Etiqueta: Gina Chávez

  • Urge presupuesto para reforestar la Ciudad

    Urge presupuesto para reforestar la Ciudad

    Desde el 2019 existe en la Ciudad de México un programa de la Secretaría de Medio Ambiente local (Sedema) llamado Altépetl Bienestar, que está hermanado con otros como son: Bienestar para el Bosque, Sembrando Vida Ciudad de México, Bienestar para el Campo y Facilitadores del Cambio. Programas que tienen sin duda, una visión integral del complejo problema ambiental que padece esta capital.

    A su surgimiento, Altépetl Bienestar era de por sí ya gigantesco y ambicioso pero para el ejercicio 2022 se adicionaron aún más líneas de acción. Además, en el ejercicio 2023 se amplió otra vez, ahora en el rubro de beneficiarios como facilitadores del cambio y de servicios.

    En verdad me parece un esfuerzo loable por parte de la secretaría, sin duda hay mucho recurso destinado no solo a restablecer un equilibrio ecológico sino además promover e incentivar la participación ciudadana. Prueba de ello es lo que se dio a conocer en la Gaceta Oficial al respecto “…se han otorgado un total de 50,437 ayudas económicas directas en los diferentes componentes del Programa, además de apoyos en especie y servicios como: mecanización y renivelación de parcelas, asesoría técnica y capacitación, entrega de composta, dotación de árboles frutales, especies polinizadoras y magueyes, rehabilitación de la red hidroagrícola, huertos y granjas de traspatio, estufas ecológicas, control fito y zoosanitario, apoyo a la comercialización y difusión de los productos, que han beneficiado a 138,369 personas. Se han otorgado ayudas a través de programas de inversión e incentivo anual a 26 núcleos agrarios…”

    Pero desde mi punto de vista, este programa ha dividido a la Capital en dos porque esta parcializado y cargado hacia la parte rural de la Ciudad, sin una presencia equilibrada en toda la Ciudad. Es decir, se pusieron todos los huevos en una canasta y se olvidó o se dejó a lo más mínimo, la restauración y preservación de los ecosistemas en las alcaldías más céntricas que son las que soportan más población, gentrificación y contaminación. 

    La secretaría asegura que uno de los  viveros más importantes en el área metropolitana, San Luis Tlaxialtemalco, incrementó su producción de 281 mil árboles en 2018 a 10.5 millones de plantas en 2021; en total el vivero ha producido 26.5 millones de plantas en cuatro años. Con ello, se pasó de 5.3 millones de árboles plantados en el sexenio anterior a la restauración de más de 14,400 hectáreas del suelo de conservación estableciendo 23.1 millones de plantas, árboles forestales y frutales, herbáceas, polinizadoras, arbustivas, frutillas y magueyes. ¿No se podría destinar una cuarta parte de esta producción a la parte urbana de la Ciudad? ¡Vaya que se necesita! Y.no me refiero a camellones con Lavandas o Lantanas que terminan secandose en algunos meses, sino a árboles endémicos nativos que sean regados regularmente para poder crecer y dar todos sus beneficios.

    Creo que una verdadera política ambiental a la que el tema de la austeridad le es ajeno, debe ser balanceada y beneficiar a todas y todos los habitantes capitalinos. Este enorme presupuesto que se ha otorgado a  Altépetl Bienestar y que cada año se incrementa (como ellos mismos lo alardean), debería de estar mejor distribuido en un suelo parejo como dice el dicho popular.

    Por ejemplo, en la Alcaldía del corazón de la Ciudad, la Cuauhtémoc, hay una deforestación y tala constantes por parte de la administración local y la Sedema brilla por su ausencia, aunque tenga su sede en el Zócalo capitalino. Al parecer, no hay presupuesto o éste es mínimo, para rescatar, rehabilitar y reforestar parques, alamedas, plazas y banquetas.

    En particular, una de las colonias más densamente pobladas de esta alcaldía es la Santa María La Ribera que en el último censo cuenta con más de cincuenta mil habitantes. En dicha zona, sólo hay un área verde, la Alameda del Quiosco Morisco, que está completamente abandonada. La fila de pipas formadas día y noche, para llevarse el agua, secaron el pozo local y el subsuelo. Los árboles son talados frecuentemente con el pretexto de que están secos o enfermos pero el riego es raquítico y no reforestan. Una fracción considerable de área verde, fue tomada por los dueños de mascotas para que los canes hagan sus necesidades y eso ha erosionado y acabado con plantas y arbustos.

    Esto aunado a que programas tan beneficiosos como este no son dados a conocer a la mayoría de la población porque no hay una campaña mediática de prevención o conciencia ecológica para que los ciudadanos cuiden y/o implementen la población arbórea de la Ciudad. 

    También ayudaría, ya que se trata de un multiprograma integral, tocar el grave problema de detener el crecimiento de la mancha urbana, que es el tema de fondo. Me parece fundamental para la Ciudad de México que este programa no se aborde sólo desde una óptica de lo rural, sino también desde una lógica urbana, que es lo que hace que haya una enorme inequidad en el tratamiento de esta problemática por parte de la Sedema.

    Hago hincapié de que no se trata de disminuir o degradar esta iniciativa sino de equilibrar, de atraer también recursos para que la ciudadanía capitalina reciba ya el beneficio que conlleva el respeto a sus derechos humanos. Derechos que están ligados al disfrute de áreas verdes (en donde por cierto, los árboles están enfermos, existe sobrepoblación de roedores y no hay programas de riego). 

    En conclusión el bello, noble y millonario programa estrella de la Sedema y el gobierno de la Ciudad Altépetl Bienestar, pareciera estar enfocado sólo a zonas rurales en la capital como son las alcaldías Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Pero nosotros los habitantes de las zonas urbanas también tenemos derechos y obligaciones que quisiéramos, en algunos casos ver implementados y en otros casos quisiéramos más información y campañas masivas para valorar y cuidar de nuestro pedacito de Madre Tierra.

  • Los achichincles del patrón

    Los achichincles del patrón

    El filósofo y economista alemán Carlos Marx desde hace casi dos siglos ya hablaba de un concepto muy actual en la sociedad mexicana y mundial: Los desclasados. Quienes, siendo parte de la clase trabajadora, abandonan la lucha de clases y dejan de oponer resistencia a la explotación de la burguesía porque  reciben las migajas de sus patrones. 

    Según mi interpretación, estos son individuos que no sólo son aspiracionistas (a consumir y tener más) sino que además como ellos ya se sienten acomodados y superiores, tienen terror a que las cosas cambien, quizá ser desplazados y se colectivice el bienestar social.

    Crear desclasados ha sido y es uno de los objetivos del capitalismo, porque es el camino más corto para conseguir la ruptura entre el pueblo y tratar de desintegrar todo lo que suponga un obstáculo organizado y comprometido con la defensa de los intereses de la gran mayoría.

    Los desclasados se caracterizan, no por ambicionar la legítima mejora de su status, sino por olvidar de dónde vienen, reproducir los valores de sus patrones y repetir sin una seria voluntad de análisis, los discursos de los líderes de opinión de medios de difusión pagados o propios de intereses empresariales nacionales y extranjeros. Por eso también son apolíticos, se dicen neutrales, pero en realidad, terminan siendo de derechas. Adoptan una actitud de tener y poseer “a como dé lugar” y de colocarse laboralmente muchas veces, sin méritos propios.

    Hoy, más allá de ser carne de cañón en las marchas conservadoras, en el fondo están aterrados, no sólo por el gobierno de la Cuarta Transformación sino como dice Lorenzo Meyer “se trata del temor histórico a las clases peligrosas”, a los pobres que desde tiempos del cura Hidalgo han estado dispuestos a morir por mejorar sus más básicas condiciones humanas.

    Los desclasados tienen sus orígenes en aquellos criollos que le dieron la espalda al movimiento independentista y que apoyaron a los españoles. Son a los que se les ha comprado la conciencia, regalado los derechos y que aseguran, hay un “orden natural divino” que predica que desde que el mundo es mundo hay ricos y pobres. A los aspiracionistas los medios comerciales les han hecho un “brainwash”  (lavado cerebral) como de zombies, desde hace siglos. Continúa el historiador Lorenzo Meyer: “…Basta leer la prensa de la época revolucionaria y su caracterización de los zapatistas, a los que describió como auténticos salvajes que debían ser exterminados para salvar a México.”

    La cobardía y la ignorancia los distingue porque en su pensamiento superficial y pusilánime ellos ya pertenecen a la elite dorada aunque en realidad sólo sean los lacayos y mayordomos incondicionales: “Sí jefe, lo que usted diga jefe…”. Es más, si por ellos fuera ya sería mejor que el país vecino del norte nos invadiera y que todos fuéramos gringos (a ver si mejorábamos la raza). 

    Son un sector al que cualquier molestia que se les cause la catalogan de anticonstitucional, sus derechos (que son los únicos que existen) han sido gratuitamente llovidos del cielo nada que ver con las luchas sociales de izquierda, obviamente creen ser de raza superior y en su egoísmo odian ferozmente (como ratas acorraladas) todo lo que ponga en peligro su frágil posición con el patrón. Como los capataces en las haciendas feudales que castigaban con más latigazos y más crueldad la osadía de la mirada rebelde de algún jornalero. No se identifican con el pueblo ya que se encuentran en una especie de negación de su clase social porque en su baja autoestima no se soportan en ella.

    Los desclasados, desde sus criticas pasivo agresivas, insultan y acusan de flojos y revoltosos a aquellos que se movilizan por algo colectivo, en cambio son muy rápidos a la hora de criticar de manera virtual en las redes sociales o en arreglar el mundo en las discusiones de café y ahí sí se rasgan las vestiduras y echan espuma por la boca con odio irracional. Aunque sus “debates” e ideas están llenas de insultos (¿Quién es el pelado?), frases hechas, lugares comunes vueltos verdades irrefutables para los necios y de librar batallas inexistentes como la ecología en peligro por el tren maya o la  del INE no se toca.

    En el fondo, desde mi perspectiva, los desclasados y aspiracionistas son las verdaderas víctimas de la ideología capitalista del consumismo, del pensamiento fascista de la supremacía de la blanquitud (como decía el filósofo y economista Bolívar Echeverría), del egoísmo, el miedo y el odio que desde una perspectiva psicológica y hasta espiritual, son los grandes causantes del aislamiento, confrontación e infelicidad humanas.  El problema es que los achichincles del patrón, son a final de cuentas, el ancla sorda, ciega y parasitaria que tenemos que cargar en el avance de la Cuarta Transformación de México que las mayorías soñamos consolidada.

  • Los Juniors corruptos de la BJ

    Los Juniors corruptos de la BJ

    Desde el 2015 la ciudadanía informada de manera independiente de la alcaldía Benito Juárez, ya sabía de la tremenda corrupción inmobiliaria de los panistas que dirigían esa demarcación. Desde entonces ya se empezaba a hablar no sólo de las corruptelas sino de todos los detalles de desfalcos, fraudes y comportamientos vergonzosos con que la hermandad de juniorcillos del PAN llamados los “Ocean”, habían secuestrado y denigrado no sólo a la entonces delegación sino al país entero.

    Un sector mayoritario de los juarenses ya quería que se fuera el PAN y algunos se atrevían a denunciar e informar a sus vecinos lo que verdaderamente estaba y ha continuado pasando hasta la fecha. Aunque en la actualidad se afirma que ese distrito es, supuestamente panista, las dudas surgen cuando uno se entera de las trampas con las que han ganado las elecciones esos mafiosos fascistas. Después de veinte años de gobiernos panistas, quizá el sector más tradicional y acrítico de viejos empresarios locales todavía vote por ellos, pero en los sectores populares en la alcaldía, el PAN está muy devaluado.

    Es así que la construcción voraz de edificios de departamentos, la imposición de parquímetros, la instalación del peligroso y caro gas natural, el fomento a la proliferación de grandes centros comerciales, mega proyectos ecocidas como la torre Mitika, el túnel deprimido y la privatización y deforestación del Polyforum Cultural Siqueiros, son producto de alguna manera y en algún punto de la corrupción de estos panistas y sus tribus cómplices. 

    Estos mafiosos provocaron que incluso colonias como la Narvarte y del Valle llegaran a tener el primer lugar en robo a casas habitación con violencia. Además de que en todo ese territorio aumentaron delitos comohomicidio, secuestro y robo de vehículos.

    Por ejemplo, Jorge Romero Herrera (alcalde del 2012 al 2015) fue descrito por sus propios colaboradores como una persona déspota, irascible, capaz de estallar inesperadamente e insultar a su gente. Hombre que vive de apariencias y simulaciones se ha dedicado a despilfarrar el dinero público, entre pistas de hielo, oficinas de lujo, un presupuesto inflado de treinta millones de pesos para la remodelación de los baños de la Alberca Olímpica y todas sus ocurrencias que él llama geniales.

    Romero incluyó en su equipo a Sergio Eguren Cornejo, (mejor conocido en su círculo cercano como el alma de las fiestas)  quien es uno de los dos ex funcionarios de su administración que fueron detenidos y procesados en Brasil durante el Mundial de Futbol del 2014, por manosear a una mujer y golpear brutalmente a su marido. Por cierto, Eguren  viajó a Brasil financiado por un supuesto proveedor de software de la alcaldía.

    Por otro lado, en un trabajo de investigación de Contralínea, se descubrió que a Romero Herrera las inmobiliarias beneficiadas con permisos ilegales le hacían descuentos millonarios y le regalaban Pent House de lujo. El Grupo Constructor Rouz fue de los favoritos de Romero y del panismo actual. Por ejemplo, en la calle de Millet 39, colonia Extremadura Insurgentes,  construyó un edificio violando el uso de suelo, pues solamente podría edificar ocho viviendas en tres niveles, sin embargo, hizo 100 departamentos, según denuncian los vecinos de la zona. 

    Los sobornos que recolectaba Romero eran tan evidentes y abundantes que incluso Héctor Daniel Delgado Becerril exconsejero regional del PAN en la Ciudad y exfuncionario de la BJ,  declaró que se estaban llevando cerca deun millón de pesos al mes, sólo de extorsiones por renta de ambulancias, venta de Programas de Protección Civil, de la dirección general Jurídica que tiene que ver con construcciones, establecimientos mercantiles y ambulantes (quienes viven un verdadero infierno de extorsiones, amenazas y cuotas ilegales) 

    Otro “negocio” era la venta de Programas Internos de Protección Civil, que los establecimientos mercantiles están obligados a presentar, las cuotas dependen del tamaño del establecimiento, que pueden superar los treinta mil pesos o más en negocios grandes y giros negros como los casinos (que por cierto proliferan en esa demarcación)

    Con todo esos ríos de cash mensual, a Romero y sus compinches les sobraban motivos para andar en la fiesta. Cuando no eran despedidas de soltero, eran viajes a Cancún en días laborales, o escapadas a Las Vegas. Estas diversiones fueron publicadas y denunciadas en diversos medios. Estos chicos malos mejor conocidos como los RatPack aludiendo al fiestero Frank Sinatra y sus amigos, fueron: Luis Vizcaíno,  Ángel Luna, Christian Von Roerich (conocido como el borracho), y el mismo Jorge Romero.

    Casi al finalizar su cargo,  Jorge Romero Herrera se fue prácticamente a escondidas sin dar la cara a los vecinos a pesar de los graves señalamientos sobre corrupción en su gobierno, para sólo esperar sentarse en su curul en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, que tiene asegurada por la vía plurinominal para obtener el fuero.

    La Auditoría Superior de la Administración y varias organizaciones civiles, revelaron que en el 2013 el gobierno de Romero desvió 68.4 millones de pesos en obras distintas a las establecidas sin autorización del Gobierno y por ello le han pedido que presente su declaración patrimonial pero su única respuesta ha sido un absoluto silencio. Hoy el exalcalde posterior a Romero, Von Roehrich está prófugo y el actual Taboada, está siendo investigado por la Contraloría General. 

  • El Universal: cómplice corrupto

    El Universal: cómplice corrupto

    A pesar de que el diario El Universal se jacta de su responsabilidad social, de que sus periodistas mantienen independencia editorial respecto a intereses económicos, políticos, religiosos y de cualquier otro orden, no es la primera vez que el rotativo ha sido acusado de corrupción y parcialidad.

    Por ejemplo, el diario español El País, publicó en 1996 una nota de Fernando Orgambides  que narraba que el propietario de El Universal, había sido detenido por fraude fiscal. “…uno de los principales magnates de la prensa mexicana, el editor Juan Francisco Ealy Ortiz, propietario del influyente diario El Universal, al frente de ese periódico en los últimos 27 años, fue acusado por el gobierno mexicano de evadir al fisco (alrededor de 5,4 millones de dólares)… El editor sólo permaneció unas horas detenido, ya que el juez decidió su libertad provisional previo pago de una fianza de casi dos millones de dólares. La reacción del periódico no se hizo esperar, y ayer, desde su primera página, negaba las imputaciones contra su editor.”

    Así es, el tan galardonado y prestigioso (según su biografía publicada en su diario) Doctor Honoris Causa en Humanidades, Ealy Ortiz quien ha brillado en sociedad por sus aportaciones, ha tenido cuantiosos reconocimientos a sus contribuciones profesionales  y formado parte del Consejo Directivo de la fundación UNAM, del  Grupo ¡Por México! y presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, (todas estas organizaciones, por cierto cooptadas por la oligarquía) fue detenido por un delito que involucraba un desfalco de más de cien millones de pesos. Esa es en realidad la calidad moral del prócer del periodismo mexicano, tan aclamado y respetado por los gobiernos de derecha.

    Por otro lado, el 25 de diciembre de 2017, el diario The New York Times publicó un artículo de Azam Ahmed titulado “Using Billions in Government Cash, Mexico Controls News Media” (“Usando billones en efectivo del erario público, México controla a los medios de información”). Donde se señaló a “El Universal de ser el mayor receptor de dinero gubernamental en materia de publicidad, convirtiéndose en un perro de ataque del gobierno frente a las elecciones del 2018”.​ Además dice el artículo, que se han corrido a periodistas profesionales por no acatar su política editorial. El diario mexicano respondió públicamente y como siempre, que la información de The New York Times era falsa y parcial.

    Ahora, en el juicio del siglo, ha vuelto a salir la verdadera cara de El Universal y sus dueños al ser el primer medio de comunicación implicado a Genaro García Luna. El Secretario de Seguridad Pública del expresidente Felipe Calderón, presuntamente se arregló con Francisco Ealy Ortiz, para que, a cambio de una mensualidad de 25 millones de pesos, lo ayudara con cobertura positiva a contrarrestar noticias que lo vinculaban con líderes del crimen organizado y publicaran  lo que hacía a favor del gobierno y la ciudadanía mexicana. El concepto de pago pasó como “Campaña de Rescate al Turismo”. Ante las pruebas presentadas, estos mercenarios del periodismo se defienden con puros dichos.

    Pero a pesar de las pruebas, para el director editorial del diario en cuestión, David Aponte, la fiscalía estadounidense “le da música a los oídos de López Obrador porque es lo que quiere escuchar” Agrega que con “sus” testigos, sólo ha habido elementos delirantes, errores e intimidación. Continúa Aponte “pura propaganda y el embajador Salazar se ha convertido en un propagandista de Obrador… No hay ni una sola prueba, Villareal (el testigo) es un mentiroso sin sustento… es un criminal confeso. Lo que ocurra será responsabilidad del gobierno de Estados Unidos”. Estas lamentables declaraciones son del calibre que acostumbran los ejecutivos de ese pasquín de quinta, El Universal.

    Y es que estos empresarios del periodismo comprado y falsario, están muy acostumbrados a que se les rinda culto y se les aplauda. Son ególatras que no toleran que se les desenmascare y ni porque ya casi tienen la orden de aprensión en su contra, aceptan lo que son, unos ladrones sin escrúpulos que harían que su fundador (de hace más de cien años) el revolucionario maderista tabasqueño, Félix Fulgencio Palavicini se volviera a morir de vergüenza.

    Durante el periodo neoliberal el señor Ealy Ortiz, fue reconocido y aplaudido por la Cámara de Diputados, el Senado de la República, la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En 2006, Felipe Calderón Hinojosa, emitió un tiraje limitado de un timbre postal con el cual se celebraron los 90 años de existencia de “El Universal el Gran Diario Independiente de México”. En la ceremonia, Calderón reconoció la aportación de este periódico en la historia del país. 

    Este romance entre el panismo espurio y el dirigente de El Universal y El Gráfico, continuó incluso en el periodo electoral del 2018. Al encabezar el Encuentro 102 de Mujeres Líderes organizado por la publicación misma, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Licenciado Ealy Ortiz adelantándose al proceso electoral, alabó a  Margarita Zavala  al obtener el  “gran logro de ser la única candidata a la Presidencia de la República sin tener el respaldo de un partido político”.

    En el 2007 el señor Ealy Ortiz nombró a su hijo Ealy Lanz Duret, Director General y éste comenzó o continuó la contratación de  comentaristas y articulistas “estrella” algunos de ellos conocidos por ser multimillonarios en un país en que un reportero gana en promedio quince mil pesos al mes y que hoy por hoy son todo un ejército de soldados que día y noche se la pasan hablando mal de la Cuarta Transformación y del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Al único que el Junior Ealy Lanz corrió pocos meses después de tomar las riendas del rotativo fue a Raymundo Riva Palacio que muy al estilo de su ex jefe, es un petulante, acérrimo enemigo de la democracia mexicana y del presidente Andrés Manuel López Obrador. Riva Palacio que es un liderzuelo de opinión porque los corruptos oligarcas le han dado voz en el Excélsior, Reforma,  24 Horas, Milenio, El Financiero y El Gráfico, es el creador junto con su esposa, de Eje Central dedicándose 24/7 a contaminar las mentes de los televidentes en Foro TV, Televisa y Canal 40. Este señor que se vanagloria de su poder en los medios comerciales de comunicación, en realidad (dicen los periodistas independientes) tiene las manos llenas del caso de Genaro García Luna,  pues se dice que era el jefe no formal de prensa del ex secretario de seguridad. 

    Es a este tipo de sicarios del periodismo que dirigen los grandes medios de difusión mexicanos y que tienen una larga cola de corrupción que apenas está saliendo a la luz que las y los ciudadanos crédulos, siguen y aplauden. Pero son estos comunicadores quienes aparte de polarizar, incentivar el odio y las mentiras, tienen acuerdos y empresas mafiosas con los gobiernos de derecha, el crimen organizado y el poder judicial corrupto.

    En el juicio en Nueva York contra García Luna probablemente salgan más nombres y redes de corrupción de personalidades políticas, mediáticas y empresariales de México. El tema es, ¿qué se hará con estas acusaciones? Ojalá las autoridades mexicanas correspondientes lleven a cabo investigaciones paralelas que permitan proceder judicialmente para hacer justicia. Así como la que se está llevando a cabo por Pablo Gómez al frente de la UIF.

  • Porque no todo es la cultura maya: SOS para Teotihuacán

    Porque no todo es la cultura maya: SOS para Teotihuacán

    Mi sobrina, que radica en el Reino Unido, vino de visita la navidad pasada y quiso por supuesto, ir a Teotihuacán, el destino arqueológico más importante del país por lo menos para los mexicanos. Hizo el comentario que el sitio está lastimosamente descuidado. Lo anterior dio pie a la redacción de este artículo, sin sospechar que el descuido sería sólo la punta de la madeja.

    La ciudad de Teotihuacán, es la evidencia más  valiosa de la grandeza de nuestros antepasados en el Altiplano Mexicano. Los Aztecas le dieron el nombre de “Lugar donde fueron hechos los dioses”. Esta imponente urbe es  reconocida como uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo puesto que recibe a más de tres millones de visitantes al año, y con ello se destaca como la zona arqueológica con más afluencia turística del país. 

    El 21 de marzo y en diferentes fechas astronómicamente significativas de cada año, la derrama económica y la cantidad de visitantes aumenta por la creencia muy difundida de acudir a la zona para subir a las pirámides, tomar energía del sol, reconectarse con los ancestros, pedir a los dioses salud y renovación. Los más fervorosos aseguran que, en esos momentos, es un lugar único en medio del cosmos, pues los “portales de energía” se abren.

    Con tal cantidad de personas que asisten sobre todo los domingos cuando la entrada es gratuita, ni en el estacionamiento, ni en la ruta de visita, ni en ningún monumento arqueológico se puede transitar con fluidez. La movilidad se alenta porque en la ruta principal se encuentran vendedores ambulantes, servicios espirituales, artistas plásticos y grupos sociales con diferentes manifestaciones culturales.

    Sin embargo, y a pesar de estar incluido desde 1987 en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, en la actualidad Teotihuacán enfrenta un abandono y saturación severa. El deterioro de los monumentos es tal, que para la pirámide de la Luna se ha optado oportunamente, por sólo permitir la subida a la primera plancha y ya no hasta la punta de la pirámide.

    Esto por un lado, pero a quienes sólo les importa el lucro y no la preservación de nuestro glorioso pasado, son poderosos y atacan constantemente por todos los flancos. Por ejemplo, el portal periodístico de investigación Contralínea, nos recuerda que en 2004 se otorgaron concesiones a empresas privadas para la construcción de un Walmart en pleno recinto prehispánico, hecho que causó el asesinato del finado catedrático en economía internacional, Emmanuel D’ Herrera Arizcorreta. Quien fuera dirigente del Frente Cívico en Defensa del Valle de Teotihuacán. El compañero Emmanuel fue acusado falsamente, detenido con lujo de violencia por agentes federales y encarcelado sin acceso a sus medicamentos, lo que le ocasionó la muerte.

    La investigación de Contralínea llega más a fondo y aclara que Walmart de México pagó un soborno de 52 mil dólares para construir una sucursal ahí. Dicho soborno consistió en cambiar un mapa de zonificación antes de que fuera publicado en el Diario Oficial de la Federación.

    En una embestida más, en el 2009 cuando estaba como gobernador Enrique Peña Nieto y el secretario de Turismo de la entidad era Alfredo del Mazo, se trató de convertir esta ciudad sagrada en un centro de espectáculos de luz y sonido llamado “Resplandor Teotihuacano” que afectó con más de ocho mil perforaciones a los basamentos prehispánicos. Ante esta barbarie los trabajadores del INAH exigieron la cancelación definitiva del proyecto formando una valla humana alrededor de las pirámides del Sol y la Luna y así detener los trabajos que causaron un daño irreversible.

    Por si fueran pocos estos ataques de intereses económicos externos, también existen descuidos al interior  pues dicen investigadores en un artículo publicado en el Excélsior que “El 40% de los murales han desaparecido o han sido dañados en la última década”,  los restauradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirman que “las pinturas han sido afectadas por tres factores: la utilización de técnicas inadecuadas en el pasado, la falta de presupuesto y los asentamientos urbanos”. Según la institución un ejemplo de ese deterioro se observa en la zona conocida como Atetelco, “donde hace una década había al menos cien murales, de los cuales setenta y ocho ya se perdieron”.

    Ahora bien, lo más preocupante es que empresas inmobiliarias, siempre en su lógica de lucro, iniciaron en el 2021 una construcción no autorizada, de un “Centro recreativo” con excavadoras y maquinaria pesada que ha afectado unas siete hectáreas y amenaza con arrasar vestigios arqueológicos. Así lo  alertó el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), un organismo afiliado a la ONU. Las autoridades ordenaron la suspensión de la obra y se colocaron sellos para evitar más daños, pero fueron violados y las obras continuaron.  El INAH presentó denuncia penal ante el Ministerio Público Federal con sede en Texcoco, por el presunto delito de daño al patrimonio arqueológico, pero la que escribe no pudo averiguar qué pasó con este proceso. Lo que sí es evidente es que la mancha urbana poco a poco va formando un “anillo” alrededor del Área Central de Monumentos y si esta grave situación continúa, se predice un deterioro mayor e incluso la pérdida de este patrimonio mexicano. 

    Creo que ya ha llegado el momento en el que ya se debe de restringir el ascenso a las pirámides porque ya hay un desgaste tremendo en las estructuras que corren el peligro de colapsarse o hundirse. Algunas personas hasta llegan a desprender piedras para llevarlas de recuerdo; hay actos vandálicos; una gran erosión en los escalones que uno se puede dar cuenta que ya se están puliendo y perdiendo su forma original.

    Además de que escalar  las estructuras también es un riesgo para los visitantes. Hace algunos años un hombre alemán de 74 años falleció al intentar subir la Pirámide del Sol. La actriz Glenn Close, se colgó de una roca saliente del segundo nivel de la misma, poniéndose  en grave peligro pues pudo haber caído y golpeado con las rocas del templo. En lo personal, me contaron que también una niña había perdido la vida al resbalarse de un escalón. Sin embargo, las autoridades aún no han prohibido la subida.

    Desde mi punto de vista urge que el gobierno federal voltee a ver este recinto histórico tan emblemático y vital para la historia de México Central.  No todo es el sureste, y la cultura maya no es la única en México como parece ser el caso en este sexenio.  Hace falta presupuesto, si es necesario enviar a la Guardia Nacional,  detener legalmente al cártel inmobiliario, impulsar planes de trabajo serios a mediano y largo plazo, así como implementar programas dirigidos a las comunidades locales para concientizarlas e involucrarlas directamente en la conservación y prohibir la ascensión a los monumentos, entre otras medidas. Ojalá el presidente Andrés Manuel  López Obrador reconozca y se haga cargo de esta tragedia arqueológica.

  • México, ¿a la vanguardia ecológica?

    México, ¿a la vanguardia ecológica?

    El programa del gobierno federal Sembrando Vida es quizá el más noble y más potencialmente fructífero de los programas actuales para el bienestar. Es un sistema diseñado para que todos ganen, incluso las y los mexicanos que todavía no han nacido.

    A través de Sembrando Vida (SV) se pretenden establecer sistemas productivos agroforestales, que se están combinando con la producción de cultivos tradicionales de árboles frutícolas y maderables, y que incluye el sistema de Milpa Intercalada entre árboles frutales.

    Con esto algunos  beneficios son: la creación de autoempleos y la recuperación de la cobertura forestal de un millón ciento cuarenta mil hectáreas. Lo cual es una excelente acción que ojalá contrarreste los cientos de años de tala inmoderada e ilegal de maderas, algunas de ellas preciosas ya extintas.

    Además, las regiones rurales del país que cuentan con una alta capacidad agroalimentaria, han sufrido en las últimas décadas un importante proceso de sobreexplotación de sus recursos, causando la degradación de los suelos y alteraciones del clima. 

    El apoyo de Sembrando Vida incluye a las y los campesinos indígenas y afro mexicanos que no contaban con los recursos y conocimientos necesarios para mejorar su alimentación y calidad de vida dentro de las mismas comunidades, facilitándoles así un aumento en  sus ingresos, una recuperación de suelos y  la mejoría del medio ambiente (siempre y cuando tengan 2.5 hectáreas para poderlas trabajar).

    Pero como todo programa nuevo y ambicioso el SV se ha topado con algunos obstáculos ya en la práctica. Por ejemplo, en el diario la Jornada de Oriente presentaron el caso de Huamantla, Tlaxcala donde la autoridad ejidal, el señor Montiel Bretón dijo que Sembrando Vida “es bueno, seguimos echándole ganas, pero del recurso que nos dan, nosotros compramos la planta y las semillas, todavía; cuando se hizo el contrato nos dijeron que nos las iban a dar, nos dicen una cosa y después se hace otra”.

    En contraste, Raúl Paulin Hernández, Subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, celebra el éxito arrollador de SV a tan sólo cuatro años de su creación porque asegura, ya son más de quinientas mil sembradoras y sembradores activos que son testigos de la transformación social y económica de sus comunidades.

    El funcionario declaró que para este año 2023, se agregarán dos entidades a las veintiún actuales en las que ya se tiene presencia. Y añadió en entrevista para La Crónica: “Con la promoción del trabajo comunitario, la recuperación de terrenos de cultivo, implementación de nuevos canales de distribución y comercialización, la generación de conocimiento y la cultura del ahorro que ha promovido Sembrando Vida, en conjunto con la invaluable y comprometida participación de la gente de las comunidades, se ha generado bienestar en la población”. 

    Sin embargo para los medios comerciales, la realidad es otra, porque las notas sesgadas que se difunden a nado sincronizado en la prensa neoliberal se basan en datos que da a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) organismo encargado de realizar las mediciones de la pobreza en el país.

    En el 2019 dicha institución vivió el cambio de su director porque según aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, Gonzalo Hernández Licona (egresado de la universidad de Oxford)  tenía una clara formación “distinta a la que ahora distingue al gobierno…de una corriente de pensamiento más cercana al neoliberalismo”

    Pero parece que el simple cambio de dirección no hizo al CONEVAL más cercano a la gente y a la democracia puesto que hace tan sólo un mes y medio, su nuevo director José Nabor Cruz Marcelo otorgó al Instituto Nacional Electoral (INE) el reconocimiento de “Buenas Prácticas en el Uso de los Resultados de Evaluación y Monitoreo en el Ciclo de las Políticas Públicas”. 

    Desde mi punto de vista, la realidad no se encuentra ni en el fracaso anunciado por los medios “chayoteros” ni en el canto de éxito rotundo de las autoridades  de Bienestar. Sembrando Vida es un primer rescate del campo e impulso al medio ambiente por medio de la reforestación. Es un programa donde todos ganamos a largo plazo. No se puede esperar a tan sólo cuatro años de su creación que todo funcione a las mil maravillas pero sí es un bello reto que de consolidarse la cuarta transformación en nuestro país, beneficiará a todas las y los mexicanos por muchas generaciones venideras. Y que si duda, se debe combinar con una política de prohibición más firme a la tala que todavía se lleva a cabo y afecta tanto a nuestro país. 

  • La UNAM deteriorada y saqueada

    La UNAM deteriorada y saqueada

    Hace ya más de una década Cristina Pacheco visitó con sus cámaras la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. En aquella ocasión la titular del programa televisivo “Aquí nos tocó vivir” hizo entrevistas a las alumnas de Ciencias de la Comunicación y les preguntó sobre los motivos de estudiar esa carrera. Las chicas entre  nervios y palabras entre cortadas le contestaron que para salir en la tele.

    Así es, la UNAM tiene años despolitizando a los estudiantes, creándoles valores en la lógica del lucro, el éxito personal, la competitividad y produciendo soldados al servicio de los oligarcas neoliberales. Las autoridades de Polakas (como le decimos coloquialmente) han sido ex priistas y hasta compadres de gente como el notorio neoliberal Narro Robles, quienes se han encargado de modificar los programas de estudio, diplomados y especializaciones. Estos últimos enseñan temas como Diseño de Imagen Política, Marketing Político y Compras Gubernamentales en la Administración Pública Federal. Los contenidos hablan por sí solos del tipo de mentalidad que finalmente ha podido penetrar en las mentes de gran parte de los alumnos.

    Por otro lado, San Juana Martínez a través del portal Sin Embargo Mx, escribió acerca de los casos de corrupción en el alma máter de México que han sido públicos y notorios. Por ejemplo, dice la periodista “se descubrió que un grupo de profesores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón que recibieron una beca del Conacyt, ocupaban también una plaza de tiempo completo, algo violatorio a los reglamentos internos y federales.” Y así otros muchos casos de favoritismos y complicidades. 

    Continúa San Juana: “Es evidente que unos cuantos viven de este presupuesto y gozan de privilegios como los altos salarios para rectores, funcionarios, y un grupo de docentes que se aprovecha de las partidas presupuestarias para viajes al extranjero o investigaciones poco claras. Por ejemplo, un director de facultad percibe 107 mil 951 pesos al mes, 21.7 veces más que un maestro o un ayudante de asignatura, que recibe una percepción de 4 mil 963 pesos.”

    Asegura la directora de Notimex que algunos rectores ganan más que los gobernadores. Por ejemplo, el Rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, ha gozado de un jugoso salario de  más de 359 mil pesos mensuales con percepciones adicionales incluidas. Además hay un derroche sin control en los pagos que la máxima casa de estudios hace a conferencistas como la opinóloga Denise Dresser, famosa por cobrar jugosas cantidades por sus exposiciones que van desde 50 mil hasta 450 mil pesos. 

    Por lo tanto urge limpiar a la UNAM, que ha caído en las garras de partidos políticos de derecha como el PAN y el PRI y organizaciones empresariales como la Coparmex. La corrupción y el derroche en el uso del presupuesto de la UNAM ya  han sido denunciados por el presidente Andrés Manuel López Obrador en La Mañanera. Dice el mandatario que la UNAM utiliza como escudo su supuesta autonomía para utilizar  el dinero del pueblo mexicano y convertirse en empresa inmobiliaria para así obtener su moche.

    Los reflectores están puestos en el problema, los medios alternativos están informando de todo esto, es buena hora (antes que pase una verdadera tragedia como lo sería la imposición de Lorenzo Córdova como rector), para que los estudiantes, maestros y trabajadores juntos despierten y vuelvan a organizarse y protestar en unidad, para evitar tal calamidad y que la que otrora fuera un orgullo de universidad siga deteriorándose en su calidad académica y sirva para botín privado de unos cuantos. Como es el caso del equipo de futbol de los PUMAS que no es de la UNAM pero que sí recibe cada año, millones de pesos del presupuesto de nuestra máxima casa de estudios.

  • Chomsky y la dominación mental

    Chomsky y la dominación mental

    El odio y la polarización me parece que son el resultado de la manipulación y la ignorancia. En esa medida la derecha, desde hace décadas, ha utilizado a los medios de comunicación tradicionales como lacayos a su servicio para engañar y perpetrar su ideología entre sectores de las audiencias que los ve como casi dioses y dueños de la verdad absoluta.

    En México la ultraderecha ha ganado adeptos de esta manera y ahora con las redes sociales coptadas, utiliza un discurso de odio que hace imposible el dialogo entre posturas de izquierdas o derechas. Nosotros en la izquierda por ejemplo, creemos en el convencimiento a través de debates y argumentos respetuosos, mientras que a ellos no sólo no les interesa ni quieren debatir. Quieren destruir, quieren desaparecer, quieren borrar del planeta, asesinar a la gente que no piensa como ellos y en el colmo de la intolerancia e incongruencia, acabar con las “hordas salvajes” que son los mismos que les sirven de súbditos para enriquecerse.

    A propósito de lo anterior, Noam Chomsky escribió hace varios años diez estrategias de manipulación mediática de las cuales quiero mencionar algunas que aplican hoy por hoy,  a la forma como han funcionado los medios de comunicación comerciales en nuestro país.

    Los medios chayoteros desvían  la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de informaciones insignificantes. Como las famosas cortinas de humo que distraen a la gente de lo verdaderamente trascendental.

    Presentan programas enteros o secciones extensas sobre la violencia, incluso llegan a provocar accidentes o sabotear  marchas a fin de que el público repruebe al gobierno actual y sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la misma libertad o la democracia. Como el caso de la cobertura extensa de la marcha en defensa del INE y de accidentes en el Sistema de Transporte Metro provocados por extraños y casuales objetos de metal arrojados a las vías.

    Dice Chomsky que los medios comerciales en la mayoría de su publicidad utilizan discursos, argumentos, personajes particularmente infantiles. Muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental (por ser pobre o moreno). Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad”. ¿Les suena familiar?

    Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad es otra estrategia que Televisa y sus secuaces han utilizado por años para que el pueblo sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. Piensa la derecha: “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores” 

    Promueven en el público el amor a la mediocridad y les hacen creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto o ser violento.

    Hacen creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera estados depresivos o complejos de inferioridad, cuyos efectos pueden ser la apatía y el desinterés por su entorno.

    En la actualidad los medios de comunicación en su gran mayoría sirven a los intereses del capital extranjero y nacional llegando al extremo de imponer presidentes como Peña Nieto u orquestar golpes de estado. Ojalá un día se pueda hacer frente a esta guerra contra la psique del pueblo con medios públicos dignos, vigorosos, honestos, educativos y de alta calidad.

  • Entonces, ¿qué escucho?

    Entonces, ¿qué escucho?

    Regresando de la marcha apoteósica del 27 pasado, abordé un taxi y como casi siempre comencé a platicar con el chofer para llevar a cabo mi usual exploración y conocer el punto de vista de un ciudadano común sobre Andrés Manuel López Obrador y la 4T.

    Al escuchar sus primeros insultos hacia nuestro presidente pensé que era mejor decirle que respetaba su opinión pero que no coincidíamos. Creí que con eso se acabaría la plática e imperaría el silencio el resto del viaje, pero no fue así.

    En cuanto vio que su veneno no había surtido efecto comenzó a atacar de nuevo con los conocidos y muy repetidos falsos señalamientos en contra de la 4T. Por lo que utilicé mi táctica número 3. Le señalé que seguramente él escuchaba el radio todo el día y que la mayoría de noticiarios, comentaristas y expertos en ese medio estaban pagados para hablar mal del gobierno o se trataba de locutores que ya no recibían chayote. 

    Mencionó los nombres de los personajes que él escucha todos los días para mantenerse “informado”, Carmen Aristegui y Mario Beteta. Le reviré un -¡con razón!- A lo que el taxista contestó molesto: -¿Y a quién voy a escuchar entonces?- Mi mente alarmada en segundos trató de buscar una referencia pero no encontré ninguna. Ahí me cayó el veinte.

    La verdad que no hay, ni ha habido desde hace mucho tiempo, un noticiario radiofónico en las frecuencias de FM (de amplia difusión) que sea realizado por alguna estación de radio de izquierda, o por algún conductor comentarista democrático y honesto. Ni siquiera los medios públicos como el IMER lo son, puesto que no tienen un noticiario con la conducción de una figura popular, carismática y social que tenga una duración de dos o tres horas como es el caso de la radio chayotera.

    Me quedé callada y deseé con todo mi corazón poderle responder a ese hombre con alguna recomendación de un medio serio, ético y verídico en la radio, pero no pude. No hay. Ni siquiera Radio UNAM o Radio Educación tienen una barra informativa que no ataque de manera directa o indirecta todos los días, el trabajo de nuestro presidente. 

    Desafortunadamente vemos como el sexenio de López Obrador se va como agua y no se ha podido fortalecer a nivel nacional noticiarios que sean una alternativa a los medios oficiales mexicanos que representan lo peor del “periodismo” y de la moral. 

    Ojalá Jenaro Villamil (presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano)  o Aleida Calleja (directora del IMER) promovieran la creación de un formato de noticiero radiofónico ameno, popular, honesto, de larga duración y ampliamente difundido.

  • El odio resultado de la manipulación

    El odio resultado de la manipulación

    Marx decía que las ideas dominantes en la sociedad son las ideas de la clase opresora que se imponen a través de la Iglesia, la Escuela y los medios de comunicación, entre otros. En la sociedad capitalista los medios de difusión tienen un cometido esencialmente desorganizador y des movilizador de las clases dominadas. Los modelos de aspiraciones y comportamientos que se promueven, aíslan a los individuos unos de otros, provocando desunión, desconfianza, competencia. Es la ley de la selva, la carrera de las ratas, la falta de solidaridad, la deshumanización.

    Dividir para reinar es uno de los principios fundamentales de la manipulación y dominación de las masas. Así hoy en México la radio, periódicos y televisión, crean la mentira que más les conviene a sus intereses. Hoy por hoy han atizado el monstruo perverso del odio, de la confusión, de la ceguera. Estos medios junto con sus lacayos los comentaristas y expertos, repiten día y noche una perorata hipócrita  hija de la manipulación. Un doble discurso que le apuesta a la ignorancia de la mayoría de la población. Es decir, según sus propias palabras, que “convierte la basura en oro”.

    De tal suerte que, el capitalismo agresivo y brutal del siglo XXI, el neoliberalismo “gore” y en el caso de nuestro país el neoporfirismo utilizan a los medios para perpetuar sus intereses, contaminar y permear el pensamiento y la conducta de la mayoría de las y los mexicanos, ignorando, cambiando, borrando cotidianamente el pasado histórico de la lucha de clases, saqueos, genocidios, despojos, traiciones, etc. etc., todo ello en contra de la clase trabajadora y sus logros que le han costado siglos de sangre derramada. Se trata pues de una especie de disociación o de desclasamiento donde se pierde la propia identidad y su realidad.

    Por décadas en nuestro México han existido estos medios de información unilaterales de arriba hacia abajo, desde un emisor que transmite los valores egoístas y competitivos del modo de producción capitalista hacia un receptor que constituye, una base cuya mayoría no ve reflejadas, sus preocupaciones, formas de vida, sus necesidades y experiencias. Sino las aspiraciones, valores, sueños, conductas, normas y opiniones que la dominación oligarca estima más convenientes para su propia sobrevivencia y perpetuación.

    Así, el periodismo de izquierda e independiente debe recibir su mandato del pueblo para que éste no sea defraudado en la expresión auténtica de sus experiencias y concientización de  sus derechos, lucha de clases, logros y victorias cuidando de llenar el hueco de la libre expresión ciudadana. 

    Por otro lado, es en estos tiempos más urgente que nunca, cultivar y mantener la participación del pueblo y la información honesta y masiva. Para ello es indispensable combatir no sólo las noticias falsas sino también el odio.

    El arte de la oposición es confrontar, desmoralizar, entristecer y así desmovilizar a los pueblos. Puesto que ellos saben que las masas divididas no vencen, sino que se odian, pierden la esperanza, no ven los pequeños logros. Por eso necesitamos leer, investigar, escucharnos, debatir sin insultar y así confiar en que la gente irá despertando y comprendiéndose unos a otros. Este momento histórico que estamos viviendo, exige que los ciudadanos tengan acceso a medios comprometidos, honestos y que en vez de dividir, acerquen a la población para que en nuestro país se consolide la Cuarta Transformación y nunca más vuelvan a regresar el saqueo y la desesperanza.