Por: Luis Piña
El Gobierno de la Ciudad de México informó que ya comenzó el apoyo inicial a las familias de los afectados por la explosión de la pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa. Asimismo, reiteró que el accidente ocurrió por exceso de velocidad y descartó que este hubiera ocurrido por el mal estado de la vía.
En conferencia de prensa desde el hospital del ISSSTE ubicado en la avenida Zaragoza, en Iztapalapa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que ya comenzó la entrega de apoyo inicial a las familias afectadas por la explosión en el bajopuente de La Concordia.
La mandataria reiteró que este es un apoyo inicial para acudir a los hospitales; sin embargo, aclaró que no será el único que se entregará y que no sustituye la indemnización que la empresa Silza tendrá que otorgar. Adicionalmente, aseguró que se colocaron carpas para ofrecer comidas afuera de los hospitales a las familias de los damnificados.

“Afuera de los hospitales Rubén Leñero, Magdalena de las Salinas, Instituto Nacional de Rehabilitación, General José María Morelos y en el Ignacio Zaragoza se instalaron carpas para dormir para los familiares de los pacientes de este evento. Con ello los apoyamos en situaciones difíciles; se les dieron cobijas, catres, lo que necesiten”, aseguró la jefa de Gobierno.
Por su parte, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, informó que la institución buscará una reparación integral del daño a las familias y a los afectados por la explosión.
“Esto significa que la FGJCDMX hará un análisis no solo del daño específico, sino también de lo afectado en el proyecto de vida. Se está realizando un análisis muy puntual. La empresa ya compareció ayer y se están haciendo planteamientos al respecto”, aseguró la titular de la FGJCDMX.
Por otro lado, la fiscal confirmó que el primer dictamen de la causa del accidente, arrojó como resultado que fue la falta de pericia y el exceso de velocidad la que provocó el trágico incidente y descartó que el estado de la pista haya sido factor del accidente, mientras que la jefa de Gobierno hizo un llamado a dejar de difundir información falsa o rumores.




“La mejor manera es que se vaya al lugar de los hechos y que ustedes revisen si había algún bache que lo hubiese provocado. Tienen las fotografías, estuvieron los peritos y cuentan con toda la investigación científica de lo que ocurrió. Me parece muy importante que se pueda revisar; incluso le pido a la fiscal que en estos días convoque a los medios para que ellos vean y revisen, porque están buscando responsabilizar donde no corresponde”, aseveró la Clara Brugada.
Los apoyos que el Gobierno de la Ciudad de México comenzó a distribuir a las familias de los afectados por la explosión de la pipa de gas del pasado 10 de septiembre ascienden a 20 mil pesos para gastos urgentes de hospitalización, mientras que para los gastos funerarios el monto es de 50 mil pesos.
Hasta el último reporte, la Secretaría de Salud de la CDMX informó que se registran 40 hospitalizados, 30 altas médicas y 13 fallecidos.
