Etiqueta: Gobierno de México

  • Claudia Sheinbaum condena ataques entre Israel y Hamás

    Claudia Sheinbaum condena ataques entre Israel y Hamás

    Claudia Sheinbaum, Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, condenó los ataques que se han registrado entre Israel y Hamas.

    Primero, condenar los ataques. Yo estoy de acuerdo con los posicionamientos que hizo el Gobierno de México. Por supuesto que hay que condenar cualquier tipo de violencia, y particularmente esta forma de violencia atacar a civiles inocentes.

    Indicó, Sheinbaum Pardo.   

    Durante una transmisión en vivo en su cuenta de Facebook, la virtual candidata presidencial por el obradorismo, fue cuestionada sobre la situación que se vive en la franja de Gaza.

    Al respecto, sostuvo que comparte la misma posición expresada por el Gobierno de México y que fue ratificada hoy en la conferencia de prensa por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, se pronunció en que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) intervenga de manera inmediata para buscar una vía que permita pacificar la región, y que los dos Estados, tanto Israel como Palestina, se reconozcan.

    Que se busque la manera inmediata de pacificar esta región del mundo y que se reconozcan los dos Estados, y que Naciones Unidas realmente se ponga a trabajar en ello, para que haya fronteras seguras, en términos, por supuesto, de los tratados internacionales.

    Sostuvo, Claudia Sheinbaum
  • Gobierno de México recupera activos de las empresas de Genaro García Luna, que suman más de 2.5 MDD

    Gobierno de México recupera activos de las empresas de Genaro García Luna, que suman más de 2.5 MDD

    El día de ayer 4 de octubre de 2023, la jueza Lisa Walsh ordenó la entrega de los bienes de la empresa Delta Integrator reclamados por el Gobierno de México tal como quedó demostrado en la demanda civil que este interpuso el 21 de septiembre de 2021 contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y su esposa, Linda Cristina Pereyra.

    En ese sentido, el Juez ordenó la transferencia de los bienes de la empresa, por un total de 1 millón 968 mil 250.25, por tres inmuebles ya liquidados, así como como otro apartamento en Miami, Florida, estimado en un valor de 555 mil 800 dólares, a través del Gobierno de México.

    En total, la Juez ha ordenado la entrega a México de 2 millones 524 mil 050 dólares, unos 44 millones de pesos mexicanos, procedentes de la venta de inmuebles que fueron adquiridos en Florida, EE.UU. por García Luna y Linda Cristina Pereyra con dinero procedente de la trama corrupta organizada por ambos contra el gobierno de México.

    Es la primera recuperación de bienes en Florida, producto de la corrupción cometida por la banda que García Luna organizó y dirigió durante más de diez años, durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

    En beneficio del pueblo mexicano, los recursos que hayan sido repatriados se distribuirán conforme a la ley.

    El juicio civil en el que el gobierno de México reclama más de 600 millones de dólares, no ha terminado aún y continuará hasta su culminación.

    No te pierdas:

  • AMLO garantiza que el proceso electoral 2024 será pacífico, libre y ordenado: Luisa Alcalde

    AMLO garantiza que el proceso electoral 2024 será pacífico, libre y ordenado: Luisa Alcalde

    Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob),señaló que de cara a las elecciones 2024, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecerá todas las seguridades y garantías necesarias para que el proceso electoral federal se desarrolle de forma libre, pacífica y de manera ordenada.

    La funcionaria compareció ante el pleno de la Cámara de Diputados, en sesión presencial, con motivo del análisis del Quinto Informe de Gobierno.

    “Estamos convencidos y concluyo que hoy hay tranquilidad y gobernabilidad porque se respeta la democracia, y que solo haciéndola valer y convirtiéndola en un hábito podemos vivir en paz y podemos vivir en armonía”, afirmó Alcalde en su intervención inicial.

    Asimismo, señaló que “el presidente López Obrador ha sido categórico al respeto: cero tolerancia al uso de recursos públicos con fines electorales; máximas garantías de seguridad y protección a quienes aspiren a un cargo de elección popular y sobre todo, respeto absoluto a la voluntad del pueblo”.

    En su mensaje, la titular de la Segob expresó que es responsabilidad del gobierno demostrar que se ha desterrado el autoritarismo y todas las prácticas antidemocráticas.

    Por otra parte dijo que, hoy en día la gobernabilidad se logra porque hay condiciones de bienestar social y laboral; se invierte como nunca en programas para el bienestar, se ha reducido la pobreza y desigualdad, han aumentado los ingresos de las familias más pobres en 18 por ciento y ha habido pocos conflictos magisteriales, huelgas y paros laborales. Cuando hay gobernabilidad, resaltó, hay inversión nacional y extranjera.

    En cuanto al tema de seguridad señaló que es algo prioritario para el gobierno, planteó que no es un asunto de ganar la guerra, sino conquistar la paz; por eso, se atienden las causas que generan violencia, con la garantía de oportunidades de empleo y estudio para los jóvenes.

    No te pierdas:

  • Tras fallo de la SCJN, Gobierno de Chihuahua anuncia distribución de los Libros de Texto Gratuitos

    Tras fallo de la SCJN, Gobierno de Chihuahua anuncia distribución de los Libros de Texto Gratuitos

    Luego de que, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desechara la controversia constitucional promovida por el gobierno de Chihuahua, debido a que el Gobierno Federal tiene la facultad exclusiva de la distribución de los libros de texto gratuitos.

    El gobierno encabezado por la panista María Eugenia Campos, comunicó que, tras más de dos meses sin libros, las escuelas de Chihuahua comenzarán a recibir los libros de texto gratuitos. 

    En seguimiento a dicho fallo, en las próximas horas se iniciarán las labores para distribuir a las escuelas de la entidad, los libros de texto gratuitos elaborados por el Gobierno Federal.

    Indica el comunicado del Gobierno de Chihuahua.

    En un intento golpista de ir en contra de la educación pública, la gobernadora panista, María Eugenia Campos, desde agosto pasado interpuso una controversia constitucional ante la SCJN, para evitar la distribución de los libros de texto gratuitos.

    La gobernadora descalificó los libros de textos gratuitos sin ninguna rigurosidad académica, cayendo en vaguedades y simplificaciones con el nuevo proyecto educativo humanista de la Cuarta Transformación.   

    La resolución de la SCJN exhibe el golpeteo político del gobierno de Chihuahua que encabeza, Maru Campos, en contra del nuevo proyecto educativo de la Nueva Escuela Mexicana.

  • AMLO designa a David Aguilar Romero nuevo titular de la Profeco

    AMLO designa a David Aguilar Romero nuevo titular de la Profeco

    El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a David Aguilar Romero nuevo titular de la Procuraduría del Consumidor (Profeco), quien sustituiría a Ricardo Sheffield

    A partir de este miércoles 4 de octubre, Aguilar Romero asumió el cargo.

    ¿Quién es David Aguilar Romero?

    El actual titular de la Profeco se desempeñó desde 2018 como coordinador general de Educación y Divulgación de la misma institución, en donde dirigió la Revista del Consumidor, uno de los medios de comunicación de mayor alcance perteneciente al Gobierno de México, donde se difunden estudios de calidad realizados en el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor para toda la población

    También supervisó una serie de estudios de consumidores en curso, incluidos Quién es quién en los precios (QQP) y Quién es quién en el envío de dinero (QQED), que se combinan como una fuente de información precisa y oportuna para el público en general.

    En cuanto a su perfil, Aguilar Romero en licenciado Ciencias Políticas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y licenciado en Derecho por el Centro Universitario Latino Veracruz.

    Cuenta con maestría en Hipermedia por la Universidad Iberoamericana, y un doctorado en Imagen Pública por el Colegio de Consultores en Imagen Pública.

    No te pierdas:

  • Luisa Alcalde y Jesús Ramírez Cuevas celebran acuerdo con Sutnotimex para la extinción de Notimex

    Luisa Alcalde y Jesús Ramírez Cuevas celebran acuerdo con Sutnotimex para la extinción de Notimex

    A través de la Secretaría de Gobernación (Segob) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Gobierno de México firmó un acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (Sutnotimex) relacionado con la extinción de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex).

    El gobierno mexicano afirmó que este acuerdo garantiza el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de defender los derechos de los empleados de Notimex, tanto individual como colectivamente.

    El acuerdo fue firmado por Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Portavoz de la Presidencia, y José Luis Sánchez Cuatzil, Director General de Asuntos Jurídicos de la STPS, y Ariana Urrea, Secretaria General de Notimex.

    El acuerdo considera cuatro puntos:

    Derivado de la decisión del Gobierno de México de extinguir Notimex por haber cumplido sus fines y objetivos para los que fue creado y toda vez que actualmente se garantiza plena libertad para expresar, recolectar, difundir y publicar información e ideas, las partes ratifican su compromiso con el respeto irrestricto y la defensa de los derechos laborales de todas y todos los trabajadores.

    El diálogo permanente entre las partes ha permitido atender de forma integral las preocupaciones de las y los trabajadores, a través de la conciliación y mediación pacífica, hasta concluir un proceso que garantice las demandas, los derechos laborales y sindicales de los involucrados.

    En cualquier escenario, el pago de prerrogativas y las indemnizaciones que correspondan para las y los trabajadores, se realizarán de conformidad con la Ley Federal de Trabajo y el Contrato Colectivo de Trabajo.

    La Segob y la STPS impulsarán las acciones que sean necesarias ante las autoridades correspondientes, a fin de concretar la aprobación de la iniciativa de decreto por la cual se llevaría a cabo la extinción de Notimex, garantizando en tiempo y forma las condiciones correctas de indemnización de las y los trabajadores; así como el destino que tendrán los bienes, derechos y obligaciones de Notimex.

    Por su parte, Jesús Ramírez enfatizó que el gobierno mexicano le da alta prioridad a garantizar que se respeten los derechos de los trabajadores y sindicatos, pues dijo que la Agencia Notimex debe tener plena fe en que sus empleados podrán ejercer sus derechos al máximo.

    No te pierdas:

  • Tomás Zerón obtiene suspensión definitiva para que Gobierno de México deje de señalarlo como “torturador”

    Tomás Zerón obtiene suspensión definitiva para que Gobierno de México deje de señalarlo como “torturador”

    Este martes, la titular juzgado federal Séptimo de Distrito en Materia Administrativa, María Isabel Bernal Hernández, otorgó una suspensión definitiva al exdirector de la Agencia de Investigación Criminal AIC), Tomás Zerón, para que no sea señalado públicamente como torturador y creador de la Verdad Histórica, en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas. 

    En la sentencia Bernal Hernández, señaló que pese a que los padres y madres los 43 estudiantes normalistas “tienen derecho a conocer la verdad histórica del caso Ayotzinapa”, sin embargo, mientras no exista una determinación definitiva en contra de Tomás Zerón, las autoridades deben abstenerse de brindar información sugestiva que lo pueda exponer”.

    Este acuerdo se da unas semanas después de que, Tomás Zerón obtuviera una suspensión provisional, para que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, se abstuviera de señalarlo públicamente como torturador y  de crear la verdad histórica.

    Tomás Zerón tiene dos órdenes aprehensión en su contra, la primera girada desde marzo de 2020, por el delito de tortura y la segunda, girada en abril de 2021, por su presunta responsabilidad en los actos de tortura cometidos en contra El Cepillo, durante los interrogatorios para buscar a los culpables de la desaparición de los 43 estudiantes nominalistas.     

    Pese a tener conocimiento de que es requerido por la autoridad judicial, Tomás Zerón permanece prófugo de la justicia y se mantiene exiliado en Israel, aunque el Gobierno de México realiza las gestiones pertinentes para que rinda cuentas en México.

  • Embajadora de Israel en México asegura que hay pruebas contundentes para juzgar a Andrés Roemer

    Embajadora de Israel en México asegura que hay pruebas contundentes para juzgar a Andrés Roemer

    Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel en México, declaró que hay pruebas contundentes para juzgar al depredador sexual, Andrés Roemer, quien fue detenido en Israel por peticiones de extradición del gobierno mexicano.

    Fue en una entrevista para Grupo Fórmula que la embajadora dijo que “Israel y México están en la misma línea, y están juntos en la misma opinión, de que hay suficientes evidencias para juzgar a Roemer. Esa es la razón por la cual se hizo la solicitud de detención”.

    En cuanto a la extradición, la diplomática dijo que falta el visto bueno del Tribunal israelí, procedimiento del que aún no hay un tiempo estimado de duración.

    “Se puede proceder a la extradición porque México e Israel se pusieron de acuerdo (…) Aunque no haya [tratado de extradición] formal firmado, el Estado de Israel está convencido de que esta solicitud de extradición cumple con las condiciones de la ley israelí y, por ello, está del mismo lado de México”, aseveró.

    Debido a diferentes solicitudes que hicieron el Gobierno de México y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) desde 2022 para extraditarlo por denuncias en su contra, fue que detuvieron a Roemer el pasado domingo 1 de octubre en Tel Aviv.

    A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expuso que el arresto del exembajador ante la Unesco es para responder a los procesos abiertos por parte de la Administración de la Ciudad de México.

    “Si bien no hay tratados de extradición con el Estado de Israel, la detención con fines de extradición se realizó con base en el principio de reciprocidad y cooperación internacionales, a partir de la buena relación bilateral que existe en todos los rubros entre ambos países”, explicó.

    ¿De qué se le acusa a Andrés Roemer?

    En febrero de 2021, el escritor fue señalado por decenas de mujeres como un abusador sexual.

    Itzel Schnaas, bailarina y directora de Fábrica Escena, fue la primera en denunciarlo ya que a través de un video en redes sociales relató que sufrió agresión sexual por parte de Roemer en 2019. También expuso que levantó una queja ante la Unidad de Género del Grupo Salinas.

    Después del testimonio de Schnaas salieron a la luz otras denuncias documentadas por el colectivo de periodistas y otros medios mexicanos. En total, hay más de 60 querellas contra el escritor mexicano.

    No te pierdas:

  • Gobierno de México publica dos documentos relacionados con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

    Gobierno de México publica dos documentos relacionados con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

    Tal y como lo prometió, el Gobierno de México hizo públicos documentos relacionados con la investigación de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

    El primero se titula “Ayotzinapa: narrativa de los hechos de acuerdo con la investigación realizada”, donde se hace una cronología de la desaparición de los jóvenes normalistas. 

    En este, se destaca la entrega de 41 mil 297 documentos, testimonios, entrevistas, archivos institucionales, fotografías, audios, videos, mapas entregados por 15 instituciones como la Sedena, la Segob, la CNI, la Semar, y organizaciones de la sociedad civil como el Centro Prodh y el organismo internacional GIEI.

    Asimismo, esboza el contexto de la desaparición de los estudiantes, la implicación del grupo delictivo Guerreros Unidos y su vínculo con las autoridades municipales, estatales y federales, la narrativa de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, las posibles causales de la desaparición de los estudiantes, y las detenciones realizadas a policías, integrantes de Guerreros Unidos, elementos de la Sedena, así como funcionarios de la Fiscalía General de la República, entre otros. 

    El segundo documento de nombre “Caso Ayotzinapa: Carta e informe del secretario de la Defensa Nacional al presidente” fue el que entregó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

    En la misiva destacan que los familiares accedieron a las instalaciones militares y a los archivos disponibles los cuales fueron revisados por ellos mismos y posteriormente seleccionados para después entregárselos.

    Asimismo, informó que se realizó una nueva búsqueda basada en la solicitud que las madres y los padres realizaron, sin que se encontrara documentos nuevos o adicionales. 

    La carta también hace un recuento de los documentos entregados, la colaboración de generales, jefes y oficiales de la secretaría por comparecencias, los apoyos en campo de la Sedena en 96 planes de búsqueda en el estado de Guerrero, las reuniones de trabajo con los padres de los normalistas e integrantes de la Comisión de la Verdad, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en Palacio Nacional y en instalaciones de la propia Sedena.

    No te pierdas:

  • 24 millones de niñas y niños regresan a clases con sus nuevos libros de texto, destaca el Gobierno de México

    24 millones de niñas y niños regresan a clases con sus nuevos libros de texto, destaca el Gobierno de México

    Este lunes se desarrolló el regreso a clases de millones de estudiantes del nivel básico y medio, por lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobierno de México, han felicitado a los alumnos, padres de familia y docentes. 

    Por su parte, la administración de AMLO informó vía redes sociales que este regreso a clases, 24 millones de estudiantes ya cuentan con sus nuevos materiales educativos de la llamada nueva escuela mexicana.  

    Al momento se han entregado 95.6 millones de libros en 26 estados de la República, además de que el alumnado también recibió útiles escolares y apoyos para sus estudios.  

    Sumado a esto la nueva escuela mexicana será implementada por 1 millón 223 mil 387 docentes de escuelas públicas y 229 mil docentes en planteles privados.  

    Mientras tanto en el Estado de México, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro está ppr comenzar la distribución de los nuevos libros de texto. 

    Cobre Coahuila y Chihuahua, el Gobierno de México reiteró que los libros no se han repartido debido a una controversia constitucional que impulsaron los gobernadores y que secundó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    No te pierdas: