Etiqueta: Gonzalo López Beltrán

  • Luisa Alcalde denuncia campaña negra contra la familia López Obrador

    Luisa Alcalde denuncia campaña negra contra la familia López Obrador

    La presidenta de Morena, Luisa Alcalde, presenta amparos falsos como un intento de desprestigio por parte de la derecha hacia la familia del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, denunció una “campaña negra” relacionada con amparos falsos que supuestamente favorecen a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Alcalde afirmó que se trata de un intento de la derecha para calumniar y desprestigiar al movimiento que representa la familia del exmandatario.

    Los amparos, que salieron a la luz el 16 de septiembre, fueron tramitados electrónicamente por abogados que luego negaron haberlo hecho. Ellos denunciaron una usurpación de identidad. Ni Andrés Manuel ni Gonzalo López Beltrán solicitaron los documentos, lo que sugiere que es un montaje mediático y político.

    Alcalde enfatizó que estas acciones buscan sembrar dudas y división entre los ciudadanos. Sin embargo, advirtió que “el pueblo de México es mucha pieza” y no permitirá que estas campañas de desprestigio tengan éxito.

    Este caso también ha reavivado el debate sobre la necesidad de regular los amparos rastreadores, para evitar su uso con fines políticos.

  • Anatomía de una mentira la fabricación del amparo falso contra los hijos de AMLO

    Anatomía de una mentira la fabricación del amparo falso contra los hijos de AMLO

    Por César Gutiérrez Priego

    La información sobre los supuestos amparos, presentados en dos estados diferentes a favor de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, difundida por LatinUS, fue una mentira.

    Pero también un montaje

    Varias cosas deben quedarnos claras desde el comienzo. Y una de ellas es que la naturaleza de la información (manipulada desde un medio de comunicación) carecía de fundamentos legales.

    Me explico: un amparo, en la legislación mexicana, puede ser presentado por un tercero en nombre de un detenido, sin que este último tenga que estar presente.

    Eso es cierto

    Sin embargo, no es posible presentar el mismo amparo en dos jurisdicciones federales distintas de forma simultánea, ya que la ley establece un principio de competencia territorial.

    Eso por un lado. Pero, por otra parte, el supuesto abogado, señalado como el promotor de estos amparos, salió a desmentir categóricamente haberlos presentado.

    ¿Cuál era el objetivo dé LatinUS y del supuesto reportero, Claudio Ochoa Huerta? Manchar la imagen de los hijos de AMLO, pero especialmente del expresidente López Obrador.

    Seamos claros: la meta no era iniciar un proceso judicial exitoso. El objetivo de Claudio Ochoa Huerta y LatinUS era generar la percepción de que existía un conflicto legal y que los hijos del expresidente estaban en apuros.

    A través de este expediente fantasma buscaban manchar la reputación de la familia presidencial y del propio López Obrador. Este es un claro caso de lawfare, donde el sistema de justicia se usa como un instrumento de ataque político, no de impartición de justicia.

    Y ojo con esto, porque un amparo en dos estados no es un error, es un montaje.

  • Hijos de AMLO niegan vínculos con amparo en su nombre

    Hijos de AMLO niegan vínculos con amparo en su nombre

    Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán aclaran que no tramitaron amparos y denuncian una campaña de desprestigio en su contra.

    Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, emitieron un comunicado para aclarar que no han tramitado ningún amparo en su nombre. La declaración surge tras la difusión de notas que los vinculan a un supuesto trámite legal.

    En su mensaje, los hermanos aseguran que no conocen a los tramitantes del amparo y sospechan que se trata de una maniobra de sus adversarios políticos. Afirman que es un montaje diseñado para perjudicarlos.

    Los hermanos solicitan al Poder Judicial investigar el caso. Denuncian que no es un trámite aislado, sino parte de una serie de acciones malintencionadas orquestadas desde varios frentes.

    López Beltrán y su hermano destacan que esta situación forma parte de una campaña de desprestigio. Aseguran que no tienen ninguna relación con prácticas delictivas y se comprometen a seguir combatiéndolas.

    Reiteran su apoyo a Claudia Sheinbaum, presidenta de la Ciudad de México, y a las decisiones tomadas para resolver problemas de seguridad en el país.

    Ambos hermanos expresan que han aprendido a enfrentar ataques desde jóvenes y que no les sorprenden. Consideran que estos ataques son un recordatorio de su compromiso por llevar una vida recta, siguiendo el ejemplo de sus líderes.

  • Abogado denuncia suplantación de identidad en trámites de amparo

    Abogado denuncia suplantación de identidad en trámites de amparo

    Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald niega haber tramitado amparos para hijos de AMLO y alista denuncia por uso indebido de su nombre.

    En entrevista para EL UNIVERSAL, Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald niega haber tramitado amparos para hijos de AMLO y alista denuncia por uso indebido de su nombre.

    Rodríguez se enteró por los medios de que se le atribuyó la promoción de un amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán. El abogado, de 34 años, planea presentar una denuncia ante la Fiscalía de Zacatecas.

    Esta no es la primera vez que su nombre se usa indebidamente. Hace tres años, su identidad fue utilizada en un caso relacionado con el narcotraficante Rafael Caro Quintero. En esa ocasión, no denunció por miedo a posibles represalias.

    El abogado destacó que recibió una copia de su INE de una mujer en Chiapas, lo que podría haber facilitado la suplantación. Además, notó que su nombre fue mal escrito en documentos recientes, lo que agrava la confusión.

    Rodríguez busca esclarecer quién está detrás de esta usurpación. Asegura que es fundamental detener este abuso, ya que afecta su carrera profesional. También expresó su sorpresa por la autorización de un trámite de amparo sin su firma.

    El abogado se siente como un “conejillo de indias” en este asunto y quiere que se haga justicia. Su caso refleja la necesidad de proteger la identidad de los profesionales del derecho en México. (Con información de El Universal).

  • AMLO reveló que su hijo Gonzalo fue espiado y abordado cuando era niño y vivían en Villahermosa, Tabasco

    AMLO reveló que su hijo Gonzalo fue espiado y abordado cuando era niño y vivían en Villahermosa, Tabasco

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado de nueva cuenta sobre el presunto espionaje a través del software “Pegasus”, explicando una vez más que su administración no viola la privacidad de nadie y solo se hacen tareas de inteligencia para combatir al crimen.

    Sobre el mismo tema, AMLO reveló que su hijo Gonzalo López Beltrán le contó que cuando era niño, fue abordado por un hombre mientras se encontraba jugando “maquinitas” en una tienda de Villahermosa, Tabasco, y le cuestionaron sobre la relación de sus padres.

    El mandatario agregó que el sujeto claramente era uno de los agentes que se dedicaban a espiarlo afuera de su casa, además de que el entonces menor se sintió intimidado ante el acosador, que AMLO calificó de “perverso”.

    “Hablaba yo con uno de mis hijos, platicaba algo increíble, por el nivel de perversidad. Me decía uno de mis hijos, no lo había contado, pero ellos padecieron de acoso, sobre todo los grandes. Cuando yo estaba en la oposición (…) Esto que me contaba Gonzalo, que tiene ahora 32, 33 años. Dice que cuando estaba pequeñito, en la primaria, en Villahermosa (Tabasco), iba a las maquinitas en al tienda de la esquina y llevaba su dinero y se le acababa”.

    “Y de repente llega un señor y le dice ‘yo soy amigo de tu papa’ y le dice ‘toma, para que sigas jugando’ (…) Y le dice ‘Oye y ¿cómo se llevan ahora tu mamá y tu papá? ¿Ya no le sigue pegando tu papá a tu mamá’. Pero a un niño, sacándole información a un niño”, relató el primer mandatario.

    Tras el suceso, agregó, Gonzalo le contó a su madre, Rocío Beltrán Medina, quien le explicó que el sujeto para nada era amigo de AMLO, sino uno de los elementos que se dedicaban a espiarlo y que estaban frente a su casa día y noche registrando la actividad de su padre y familia.

    “Me dice (Gonzalo) que lo veía y le producía mucho miedo cada vez que lo veía después, Entonces todo eso debe desaparecer y hay que denunciarlo y desterrarlo y no permitirlo”, finalizó López Obrador.

    Sobre el espionaje mencionó también que le pedirá a la Fiscalía General de la República que informe sobre las investigaciones respecto al espionaje del pasado y que las tareas de inteligencia deben continuar para combatir a la delincuencia organizada.

    No te pierdas: