Etiqueta: Gobierno de México

  • Gobierno acuerda con refresqueras reducir 30% de azúcar en bebidas

    Gobierno acuerda con refresqueras reducir 30% de azúcar en bebidas

    La medida busca disminuir riesgos de diabetes, hipertensión y obesidad sin aumentar el gasto de los consumidores; el IEPS se mantiene parcialmente.

    El gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud y Hacienda, llegó a un acuerdo con empresas refresqueras para reducir 30% el contenido de azúcar en jugos y refrescos procesados. El anuncio fue hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum y el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, tras la discusión en la Cámara de Diputados sobre los impuestos a bebidas azucaradas.

    El acuerdo contempla que el IEPS para bebidas con azúcar se mantenga en 3.08 pesos por litro, en lugar de subir de cero a ese nivel, y que las empresas fomenten el consumo de productos light y eviten publicitar refrescos de 3 litros. Clark explicó que el objetivo es reducir el consumo de azúcar, especialmente en niños y adolescentes, sin afectar el gasto familiar.

    La mandataria destacó que el incremento de enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad requiere medidas preventivas. “No se trata de prohibir, sino de garantizar una alimentación saludable y disminuir los precursores de estas enfermedades que hoy afectan a niños, adultos y personas mayores”, señaló Sheinbaum.

    Además, las empresas se comprometieron a modificar sus campañas publicitarias, promoviendo productos bajos en azúcar y priorizando la información sobre decisiones de salud para los consumidores. Se busca que estas acciones tengan un efecto a largo plazo, evitando que la situación se agrave en las próximas décadas y sobrecargue al sistema de salud.

    Sheinbaum reiteró que esta primera medida es un acuerdo inicial, que seguirá evolucionando, y que no es un tema de recaudación sino de protección de la salud pública, reforzando la estrategia del gobierno federal para enfrentar los riesgos asociados a los alimentos procesados.

  • Sedena activa 111 puentes aéreos para atender a comunidades aisladas en Hidalgo

    Sedena activa 111 puentes aéreos para atender a comunidades aisladas en Hidalgo

    Tres Centros de Mando y 21 helicópteros movilizan despensas, medicinas y atención médica a casi 20 mil personas afectadas por las lluvias.

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), activó en Hidalgo tres Centros de Mando que operan 111 puentes aéreos para atender a comunidades afectadas por las lluvias. La estrategia contempla 21 helicópteros, de los cuales 14 pertenecen a la Defensa y siete a otras dependencias, distribuidos en una Base Principal en el aeropuerto de Pachuca y dos Bases Logísticas Avanzadas en Zimapán y Zacualtipán.

    Según el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa, la Base Principal cuenta con 10 helicópteros para apoyar a 57 comunidades, mientras que las bases de Zimapán y Zacualtipán movilizan 5 y 6 aeronaves, respectivamente, cubriendo 28 y 26 comunidades. Cada día, estas bases pueden trasladar hasta 4 mil 872 despensas, beneficiando a 19 mil 488 personas, además de medicinas y transporte de habitantes que requieren atención médica especializada.

    Las Bases Logísticas Avanzadas son abastecidas mediante tractocamiones, garantizando que los alimentos y suministros lleguen incluso a localidades incomunicadas por el cierre de caminos. Además, los vuelos permiten recabar información sobre las rutas bloqueadas, la cual es enviada a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a los equipos con maquinaria pesada para liberar los accesos.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la relevancia de los Centros de Mando como herramienta clave para proteger a la población afectada por las lluvias y coordinar el apoyo humanitario de manera eficiente. Este despliegue demuestra la capacidad del gobierno para responder rápidamente ante emergencias naturales, garantizando la atención de los más vulnerables y la recuperación de la infraestructura afectada.

  • Brugada sobre Sheinbaum: “Tenemos a la mejor aliada” 

    Brugada sobre Sheinbaum: “Tenemos a la mejor aliada” 

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dejó claro en su primer informe que trabaja en la misma línea de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Este domingo, durante su rendición de cuentas, Clara Brugada destacó que su primer año administrativo tiene el legado de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando estuvo en el mismo lugar.

    La mandataria federal no asistió al evento, ya que comentó en Mañaneras anteriores que enviaría a un delegado, que en esta ocasión fue Marath Bolaños, secretario de Trabajo y Previsión Social. Aún así, el reconocimiento de Brugada a Sheinbaum fue evidente.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Los logros que destacó Brugada sobre la Presidenta fueron la reducción de la pobreza, los avances en electromovilidad y educación superior, así como el fortalecimiento de la seguridad.

    “Recibimos una ciudad en marcha y la esperanza viva, una ciudad que se desarrolló bajo el liderazgo y la visión de la doctora Claudia Sheinbaum, a quien le mandamos un fuerte aplauso desde este Congreso de la Ciudad de México”, destacó Brugada.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    También puntualizó que tiene un mismo proyecto de gobierno que Sheinbaum: “Quiero decir desde este Congreso, decirle a la presidenta, que tenemos a la mejor aliada para gobernar esta Ciudad de México y que aquí no hay diferencia de gobiernos en cuanto a proyecto”.

    Con información de Proceso.

  • Gobierno federal persigue a 14 mandos de La Barredora para desmantelar la organización criminal en Tabasco

    Gobierno federal persigue a 14 mandos de La Barredora para desmantelar la organización criminal en Tabasco

    Tras la detención de siete cabecillas, las autoridades buscan a los principales operadores del grupo de Hernán Bermúdez Requena, responsable de robo de combustible, extorsión y tráfico de armas y migrantes.

    El gabinete de seguridad federal, integrado por SSPC, Ejército, Guardia Nacional, Marina y FGR, mantiene en la mira a 14 mandos de La Barredora, considerados objetivos prioritarios, para desmantelar por completo al grupo criminal originado en Tabasco, de acuerdo con información de Manuel Espino para El Universal. 

    Entre los más buscados se encuentra Daniel Hernández Montejo, alias Prada o El H, operador de confianza de Hernán Bermúdez Requena, quien mantiene el control de la organización dedicada al robo de combustible, secuestro, extorsión y tráfico de armas y migrantes, y actualmente enfrenta pugnas con el CJNG por territorios estratégicos. Hernández Montejo, también llamado Chichirria, se sometió a una cirugía plástica para evadir a la autoridad, y antes de liderar el grupo era jefe de sicarios y autor del nombre de la banda.

    El segundo nivel operativo incluye a Euler Rubalcaba Colorado, alias Comandante Rayo o El Naranjo, jefe de plaza en Cárdenas, Cunduacán y Huimanguillo, por quien la Fiscalía de Tabasco ofrece 250 mil pesos de recompensa. También figuran Óscar Acosta Camacho, La Mosca, Jorge Agustín León, La Koki, Alan Alexander López Arias, El Hombre, y Erick Geovanny Pérez Villaseñor, El Gato, todos encargados de extorsión y control territorial en diversos municipios.

    En el tercer nivel se identifican líderes de células locales, como Daniel Córdova Hernández, Bacal, Elder Rodríguez Torres, Hormiga, Alejandro Patrón García, El Fresa, Santiago Pérez Limberg, Lagarto, Luciano Flores de la Cruz, El Negro, y Rosario Sánchez Juárez, Charo, hijo del exsecretario de Seguridad Pública de Paraíso, Tabasco. En la cúspide inferior, un sujeto conocido como Sabalón podría conducir a la captura de Rubalcaba Colorado.

    Hasta ahora, la detención de siete cabecillas, incluyendo al fundador Hernán Bermúdez, Ulises Pinto Madera, El Mamado, y Guadalupe Luna Hernández, alias El Coyote o Lucha, ha debilitado la estructura, pero la red criminal mantiene operaciones gracias a sus niveles jerárquicos que facilitan la coordinación de delitos como tráfico de drogas, extorsión y secuestro.

  • Gobierno de México destaca avance del 60% en obras carreteras con inversión de 17 mil mdp

    Gobierno de México destaca avance del 60% en obras carreteras con inversión de 17 mil mdp

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó que 70 frentes de obra activos y 98 autopistas en construcción consolidan uno de los programas de conectividad más ambiciosos en décadas.

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó que el programa nacional de carreteras registra un avance del 60% en 2025, con 70 obras activas y una inversión total de 17 mil millones de pesos, lo que lo ha consolidado como uno de los planes de infraestructura más amplios de las últimas décadas.

    El secretario Jesús Antonio Esteva Medina detalló que destacan proyectos estratégicos como la carretera San Ignacio Tayoltita, de 96 kilómetros que conecta Sinaloa y Durango, con una inversión de 3 mil 197 millones de pesos, y los puentes emblemáticos Rizo de Oro en Chiapas y Nichupté en Quintana Roo, con inversiones de 1 mil 222 millones y 6 mil 486 millones, respectivamente.

    Dentro de los ejes prioritarios viales, se impulsan corredores que buscan dinamizar la economía y mejorar la movilidad interestatal, como Cuautla–Tlapa (385 km, 13 mil 652 mdp), Tamazunchale–Huejutla (96 km, 6 mil 664 mdp), y Bavispe–Nuevo Casas Grandes (67 km, 1 mil 859 mdp). Otros tramos estratégicos incluyen Macuspana–Escárcega (134 km, 11 mil 607 mdp), Salina Cruz–Zihuatanejo (453 km, 27 mil 665 mdp) y Toluca–Zihuatanejo (482 km, 18 mil 580 mdp).

    En cuanto a puentes y distribuidores viales, destacan la Glorieta FONATUR (75% de avance), Puentes Alameda Oriente (31%), y la reconstrucción de la Presa Las Trancas en Colima (3%). Guerrero concentra 68 puentes con inversión de 1 mil 985 mdp, de los cuales cuatro ya fueron concluidos.

    Entre otras obras relevantes, se inaugurará el Puente Jojutla en Morelos, y el tren El Insurgente inició pruebas en la estación Observatorio, con apertura prevista entre finales de 2025 y principios de 2026. La línea 12 del Metro continúa avanzando lentamente en el túnel, con 30 metros pendientes y programa de conclusión planificado para esta administración.

  • Puntos clave del primer año de gestión de Claudia Sheinbaum: educación, salud e infraestructura

    Puntos clave del primer año de gestión de Claudia Sheinbaum: educación, salud e infraestructura

    La Presidenta cerrará su gira nacional “La Transformación Avanza” con un mensaje ante miles de ciudadanos, donde destacará los logros más relevantes de su administración.

    Este domingo 5 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo conmemorará su primer año al frente del Gobierno de México con un informe masivo en el Zócalo capitalino, acompañada por su gabinete, gobernadores, legisladores, empresarios y miles de ciudadanos. Será la cuarta ocasión en que la mandataria rinda cuentas ante el pueblo desde la Plaza de la Constitución, símbolo de los grandes momentos del movimiento que encabeza.

    El acto comenzará a las 11:00 horas, frente a Palacio Nacional, donde se instalará un templete desde el cual Sheinbaum ofrecerá un mensaje centrado en los avances sociales, económicos y de seguridad alcanzados durante su primer año de gestión. La mandataria cerrará así su gira nacional “La Transformación Avanza”, con la que recorrió los 31 estados del país para rendir cuentas de los programas y obras impulsadas por su gobierno.

    Durante esta gira, que reunió a más de medio millón de personas, Sheinbaum destacó la reducción del 32% en los homicidios dolosos, la elección popular del Poder Judicial y las reformas constitucionales que fortalecen los derechos de los pueblos indígenas, la igualdad de las mujeres y el rescate de las empresas energéticas nacionales.

    “Han querido minimizarla, pero lo cierto es que ahora el pueblo de México decide quiénes son los jueces y juezas. Eso es histórico”, afirmó la Presidenta en un adelanto de su mensaje.

    Entre los puntos clave de su informe también se incluirán los avances en educación, como la creación del Bachillerato Nacional, la apertura de 30 nuevas preparatorias y la expansión de la Universidad Rosario Castellanos, que ya cuenta con 77 mil estudiantes en seis campus.

    En materia de salud, Sheinbaum resaltará el fortalecimiento del IMSS-Bienestar, las rutas médicas para el abasto de medicamentos y los nuevos programas sociales: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa.

    Asimismo, subrayará el arranque de obras estratégicas como los trenes del Norte, la ampliación del Tren Maya de carga hasta Puerto Progreso, nuevas carreteras, 17 proyectos prioritarios de agua y el Programa Integral de Tecnificación Hídrica.

    “Mantenemos nuestros principios, nuestras causas y, sobre todo, la reivindicación de la dignidad del pueblo de México”, enfatizó Sheinbaum, quien cerrará con este evento un año marcado por la consolidación de su liderazgo nacional y su alta aprobación ciudadana.

    Con información de Gaspar Vela para Milenio 

  • En Morelos, Sheinbaum cierra histórica gira de rendición de cuentas y presume avances en Bienestar

    En Morelos, Sheinbaum cierra histórica gira de rendición de cuentas y presume avances en Bienestar

    La presidenta Claudia Sheinbaum concluyó su recorrido por todas las entidades federativas, destacando programas sociales, obra pública y salud, y prepara evento masivo el 5 de octubre en el Zócalo.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cerró este martes su inédita gira de rendición de cuentas, tras visitar todas las entidades federativas para presentar los avances de su primer año de gobierno. La mandataria recordó que su Primer Informe de Gobierno fue entregado al Congreso el 1 de septiembre, pero esta vez decidió recorrer los estados para que la ciudadanía conociera los resultados locales y los planes futuros. El cierre de la gira será un evento masivo el 5 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México.

    En Morelos, Sheinbaum destacó que 498 mil 873 personas son beneficiarias de los Programas para el Bienestar, con una inversión anual de 13 mil 545 millones de pesos. Entre los apoyos destacan: 222 mil 484 pensiones para adultos mayores, 13 mil 538 para personas con discapacidad, 21 mil 408 jóvenes en Jóvenes Construyendo el Futuro, 53 mil 518 becas Benito Juárez, 16 mil 335 beneficiarios de fertilizantes gratuitos, 147 mil 514 con Leche para el Bienestar, y 647 escuelas de educación básica atendidas. Además, se implementaron nuevos programas como Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa, así como recursos directos para comunidades indígenas y afromexicanas.

    En obra pública, resaltó la modernización del Circuito Tierra y Libertad, la construcción de puentes en Jojutla y Cuernavaca, la conservación de carreteras federales, el inicio del nuevo Centro de Convenciones y la tecnificación del Distrito de Riego 016. En educación, se convirtió una secundaria en preparatoria en Yautepec y se construyó un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

    En salud, se recuperó el Hospital Carlos Calero, se construye el Hospital General de Zona de Yecapixtla y el Hospital General de Jiutepec, mientras que el Hospital de Alta Especialidad de Emiliano Zapata será concluido en 2026, sumando 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS.

    En vivienda, Sheinbaum informó la construcción de 33 mil viviendas a través de Infonavit, Conavi y Fovissste, y la reducción de créditos impagables en beneficio de 56 mil 527 familias en Morelos. 

  • Sheinbaum supera en aprobación a AMLO tras su primer año en la Presidencia

    Sheinbaum supera en aprobación a AMLO tras su primer año en la Presidencia

    La primera presidenta de México logra un 78% de respaldo ciudadano, cifra histórica que rebasa incluso el arranque de López Obrador y coloca a Morena en una posición aún más dominante.

    Claudia Sheinbaum cumplió su primer año al frente del país y lo hace con números históricos: 78% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuesta nacional de Enkoll publicada por El País. El dato no solo supera el 72% que obtuvo Andrés Manuel López Obrador en 2019, sino que coloca a la mandataria por encima de todos los expresidentes desde el año 2000.

    La primera mujer en ocupar la Presidencia de México se ha mantenido con niveles de respaldo que no bajan del 75% en estos doce meses. Su punto más alto fue en mayo, cuando alcanzó un 83% de apoyo en medio de tensiones con Estados Unidos por la política migratoria y arancelaria de Donald Trump. Aunque en septiembre descendió cinco puntos, Sheinbaum conserva una aprobación sólida que incluso logra consenso en sectores opositores: 73% de panistas, 70% de simpatizantes de Movimiento Ciudadano y 72% de priistas respaldan su gestión.

    El éxito de su administración, según la encuesta, radica en la continuidad y expansión de los programas sociales iniciados por López Obrador: pensiones a adultos mayores, becas a jóvenes, apoyos para madres solteras, campesinos y mujeres en general. La población considera que el mayor avance del primer año está en la defensa de los derechos de las mujeres y la consolidación del Estado de bienestar.

    En materia de seguridad, el Gobierno reporta una reducción de 32% en los homicidios a nivel nacional, con caídas de hasta 63% en entidades como Nuevo León. Sin embargo, la inseguridad y el narcotráfico son señalados por el 52% como los principales problemas del país.

    Dentro del gabinete, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, destaca como el funcionario mejor evaluado con 77% de opiniones favorables, seguido por Ariadna Montiel en Bienestar y Marcelo Ebrard en Economía.

  • Sheinbaum cumple un año en la Presidencia con 73% de aprobación y récord histórico de votos

    Sheinbaum cumple un año en la Presidencia con 73% de aprobación y récord histórico de votos

    La primera presidenta de México llega a su primer aniversario con un sólido respaldo ciudadano, prepara un cierre masivo en el Zócalo y se consolida como una de las mujeres más influyentes del mundo.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumple su primer año de gobierno con el aval de 7 de cada 10 mexicanos, de acuerdo con la encuesta nacional realizada por QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group. El sondeo detalla que un 73% de los consultados aprueba su gestión, mientras que un 22% se pronunció en desacuerdo, un 3% se mostró neutral y un 2% no respondió.

    Este nivel de respaldo se produce en el marco de la gira nacional que Sheinbaum realizó para presentar su Primer Informe de Gobierno, con más de medio millón de asistentes en todo el país, y que cerrará con un acto masivo el próximo 5 de octubre en el Zócalo capitalino, donde rendirá cuentas a la ciudadanía y reafirmará los logros de sus primeros 12 meses de gestión.

    El apoyo popular también está marcado por el peso histórico de su figura. Claudia Sheinbaum es la primera mujer en ocupar la Presidencia de México tras más de 200 años de gobiernos encabezados solo por hombres, y además es la candidata que más votos ha obtenido en la historia: 33 millones 226 mil 602 sufragios, lo que representó el 59% de la elección presidencial de 2024. Su liderazgo la ha colocado en listados internacionales como una de las mujeres más poderosas e influyentes del mundo, representando no solo un cambio político, sino un parteaguas histórico en el país.

    El contexto internacional resalta aún más la relevancia de su triunfo. De los 196 países del mundo, únicamente 25 están encabezados por una mujer, y en 113 naciones nunca ha habido una jefa de Estado, según datos de la ONU. México se suma así a la lista de naciones que han roto con la tradición masculina en el poder, como Dinamarca con Mette Frederiksen, India con Droupadi Murmu, Honduras con Xiomara Castro, Perú con Dina Boluarte y Dominica con Sylvanie Burton, quien además es la primera mujer e indígena en gobernar ese país.

    Con información de Hanzel Forteza para Heraldo Group

  • Sheinbaum reivindica a Malintzin y a las mujeres indígenas

    Sheinbaum reivindica a Malintzin y a las mujeres indígenas

    El gobierno federal ha propuesto actividades culturales y educativas para destacar el papel histórico y la resiliencia de las mujeres indígenas, encabezadas por la figura de Malintzin.

    En el marco del Día Internacional de la Traducción, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó la Mañanera del Pueblo a la reivindicación de Malintzin y de las mujeres indígenas de México, a quienes definió como “la madre de la resiliencia” por su rol en la historia y la construcción cultural del país.

    Malintzin, entregada por los caciques de Tabasco al ejército de Hernán Cortés en 1519, fungió como mediadora y traductora entre españoles e indígenas, al dominar los idiomas maya y azteca. Durante siglos fue presentada como traidora, particularmente en obras como “El laberinto de la soledad” de Octavio Paz, pero ahora se busca reconocer su verdadera relevancia histórica y cultural.

    Para ello, el gobierno impulsará diversas actividades bajo el título “Las mujeres del maíz”, entre las que incluirá:

    • Danzas de la Malinche el 12 de octubre en el Zócalo.
    • Foro “¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?” el 19 de octubre en la Feria Internacional del Libro.
    • Coloquio internacional “Malintzin: Mujer palabra” el 27 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes.
    • Folleto digital sobre 400 mujeres, cápsulas televisivas en Canal 22, nueve episodios en Radio Educación y contenidos en radios comunitarias.

    Sheinbaum destacó que estas acciones buscan visibilizar y reconocer a las mujeres indígenas como pilares de la cultura, la resistencia y la identidad mexicana, “no solo a Malintzin, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”.

    La Presidenta también aprovechó para recordar los logros de su primer año de gobierno, entre los que sobresalen las reformas constitucionales que revierten medidas neoliberales, la democratización de la elección de jueces, la asignación directa de presupuesto a pueblos indígenas, la recuperación de Pemex y CFE como empresas públicas, y el reconocimiento pleno de las mujeres en la Constitución.

    Asimismo, Sheinbaum resaltó avances en seguridad, educación, salud, programas sociales y obras públicas, subrayando que la revalorización de la historia indígena se suma a un enfoque integral de justicia social y fortalecimiento del Estado.