Etiqueta: Gobernación

  • Gobierno de México impulsa apoyo a migrantes y promueve transformación cultural a través de “México te abraza” y “México Canta”

    Gobierno de México impulsa apoyo a migrantes y promueve transformación cultural a través de “México te abraza” y “México Canta”

    Durante la Conferencia Mañanera del 1° de agosto, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances de “México te abraza”, una estrategia impulsada por la mandataria para apoyar a migrantes repatriados.

    El programa, que involucra a 34 dependencias federales y gobiernos estatales, tiene como objetivo ofrecer alternativas para que los connacionales retomen su vida en México, garantizando el respeto a sus derechos humanos.

    Rodríguez anunció que a partir de enero de 2026 se instalarán 10 centros de atención en la frontera norte, con capacidad para recibir hasta 25 mil personas simultáneamente. También informó que, entre el 20 de enero y el 31 de julio de este año, fueron repatriados 75 mil 914 mexicanos, de los cuales 36 mil 162 recibieron atención directa en estos espacios. Las acciones se realizan en coordinación con organismos nacionales e internacionales de derechos humanos y, hasta el momento, no se ha registrado ningún incidente.

    Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció que ya hay 24 finalistas nacionales del concurso México Canta. Subrayó que, según datos de una reconocida plataforma de streaming, la música con contenido violento ha registrado una disminución sostenida, gracias a una reflexión colectiva y a las políticas del gobierno enfocadas en educación y creatividad.

    Además, destacó que la música regional mexicana es el género de mayor crecimiento, con un incremento anual del 25%, lo que posiciona a México como un referente musical global. Las eliminatorias de México Canta se transmitirán por medios públicos todos los domingos, del 17 de agosto al 5 de octubre.

  • Sergio Salomón Céspedes asume titularidad del INM; habrá un enfoque humanista y coordinación territorial

    Sergio Salomón Céspedes asume titularidad del INM; habrá un enfoque humanista y coordinación territorial

    Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, este 1 de mayo Sergio Salomón Céspedes Peregrina asumió el cargo como nuevo titular del Instituto Nacional de Migración (INM). El relevo fue formalizado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en un acto que marca el inicio de una nueva etapa en la política migratoria del país.

    Tras recibir su nombramiento, Céspedes dejó claro el enfoque con el que llega al encargo: una migración tratada con orden, respeto y coordinación. “Vamos a atender las causas que obligan a migrar. Esto no se resuelve con redadas, sino con trabajo conjunto y respeto a los derechos humanos”, afirmó.

    El nuevo titular del INM señaló que desde la Secretaría de Gobernación, se impulsa una política que reconoce la movilidad humana como una realidad que debe atenderse de forma segura y regular, en estrecha colaboración con estados, municipios y organizaciones sociales.

    El destacado cuadro de la 4T subrayó que la atención a migrantes en tránsito o en situación irregular no debe partir del castigo, sino de las causas que los obligan a dejar su lugar de origen.

    Céspedes Peregrina, con amplia experiencia en el servicio público

    Originario de Tepeaca, Puebla, nació en 1969 y es licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de Puebla. Tiene una carrera política de largo aliento en su estado, donde fue presidente municipal, diputado local en dos ocasiones y gobernador sustituto entre 2022 y 2024, tras el fallecimiento de Miguel Barbosa.

    Como legislador, gestionó la construcción de planteles de la BUAP en distintas regiones del estado, apostando por el acceso a la educación pública superior en zonas marginadas. Quienes lo conocen destacan su perfil cercano a la gente y su capacidad para tejer acuerdos a nivel territorial.

    Debes leer:

  • Funcionarios públicos sí podrán promover la elección judicial del 1 de junio: Rosa Icela explica reglas y como votar

    Funcionarios públicos sí podrán promover la elección judicial del 1 de junio: Rosa Icela explica reglas y como votar

    Durante la mañanera del pueblo de este viernes, Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación, expuso los alcances de la reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mediante la cual se modificó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre los criterios de equidad e imparcialidad en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

    La Sala Superior del TEPJF determinó que el INE no es la única autoridad facultada para promover el voto, como lo había establecido previamente. La sentencia concluyó que tal restricción no está contemplada de forma expresa en la Constitución ni en la legislación electoral.

    A partir de ello, se establece que también pueden promover la participación ciudadana los siguientes entes:

    • Los tres Poderes de la Unión
    • Los Poderes Estatales (únicamente para elecciones judiciales en sus entidades)
    • Los Organismos Públicos Locales Electorales
    • Servidores públicos

    De acuerdo con la sentencia del TEPJF, la promoción del voto deberá ser genérica, sin mencionar partidos ni personas candidatas. Está permitida siempre que:

    • No se incluyan nombres, logos, eslóganes o imágenes identificables de personas funcionarias o candidatas
    • No se utilicen colores institucionales ni símbolos partidistas
    • Se aclare expresamente el carácter informativo y educativo de los materiales

    La publicidad no debe influir en la equidad de la contienda, y los recursos públicos podrán utilizarse únicamente si se destinan a comunicación social institucional con fines informativos.

    Rosa Icela Rodríguez también explicó la mecánica de votación para el 1 de junio, cuando la ciudadanía elegirá por primera vez a juezas, jueces, magistraturas y ministras del Poder Judicial. En cada casilla se entregarán seis boletas federales, y en 19 entidades también habrá elecciones locales:

    • Morada: Ministras y ministros de la Suprema Corte
    • Azul: Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
    • Turquesa: Tribunal de Disciplina Judicial
    • Naranja: Salas Regionales del Tribunal Electoral
    • Rosa: Magistraturas de Circuito
    • Amarilla: Juzgados de Distrito

    La votación será diferenciada por género: en el lado izquierdo de cada boleta se seleccionará únicamente a candidatas mujeres y en el lado derecho, a candidatos hombres. Cada boleta incluirá los números de las candidaturas, los cuales deberán anotarse en los recuadros correspondientes.

    Además, en las boletas rosa y amarilla habrá especialidades por color, hasta un máximo de siete, que permitirán elegir con mayor precisión el perfil de las personas juzgadoras.

    La titular de SEGOB reiteró el llamado a que la ciudadanía consulte el micrositio oficial del INE https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx, donde se pueden revisar los perfiles de todas las personas candidatas y la ubicación de las casillas electorales.

    “Es un ejercicio histórico. Por primera vez en la historia se eligen directamente los perfiles que impartirán justicia en el país. Invitamos a toda la ciudadanía a informarse y ejercer su derecho”, concluyó.

  • La Presidenta Sheinbaum fortalece procesos de búsqueda de personas desaparecidas con nuevo decreto

    La Presidenta Sheinbaum fortalece procesos de búsqueda de personas desaparecidas con nuevo decreto

    La Presidencia de la República publicó la tarde de ayer en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación un decreto con el que se busca fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas.

    El documento establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá autorizar las adecuaciones presupuestarias que solicite la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) para dichas acciones, garantizando que los recursos sean utilizados “en favor de los Derechos Humanos de personas desaparecidas y no localizadas, y sus familiares”.

    Asimismo, la CNB podrá solicitar a Hacienda “las herramientas y recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos, para garantizar la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas”.

    El decreto instruye a todas las dependencias federales a colaborar con la Secretaría de Gobernación (Segob) y la CNB para fortalecer los esfuerzos de localización mediante estrategias, herramientas y metodologías especializadas.

    Además, se enfatiza que “se fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda con el fin específico de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y adquisición, así como el uso de equipos y herramientas tecnológicas que fortalezcan las acciones de búsqueda con evidencias científicas”.

    Este anuncio sigue al compromiso expresado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien el lunes adelantó la firma de este decreto. Si bien las medidas estarán vigentes durante el ejercicio presupuestal de este año, el documento deja abierta la posibilidad de su revisión y extensión a ejercicios fiscales posteriores.

    Debes leer:

  • Tuvo al 4T que resolverle el problema a Samuel: Rosa Icela Rodríguez logra acuerdo entre el gobernador de Nuevo León y el Congreso prianista de la entidad

    Tuvo al 4T que resolverle el problema a Samuel: Rosa Icela Rodríguez logra acuerdo entre el gobernador de Nuevo León y el Congreso prianista de la entidad

    La mañana de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este viernes su felicitación a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, por su labor para alcanzar un acuerdo político de gobernabilidad en Nuevo León entre el gobernador Samuel García y el Congreso local dominado por el PRIAN.

    Este acuerdo permitió la aprobación del presupuesto estatal para 2025 y la designación de un nuevo fiscal que ahora sí pueda trabajar por la seguridad del pueblo de Nuevo León.

    Desde la mañanera del pueblo, Sheinbaum destacó: “Se hizo un trabajo muy importante por parte de la Secretaría de Gobernación en Nuevo León con el gobernador y las fuerzas de oposición al gobernador”. Además, subrayó que, a petición del gobernador, se estableció una mesa de trabajo que facilitó estos avances en el estado.

    Por otra parte, la presidenta informó sobre una reunión celebrada el lunes entre funcionarios y académicos para desarrollar un programa destinado a reducir la contaminación en la zona metropolitana de Monterrey, que ha experimentado altos niveles de contaminación atmosférica. Este grupo de trabajo cuenta con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sheinbaum también mencionó su intención de coordinar esfuerzos similares en Baja California, otra región afectada por altos índices de contaminación.

    Es de recordar que esta no es la primera vez que la administración federal de la 4T tiene que salir al auxilio de Samuel García, que pese a ostentar el cargo de gobernado, parece tener nula capacidad para atender asuntos relevantes.

    Durante la administración del Expresidente López Obrador, el entonces secretario de Gobernación, adán Augusto López Hernández, tuvo que resolver la problemática del desabasto de agua, esto con la implementación del acueducto El Cuchillo II.

    Debes leer:

  • Sheinbaum se solidariza tras asesinato de dos menores y su padre en Culiacán; instruye a Segob brindar ayuda a los familiares

    Sheinbaum se solidariza tras asesinato de dos menores y su padre en Culiacán; instruye a Segob brindar ayuda a los familiares

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su solidaridad tras el asesinato de dos menores y su padre en un ataque armado ocurrido en Culiacán, Sinaloa. Durante la mañanera del pueblo, la mandataria instruyó a la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, para contactar y brindar apoyo a los familiares de las víctimas.

    “Mi solidaridad con lo que pasó con la familia en Sinaloa. Le pedí a Rosa Icela (secretaria de Gobernación) que estuviera en contacto con ellos”, señaló Sheinbaum Pardo.

    Asimismo, informó que se han reforzado las medidas de seguridad en la entidad: Se hizo un refuerzo en Sinaloa hace unos días y diario estamos revisando los resultados y avanzando”, puntualizó la mandataria.

    El ataque, ocurrido el pasado fin de semana en el sector Los Ángeles de Culiacán, cobró la vida de los hermanos Gael “N” y Alexander “N”, junto con su padre Antonio “N”. Según medios locales, el hecho fue perpetrado por sujetos armados en un presunto intento de robo, dejando además a un joven de 17 años gravemente herido.

    Tras este suceso, habitantes de Culiacán realizaron una manifestación que llegó al palacio de gobierno del estado, al cual trataron de entrar por la fuerza, sin que se descarte la politización de este crimen que ya es atendido por las autoridades federales.

    Debes leer:

  • La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostiene reunión previa al nombramiento oficial de Sergio Salomón como titular del Instituto Nacional de Migración.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostiene reunión previa al nombramiento oficial de Sergio Salomón como titular del Instituto Nacional de Migración.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se reunió con Sergio Salomón Céspedes Peregrina, exgobernador de Puebla, quien se desempeñará como titular del Instituto Nacional de Migración (INM).

    El virtual nombramiento se da previo al ascenso de Donald Trump al poder en EEUU el 20 de enero próximo, quien en numerosas ocasiones ha advertido que implementará deportaciones masivas contra los migrantes, de origen mexicano y de otras naciones, principalmente de América Latina.

    Conversando esta tarde con mi compañero de movimiento político Sergio Salomón Céspedes”, escribió Rodríguez Velázquez en la red social X.

    Con el complicado panorama es que la secretaria Rodríguez Velázquez anuncia una agenda coordinada con Sergio Salomón, que en sus palabras será de mucho trabajo en beneficio de las mexicanas y los mexicanos. El inicio del año 2025 pues, será uno muy ocupado para Céspedes Peregrina.

  • Supermayoría de la 4T buscará evitar corrupción y evasión fiscal con nueva Ley de Juegos y Sorteos

    Supermayoría de la 4T buscará evitar corrupción y evasión fiscal con nueva Ley de Juegos y Sorteos

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que la presidenta Claudia Sheinbaum está por enviar una iniciativa para decretar una nueva Ley de Juegos y Sorteos, misma que no se modifica desde el año de 1946

    Esto lo hizo tras una reunión en la que participaron todos los coordinadores de los 6 grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados.

    Uno de los asistentes fue el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena, Ricardo Monreal, quien informó que la intención de la nueva ley será además de evitar la corrupción, impulsar las medidas para que quienes se dedican a este rubro paguen los impuestos que les corresponde a partir de las ganancias que obtienen. 

    Otros temas fueron abordados durante la reunión que duró más de 3 horas a puerta cerrada. Uno de los temas más espinosos fue lo referente a la respuesta del Gobierno de México tras las amenazadoras declaraciones de Donald Trump, previo a que inicie su periodo al frente de la administración estadounidense. 

    Ella dice que están preparados para cualquier respuesta y que tiene que ser con la unidad nacional, pero que habrá firmeza por parte del gobierno mexicano. Que están preparando los consulados también para la defensa de los mexicanos radicados en el exterior”, contó Monreal en una breve comparecencia ante reporteros. 

    Rosa Icela Rodríguez acudió al Palacio Legislativo de San Lázaro para dar respuesta a las preguntas del formulario que le fue entregado previamente por las diputadas y los diputados de todas las fracciones. Luego ratificó el compromiso del Gobierno de la presidenta Sheinbaum con las víctimas y familias del caso Ayotzinapa, para quienes se seguirá buscando obtener justicia; y finalmente habló sobre el acceso a la justicia y de hacer todos los esfuerzos para acabar con las desapariciones. 

    Lo que les quiero decir es que estoy muy agradecida, muy agradecida con el trato que me dispensaron todos los coordinadores de la Junta de Coordinación Política, encabezados por el diputado Ricardo Monreal; el trato fue muy bueno”, celebró Rodríguez.

  • Rosa Icela Rodríguez expone los delitos por los que es investigado García Luna en México y como la SCJN vela por su impunidad

    Rosa Icela Rodríguez expone los delitos por los que es investigado García Luna en México y como la SCJN vela por su impunidad

    La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recordó que Genaro García Luna, exsecretario de seguridad pública, fue condenado a 38 años de prisión y al pago de 2 millones de dólares por delitos relacionados con la conspiración para la distribución internacional de cocaína, posesión con intención de distribuirla y por declaraciones falsas. Este fallo en su contra confirma su vínculo con el narcotráfico, dañando gravemente la seguridad y credibilidad del país durante su tiempo en el gobierno.

    Rodríguez también detalló las investigaciones que se llevan a cabo contra García Luna en México. La Fiscalía General de la República (FGR) ha reabierto el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio y ha logrado probar que, el 23 de marzo de 1994, dos personas dispararon contra el candidato presidencial. Según la investigación, García Luna estuvo involucrado en encubrir al segundo tirador en Tijuana, quien fue rescatado por él mismo. El 29 de enero de 2024, la FGR anunció públicamente este encubrimiento, arrojando nuevas sombras sobre su historial.

    En cuanto a su trayectoria arropada por el PAN, García Luna ocupó importantes cargos en seguridad nacional desde 1999, cuando fue coordinador de inteligencia de la Policía Federal Preventiva, seguido por su nombramiento como director de Operación y Planeación de la Policía Judicial en 2000, y en 2001 fue designado titular de la Agencia Federal de Investigación por el entonces presidente Vicente Fox. Sin embargo, su periodo más cercano al crimen fue de 2006 a 2012, durante el sexenio espurio de Felipe Calderón, cuando fungió como Secretario de Seguridad Pública y se le acusó de múltiples irregularidades y colusión con el crimen organizado.

    Entre las órdenes de aprehensión e investigaciones que enfrenta por parte de la FGR, destacan:

    1. Condena en Estados Unidos: Sentenciado a 38 años de prisión y 2 millones de dólares por conspiración para la distribución de cocaína, posesión con intención de distribuir y declaraciones falsas.
    2. Encubrimiento en el caso Colosio: La FGR lo investiga por encubrir al segundo tirador involucrado en el asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994.
    3. Operativo “Rápido y Furioso”: Enfrenta una orden de aprehensión por su participación en este operativo, que facilitó la introducción ilegal de armas a México, destinadas al crimen organizado.
    4. Privatización de penales federales: Investigado por uso indebido de atribuciones, facultades y asociación delictuosa en la privatización de los penales federales, beneficiando a sus colaboradores cercanos.

    Rodríguez denunció que, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el Poder Judicial mostró una actitud permisiva al no juzgar a fondo a García Luna. En su lugar, liberaron a una de sus socias y devolvieron cuentas bancarias a su esposa, lo que señala un preocupante sesgo a favor del exfuncionario. Las investigaciones en México siguen abiertas, y el gobierno continúa litigando en Estados Unidos para recuperar los recursos que García Luna y su red obtuvieron ilícitamente a costa del pueblo mexicano.

    Debes leer:

  • AMLO instruye a Gobernación y Relaciones Exteriores dialogar con el INE para evitar que casi 40 mil connacionales se queden sin derecho al voto en las próximas elecciones

    AMLO instruye a Gobernación y Relaciones Exteriores dialogar con el INE para evitar que casi 40 mil connacionales se queden sin derecho al voto en las próximas elecciones

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se dijo en descontento con las restricciones que el Instituto Nacional Electoral (INE) impuso a los mexicanos en el extranjero que quieren votar el próximo 2 de junio.

    AMLO reprobó que el órgano electoral planee dejar fuera de la lista electoral a más de 39 mil mexicanos, lo que calificó como un obstáculo para que los paisanos en el exterior no puedan ejercer su derecho al voto.

    Igualmente señaló que este tipo de problemáticas se arrastran desde tiempo atrás, pese a las millonarios recursos que se destinan en el INE para fomentar el voto extranjero, por lo que a su consideración, se limita la participación de los ciudadanos fuera de México.

    Ante esto, el tabasqueño instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a Gobernación a que dialoguen con el órgano electoral y buscar una solución a esta problemática.

    “Al final se les limita la posibilidad de participar, eso lo podemos constatar viendo nada más cuánto se ha gastado en todas las elecciones y cuántos votos se obtienen.”

    Declaró

    Por su parte, el INE mencionó que eliminó registros debido a diversas irregularidades e inconsistencias, como firmas ilegibles, comprobantes de domicilio presuntamente alterados y registros reiterados con el mismo comprobante.

    Debes leer: