Etiqueta: Gobierno de México

  • Gobernador de Sinaloa, Rocha Moya, arranca Rutas de la Salud 

    Gobernador de Sinaloa, Rocha Moya, arranca Rutas de la Salud 

    En la Mañanera del Pueblo de este martes, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, fue uno de los 23 mandatarios y mandatarias estatales que participó a través de un enlace virtual para dar inicio al programa Rutas de la Salud, el cual se llevará a cabo del 19 al 23 de agosto .

    Dicho programa abastecerá con diversos medicamentos a los 209 Centros de Salud que funcionan como unidades de primer nivel de atención médica en Sinaloa, las cuales han sido incorporadas al Programa IMSS Bienestar.

    El gobernador Rocha expresó su gratitud de la siguiente manera: “Se distribuirán 234 mil medicamentos, antibióticos, analgésicos, etcétera, más del 80 por ciento del stock que se requiere para que haya salud en todos los pueblos. Presidenta, muchas gracias, quiero agradecerle a usted, a su extraordinario equipo de salud, al doctor Kershenobich, al doctor Svarch, a ellos y a nuestros coordinadores, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo; y al coordinador del IMSS Bienestar, el doctor Julio Quintero, y a todas y todos los médicos, médicas, enfermeras, enfermeros del IMSS Bienestar y a todo el personal operativo que estará muy presto para que de aquí al sábado se entreguen todos los medicamentos”.

    Este 12 de agosto empezó la producción de kits que contemplan 99 claves de medicamentos, los cuales suman 233 mil 202 piezas a entregar, equivalente a la cantidad de 4 millones 522 mil 144 pesos, de antibióticos, analgésicos, suplementos vitamínicos, insulinas, antipiréticos, antiparasitarios, anestésicos, entre otros, para beneficios de las y los sinaloenses.

    La invitación por parte del gobierno de Sinaloa es para toda la población que no cuente con derechohabiencia a  alguna institución de seguridad social: acérquense a su Unidad de Salud del IMSS-BIENESTAR más cercana.

    Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS Bienestar, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum desde el Palacio Nacional y juntos echaron a andar, a nivel nacional, el programa Rutas de la Salud. Sinaloa fue el punto de salida, desde el Centro Logístico de Servicios de la Salud, ubicado en El Diez, en la carretera Culiacán-Eldorado.

  • Paz = Infraestructura; Armenta inicia rehabilitación de vialidades en Puebla

    Paz = Infraestructura; Armenta inicia rehabilitación de vialidades en Puebla

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dio inicio este lunes a la rehabilitación de vialidades con módulos de pavimentación e insumos de Pemex en el municipio de Puebla. Serán intervenidos más de 43 kilómetros, lo que equivale a 436 calles de 100 metros.

    “Las y los gobernadores seguimos el paso de nuestra presidenta (Claudia Sheinbaum), por eso hoy les presentamos la Obra de Puebla (…) porque hemos tomado decisiones contundentes, orden, legalidad y justicia(…) Miren, yo estoy muy contento y agradecido con Puebla, Estado, porque me han dado la oportunidad de servirle, y el equipo sabe, los secretarios, los directores, los delegados, que estamos consagrados para servir”, aseguró el gobernador Armenta.

    El evento contó con la presencia de alcaldes y alcaldesas de dicho Estado, como José Chedraui Budib y Tonantzin Fernandez Diaz, además de otras personalidades, entre ellas el titular de la oficina para la Gestión de Pemex en Puebla, José Chávez Guzmán, la presidenta del DIF, Cesi Arellano, la diputada Laura García Chávez y el secretario de Infraestructura del Estado, José Contreras de los Santos.

    La movilidad, el poder tener una gran infraestructura carretera, es vital y básica para poder lograr la justicia social, para poder conectar de mejor manera a todos nuestros pueblos,  a nuestras comunidades y a nuestras juntas auxiliares”, declaró la diputada Laura García en su participación.

    Durante los anuncios sobre las próximas obras públicas para Puebla, el gobierno estatal también dio a conocer el avance de obras que han realizado hasta el 15 de agosto, donde destaca la intervención de más de 86 kilómetros de caminos saca cosechas y actividades de desazolve.

    “Hoy quiero hacer un reconocimiento público a nuestro amigo gobernador por las estrategias de paz y seguridad que ha implementado en todo el Estado, con el combate al robo de hidrocarburos, en territorio poblano se generó que Pemex premiara al Gobierno estatal con una importante donación de gasolina Diesel y cemento asfáltico llamado AC-20, para rehabilitar las vías de comunicación a bajo costo y sin intermediarios”, celebró José Contreras de los Santos, titular de la Secretaría de Infraestructura de Puebla.

    A su vez, el titular de la oficina para la Gestión de Pemex en el Estado, José Chávez Guzmán dijo: “Es un honor estar presente y refrendar el compromiso que tiene Pemex con Puebla, un Estado prioritario donde se desarrollan importantes actividades petroleras como la comercialización de combustible, la petroquímica, la extracción de crudo, y una extensa red de ductos”.

  • Capturan a dos personas en Yucatán por pesca ilícita

    Capturan a dos personas en Yucatán por pesca ilícita

    En Yucalpetén, Yucatán fueron detenidas dos personas en un barco pequeño practicando pesca de manera ilícita en la Isla Pérez. La Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), realizaron la detención mientras realizaban vigilancias costeras.

    El personal naval se acercó a la embarcación al percatarse que ésta no portaba nombre ni matrícula. Durante la inspección hallaron cuatro equipos de buceo, indicios de caracol, 29 piezas de pulpo de diferentes tamaños y 19 calamares; especies que se encuentran actualmente en veda.

    Las dos personas fueron detenidas; la nave en la que iban, el producto marino y las herramientas pesqueras fueron retenidas por las autoridades para realizar el proceso administrativo de acuerdo a la legislación vigente.

    La Marina asegura que están ocupándose en cuidar las costas de México y, sobre todo, en hacer cumplir la reglamentación de los tiempos de veda para la fauna marina. La “veda” es el periodo en que se prohíbe la captura de las especies para evitar el daño a los recursos naturales, se propicie su reproducción y subsistencia de los mismos en su hábitat.

    De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, refrenda su compromiso con la protección del medio ambiente marino y de las especies que se encuentran en veda, trabajando de manera conjunta con instituciones dedicadas a la conservación y beneficio del patrimonio natural de México”, ratificó la institución.

  • Alianza entre CENAM y TecNMITMorelia impulsa Polos de Desarrollo en Michoacán

    Alianza entre CENAM y TecNMITMorelia impulsa Polos de Desarrollo en Michoacán

    Dentro de las políticas del Plan México, del Gobierno federal, se formalizó un convenio entre el Centro Nacional de Metrología (CENAM), coordinado por la Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Tecnológico de Morelia (TecNMITMorelia), con el objetivo de impulsar las capacidades científicas y tecnológicas de Zinapécuaro, Michoacán, y fortalecer la estrategia del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en la zona.

    Esta alianza busca formar talento especializado, acrecentar la investigación científica aplicada, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento metrológico, fusionando la experiencia, infraestructura, capacidades técnicas y el modelo educativo dual e interdisciplinario del TecNM. 

    El acuerdo cuenta con el respaldo del director general del CENAM, Arquímedes Ruiz Orozco; la directora del TecNM-ITMorelia, Patricia Calderón Campos; y Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), como testigo de honor.

    El CENAM y la SE pactarán acciones similares en las próximas semanas con Institutos del TecNM, cerca de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar del Plan México.

    El Centro de Metrología es la máxima autoridad en mediciones de México, debe garantizar la confiabilidad y trazabilidad de los cálculos en la industria; sus capacidades técnicas permiten desarrollar soluciones innovadoras, mejorar procesos productivos y elevar estándares de calidad, lo que es clave para la competitividad.

    El trabajo en conjunto permitirá la innovación y bienestar para la región, e incentivará el desarrollo científico, lo que dará mayores oportunidades económicas para los mexicanos y mexicanas en muchos ámbitos.

  • Apoyo a más de 135 mil estudiantes en Sinaloa

    Apoyo a más de 135 mil estudiantes en Sinaloa

    Este miércoles 13 de agosto el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se acercó a la ciudadanía para realizar la entrega de uniformes, útiles escolares gratuitos y la Beca Rita Cetina. Los beneficios, que se otorgaron a más de 135 mil estudiantes, son una muestra de apoyo a la educación de los jóvenes y la economía de sus familias.

    “En Sinaloa, la educación es el lazo que une y fortalece a nuestras comunidades (…) Con estos programas aseguramos que cada joven tenga las herramientas para aprender, crecer y construir su futuro”, afirmó el mandatario estatal en sus redes sociales.

    El programa estatal fue anunciado desde el 4 de agosto por Rocha Moya, en compañía de la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla. Acción que ya es un hecho y se llevó a cabo en 80 centros de canje.

    Gloria Félix también anunció el calendario de entregas, que se lleva a cabo por apellidos en orden alfabético. Actualmente se encuentra del 11 al 17 de agosto con los apellidos con iniciales de la G a la O; del 18 al 24 de agosto, con iniciales P a Z; y habrá un espacio más del 25 de agosto al 14 de noviembre para quienes no hayan podido hacer el canje durante los periodos anteriores.

    “Es importante señalar que los padres y los tutores tendrán la oportunidad, para evitar largas filas, de ir en el momento en que les es asignado por número de su apellido de la matrícula. Deberán de acompañar copia de la CURP del menor, la última boleta de calificaciones, o bien la matrícula escolar, y en el caso de los de nuevo ingreso, deberán de acompañar la ficha de preinscripción, y con eso será suficiente, además de la credencial o la identificación del tutor de la alumna y el alumno”, remarcó la secretaria de Educación.

  • Secuestradores de la docente Irma bajo proceso judicial en Veracruz 

    Secuestradores de la docente Irma bajo proceso judicial en Veracruz 

    El pasado 11 de agosto la Fiscalía General de Veracruz anunció la detención de Octavio “N”, Jeana Paola “N”, Victor Manuel “N” y José Eduardo “N”, presuntos responsables del delito de secuestro agravado a la docente jubilada Irma Hernández Cruz, quien también fue asesinada con tortura.

    La misma institución anunció, este miércoles,  la vinculación a proceso de los cuatro detenidos, quienes la privaron de su libertad en el municipio de Álamo. En redes sociales la FGE anunció: “La Fiscalía General del Estado informa que, hoy 13 de agosto del año en curso, a través de la Fiscalía Regional Tuxpan, se logró la vinculación a proceso de Victor Manuel “N”, Jeana Paola “N”, Octavio “N” y José Eduardo “N”; como presuntos responsables de secuestro agravado”.

    Los 4 inculpados se encuentran ya en prisión preventiva oficiosa, por determinación del juez dentro del proceso penal 116/2025, en el Centro de Reinserción Social del municipio de Tuxpan.

    En Las Mañanera de este 15 de agosto, que la presidenta Claudia Sheinbaum llevó a cabo en Chetumal, Quintana Roo, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, mencionó  sobre el caso de la ex-docente y taxista Irma Hernández lo siguiente:

    “Sobre el tema de extorsión en Veracruz, estamos trabajando de manera muy estrecha con la FGJ del Estado de Veracruz y con la SSP de Veracruz. Recientemente por instrucciones de la presidenta tuvimos una reunión de Gabinete de Seguridad donde asistió la gobernadora, hay detenidos en el caso de este grupo delincuencial que usted menciona <<Mafia veracruzana>>, y también en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, ya tenemos nosotros también un despliegue para continuar con las detenciones”.

  • “Kutsari” marcará un antes y un después para Puebla; Alejandro Armenta

    “Kutsari” marcará un antes y un después para Puebla; Alejandro Armenta

    Este 13 y 14 de agosto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta se pronunció con orgullo, sobre la presentación de los proyectos “Kutsari” y “Olinia” por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo de investigación y desarrollo tecnológico. El mandatario estatal indicó que el Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari” marca un antes y un después para la entidad y para el país.

    “Es tan importante como la llegada de Volkswagen y Audi. Son mercados distintos, pero lo que hay detrás de un anuncio para que Puebla se convierta en la sede de la casa de Diseño de Semiconductores va a marcar un antes y después en materia tecnológica”, resaltó Armenta.

    La ciudad de Puebla, según los coordinadores del proyecto Kutsari y Olinia, fue elegida por ser “Un polo académico generador de Talento”. Armenta, por su parte, destacó en redes sociales que “Puebla es parte del desarrollo tecnológico de México con el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, que impulsa nuestra presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum”. 

    También, sobre la planta de ensamblaje automotriz, el gobernador dijo lo siguiente: “En Puebla respaldamos con firmeza los proyectos de soberanía tecnológica que impulsa nuestra presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum, participando orgullosamente en la fabricación del vehículo eléctrico Olinia”. También expresó que  la presidenta de México reconoce el enorme potencial educativo y tecnológico en la entidad.

    Alejandro Armenta se muestra como partidario de las políticas federales y a la vanguardia para engrandecer al estado de Puebla. Ha recibido felicitaciones por sus políticas estatales, tales como el reconocimiento del presidente nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), René Mendoza Acosta, porque en pocos meses la entidad ha destacado en los ramos de la industria, manufactura y servicios. Esto último en el marco de la Expo “Mexico’s Industry Supply Chain 2025”, gracias al apoyo al talento local.

  • Feria de Empleo ha integrado a más de 120 mil jóvenes al mercado laboral

    Feria de Empleo ha integrado a más de 120 mil jóvenes al mercado laboral

    La secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Inés González, presentó este 13 de agosto la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes 2025. El evento permitió a los jóvenes buscar vacantes en diferentes empresas acorde a sus perfiles para vincularse al empleo formal.

    Inés Gonzáles Nicolás indicó que es importante que los jóvenes conozcan el valor del empleo formal: “Trabajo formal y trabajo digno… Significa tener un salario que no puede ser menor al salario mínimo general; significa tener seguridad social, que son el derecho a la salud, a que si existe un riesgo de trabajo o una enfermedad profesional, la seguridad social lo debe de cubrir; cuando los jóvenes se incorporan al mercado laboral formal empiezan a cotizar a la seguridad social, es ahorrar también para nuestra pensión“.

    Al presídium acudieron Martha López López, Directora General de Construcción de Paz a nivel federal; Raquel Dávila Salas, Directora del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la CDMX; Marcela Fuentes Castillo, Directora del Instituto de la Juventud de la CDMX; y Claudio Frausto Lara, Titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría de Trabajo del Gobierno de la CDMX.

    Durante la inauguración del evento el Maestro Claudio Frausto explicó que, como parte del “Plan México”, la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a realizar más de 400 Ferias de Empleo en todo el territorio nacional, con el fin de fomentar el desarrollo económico del país.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX, sobre las cifras de jóvenes beneficiados con las Ferias en la CDMX y próximos eventos; Fraustro Lara indicó que más de 120 mil jóvenes han sido apoyados y en octubre habrá una Feria de Empleo para grupos prioritarios, migrantes, personas con discapacidad o con barreras más específicas para encontrar empleos. “Lo que yo les invito es a que se metan a ferias.empleo.gob.mx, ahí está el calendario de todas las que vamos a hacer a lo largo del año en las 32 entidades federativas”, declaró también.

    La Feria se llevó a cabo en el marco del Festival de las Juventudes que empezó el 10 de agosto y finalizará el 23 del mismo mes, con un evento musical que promocionó Marcela Fuentes.

    Foto: Keren Pérez

    “Aprovecho para invitarlos a las actividades del Festival de las Juventudes… que tienen que ver con qué onda con las sustancias psicoactivas, con el trabajo, con el medio ambiente y también talentos desde K-pop, Rock, Reggaetón, el 23 de agosto vamos a finalizar con un gran concierto en el Monumento a la Revolución, en donde también queremos invitarles” anunció la Directora del Instituto de la Juventud de la CDMX.

  • “Generación FIFA”, Marina presenta caninos para seguridad aeroportuaria

    “Generación FIFA”, Marina presenta caninos para seguridad aeroportuaria

    La Secretaría de Marina presentó este 10 de agosto a la “Generación FIFA”, una camada de cachorros especial, que se encuentra en entrenamiento por parte de un equipo de cuidado, para dar apoyo a la seguridad del Aeropuerto durante los arribos y partidas en la temporada del mundial FIFA 2026.

    Hasta ahora se sabe que cada uno de ellos está siendo evaluado en zootecnia para descubrir su función y aptitud, y se preparan con la promesa de proteger y cuidar el evento de talla internacional que reúne multitudes.

    Para seleccionar cada perrito, ellos pasan por una fase de entrenamiento previo y se verifica que sean aptos para su principal función zootécnica que será la detección de explosivos.

    Para la formación posterior hay diferentes etapas, en la primera “Educación primaria” se permite que la madre les enseñe a convivir en manada; en la segunda “Socialización”, se le presenta al cachorro escenarios, ruidos y texturas. La tercera etapa es “La posesión por su atractor”, en esta se le despiertan los instintos al cachorro y se refuerza el vínculo con su atractor.

    De forma consecutiva, la fase cuatro “Fijación de aroma”, es para darle función zootécnica a cada elemento canino; y finalmente en la etapa cinco “Marcaje”, se les entrena para que desarrollen modificaciones de conducta en hechos reales.

    Estas estrategias preventivas se realizan con miras al año mundialista en México, donde se espera que la Ciudad de México reciba aproximadamente 5.5 millones de turistas adicionales, dato que compartió el diputado morenista Fernando Zárate, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento y Vigilancia para la Organización y Desarrollo de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en la Ciudad de México.

  • Alerta de posible ciclón en Quintana Roo

    Alerta de posible ciclón en Quintana Roo

    La gobernadora del Estado de Quintana Roo, Mara Lezama, publicó en su cuenta de X la actualización sobre la actividad meteorológica en el océano Atlántico. “Mantenemos vigilancia” sostiene.

    La información compartida por la mandataria estatal anuncia que “se prevé la formación de una zona de baja presión en el océano Atlántico central, asociada con una onda tropical”.

    Tal actividad atmosférica genera que el aire ascienda, y en medio de una reunión de vientos se de la posible formación de nubes con lluvias a su paso. Las bajas presiones, pueden ocasionar ciclones, huracanes o tifones, dependiendo de la ubicación y la intensidad de las precipitaciones.

    En el Atlántico, ante la zona de baja presión, “se mantiene un 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días”.

    El Gobierno de México, en sus páginas oficiales, extiende la explicación a detalle de lo que es un ciclón tropical, “es un sistema meteorológico caracterizado por vientos que giran con gran rapidez alrededor de un centro de baja presión,  en sentido contrario a las manecillas de reloj si se presenta en el hemisferio norte y en sentido horario, en el caso del hemisferio sur”.

    La zona de baja presión anunciada, se encuentra frente a la costa occidental de África; y se estima que tiene un 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas, lo que puede incrementar a 50 por ciento en 7 días.

    La actividad de depresión atmosférica se localiza a 7,430 km al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad entre 24 y 32 km/h.

    Las alarmas se activan porque podría evolucionar a un ciclón tropical durante la próxima semana en el Atlántico central.

    Las autoridades recomiendan mantenerse informado exclusivamente a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones durante la temporada de ciclones.