Etiqueta: Gobierno de México

  • Claudia Sheinbaum impulsa liderazgo con seguridad, desarrollo económico y presencia internacional

    Claudia Sheinbaum impulsa liderazgo con seguridad, desarrollo económico y presencia internacional

    La Presidenta Claudia Sheinbaum llega a su primer informe de gobierno con una estrategia clara: continuar la cuarta transformación, fortalecer la seguridad y consolidar la presencia de México en la escena internacional.

    De acuerdo con un análisis de Gaspar Vela para Milenio, en materia de seguridad, Sheinbaum ha implementado un esquema basado en cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación entre la Federación y los estados. Gracias a estas acciones, los homicidios dolosos disminuyeron 25.3% en los primeros 10 meses, pasando de 86.9 a 64.9 casos diarios.

    En el ámbito internacional, la mandataria ha participado en el G20, G7 y CELAC, donde promovió la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe. Además, visitó Guatemala para estrechar la cooperación regional en desarrollo, infraestructura, energía y medio ambiente.

    Para enfrentar los retos económicos, Sheinbaum presentó el Plan México, un programa con inversión nacional y extranjera por más de 280 mil millones de dólares, que busca impulsar la producción local, generar empleo, fortalecer el consumo nacional y reducir la pobreza. Entre sus metas destacan aumentar la inversión respecto al PIB por encima del 25% y generar 1.5 millones de empleos nuevos.

    El sello de esta administración combina liderazgo propio, continuidad de la cuarta transformación y un enfoque en desarrollo sostenible, seguridad y bienestar social, manteniendo coordinación con gobiernos estatales y con una visión activa en el escenario global.

  • Gobierno refuerza seguridad y programas sociales para jóvenes

    Gobierno refuerza seguridad y programas sociales para jóvenes

    Durante la conferencia mañanera de este 27 de agosto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que los jóvenes son el corazón de la transformación, motivo por el cual el gobierno continuará impulsando actividades artísticas, culturales, deportivas y de desarrollo laboral para alejarlos de las adicciones.

    Del 4 al 10 de agosto, se realizaron 149 rodadas contra las adicciones con más de 30 mil participantes, y a ferias de empleo acudieron 28 mil jóvenes. Además, se entregaron 417 mil 115 trámites y servicios, beneficiando a más de 42 mil familias con el Tianguis del Bienestar. También, gracias al programa “Sí al desarme, sí a la paz” se han canjeado 5 mil 457 armas de fuego, 635 granadas y 5 mil 152 juguetes bélicos por didácticos.

    Por otro lado, en materia de seguridad, el secretario Omar García Harfuch informó que desde el inicio de la administración se han detenido 30 mil 755 personas por delitos de alto impacto, asegurado 15 mil 496 armas y 239 toneladas de drogas, así como inhabilitado 1,356 laboratorios. Solo en las últimas dos semanas se capturaron más de mil delincuentes y se atendieron 32 mil 622 reportes de extorsión al 089, con mil 111 carpetas de investigación abiertas.

    El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, resaltó que el Operativo Balam ha logrado reducir 27% los robos a autotransporte y recuperar 61% de los vehículos robados, mientras que el programa Cero Robos logró disminuir los delitos en carreteras como México-Querétaro y México-Puebla hasta 55% y recuperar 30 vehículos.

    Desde el 25 de julio, la Guardia Nacional mantiene un despliegue de 47 mil 113 efectivos y 8 mil 730 vehículos, combinando vigilancia y acciones de proximidad con la población.

    Las medidas anteriores son un reflejo y muestra resultados de la estrategia integral de seguridad y prevención social, que busca proteger a las y los jóvenes y garantizar tranquilidad en todo el país.

  • Sheinbaum propone retos al sistema financiero en el 100 Aniversario de Banxico

    Sheinbaum propone retos al sistema financiero en el 100 Aniversario de Banxico

    Esta mañana se llevó a cabo, en el Museo Interactivo de Economía, el Evento Conmemorativo del 100 Aniversario de la Fundación del Banco de México, el cual encabezó la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.

    Del presídium participaron, junto con la presidenta, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Samora; Victoria Rodriguez Ceja, gobernadora del Banxico; Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados de México; Rosa Icela Rodríguez, secretaria del Gobierno de México; y Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores de México.

    “En un entorno global marcado por la incertidumbre por la nueva política arancelaria del gobierno de los Estados Unidos, las decisiones del Banco de México han contribuido a mantener un entorno económico estable(…) En los últimos años hemos demostrado que es posible el desarrollo con justicia, que el bienestar puede y debe ser el centro de la política económica”, afirmó Claudia Sheinbaum.

    Foto: Keren Pérez

    Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Samora, quien antes de ser parte del gabinete federal desempeñó funciones en el Banco de México, destacó: “La colaboración entre el Banco de México, la Secretaría de Hacienda y otras autoridades financieras, será clave para garantizar que la innovación esté al servicio del bienestar y no se traduzca en nuevas fuentes de desigualdad o inestabilidad. Hoy celebramos el primer siglo de existencia del Banco de México, debemos estar muy orgullosos como país de que esta efeméride nos encuentre simultáneamente con la primera presidenta y primera gobernadora en la historia nacional”.

    Foto: Keren Pérez

    La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, después de dar un discurso que abordó la historia y funciones de la institución que preside, declaró: “Se han creado signos monetarios no sólo útiles, seguros y eficientes, sino bellos, y con los que la población ha establecido profundos vínculos afectivos(…) nuestros billetes de 100 pesos que contienen la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz y la mariposa monarca o los de 50 que contienen la imagen de la fundación de Tenochtitlán y del famoso ajolote(…)”.

    Foto: Keren Pérez

    La líder del Ejecutivo, Sheinbaum Pardo, concluyó dejando algunos retos, en el marco de los 100 años del Banco de México, a todas las instituciones financieras: hacer más competitivo y accesible el sistema financiero, trabajar en la digitalización y el acceso a internet. El objetivo es garantizar estabilidad y baja inflación, además de fortalecer un crecimiento con justicia que implique más financiamiento responsable, mayor productividad, disminución de la pobreza y reducción de la desigualdad.

  • “Se acabaron las y los rechazados”: Gobierno de México impulsa acceso libre a preparatorias

    “Se acabaron las y los rechazados”: Gobierno de México impulsa acceso libre a preparatorias

    Durante la conferencia mañanera de este lunes 25 de agosto, el secretario de Educación, Mario Delgado, aseguró que los gobiernos neoliberales promovieron un sistema en el que los jóvenes debían competir por un lugar en la educación media superior, lo que generó presión y estrés en los jóvenes por presentar un  exámen de ingreso. Ante esto, la Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó ese modelo y lanzó la plataforma “Mi derecho, mi lugar”, que permite a los estudiantes elegir la preparatoria de su preferencia. Con este esquema, cerca del 98% de los aspirantes será asignado a alguna de sus tres primeras opciones.

    La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, recordó que durante 29 años el examen único de Comipems definió el ingreso a las escuelas, generando angustia en jóvenes de 14 y 15 años. Ahora, el objetivo es garantizarles un lugar con acompañamiento del Gobierno Federal y de diversas instituciones educativas. En el registro 2025 participaron 272 mil 793 estudiantes: 111 mil 335 en acceso directo, 37 mil 234 en examen del IPN y la UNAM, y 124 mil 224 en modalidad combinada. Como resultado, 89.5% obtuvo un lugar en su primera o segunda opción.

    La Presidenta Sheinbaum enfatizó que con el nuevo modelo “se acabaron las y los rechazados”, en contraste con la era neoliberal, cuando se acuñaron términos como “ninis” que estigmatizaban a los jóvenes por no haber sido aceptados en un plantel. Exceptuando el IPN y la UNAM, todas las preparatorias son ahora de acceso libre, y la mayoría de los estudiantes eligió planteles cercanos a su domicilio. Este cambio busca revalorar a la juventud, reconocer su esfuerzo y garantizar que la educación sea un derecho y no un privilegio.

  • Claudia Sheinbaum llega a su Primer Informe con 70% de aprobación, revela Buendía & Márquez

    Claudia Sheinbaum llega a su Primer Informe con 70% de aprobación, revela Buendía & Márquez

    Rumbo a su Primer Informe presidencial, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mantiene un respaldo sólido: 7 de cada 10 mexicanos aprueban su gestión, de acuerdo con la encuesta nacional en vivienda de Buendía & Márquez para El Universal.

    El estudio revela que 70% aprueba el desempeño de Sheinbaum, 18% lo reprueba y 7% se mantiene neutral. La cifra se mantiene estable respecto al inicio de su gobierno, cuando alcanzó 74%.

    Entre los simpatizantes de Morena, la aprobación llega a un contundente 90%, mientras que entre la oposición la cifra desciende a 51%. El sondeo también señala que 57% de la población percibe que el país va por buen rumbo, frente a un 31% que considera lo contrario.

    En cuanto a la percepción sobre el rumbo del país desde el inicio del sexenio, 61% cree que México está mejor o igual de bien, mientras que 36% considera que está igual de mal o peor.

    Los programas sociales se posicionan como el aspecto mejor valorado, con 47% de menciones positivas, mientras que la seguridad pública y el narcotráfico aparecen como el principal pendiente, señalado por 15% de los encuestados.

    De cara al informe, la ciudadanía considera que inseguridad, economía y corrupción deben ser los temas centrales en el mensaje presidencial, con la seguridad a la cabeza al concentrar 39% de las menciones.

    Con estos números, Claudia Sheinbaum llega a su Primer Informe con alta aprobación, estabilidad política y respaldo mayoritario, lo que marca un contraste con la tendencia de desgaste temprano que enfrentaron administraciones anteriores.

  • Trailer con más de mil paquetes de droga es asegurado en Sonora

    Trailer con más de mil paquetes de droga es asegurado en Sonora

    En Sonora, en un punto de revisión, las autoridades federales decomisaron un cargamento de mil 201 paquetes de cocaína, los cuales eran transportados en un tractocamión.

    La requisa e incautación de la droga se dio después de implementar operativos de vigilancia en carreteras por parte de la Guardia Nacional, Defensa y Fiscalía de México. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP) informó el hecho en redes sociales.

    “Detuvieron a una persona y aseguraron un trailer que transportaba 1,201 paquetes con cocaína ocultos en su estructura”, destacó el secretario Harfuch.

    El decomiso fue realizado exactamente en San Luis Río Colorado, Sonora. Los elementos de seguridad hallaron los paquetes confeccionados en plástico negro y dentro la cocaína, además, detuvieron al conductor y le fue abierta una carpeta de investigación.

    El Gabinete de Seguridad afirma que sigue trabajando para “combatir el tráfico de drogas e impedir que sustancias ilícitas lleguen a las calles y brindar seguridad a la población mexicana”.

  • Embajada Iztapalapa; la alcaldía ofrece su riqueza cultural en otras zonas de la CDMX

    Embajada Iztapalapa; la alcaldía ofrece su riqueza cultural en otras zonas de la CDMX

    Este jueves, en la colonia Roma Norte de la CDMX, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, inauguró la propuesta Embajada Iztapalapa “una ventana de Iztapalapa para el mundo” que invita a todos los ciudadanos capitalinos a conocer la variedad histórica y cultural de la que dispone esta demarcación, la cual en 2026 será nombrada como Patrimonio de la Humanidad a través de su Viacrucis de Semana Santa.

    “Esta presentación la hacemos con toda la alcaldía, de todas sus áreas están aquí abonando a que toda la gente que se acerque a esta Embajada conozca qué es Iztapalapa, dónde está Iztapalapa, qué hacemos en Iztapalapa, qué comemos en Iztapalapa, qué bailamos en Iztapalapa y todo lo que pueden disfrutar si nos visitan”, invitó Aleida Alavez.

    La programación Embajada Iztapalapa se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto, en el Restaurante Insurgentes ubicado en la Avenida Insurgentes Sur 226, en la colonia Roma Norte de la alcaldía Cuauhtémoc.  

    El director de Cultura de Iztapalapa, Roberto Durán Cortés, también estuvo presente en la inauguración del proyecto; destacó que la alcaldía ofrece una gran diversidad artística, cultural y gastronómica.

    Iztapalapa, además de este evento, tiene varias actividades en proyección, como la feria de la enchilada anual el próximo 30 de agosto y la celebración de los mil 355 años de la fundación del pueblo Culhuacán, el cual es el más antigüo en toda la Ciudad de México.

    La alcaldesa Alavez declaró que busca que el sello de su administración sea reconocer la diversidad de Iztapalapa, se integre y respete la existencia de culturas en la demarcación. “Ya somos parte del círculo de las ciudades interculturales del Consejo de Europa, y precisamente se trata de que se respete todas las expresiones que haya en esta demarcación” precisó con orgullo.

  • El sueño poblano: Armenta brinda apoyo a migrantes mexicanos en EE.UU

    El sueño poblano: Armenta brinda apoyo a migrantes mexicanos en EE.UU

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta otorga respaldo y protección a los mexicanos migrantes que retornan o pretenden volver al país; la medida se trata de ofrecer certeza legal, atención a víctimas y psicología vía remota o presencial en las Casas Puebla ubicadas en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles, en California y en Passaic, Nueva Jersey.

    Esta política con tinte humanista, es la que según el gobernador estatal, impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

    El secretario de gobernación poblano, Samuel Aguilar Pala, dio a conocer que a través de la colaboración con diferentes despachos jurídicos ya se ha brindado asesoría legal gratuita a 435 personas de la comunidad mexicana en Los Ángeles, California y en Nueva York.

    En vínculo con estos servicios, la titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), Lizeth Gallegos Lozano, firmó el pasado 7 agosto un convenio con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM). Su objetivo es dar una respuesta institucional y salvaguardar los derechos de las y los poblanos en Estados Unidos.

    El plan de Alejandro Armenta es reducir en un 35% las detenciones arbitrarias y deportaciones por parte de Estados Unidos hacia los migrantes poblanos para el año 2026. Meta que se puede alcanzar con las acciones mencionadas, las cuales activan más de 500 alertas efectivas y 1,500 atenciones integrales a mexicanos en situaciones de emergencia.

  • Gobierno de Puebla fortalece políticas deportivas con miras al 2026

    Gobierno de Puebla fortalece políticas deportivas con miras al 2026

    En el Estado de Puebla, la Secretaría de Deporte y Juventud, encabezada por Gaby Sánchez, llevó a cabo mesas de trabajo con representantes de asociaciones con la finalidad de preparar a la entidad para el “año deportivo” de México, que será el 2026.

    En las reuniones se discutieron inquietudes, necesidades y planes de trabajo por parte de los representantes de gimnasia, tenis y charrería; además, se propuso que hayan bases sólidas para los atletas poblanos, incluyendo a los que inician a temprana edad.

    El presidente de la Asociación Gimnástica del estado de Puebla, Isaac Martínez Tlapanco, el vicepresidente de la Asociación de Tenis, Christian Feldman, y la delegada de la Unión de Charrería, Isabel Mezquita, fueron quienes participaron en el encuentro.

    Este tipo de políticas son parte de los objetivos del gobernador Alejandro Armenta, para lograr que el deporte sea, asegura el gobierno poblano, “como motor para la reconstrucción de la paz”.

    El objetivo para la entidad estatal es colaborar con asociaciones, entrenadores, atletas y familias, para consolidar a Puebla como un estado referente en el deporte nacional. Dicho propósito está íntimamente ligado a la línea administrativa del Gobierno federal.

  • Capturadas 14 personas de una célula delictiva en 3 estados

    Capturadas 14 personas de una célula delictiva en 3 estados

    Este 21 de agosto en el Estado de México, Jalisco y Nayarit, tras realizar operaciones simultáneas, por parte de las autoridades federales, fueron detenidas 14 personas; aseguraron armamento, municiones, explosivos, equipo táctico diverso y vehículos

    Se tenían órdenes de aprehensión y órdenes judiciales en cada Estado para inspeccionar inmuebles bajo investigación. En el Estado de México se llevó a cabo un cateo; en Nayarit, otro; y en Jalisco, 14 en total. Las instituciones involucradas fueron la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN).

    Cada intervención policial tenía como objetivo poner alto y desarticular una célula relacionada con un grupo delictivo que cubría gran parte de esos estados, misma que estaba dedicada a la compra, modificación y venta de armas de fuego como su principal actividad ilícita.

    En total, fueron ejecutadas 10 órdenes de aprehensión que resultaron en la captura de 7 miembros de la célula, los cuales desempeñaban funciones de jefe de plaza, operaciones financieras y logísticas. Asimismo, las autoridades detuvieron a tres integrantes de un segundo nivel de dicha célula.

    En los cateos también se detuvo a 4 personas más, una de ellas protegía una bodega con armamento y equipo táctico. También se aseguraron 4 armas largas, 27 armas cortas, 4 granadas, cajas con cartuchos útiles, cargadores, placas balísticas, 7 vehículos y una motocicleta.

    El Ministerio Público se encargará de determinar la situación legal de las personas detenidas y los elementos incautados. Por su parte, las instituciones del Gabinete de Seguridad trabajan de manera coordinada para debilitar células delictivas y contribuir a la seguridad de las familias mexicanas, además de fortalecer el Estado de derecho en zonas de alta criminalidad.