Etiqueta: Gobierno de la Ciudad de Puebla

  • Chedraui dialoga con integrantes de la Comisión Permanente por agenda común

    Chedraui dialoga con integrantes de la Comisión Permanente por agenda común

    En Puebla, capital, el Gobierno de la Ciudad dialogó con universidades, sindicatos, organismos civiles y empresariado para fortalecer el desarrollo integral de la capital.

    José (Pepe) Chedraui Budib, encabezó la sesión de la Comisión Permanente este miércoles, en Puebla, junto con empresarios, universidades y sindicatos, para construir y dar seguimiento a una agenda para el desarrollo de la capital con el propósito de consolidar un espacio de diálogo y trabajo a favor de las y los poblanos.

    El alcalde dio a conocer el trabajo de iluminación que está realizando el Gobierno de la Ciudad, así como también de bacheo, seguridad, desarrollo económico, social, turismo, entre otros. Además, señaló la importancia de sumar diferentes voces.

    Por su parte, el secretario general de Gobierno, Franco Rodríguez, destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno para la implementación de programas y acciones a favor de la ciudadanía, por lo que aseguró que hay que generar acciones por la paz, la protección y la gobernabilidad en la ciudad.

    También, el secretario de Seguridad Ciudadana, Félix Pallares Miranda, presentó un informe de resultados respecto a la disminución de la incidencia delictiva. Asimismo, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, dio los pormenores del programa “Estaciónate Aquí”, semaforización, el programa “Bacheando” y obras viales.

    En cuanto a los avances de “Puebla Brilla”, se contempla llegar a 49 mil luminarias modernizadas en toda la capital, atender parques, jardines, mobiliario urbano, iluminación  y la intervención de árboles.

    La Comisión Permanente busca establecer las bases de participación que fortalezcan el acuerdo entre la sociedad y el Gobierno de la Ciudad, en torno a seguridad, desarrollo económico, social, de turismo y bienestar.

  • Chedraui beneficia a casi 40 mil habitantes con obra en Central de Abasto 

    Chedraui beneficia a casi 40 mil habitantes con obra en Central de Abasto 

    En la Ciudad de Puebla inició esta semana la construcción de una Barda Perimetral en la Central de Abastos que beneficiará a comerciantes y visitantes.

    En la Ciudad de Puebla se están llevando a cabo obras que permitan el correcto desempeño de las actividades diarias de la ciudadanía y contribuyan a la seguridad y reorganización de los espacios públicos.

    El pasado 17 de septiembre, José “Pepe” Chedraui Budib, presidente municipal de la Ciudad de Puebla, arrancó con los trabajos de construcción de la barda perimetral de la Central de Abasto, obra que favorecerá a más de 39 mil 900 habitantes.

    “La barda tendrá una longitud de 450 metros, con 2.50 metros de altura”

    Dentro de los beneficiados de forma directa, se encuentran comerciantes, proveedores y visitantes, quienes realizan actividades mercantiles, laborales y de abastecimiento en esta zona del municipio de manera rutinaria.

    “Hoy venimos a cumplir un compromiso más que hicimos en campaña. La construcción de esta barda perimetral es muestra clara que gobernamos con hechos. Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”, declaró Chedraui.

    Por su parte, el secretario General de Gobierno, Francisco Rodríguez Álvarez, afirmó que, la construcción de la barda tiene como objetivo seguir trabajando en favor del comercio de la ciudad, además, es una herramienta estratégica para mejorar la seguridad y operatividad del centro de abasto. 

    “La barda perimetral permitirá optimizar el control de accesos, coadyuvando a la prevención de actos ilícitos y fomentando un entorno ordenado que facilite las actividades comerciales en condiciones seguras”, mencionó  Rodríguez.

    “José “Pepe” Chedraui Budib, presidente municipal de la Ciudad de Puebla, arrancó con los trabajos de construcción de la barda perimetral de la Central de Abasto, obra que beneficiará a más de 39 mil 900 habitantes”.

    En acuerdo con Francisco Rodríguez, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez expresó: “este proyecto de construcción contribuye a garantizar un entorno seguro y accesible para las personas que laboran en esta zona comercial, especialmente para las mujeres, quienes requieren lugares libres de violencia y condiciones que permitan su plena participación y desarrollo”.

    La barda tendrá una longitud de 450 metros, con 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales.

    Finalmente, el representante del Consejo General de la Central de Abasto, entidad principalmente beneficiada, también se pronunció: “Agradezco al alcalde Pepe Chedraui por escuchar nuestras voces y responder con hechos. Esta acción no solo fortalece la infraestructura de nuestro espacio, sino que también envía un mensaje claro de que cuando trabajamos juntos, gobierno y sociedad, se logran verdaderos cambios”.

  • Sociedad y Gobierno, juntos por Puebla: Armenta

    Sociedad y Gobierno, juntos por Puebla: Armenta

    El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, trabaja por reconstruir el tejido social fomentando la participación ciudadana, esta vez desde un llamado a realizar faenas, las cuales se llevaron a cabo en San Jerónimo, Calderas, Puebla.

    Este fin de semana la comunidad de San Jerónimo, Calderas, trabajó junto al Gobierno de Puebla en la faena número 28, donde también participó el gobernador Alejandro Armenta, quien de la mano de la secretaria del Deporte, Gabriela Sánchez, y el presidente municipal de la Ciudad de Puebla, José Chedraui, se unieron las limpiezas y reconstrucción urbana.

    “Las faenas han sumado más de 4 mil 500 obras comunitarias, en su mayoría administras por mujeres”.

    El servicio de las faenas es un espacio de alto impacto social en las comunidades; tales actividades tienen el tinte humanista que ha proyectado la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual sigue al pie de la letra el gobierno de Puebla.

    “No es perder el tiempo; es dignificar el espacio público con el esfuerzo de todas y todos”, declaró Armenta, además de mencionar que la autoridad no está por encima del pueblo, sino a su servicio. El gobernador aseguró también que las faenas son una forma de liderazgo cercano.

    Según las cifras ya alcanzadas, las faenas han sumado más de 4 mil 500 obras comunitarias, en su mayoría administras por mujeres que trabajan con mil millones de pesos como presupuesto en su cargo de tesoreras.

    Las obras se traducen en el mejoramiento de calles, arreglos de entradas y salidas de la ciudad y otros arreglos en vías principales.

    El presidente municipal, Pepe Chedraui, quien participó del evento, mostró el agrado, frente a las actividades que promueve Alejandro Armenta, ya que asegura, antes no se veía tal unidad en admimistraciones anteriores, y hoy se ven mejoras por las construcción de un trabajo honesto, con participación ciudadana.

  • Chedraui prepara a Puebla para las fiestas patrias

    Chedraui prepara a Puebla para las fiestas patrias

    El Gobierno de la Ciudad de Puebla implementó acciones para cuidar a la ciudadanía en las próximas fiestas patrias de accidentes por pirotécnia: habrán sanciones a quien haga uso de ellas sin los permisos correspondientes. El objetivo es que la celebración transcurra en orden, paz y seguridad para las y los poblanos.

    Las fiestas patrias son una celebración que no debe pasar desapercibida en ningún rincón del territorio nacional, sin embargo, cualquier evento en el que no se tomen medidas preventivas es un peligro inminente. Es por eso que, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las y los poblanos de incidentes relacionados con el uso de pólvora, el gobierno de Pepe Chedraui Budib, mediante un trabajo interinstitucional y coordinado con los gobiernos estatal y federal, realizó diversas acciones para que estas fiestas patrias transcurran en orden, paz y seguridad.

    La Secretaría General de Gobierno, junto con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, planificó recorridos aleatorios en mercados municipales por medio de los cuales buscan restringir la venta de pirotecnia. Asimismo, ejecutarán operativos en vía pública, específicamente en el Centro Histórico, para verificar que este tipo de mercancías no se distribuyan.

    También, la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil ha reforzado las acciones preventivas respecto al uso de pirotecnia y materiales explosivos. Los métodos preventivos permiten proteger la integridad física de la población, en especial la de niñas, niños y adultos mayores, esto también busca evitar afectaciones al entorno y al patrimonio comunitario. 

    Las instituciones están trabajando para que toda la población pueda disfrutar de fiestas patrias seguras, no obstante, es necesario que la ciudadanía tome conciencia de lo que produce el no atender a las indicaciones de las autoridades. 

    Bajo la normatividad vigente de pólvora sólo podrán hacer uso de pirotecnia aquellas personas físicas o morales que cuenten con los permisos expedidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Por lo que las autoridades poblanas han anunciado: “queda estrictamente prohibido el uso de pirotecnia con la finalidad de evitar poner en riesgo a la población”.

    “Los métodos preventivos permiten proteger la integridad física de la población, en especial la de niñas, niños y adultos mayores, esto también busca evitar afectaciones al entorno y al patrimonio comunitario”. 

    El desacato a la norma puede derivar en multas que van desde los 542.85 pesos hasta los 6 mil 514.20 pesos, también arrestos de hasta 36 horas y la asignación de trabajos comunitarios. 

    Por otra parte, Protección Civil capacitará a los presidentes municipales, “sobre medidas de prevención por venta y quema de pirotecnia durante las fiestas patrias, donde también participan elementos de la Secretaría de Defensa Nacional, expertos en materiales explosivos”.

    El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui, hace un atento llamado a la ciudadanía a celebrar con responsabilidad y disfrutar las fechas patrias que tanto enorgullecen a México evitando el uso de pirotecnia y privilegiando la convivencia familiar. ¡Viva México!

  • Pepe Chedraui y DIF estatal realizaron entrega de despensas y sillas de ruedas

    Pepe Chedraui y DIF estatal realizaron entrega de despensas y sillas de ruedas

    Las juntas auxiliares en Puebla recibieron este 10 de septiembre despensas y sillas de ruedas para las personas vulnerables, acciones que forman parte del programa “Alimentación Imparable”. Pepe Chedraui, presidente municipal y MariElise Budib, presidenta del DIF, llevaron a cabo la entrega de los elementos.

    En la Ciudad de Puebla, el presidente municipal, Pepe Chedraui, y la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, MariElise Budib, llevaron a cabo diversas actividades sociales para contribuir con el bienestar de las y los poblanos de las juntas auxiliares, junto con el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez. Esta vez entregaron despensas del programa “Alimentación Imparable” y sillas de ruedas a personas en situación de vulnerabilidad de San Sebastián de Aparicio, San Miguel Canoa y La Resurrección. 

    Chedraui resaltó: “Estos programas alimenticios tienen que llegar, insisto, a su lugar, a sus casas. Que tengan el beneficio de comer bien, de comer sano, que no les falte en ningún momento la alimentación necesaria para su crecimiento”.

    Por su parte, Budib señaló: “Con esta entrega de despensas, buscamos fortalecer la seguridad alimentaria en nuestra capital dando prioridad hacia niños y niñas, a personas con discapacidad y a personas adultas mayores”.

    También agregó después: “Cada despensa, representa mucho más que alimentos, significa tranquilidad en un hogar, la certeza de tener un plato en la mesa y la posibilidad de nutrir mejor a nuestras familias (…) en el DIF Puebla capital tenemos claro que la buena alimentación es la base para un mejor presente y también la semilla de un futuro con más oportunidades, por eso seguiremos trabajando con todo el corazón para que nadie se quede atrás”.

    “Estos programas alimenticios tienen que llegar, insisto, a su lugar, a sus casas. Que tengan el beneficio de comer bien, de comer sano, que no les falte en ningún momento la alimentación necesaria para su crecimiento” – Pepe Chedraui

    A su vez, el secretario general de Gobierno, Franco Rodríguez, mencionó que el programa busca enfrentar las problemáticas alimentarias que se viven a nivel nacional; tales acciones estructurales también son impulsadas por los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta.

    El Gobierno de la Ciudad de Puebla aseguró que seguirá trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno para garantizar el bienestar de las familias.

  • Ciudad de Puebla busca turismo sostenible y difusión del patrimonio mundial

    Ciudad de Puebla busca turismo sostenible y difusión del patrimonio mundial

    En la Ciudad de Puebla se llevó a cabo la 2ª Asamblea General Ordinaria 2025 de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, con el objetivo de fomentar el turismo sostenible y cooperación internacional.

    Este viernes 5 de septiembre, la ciudad de Puebla fue epicentro de la 2ª Asamblea General Ordinaria 2025 de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial. El encuentro es de una clasificación relevante y allí asistieron alcaldes, y representantes federales e internacionales que se dedican a la preservación y promoción del patrimonio cultural.

    El presidente municipal, Pepe Chedraui, no pudo estar presente, pero a su nombre envió a la gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra Pérez, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González y la secretaria ejecutiva del Ayuntamiento, Dulce María Ruiz Ramírez. las cuales recibieron y dieron la bienvenida a los asistentes. Aimeé Guerra destacó la responsabilidad que el municipio tiene con la conservación del legado histórico de Puebla.

    “Este es el 4° país con mayor número de ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial”

    La Asamblea fue mixta pues, además de los presentes, el presidente de la Asociación y alcalde de San Luis Potosí, Enrique Francisco Galindo Ceballos, estuvo en el encuentro de forma virtual. Otros de los presentes fueron la representante de ONU Hábitat, Fernanda Lonardoni; Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE; y Arturo Balandrano, director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura Federal, entre otros.

    La reunión tuvo el objetivo de abordar políticas, acuerdos, y acciones coordinadas que permitan un turismo sostenible, gestión de sitios históricos y cooperación internacional, además de la difusión del patrimonio mundial.

    El asunto se vuelve relevante porque, según DATATUR, plataforma de datos de la Secretaría de Turismo en México, “este es el 4° país con mayor número de ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial: tiene  11 ciudades en 10 declaratorias por la UNESCO. Italia es la número uno, seguida de España, Francia y, posteriormente, México junto con Alemania”. Puebla fue inscrita en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1987.

  • Gobierno del Estado de Puebla capacita a comunidad educativa en pro de la igualdad sustantiva

    Gobierno del Estado de Puebla capacita a comunidad educativa en pro de la igualdad sustantiva

    El Gobierno del Estado de Puebla llevó a la comunidad educativa de Tehuacán las cartillas de los Derechos de las Mujeres, las cuales ha difundido el gobierno federal. También se impartió capacitación especializada en coordinación con la Secretaría de las Mujeres estatal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 51.

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, en innumerables veces ha dejado claro que está completamente comprometido con la visión política del Gobierno de México. Fiel a esta dedicación, este viernes, en el estado de Puebla, a través de la Secretaría de Mujeres, realizó la entrega de Cartillas de Derechos de las Mujeres a la comunidad educativa de Tehuacán.

    La acción por parte del gobierno poblano busca cumplir con la disposición presidencial de promover la igualdad sustantiva y una educación libre de violencias de género. Para llevar a cabo la distribución se realizó un encuentro en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 51.

    El objetivo de la reunión y entrega de cartillas a las trabajadoras y trabajadores de la educación es que puedan fortalecer sus conocimientos sobre la igualdad de género y fomentar espacios educativos seguros.

    “Presentar hoy esta Cartilla, significa sembrar una semilla de dignidad en cada escuela, en cada municipio y en cada espacio de nuestro estado”, afirmó Yadira Lira Navarro,  secretaria de las Mujeres en el Estado.

    “La acción por parte del gobierno poblano busca cumplir con la disposición presidencial de promover la igualdad sustantiva y una educación libre de violencias de género”

    La capacitación se complementó con una ponencia sobre los derechos de las mujeres. En el evento participaron el presidente del SNTE Sección 51, Alfredo Gómez Palacios; el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Severo Bautista Osorio; la secretaria de Equidad de Género y Derechos Humanos del SNTE Sección 51, Norma Carreto Chalini; el presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez; la diputada local, Leonela Martínez, y autoridades municipales.

    Entregar cada una de estas cartillas es difundir un “¡No a la violencia de género!” y un “¡Sí a la igualdad sustantiva!”, así como propiciar que todos tengan un espacio digno en la sociedad, lo cual es fundamental para el desarrollo de un país. De esta manera es como el gobierno estatal de Puebla se une a las políticas del gobierno federal.

  • Una comida solidaria: MariElise Budid y Pepe Chedraui trabajan en conjunto por los niños con síndrome de Down 

    Una comida solidaria: MariElise Budid y Pepe Chedraui trabajan en conjunto por los niños con síndrome de Down 

    La directora del DIF municipal de Puebla, MariElise Budib, y su esposo, Pepe Chedraui, organizaron una comida con el objetivo de recaudar fondos. El monto acumulado será destinado a la construcción de una escuela especializada para niños y niñas con síndrome de down en un terreno donado por el gobierno de Alejandro Armenta.

    En la Ciudad de Puebla se llevó a cabo, el pasado jueves, una comida organizada por el DIF en la que participaron diferentes empresarios, autoridades estatales y municipales, así como también sociedad civil. La actividad fue encabezada por MariElise Budib bajo el lema: “El verdadero sabor está en compartir”. El motivo del evento fue apoyar con fondos la construcción y equipamiento de una escuela para niñas y niños con síndrome de Down.

    Foto: Gobierno de la Ciudad de Puebla

    Los asistentes pudieron disfrutar del tradicional chile en nogada preparado por distintos restaurantes poblanos en un ambiente bastante solidario.  “Nada de esto sería posible sin ustedes, gracias por sumarse a este proyecto que cambiará vidas”, expresó MariElise Budib en agradecimiento por el apoyo recibido. Además, dio a conocer que el Gobierno de Alejandro Armenta donó el terreno donde se edificará la escuela. 

    “El motivo del evento fue apoyar con fondos la construcción y equipamiento de una escuela para niñas y niños con síndrome de Down”.

    La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Cecilia Arellano, reconoció la labor de MariElise y reiteró su respaldo a la iniciativa, expresó que considera que este tipo de proyectos siempre son en beneficio de las familias poblanas. “Te felicito MariElise, que seas una persona tan sensible en este tema. Siempre contarás con nuestro apoyo, el mío y el del gobernador Alejandro Armenta”, expresó Arellano.

    Por su parte, el presidente municipal, Pepe Chedraui, resaltó que cuando se trabaja en conjunto es posible cambiar la vida de muchas familias: “Hoy damos un paso importante para la construcción de un futuro más justo e inclusivo”, recalcó.

    Budid resaltó que la nueva escuela será un espacio digno, con educación y cuidados especializados para los niños, además de acompañamiento para sus familias. Mencionó también que su experiencia diaria en el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral le permitió constatar el potencial de los niños con síndrome de Down cuando reciben atención adecuada y oportunidades para desarrollarse.

    Foto: Gobierno de la Ciudad de Puebla

    “El presidente municipal, Pepe Chedraui, resaltó que cuando se trabaja en conjunto es posible cambiar la vida de muchas familias: <<Hoy damos un paso importante para la construcción de un futuro más justo e inclusivo>>”

    Este evento desplegó nuevas oportunidades a través de la solidaridad de los poblanos y la atención del gobierno de la Ciudad de Puebla. Las infancias con síndrome de Down tendrán un espacio que transformará sus realidades.

  • Gobierno de la Ciudad Puebla atiende baches en vías escolares y hospitalarias

    Gobierno de la Ciudad Puebla atiende baches en vías escolares y hospitalarias

    El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, busca promover la seguridad y una mejor movilidad en zonas escolares, por lo que han reforzado el programa “Bacheando Puebla”, que da atención prioritaria a calles y avenidas que rodean planteles educativos de distintos niveles.

    El secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, explicó que esta estrategia de bacheo busca rehabilitar los circuitos viales que conectan con escuelas de nivel básico, medio superior y superior, para que los trayectos diarios de estudiantes, maestros y padres de familia sean más seguros y ágiles.

    “Por instrucción del alcalde Pepe Chedraui, estamos intensificando las acciones de nuestro programa de bacheo en puntos críticos que durante años presentaron deterioro y afectan la circulación”, señaló Aysa.

    Hasta el momento ya se han intervenido diversas vialidades en juntas auxiliares y colonias de Puebla capital, lo que beneficia de manera directa a cientos de estudiantes y familias que transitan a diario por estas zonas escolares.

    Aysa destacó también que, de igual manera, el programa atiende calles cercanas a hospitales, centros de salud, comercios y vías primarias, con el objetivo de mejorar la movilidad integral en la ciudad y garantizar vialidades más seguras para toda la ciudadanía.

    La campaña Bacheando Puebla continuará de forma progresiva en diferentes puntos de la capital, con base en diagnósticos técnicos y en las solicitudes ciudadanas.

  • “Vive Danzón 2025”: Chedraui y MariElise Budib celebran a adultos mayores 

    “Vive Danzón 2025”: Chedraui y MariElise Budib celebran a adultos mayores 

    Este 31 de agosto, en el marco del mes de las Personas Adultas Mayores, el Gobierno de la Ciudad de Puebla y el DIF Municipal realizaron la primera edición del concurso “Vive Danzón 2025”. El objetivo fue rendir homenaje a este sector de la población, por lo que decenas de parejas disfrutaron en el zócalo capitalino de Puebla.

    El presidente municipal, Pepe Chedraui, felicitó a todas y todos los participantes: “Muy contento de ver nuestro Centro Histórico vibrante, agradecerles a todas y todos los concursantes. Mi agradecimiento eterno y muchas felicidades a todas y a todos por esta gran demostración de un baile tan bonito, tan elegante, que lo único que hacen es poner en alto a nuestra Puebla capital”, expresó.

    Por su parte, la presidenta del Patronato del DIF Municipal, MariElise Budib, subrayó la importancia de crear espacios de convivencia que fortalecen el bienestar de las personas adultas mayores. “El Vive Danzón no sólo es un espacio para bailar, es también una celebración de vida, de alegría, de vitalidad y de su fuerza”, afirmó para reconocer el ejemplo invaluable que representa este sector para las nuevas generaciones.

    Las y los concursantes bailaron durante más de dos horas acompañados por la Banda Sinfónica del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP). Hubo tres parejas ganadoras, a las cuales el jurado premió con pantallas, bocinas y asistentes virtuales. Además, todos los participantes recibieron un reconocimiento y despensas con el apoyo de Grupo Gran Bodega.

    El primer lugar fue para Etelvina del Socorro Jara Cabo y José Gerardo Sánchez Molina; el segundo, para Patricia Ansaldo Jiménez y Francisco Soler Flores; y el tercero, correspondió a Esther Libreros Córdova y Marco Antonio Páez Roldán. Las y los premiados agradecieron la organización del evento, así como la cercanía de las autoridades con este grupo de la población.

    Con este tipo de actividades, el Gobierno de la Ciudad y el DIF Municipal buscan que todas las etapas de la vida tengan inclusión y espacios para celebrarse, así como más oportunidades de convivencia.