Etiqueta: Golpe de Estado

  • Policía Federal de Brasil arrestó a Jair Bolsonaro

    Policía Federal de Brasil arrestó a Jair Bolsonaro

    La Policía Federal detuvo al ex presidente Jair Bolsonaro bajo prisión preventiva. La Corte Suprema tomó esta decisión para garantizar el orden público, tras su condena por intento de golpe de Estado.

    Este sábado, la Policía Federal de Brasil arrestó al ex presidente Jair Bolsonaro. Este ex mandatario ya estaba cumpliendo una condena domiciliaria por su intento de golpe de Estado. La detención ocurrió en su residencia en Brasilia, a las 6:00 de la mañana.

    La Corte Suprema brasileña decretó la prisión preventiva de Bolsonaro con el objetivo de “garantizar el orden público”. Esta decisión se produce justo un día después de que sus abogados solicitaran que se mantuviera su condena de 27 años bajo régimen domiciliario, alegando motivos de salud.

    La condena de Bolsonaro se dictó el pasado 11 de septiembre. La Primera Sala del Supremo Tribunal lo halló culpable de intentar “perpetuarse” en el poder tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. Junto a él, varios aliados también fueron condenados por delitos relacionados con el golpismo.

    La Policía no especificó quién recibió la orden de prisión preventiva, pero, según informes, se trataba de Bolsonaro. Durante su arresto domiciliario, el ex presidente supuestamente incumplió ciertas medidas cautelares, lo que contribuyó a esta nueva acción jurídica.

    En el mismo proceso, la Corte también dictó una prisión preventiva para Alexandre Ramagem, un ex diputado cercano a Bolsonaro, quien está acusado de haber intentado huir a Estados Unidos. Ramagem fue condenado a 16 años de prisión.

    La decisión de la Corte Suprema fue un duro golpe para Bolsonaro. Su condena a 27 años tiene múltiples agravantes, al considerarlo líder de una organización criminal que buscaba evitar que Lula asumiera el poder. Esta trama comenzó en 2021 con una campaña de descrédito hacia las instituciones y culminó en enero de 2023, cuando sus seguidores asaltaron sedes gubernamentales en Brasilia.

    Los eventos recientes demuestran la tensión política en Brasil, que sigue marcando la agenda del país. Mientras tanto, el futuro de Bolsonaro asoma incierto, con un sistema legal que parece decidido a hacer frente a las acciones de su gobierno.

  • Betssy Chávez: Perú pide prisión tras asilo en México

    Betssy Chávez: Perú pide prisión tras asilo en México

    La exministra Betssy Chávez busca refugio en la embajada de México mientras la Fiscalía peruana solicita su prisión preventiva por cargos graves.

    La tensión diplomática entre Perú y México aumenta. La Fiscalía peruana busca prisión preventiva contra Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo, quien actualmente se encuentra asilada en la embajada mexicana en Lima. Las autoridades peruanas argumentan que su solicitud de asilo representa un riesgo de fuga.

    Chávez ya estuvo encarcelada por este caso. En junio de 2023, fue detenida, pero el Tribunal Constitucional la liberó en septiembre de 2025. Su liberación se debió a un error de la Fiscalía, que no solicitó la ampliación de prisión a tiempo.

    Ahora, la Fiscalía alega que Chávez ha violado las condiciones de su libertad condicional. Ingresó a la embajada mexicana y no se presentó a varios controles biométricos y audiencias judiciales. Esto, según las autoridades, demuestra su intención de escapar de la justicia.

    Betssy Chávez es parte de un intento de golpe de Estado ocurrido el 7 de diciembre de 2022. En ese momento, el expresidente Pedro Castillo intentó disolver el Congreso y Chávez lo apoyó activamente. La Fiscalía la considera coautora de rebelión y conspiración, lo que podría costarle hasta 25 años de prisión.

    Además, el Congreso peruano la investiga por corrupción. Los informes aprobados a su nombre incluyen cargos de aprovechamiento indebido del cargo, tráfico de influencias agravado y enriquecimiento ilícito. Estas acusaciones complican aún más su situación.

    Con cada nuevo giro, la vida de Chávez se convierte en un reflejo de la crisis política en Perú. Mientras ella defiende su inocencia y la oposición la critica, la historia sigue en desarrollo. La situación no solo afecta a Chávez, sino que también impacta las relaciones entre Perú y México. La población observa a un país dividido, donde la búsqueda de justicia y la política parecen entrelazarse de manera inquietante.

  • Supremo Tribunal formaliza condena de 27 años contra Jair Bolsonaro por intento de golpe

    Supremo Tribunal formaliza condena de 27 años contra Jair Bolsonaro por intento de golpe

    El Supremo Tribunal de Brasil oficializó la sentencia de 27 años y tres meses de prisión contra Jair Bolsonaro por intentar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. La resolución, publicada este miércoles, abre el periodo para que la defensa apele, aunque expertos consideran poco probable que prospere.


    El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil emitió formalmente la sentencia condenatoria contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de intentar subvertir el orden democrático y promover un golpe de Estado tras su derrota electoral ante Luiz Inácio Lula da Silva. La decisión, publicada este miércoles, marca el inicio del plazo legal para presentar apelaciones.

    Bolsonaro fue declarado culpable en septiembre por conspirar para alterar el proceso democrático, encabezar una organización criminal y planear la abolición violenta del Estado de derecho. Desde agosto, el ex mandatario cumple arresto domiciliario, medida que podría ser revocada en caso de ratificarse la condena.

    Los abogados del ex presidente afirmaron que apelarán ante el pleno del STF, compuesto por 11 magistrados, aunque analistas jurídicos prevén pocas posibilidades de éxito debido a la contundencia de las pruebas presentadas por la Fiscalía.

    El fallo generó una fuerte reacción internacional. En Estados Unidos, el presidente Donald Trump impuso un arancel del 50% a las importaciones brasileñas, aludiendo al caso de Bolsonaro como ejemplo de “persecución política” y “cacería de brujas” contra líderes conservadores. Mientras tanto, en Brasil, miles de manifestantes se concentraron frente al Congreso en apoyo al ex mandatario, acusando al Tribunal de actuar con fines políticos.

  • Sheinbaum respalda a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú

    Sheinbaum respalda a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú

    La Presidenta calificó como golpe de Estado la salida de Castillo y reiteró su solidaridad frente a la destitución de Boluarte.

    Tras la destitución unánime de la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” decretada por el Congreso de Perú, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su respaldo a Pedro Castillo, a quien considera víctima de un golpe de Estado.

    Durante la Conferencia del Pueblo de este viernes 10 de octubre, Sheinbaum subrayó que México mantendrá su solidaridad con Castillo y reiteró la urgencia de que se le otorgue un juicio justo y su liberación. “Insistimos en que se libere a Castillo y que tenga un juicio justo”, señaló.

    La salida de Boluarte se produce en el marco de la crisis política generada tras el intento de autogolpe de Estado de Castillo en diciembre de 2022, motivo por el cual permanece en prisión preventiva enfrentando un proceso por rebelión, con una solicitud de 34 años de cárcel por parte de la Fiscalía peruana.

    Sheinbaum destacó que la decisión del Congreso peruano fue unánime, y subrayó que la postura de México no cambiará, pese a la posibilidad de tensiones diplomáticas con Perú.

    Cabe recordar que el Congreso de Perú nombró a José Jerí, del partido Somos Perú, como presidente interino, y estará al frente del país hasta los comicios programados para abril de 2026

  • Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado en Brasil

    Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado en Brasil

    El expresidente Jair Bolsonaro y siete colaboradores fueron condenados a penas de entre dos y 27 años por su intento de perpetuarse en el poder tras las elecciones de 2022.

    La Primera Sala del Tribunal Supremo de Brasil condenó a Jair Bolsonaro y a siete de sus colaboradores por intento de golpe de Estado. Las penas varían entre dos y 27 años de prisión según la sentencia.

    El juez Alexandre de Moraes explicó que los antecedentes se remontan a 2021, cuando Bolsonaro lanzó una campaña de descrédito contra el proceso electoral y las instituciones. Su objetivo era mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.

    La investigación reveló “13 actos ejecutivos” que mostraron cómo el expresidente buscó romper el orden democrático, pues realizaron reuniones con miembros del gabinete y de las Fuerzas Armadas para discutir planes golpistas.

    El 8 de enero de 2023, seguidores de Bolsonaro invadieron las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo. Este acto de violencia fue considerado como el clímax del complot que el tribunal atribuyó a Bolsonaro.

    Esta sentencia refleja la gravedad de los intentos de Bolsonaro por socavar la democracia en Brasil. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrolla esta situación en el país sudamericano.

  • Jair Bolsonaro enfrenta juicio histórico en Brasil con condena casi segura

    Jair Bolsonaro enfrenta juicio histórico en Brasil con condena casi segura

    El pasado martes 2 de septiembre comenzó en Brasilun juicio sin precedentes: el ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) es juzgado por el Supremo Tribunal Federal (STF) por su presunta implicación en un plan para mantener el poder mediante un golpe de Estado. Analistas y adversarios coinciden: su condena es prácticamente inevitable.

    De acuerdo con información de Eric Nepomuceno para La Jornada, el juicio inició con los informes del juez Alexandre de Moraes y del fiscal general Paulo Gonet, quienes detallaron que el complot estuvo constituido por intentos de desestabilizar el sistema de votación electrónica, un motín el 8 de enero de 2023 y planes de asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva y a un juez del STF. Gonet subrayó que los actos de Bolsonaro y su ministro de Defensa configuraron un proceso criminal en marcha.

    Bolsonaro no asistió al tribunal y siguió el juicio desde su residencia en un barrio exclusivo de Brasilia, fuentes cercanas indican que se mostró deprimido e irritado, mientras sus abogados intentaban limitar la pena máxima. Este miércoles será el turno de la acusación directa contra el ex mandatario y se espera conocer si se presentará personalmente.

    Otros acusados, como el almirante retirado Almir Garnier Santos y el teniente-coronel Mauro Cid, participaron también en el juicio. Cid, edecán de Bolsonaro, solicitó su retiro del ejército por falta de “condiciones psicológicas” para continuar activo.

    El presidente Lula declaró a O Globo que espera se haga justicia respetando la presunción de inocencia: “Quiero que Brasil conozca la verdad y solo la verdad. Si es inocente, que lo demuestre”, dijo.

  • Jair Bolsonaro recibe nuevas restricciones del Supremo de Brasil

    Jair Bolsonaro recibe nuevas restricciones del Supremo de Brasil

    El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil impuso nuevas medidas cautelares a Jair Bolsonaro. Estas incluyen el uso de tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales.

    Bolsonaro enfrenta un proceso por un supuesto intento de golpe de Estado. Calificó la decisión como una “máxima humillación” y aseguró que no planea dejar el país. Durante una conferencia, afirmó que lo acusan sin pruebas y que nunca existió un plan golpista.

    El STF también le prohibió comunicarse con personas bajo investigación, incluidas sus hijos, Carlos y Eduardo. Además, deberá cumplir arresto domiciliario desde las 19:00 hasta las 07:00, incluyendo los fines de semana.

    El expresidente, que estuvo presente en la Policía Federal para colocar la tobillera, dijo que los 14 mil dólares confiscados son fondos que ha declarado. La Fiscalía investiga a Bolsonaro y a siete de sus colaboradores por su papel en el intento de golpe tras las elecciones de 2022.

    Los abogados de Bolsonaro expresaron sorpresa e indignación por las medidas. Afirmaron que el exmandatario siempre ha cumplido con las órdenes del Poder Judicial.

    Eduardo Bolsonaro, su hijo, criticó al juez Alexandre de Moraes, quien impuso las restricciones. También mencionó que Donald Trump apoya a su padre, acusándolo de ser víctima de una “caza de brujas”. Trump amenazó al gobierno brasileño con imponer aranceles del 50% a las importaciones desde Brasil.

    Bolsonaro enfrenta graves cargos, que incluyen participación en una organización criminal y tentativa de golpe de Estado. Si es declarado culpable, podría enfrentar hasta 43 años de prisión. Además, el Tribunal Superior Electoral inhabilitó a Bolsonaro para ejercer cargos públicos hasta 2030 debido a sus acciones previas a las elecciones de 2022.

  • Vicente Fox y Felipe Calderón no asistieron al evento golpista de Edmundo González en Venezuela porque la persona que los recogería “cambió de opinión”

    Vicente Fox y Felipe Calderón no asistieron al evento golpista de Edmundo González en Venezuela porque la persona que los recogería “cambió de opinión”

    Después de ser boletinados como invasores y cómplices de conspiración en Venezuela, los expresidentes mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox no pudieron asistir al evento convocado por la opositora María Corina Machado.

    En declaraciones recientes, Calderón explicó que “hemos estado a la espera, en confianza, de los millones de tu auditorio”, refiriéndose a la expectativa que tenían sobre su participación.

    Sin embargo, mencionó que hubo problemas logísticos que impidieron su llegada, como la falta del avión que los trasladaría y el cierre del espacio aéreo hacia Venezuela. “La persona que se encargaría de nuestra llegada cambió de opinión en el último momento”, añadió Calderón.

    Calderón y Fox han manifestado su apoyo a Edmundo González, quien busca desafiar los límites de la democracia y la voluntad popular, autoproclamándose presidente constitucional. La intenciones de los panistas han sido consideradas como un intento de injerencia en los asuntos internos de Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro ha señalado que responderán con firmeza.

    La Asamblea Nacional ha dejado claro que cualquier intento de estos expresidentes por ingresar al país será considerado una violación a la soberanía nacional.

    Sigue leyendo…

  • El gobierno de Venezuela boletina a los invasores Vicente Fox y Felipe Calderón, por violar la soberanía del país al apoyar a Edmundo González

    El gobierno de Venezuela boletina a los invasores Vicente Fox y Felipe Calderón, por violar la soberanía del país al apoyar a Edmundo González

    El gobierno de Venezuela ha decidido lanzar una campaña de carteles de “se busca” en todo el país, dirigidos contra siete expresidentes latinoamericanos, entre los que se encuentran los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón. Esta acción se produce en el marco de la juramentación del líder golpista Edmundo González Urrutia, quien pretende asumir la presidencia el 10 de enero, coincidiendo con la toma de posesión de Nicolás Maduro para su tercer mandato.

    Diosdado Cabello, ministro del Interior, anunció que los carteles serán distribuidos en calles, puertos y aeropuertos, acusando a los exmandatarios de “conspiración” y complicidad en actos que amenazan la paz del país. Cabello expresó su rechazo a la intención de estos líderes de entrar en Venezuela sin ser invitados, subrayando que “este es un país soberano”.

    Los carteles etiquetan a los exgobernantes como “invasores” y surgen tras la declaración de personas no gratas por parte de la Asamblea Nacional, que también incluye a otros líderes como Jorge Quiroga (Bolivia) y Laura Chinchilla (Costa Rica). La Asamblea ha calificado sus acciones como intentos de injerencia en los asuntos internos venezolanos.

    Cabello advirtió que cualquier intento de ingreso por parte de estos expresidentes será respondido con firmeza.

    Sigue leyendo…

  • Y todo con dinero del erario: Marko Cortés viaja a España para reunirse con el golpista venezolano, Edmundo González

    Y todo con dinero del erario: Marko Cortés viaja a España para reunirse con el golpista venezolano, Edmundo González

    Marko Cortés, líder nacional del PAN, ha desatado críticas por su reciente “turismo político” en Madrid, España, donde se reunió con Edmundo González, excandidato a la presidencia de Venezuela, en un acto que muchos consideran una intromisión en los asuntos de otro país. A pesar de que González reconoció oficialmente la reelección de Nicolás Maduro en Venezuela desde septiembre pasado, Cortés continúa refiriéndose a él como “presidente electo”, e incluso manifestó su respaldo para que González se postule nuevamente.

    En redes sociales, Cortés Mendoza compartió una fotografía junto a González, a quien le expresó su “respaldo” y emitió un llamado a la “comunidad internacional” para que intervenga en Venezuela, apelando a la “libertad y democracia” en el país sudamericano. Este gesto se suma a su participación en julio pasado como supuesto observador electoral en Venezuela, en un intento de respaldo a la opositora María Corina Machado para evitar la reelección de Maduro, aunque sin éxito, ya que el actual mandatario fue reelecto con el 51.20% de los votos.

    El viaje de Cortés no ha sido del agrade ni de su propia militancia ni de las personas que simpatizan con la derecha, ya que de inmediato le han reclamado que primero debería poner orden al interior de su partido o en su defecto, que mejor ya entregue su renuncia a la dirigencia de Acción Nacional.

    Como era de esperarse, igualmente han cuestionado de dónde es que han salido los recursos económicos para que Marko pueda disfrutar de sus viajes , sospechando que todo fue pagado con dinero del erario, por lo que califican al líder del PAN como “una estafa de dirigente” y un “político vividor”.