Etiqueta: Greta Thunberg

  • “Debería ver a un médico”: Trump sobre la activista Greta Thunberg

    “Debería ver a un médico”: Trump sobre la activista Greta Thunberg

    Donald Trump volvió a lanzar críticas contra la activista sueca Greta Thunberg, a quien calificó como una “alborotadora” y sugirió que “debería ver a un médico para controlar su ira”.

    Durante un encuentro con la prensa en la Casa Blanca, Trump fue cuestionado sobre las recientes acciones de Thunberg en apoyo a la población palestina, luego de su participación en la Global Sumud, la cual fue interceptada por el ejército de Israel cuando intentaba entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

    “Tiene problemas para controlar la ira. Creo que debería ver a un médico. Si la observas, para ser tan joven, está muy enojada. Está muy loca. Puedes quedártela. Es solo una alborotadora”, dijo el mandatario estadounidense, en tono despectivo, al referirse a la joven de 22 años.

    Activismo y detención en Gaza

    Greta Thunberg fue detenida junto con otros 170 integrantes de la flotilla humanitaria cuando intentaban romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel. Las fuerzas navales interceptaron la embarcación y deportaron a los tripulantes hacia Grecia.

    A su llegada a ese país, la activista denunció que “Israel está intentando eliminar a una población entera”, en referencia a los gazatíes, y señaló que durante su detención sufrió malos tratos. “Podría hablar durante mucho tiempo sobre los abusos que sufrimos, pero esa no es la historia importante”, afirmó ante medios internacionales.

    Nueva confrontación verbal

    Las declaraciones de Trump reavivan su histórico enfrentamiento con Thunberg, a quien ha ridiculizado públicamente en diversas ocasiones. En junio pasado, el mandatario ya se había burlado de ella cuando intentó llegar a Gaza en otra embarcación, la Madleen, la cual también fue interceptada por Israel.

    En aquella ocasión, Trump comentó irónicamente que la joven “debería asistir a un curso de control de la ira”, frase que repitió ahora ante los reporteros.

    Thunberg, reconocida por su activismo climático desde los 15 años, ha ampliado su causa a temas de derechos humanos y justicia global.

  • “Un genocidio en directo”: Greta Thunberg desafía a Israel tras su detención

    “Un genocidio en directo”: Greta Thunberg desafía a Israel tras su detención

    Greta Thunberg fue deportada de Israel tras ser detenida durante la misión humanitaria Global Sumud Flotilla. Desde Atenas, la activista denunció que el mundo presencia “un genocidio retransmitido en directo” en Gaza y pidió no enfocar la atención en los abusos que sufrió, sino en la ofensiva israelí. Acusó a los gobiernos occidentales de complicidad y exigió el fin del bloqueo y la ocupación del territorio palestino.

    La activista sueca Greta Thunberg reapareció este lunes en Atenas, luego de ser deportada de Israel, y pidió no centrar la atención en los “maltratos y abusos” que sufrió durante su detención, sino en “el genocidio que está siendo transmitido en directo”, en referencia a la ofensiva israelí en Gaza. “Podría hablar largo y tendido sobre esto, pero esa no es la noticia”, declaró ante medios rodeada de simpatizantes.

    Thunberg fue arrestada por militares israelíes en aguas internacionales cuando participaba en la Global Sumud Flotilla, una misión humanitaria que intentaba llevar ayuda a la Franja de Gaza. Pasó seis días bajo custodia antes de ser expulsada junto a otros 170 activistas. Israel negó que los detenidos sufrieran abusos durante su arresto.

    “Permítanme ser muy clara. Estamos viendo un genocidio ante nuestros ojos. Un genocidio retransmitido en directo en nuestros teléfonos. Nadie puede decir que no sabíamos lo que estaba pasando”, denunció. Acusó a Israel de “empeorar su destrucción en masa con intenciones genocidas” y de violar nuevamente el Derecho Internacional “al impedir que entre la ayuda humanitaria”.

    La activista también reprochó la pasividad de los gobiernos occidentales. “Conforme al Derecho Internacional, los Estados tienen la obligación de intervenir para evitar un genocidio. Mis supuestos líderes, los que supuestamente me representan, los que siguen alimentando un genocidio… no me representan”, dijo.

    Thunberg insistió en la necesidad de continuar con misiones civiles como la Global Sumud Flotilla, a las que calificó como “último recurso”. “No solo necesitamos que entre ayuda en Gaza; necesitamos el fin del bloqueo, el fin de la ocupación y de la opresión. Esa es la noticia”, sentenció.

    Con información de Proceso

  • Israel deporta a 171 activistas de la Global Sumud Flotilla

    Israel deporta a 171 activistas de la Global Sumud Flotilla

    Las autoridades israelíes enviaron a Grecia y Eslovaquia a 171 participantes de la flotilla humanitaria rumbo a Gaza, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg, detenida por segunda vez al intentar romper el bloqueo.

    El Gobierno de Israel confirmó la deportación de 171 activistas internacionales, entre ellos la reconocida ambientalista Greta Thunberg, quienes formaban parte de la Flotilla Global Sumud, una coalición de embarcaciones que transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza.

    De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, los deportados —provenientes de países como Grecia, Italia, Francia, Alemania, Austria, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos— fueron enviados a Grecia y Eslovaquia, tras permanecer detenidos en la prisión de Ketziot, en el desierto del Negev.

    La Cancillería israelí aseguró que “todos los derechos legales de los participantes han sido plenamente respetados”, aunque calificó la acción de la flotilla como una “maniobra publicitaria” y acusó a los activistas de difundir “noticias falsas premeditadas” sobre su detención. Según el comunicado, el único incidente violento fue protagonizado por “un provocador de Hamás-Sumud que mordió a una miembro del personal médico”.

    La Flotilla Global Sumud está integrada por 437 activistas, periodistas y abogados, interceptados por las fuerzas israelíes cuando intentaban romper el bloqueo marítimo de Gaza. Mientras la mayoría de los detenidos continúa bajo custodia, el caso de Thunberg destaca por tratarse de su segunda detención en territorio israelí por motivos similares.

    El pasado fin de semana, el diario británico The Guardian publicó que Thunberg y otros activistas denunciaron abusos físicos y psicológicos, además de condiciones precarias en prisión, mediante una carta dirigida a la Embajada de Suecia en Tel Aviv.

    No obstante, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel rechazó tajantemente las acusaciones, afirmando que “Thunberg nunca presentó queja alguna ante las autoridades israelíes” y que “las afirmaciones sobre maltrato son mentiras descaradas”.

  • ONU y UE condenan ataques a flotilla humanitaria rumbo a Gaza

    ONU y UE condenan ataques a flotilla humanitaria rumbo a Gaza


    La ONU y la Unión Europea solicitaron el cese inmediato de los ataques contra la flotilla humanitaria Global Sumud, la cual zarpó desde Barcelona con destino a Gaza para llevar asistencia y desafiar el bloqueo impuesto por Israel.

    La ONU y la Unión Europea exigieron el cese inmediato de los ataques contra la flotilla humanitaria Global Sumud que se dirige a Gaza, la cual tiene como objetivo entregar ayuda y romper el bloqueo israelí. Ambas instancias reclamaron una investigación independiente y el respeto a la libertad de navegación en aguas internacionales.

    La flotilla, compuesta por 51 barcos con activistas de 45 países entre ellos Greta Thunberg, la actriz Adèle Haenel y el activista brasileño Thiago Avila, partió de Barcelona hace semanas con la meta de abrir un corredor humanitario en medio de la guerra entre Israel y Hamas. Los organizadores denunciaron que fueron atacados cerca de Grecia por “múltiples drones” que provocaron explosiones, incendios y la liberación de sustancias químicas, lo que dejó varios barcos dañados, aunque la guardia costera griega no confirmó daños visibles.

    En respuesta, Italia envió la fragata Fasan para proteger a unos 60 ciudadanos italianos a bordo, incluidos cuatro diputados, y pidió a Israel garantizar su seguridad. La misión ha ocurrido en un contexto crítico: la ONU declaró estado de hambruna en Gaza, donde el conflicto, iniciado el 7 de octubre de 2023, ha dejado más de 65 mil palestinos muertos, la mayoría civiles.

  • Ataques con drones ponen en riesgo a la Global Sumud Flotilla frente a Túnez

    Ataques con drones ponen en riesgo a la Global Sumud Flotilla frente a Túnez

    La flotilla denuncia dos ataques consecutivos contra sus embarcaciones mientras busca romper el bloqueo israelí a Gaza.

    La Global Sumud Flotilla reportó este martes un nuevo ataque con dron contra su embarcación ‘Alma’, atracada en aguas tunecinas, apenas un día después de un incidente similar que afectó al ‘Barco Familiar’. De acuerdo a la organización, el artefacto provocó un incendio en la cubierta superior, aunque todos los pasajeros y la tripulación se encuentran a salvo tras la extinción del fuego.

    La flotilla, por medio de sus redes sociales, vinculó los ataques con la intensificación de la ofensiva israelí en Gaza y acusó a Israel de intentar obstaculizar su misión humanitaria y pacífica. “Nuestro viaje continúa con determinación y resolución para romper el asedio ilegal de Israel y mostrar solidaridad con el pueblo palestino”, aseguró la organización.

    El primer incidente, ocurrido el lunes contra la embarcación ‘Barco Familiar’, de bandera portuguesa, fue considerado por la Guardia Nacional de Túnez como infundado. Las autoridades locales indicaron que el fuego se originó en un chaleco salvavidas, posiblemente por un encendedor o colilla, y no se encontraron indicios de algún ataque externo.

    A pesar de los riesgos la flotilla mantiene su itinerario y partirá este miércoles desde el puerto de Sidi Bou Said, cerca de Túnez, con unos 300 voluntarios de 44 países, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. Su objetivo es romper el bloqueo israelí sobre Gazay visibilizar la situación humanitaria en la región.

    La ofensiva israelí en Gaza, iniciada tras los ataques palestinos del 7 de octubre de 2023, ha dejado más de 64 mil 600 palestinos muertos, según datos de las autoridades locales controladas por Hamás, en un contexto de denuncias internacionales sobre violaciones y restricciones al envío de ayuda humanitaria.

  • Barco “Family” con Greta Thunberg atacado por dron en ruta a Gaza

    Barco “Family” con Greta Thunberg atacado por dron en ruta a Gaza

    Un dron ataca el barco “Family”, que lleva ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Greta Thunberg y otros activistas están a bordo.

    El barco “Family”, parte de la Global Sumud Flotilla, sufrió un ataque con dron el 8 de septiembre. La embarcación transportaba ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza y tenía a Greta Thunberg y Thiago Ávila a bordo.

    Global Sumud informó del ataque a través de redes sociales. Aunque el dron provocó un incendio en cubierta, nadie resultó herido. El “Family” navegaba en aguas de Túnez cuando ocurrió el incidente.

    La organización publicó un video que muestra un destello en la proa del barco, que parece haber iniciado el incendio. A pesar del ataque, Global Sumud reafirmó su compromiso con la misión humanitaria.

    “Las agresiones que buscan intimidarnos no nos detendrán”, afirmaron en su comunicado. La misión busca romper el cerco en Gaza y solidarizarse con su población.

    Esta no es la primera vez que una flotilla intenta llevar ayuda a Gaza. En un intento anterior, las autoridades israelíes interceptaron un barco con Thunberg y otros activistas. Los retenidos fueron liberados después de algunas horas.

    El gobierno de Benjamín Netanyahu ha advertido sobre estas iniciativas, argumentando que las embarcaciones se adentran en una zona de guerra. A medida que los eventos se desarrollan, la Global Sumud Flotilla realizará una revisión a bordo y publicará más información sobre el ataque.

  • Flotilla Global Sumud zarpa hacia Gaza en misión histórica

    Flotilla Global Sumud zarpa hacia Gaza en misión histórica

    Más de 300 activistas de 44 países, incluidos Greta Thunberg y Ada Colau, buscan entregar ayuda humanitaria y romper el bloqueo israelí en La Franja de Gaza.

    Una flotilla de 30 barcos partió el 31 de agosto desde Barcelona rumbo a La Franja de Gaza, con el objetivo de llevar alimentos, agua y medicinas a la población palestina afectada por casi 23 meses de conflicto. La expedición, llamada Global Sumud, reúne a activistas, artistas, intelectuales y políticos de 44 países.

    La misión se da en el marco de la declaración de Ciudad de Gaza como “zona de combate” por Israel, mientras la guerra ha dejado más de 63 mil muertos, incluidos 332 palestinos fallecidos por desnutrición, entre ellos 124 niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.

    Israel advirtió que tratará a los activistas como “terroristas” y podrían ser encarcelados en prisiones de máxima seguridad, según el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir.

    Fuertes vientos obligaron al regreso temporal de 20 embarcaciones a España apenas un día después de zarpar, aunque la misión continuará con apoyo de miles de personas y se espera que se sumen hasta 70 barcos en la última etapa hacia Gaza.

    Thunberg aseguró que la flotilla busca establecer un corredor humanitario y enviar un mensaje claro contra el bloqueo y la complicidad internacional en la crisis palestina.

  • Israel secuestra barco de ayuda humanitaria

    Israel secuestra barco de ayuda humanitaria

    Interceptan barco con Greta Thunberg a bordo. Iban rumbo a Gaza: Israel niega secuestro y habla de “provocación mediática”.

    Un barco de ayuda humanitaria con destino a Gaza, fue interceptado por fuerzas israelíes este lunes 9 de junio. A bordo viajaban 12 activistas, entre ellos la reconocida ambientalista sueca Greta Thunberg, como parte de la iniciativa internacional “Flotilla de la Libertad”.

    La organización denunció en redes sociales que el barco Madleen, con bandera británica, fue detenido en aguas internacionales mientras intentaba entregar ayuda a la población gazatí. “¡SOS! Los voluntarios fueron secuestrados”, publicó la cuenta oficial de la campaña en X (antes Twitter), instando a la comunidad internacional a intervenir.

    Videos grabados previamente por los activistas fueron difundidos tras la interrupción del viaje. En uno de ellos, Thunberg asegura: “Estamos siendo interceptados y secuestrados en aguas internacionales por fuerzas israelíes o sus aliados”. La activista pidió apoyo al gobierno sueco para su liberación.

    Desde Naciones Unidas, la relatora para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, expresó preocupación por la pérdida de contacto con el barco y llamó al Reino Unido a exigir una explicación y la liberación del grupo.

    Israel, por su parte, negó las acusaciones de secuestro y minimizó el operativo. El Ministerio de Asuntos Exteriores se refirió al barco como un “yate selfie” y afirmó que todos los pasajeros estaban a salvo, recibiendo alimentos y agua. “El espectáculo ha terminado”, publicaron junto a un video de los activistas.

    El gobierno israelí también criticó la misión, acusando a los participantes de buscar atención mediática. “La pequeña ayuda a bordo, menos de la carga de un camión, será enviada a Gaza por canales humanitarios reales”, afirmó un portavoz. Además, destacaron que más de 1,200 camiones con suministros han ingresado a Gaza desde Israel en las últimas dos semanas.

    El Madleen había partido desde Sicilia una semana antes y tenía previsto entregar ayuda y denunciar el bloqueo a Gaza.