Etiqueta: Gobernación

  • Adán Augusto pedirá al INAI información sobre los fideicomisos del INE, explicó AMLO

    Adán Augusto pedirá al INAI información sobre los fideicomisos del INE, explicó AMLO

    Durante su habitual conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que ya giró instrucciones para que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, pida al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), datos respecto a los fideicomisos del Instituto Nacional Electoral (INE).

    “Le dí instrucciones al Secretario de Gobernación para que solicita la Instituto de la Transparencia, que se le pida al Instituto Electoral que de a conocer cuanto dinero tienen en sus fideicomisos, para que sepamos y que uso le han dado a esos fideicomisos”.

    sentenció el primer mandatario.

    AMLO mencionó que el INE debe explicar cuanto dinero hay en sus fideicomisos y en que ese usa, además de cuales son las partidas principales, ya que al momento no se sabe nada y es un “enigma” los montos que maneja el órgano electoral.

    “Porque ahora que está debatiéndose lo de la ley electoral, se piensa que se daña la democracia. En Estados Unidos, también periodistas del Wall Street Journal hablando de que es un atentado a la democracia, igual que Krauze aquí, cuando de lo que se trata es de que ganen tanto , que no vivan con tantos privilegios los altos funcionarios del INE, eso es todo”.

    López Obrador

    AMLO revela “guardadito” de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación

    EL líder del Ejecutivo federal también expuso que el Poder Judicial de la Federación cuenta con un fideicomiso de 20 mil millones de pesos, que representa 40 veces más el gasto que ejerció Presidencia en 2022, el cual fue de 500 millones de pesos.

    “Esto es, 20 mil 516 842 millones de pesos. 20 mil. Para ubicarnos, cuando nosotros llegamos al Gobierno la Presidencia de la República manejaba un presupuesto de tres mil millones. El año pasado ejercimos 550 millones en la Presidencia pero estos son 20 mil, estamos hablando de 40 veces más”, explicó AMLO.

  • Senado avala Plan B electoral, pero eliminan cláusula de ‘vida eterna’

    Senado avala Plan B electoral, pero eliminan cláusula de ‘vida eterna’

    Las comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República aprobaron la minuta que reforma diversas leyes secundarias en materia electoral, el llamado Plan B, dictamen por el cual se deslindan de la denominada “cláusula de vida eterna” y con esto se prohíbe a los partidos políticos en coalición transferirse votos, la cual quedó fuera.

    Morena con ayuda de sus aliados votaron a favor del dictamen (11 votos de la comisión de Gobernación; y 9 de Estudios Legislativos Segunda); mientras que la oposición votó en contra (5 votos Gobernación; y 5 Estudios Legislativos Segunda) por considerar que convalida un error de los legisladores en todo el proceso.

    “En contra (del dictamen) por las violaciones en diputados y en el Senado”, expresó el perredista Miguel Ángel Mancera. Mientras que la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, argumentó que el cambio que hizo la Cámara de Diputados de lo que ya se había aprobado en el Senado viola la Constitución. Pero ambas Cámaras aprobaron la cláusula de la vida eterna, que es inconstitucional y querer eliminarla después de haberla aprobado también lo es. 

    La minuta, recibida de la Cámara de Diputados, reforma adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

    Sin embargo, los legisladores consideraron inviable aprobar el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, por lo que resolvieron que no debería formar parte del decreto. Este era el único artículo que quedaba por aprobar o rechazar del denominado Plan B de la reforma electoral, pues el resto del cuerpo normativo había sido aprobado en diciembre por el Senado y la Cámara de Diputados.

    La modificación en cuestión decía que “los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos políticos que decidan participar en esta modalidad. Los partidos políticos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Encuesta muestra que 63% de los mexicanos tienen una opinión favorable de Adán Augusto

    Encuesta muestra que 63% de los mexicanos tienen una opinión favorable de Adán Augusto

    La encuestadora Massive Caller ha presentado los resultados de su más reciente estudio, en donde muestra que opinión tienen los mexicanos respecto a las principales figuras políticas actuales y sus intenciones para representar a sus partidos y coaliciones en la contienda electoral de 2024, donde el pueblo saldrá a las urnas para elegir al sucesor o sucesora de Andrés Manuel López Obrador.

    Al momento de preguntar que opinión tiene la gente sobre algunos políticos, destaca que Adán Augusto López Hernández, actual Secretario de Gobernación aparece en un segundo lugar con 63.3 por ciento de opiniones favorables, tan solo detrás del Canciller Marcelo Ebrard.

    En cuanto al panorama de los partidos y coaliciones, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partivo Verde Ecologista de México (PVEM), van a la cabeza en lass preferencias y si hoy fueran las elecciones, ganarían la contienda presidencial con 42.1 por ciento de los sufragios, mientras que la alanza Va por México (PAN-PRI-PRD) quedaría en segundo con 34.9 por ciento de los votos.

    Caballo que alcanza, gana: López Hernández sigue creciendo en varias encuestas

    En encuestas recientes, como la de México Elige, el secretario de Gobernación ha ido aumentado su popularidad entre los militantes de su partido y a febrero de 2023, el tabasqueño se coloca en segundo lugar como los favoritos para representar a Morena en el proceso electoral de 2024, esto con 30.9 por ciento.

    Su aprobación entre la aprobación en general igual aumenta y se ha acrecentado un 0.9 por ciento, por lo que ya se coloca a menos de un punto del segundo lugar, que hasta el momento ocupa el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que por el contrario, ha caído en popularidad un 2.9 por ciento.

    No te pierdas:

  • El proyecto de nación lleva bienestar al campo: Adán Augusto López Hernández

    El proyecto de nación lleva bienestar al campo: Adán Augusto López Hernández

    A través de video publicado por medio de su cuenta oficial de Twitter, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández dio detalle acerca del prepuesto del 2023, el cual contempla 69 mil millones de pesos en desarrollo rural y agricultura.

    A través del un breve clip compartido en sus redes sociales, Adán Augusto López Hernández indicó que “en la tierra del maíz y de la transformación, nadie puede sufrir hambre”.

    Cabe recordar que Víctor Manuel Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura, adelantó que en durante este año 2023 el programa de Fertilizantes Gratuitos atenderá a 2 millones de beneficiarios en todo el país, y ejercerá un presupuesto de 16,684 mdp.

    En est contexto, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto informó que este año los recursos destinados a fertilizantes se triplicaron, con el fin de acercar a México a la autosuficiencia alimentaria.

    “El proyecto de nación lleva bienestar al campo, cultivarlo nos acerca a la autosuficiencia alimentaria”, expresó.

    El pasado domingo, 22 de enero de 2023, el Secretario de Gobernación compartió otro tuit en el que asegura que el rescate del sureste será uno de los más grandes legados de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

    “Para el desarrollo de este país significa todo el que con esa visión transformadora el presidente haya decidido rescatar al sureste del país” dijo Adán Augusto López Hernández.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto revisa programa de visas temporales para mexicanos que quieren trabajar en Canadá

    Adán Augusto revisa programa de visas temporales para mexicanos que quieren trabajar en Canadá

    En el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte y la reunión bilateral entre México y Canadá, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se encargó de revisar el programa migratorio de visas temporales para las y los trabajadores mexicanos que desean laborar en la nación del extremo norte del continente.

    López Hernández estuvo presente en las reuniones que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador con sus pares de la región, Joe Biden de Estados Unidos y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.

    El tema migratorio ha sido clave en esta décima reunión de líderes norteamericanos, y Adán Augusto, desde su llegada a Gobernación se ha caracterizado por poner especial atención al tema.

    La tarde del martes 10 de enero, el titular de la Secretaría de Gobernación fue captado por la prensa bajando las escalinatas que conducen al patio central de Palacio Nacional, llamando la atención de los comunicadores, ya que el semanas recientes el funcionario federal se ha colocado como uno de los más “fuertes” representar a Morena en las elecciones del 2024.

    Mismo fue el caso en la reunión bilateral que López Obrador y Joe Biden sostuvieron el martes 10, en donde López Hernández destacó que México y Estados Unidos tienen el reto de construir y garantizar el Bienestar en la región.

  • Adán Augusto revela algunos de los delitos por los que fue detenido Ovidio Guzmán; destacan tentativa de homicidio y posesión de armas exclusivas del ejército

    Adán Augusto revela algunos de los delitos por los que fue detenido Ovidio Guzmán; destacan tentativa de homicidio y posesión de armas exclusivas del ejército

    Durante la conferencia matutina de este viernes 6 de enero, el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, detalló a prensa y audiencias algunos de los delitos por los cuales fue detenido Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo” y cabecilla del Cártel del pacífico.

    El titular de la Segob explicó que Guzmán fue arrestado por delitos como uso de armas exclusivas del Ejército, tentativa de homicidio y algunos otros ilícitos del fuero federal que no pueden ser revelados por secrecía, pero que ya son integrados en las investigaciones.

    “Se le detuvo el flagrancia por varios delitos, posesión de armas de uso exclusivo del Ejercito, tentativa de homicidios, entre otros, pero se puso a disposición de la Fiscalía General de la República, quien ejecutó la orden de aprehensión en términos de extradición y que está integrando las carpetas por los delitos del fuero federal”, explicó el titular de Gobernación.

    Agregó que hay conocimiento de la existencia de otras carpetas de investigación del fuero federal como del común, sin embargo por secrecía del proceso no pueden hablar de ellas, para no afectar el debido proceso.

    No habrá extradición “fast track”, asegura el Presidente López Obrador

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que Ovidio guzmán no será extraditado vía “fast track” a los Estados Unidos, tal y como aseguran algunos medios de comunicación y articulistas en redes sociales.

    “Es un proceso, se hace la solicitud de parte del gobierno, en este caso de Estados Unidos, entonces tiene que presentar las pruebas, los elementos y ya los jueces en México deciden, no es nada más la solicitud, sino es el probar el tipo de delito por el que se le está pidiendo que se le extradite y es un proceso”, detalló el primer mandatario.

    En el mismo contexto, acusó que encaso de que haya extradición, esta no se hará de inmediato, como sí ocurría en los sexenios pasados y puso como ejemplo la administración del priista Ernesto Zedillo Ponce de León.

    No te pierdas:

  • Siempre pendiente: Adán Augusto asiste a informe tras hechos violentos en penal de Ciudad Juárez, Chihuahua

    Siempre pendiente: Adán Augusto asiste a informe tras hechos violentos en penal de Ciudad Juárez, Chihuahua

    Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, acudió este lunes a la rueda de prensa que se ofreció en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, en donde el gabinete de seguridad del Gobierno de México ofreció un informe de los hechos violentos suscitados recientemente en el penal de Ciudad Juárez, Chihuahua.

    El titular de la Segob, refrendó su labor de estar atento y presente en los hechos que curren respeto a la gobernabilidad y el funcionamiento correcto de las políticas de interior del país, acompañando esta vez a Luis Cresencio Sandoval González, titula de la Secretaría de la Defensa Nacional, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y a Luis Rodríguez Bucio, titular de la Guardia Nacional.

    Las autoridades presentes detallaron vehículos blindados llegaron ayer al Centro de Reinserción Social 3 de Ciudad Juárez, en donde atacaron a los oficiales de la entrada, procediendo tras ello a ayudar a la fuga de 25 reos, entre ellos Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, alías “El Neto”, líder de “Los Mexicles”.

    Sin embargo en presencia de López Hernández, aseguraron que la al mediodía de ayer domingo 1 de enero, la situación fue controlada por las fuerzas del orden y que tras el operativo se encontraron celdas “VIP”, una caja fuerte con 1.7 millones de pesos, 21 kilogramos de drogas, celulares, armas de fuego y cartuchos útiles.

    Adán Augusto avanza como posible favorito para el 2024

    Adán Augusto López Hernández cerró el 2022 como el segundo favorito para representar a Movimiento Regeneración Nacional en las lecciones de 2024, estando cada ce más cerca de Claudia Sheinbaum y dejando en tercero a Marcelo Ebrard.

    El último trimestre del año pasado marcó un claro despunte del Secretario de Gobernación, cuyo trabajo con legisladores y a lado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, lograron sacar adelante la Reforma en materia de seguridad pública varios asuntos relevantes de la gobernabilidad del país.

    No te pierdas la sección de Opinión:

  • Habrá ahorros por más de 5 mil MDP: Adán Augusto explicó que cambios se aprobaron con la Reforma a leyes electorales

    Habrá ahorros por más de 5 mil MDP: Adán Augusto explicó que cambios se aprobaron con la Reforma a leyes electorales

    La madrugada de este miércoles, los legisladores de la Cámara de Diputados aprobaron las Reformas a leyes secundarias que permitirán hacer modificaciones al funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, acudió según lo planeado a la conferencia matutina del Presidente López Obrador para detallar que se aprobó y sus implicaciones.

    Previo a la exposición, el Presidente elogió a al titular de Gobernación, señalando que López Hernández es el experto y especialista en la materia, ya que él “sabe bien” que contiene la reforma y el camino que sigue al respecto.

    Adán Augusto lamentó que las y los legisladores de la llamada oposición se hayan negado a la aprobación de la primer reforma electoral que mandó el Presidente López Obrador, sin embargo se congratuló al anunciar la aprobación de la segunda, la cual aseguró, no comete ninguna inconstitucionalidad.

    “Nosotros presentamos una iniciativa de reforma a la ley secundaria. Fueron seis las leyes modificadas, fueron 267 votos a favor y 219 en contra. Los legisladores de Oposición no votaron, abandonaron el recinto. En todas estas modificaciones no hay ninguna inconstitucionalidad, se respetó lo que mandara la Constitución, incluso se fue más allá”.

    López Hernández igualmente mencionó que se harán recortes al INE lo cual generará un ahorro de alrededor 3 mil 500 millones de pesos y se retirarán facultades a la secretaría ejecutiva del órgano electoral.

    “Es una reducción sustancial en el aparato administrativo del INE, se le quitan facultades a la secretaría ejecutiva, que incluso administraba el presupuesto del Instituto. Hay una reducción de 3 mil 500 millones de pesos en la operatividad del INE, que se complementa con el gasto de los organismos locales”, agregó.

    A estos cambios en la estructura burocrática y financiera del INE se suman logros para los electores, ya que ahora los mexicanos residentes en el extranjero podrán emitir su voto electrónico durante las próximas elecciones.

    Adán Augusto López Hernández explicó que las leyes modificadas son:

    • *La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
    • *La Ley General de Partidos Políticos
    • *La Ley General de los Medios de Impugnación
    • *La Ley General de Comunicación Social
    • *La Ley General de Responsabilidades Administrativas
    • *La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación

    En resumen, el también ex gobernador de Tabasco explicó que “se reduce sustancial en el aparato administrativo del INE, se le quitan facultades a la Secretaría Ejecutiva del INE, que incluso era quien administraba el gasto del Instituto, ahora se le otorga esa facultad a cinco consejeros designados expresamente por el pleno”.

    Te puede interesar:

  • Adán Augusto va a Cámara de Diputados para entregar Reforma Electoral en leyes secundarias

    Adán Augusto va a Cámara de Diputados para entregar Reforma Electoral en leyes secundarias

    La mañana de este martes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández acudió a la Cámara de Diputados para presentar la iniciativa de Reforma Constitucional que podría aprobarse con modificaciones a varias leyes secundarias, el cual fue anunciado hace algunos días por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como un “plan B” ante la negativa del bloque conservador de apoyar la primera que fue enviada.

    El funcionario federal estaba acompañado por Ignacio Mier Velazco, coordinador de las y los diputados federales de Morena, y por el legislador Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo.

    López Hernández mencionó que la iniciativa será presentada a la mesa directiva del San Lázaro, sin embargo se negó a destacar algunos puntos de la misma, señalando que sería “una falta de respeto” a los legisladores que en estos momentos discuten la Reforma Electoral que previamente mandó el Ejecutivo federal.

    El paisano del Presidente reiteró que las reformas que hoy presenta, respetan a la Constitución, aunque no descartó que el bloque conservador busque llevar el tema a la Suprema Corte y anular los cambios en caso de que éstos sean aprobados por los diputados.

    Durante su conferencia matutina, López Obrador adelantó que el miércoles 7 de diciembre, se presentará Adán Augusto a la “mañanera” para explicar en que consiste esta nueva Reforma Electoral que se busca aprobar con leyes secundarias.

    El primer mandatario lamentó que la derecha siga empreñada en proteger sus privilegios y el saqueo vía el órgano electoral, además de que la segunda Reforma Electoral no tendrá el mismo alcance que la primera, pero sí se evitará la compra del voto y algunos otros objetivos de la primera, que serán desglosados por el titular de Gobernación.

    Te puede interesar:

  • “No le falten el respeto al pueblo”: Adán Augusto responde a conservadores que aseguran, habrá acarreados en marcha de AMLO

    “No le falten el respeto al pueblo”: Adán Augusto responde a conservadores que aseguran, habrá acarreados en marcha de AMLO

    Tras el homenaje que se realizó a Ricardo Flores Magón en Palacio Nacional, a 100 años de su aniversario luctuoso, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, fue cuestionado por la prensa respecto a varios temas, siendo la marcha del domingo 27 de noviembre, uno de ellos.

    Um periodista le comentó a López Hernández que algunos personajes ligado al conservadurismo han comenzado a decir que ese día habrá “acarreados”, a lo que el funcionario federal respondió tajantemente, señalando que al pueblo no se le debe faltar al respeto.

    “¿Qué les responde al tema de los acarreados, quienes dicen que están pagando para que vengan? (…) Pero ¿qué responde a quines dicen que solamente será una marcha de personas acarreadas?“, cuestionó una corresponsal.

    “No pues que no le falten el respeto al pueblo”, explicó el también ex gobernador de Tabasco, que en el mismo sentido, aclaró que a su parecer, la marcha conservadora del 13 de noviembre en “defensa” del INE en realidad fue una “caricatura.

    Puede haber consenso para aprobar la Reforma Electoral

    Durante el mismo evento, el titular de Gobernación mencionó que el cree que todo se puede, en referencia a la Reforma Electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador que envió al Congreso de la Unión.

    “Yo creo que todo se puede. Puede haber Reforma Constitucional en Materia Electoral (…) Vamos a discutirlo y espero que se pueda construir un consenso”, declaró Adán Augusto a la prensa.

    No te pierdas::