Etiqueta: Gina Chávez

  • ¿Por qué declarar el 12 de octubre “Día de la masacre prehispánica”?

    ¿Por qué declarar el 12 de octubre “Día de la masacre prehispánica”?

    Hace algunas semanas Alejandro Nolasco, portavoz del grupo parlamentario de VOX partido político español de derechas, insultó a la presidenta de México Claudia Sheinbaum asegurando que ella se ha comportado “como una absoluta analfabeta y como una absoluta ignorante” y remató con que los españoles “jamás vamos a pedir perdón y mucho menos por hacer las cosas bien” frente a “tribus como incas, aztecas o mayas que venían de una cultura horripilante”. 

    Además, rechazó las palabras de Sheinbaum, quien en su toma de posesión expresó que “la grandeza de México reside en las civilizaciones que vivían en esta tierra antes de que nos invadieran” a lo que Nolasco replicó con sarcasmo que si se refería a las de “los sacrificios humanos que sacaban el corazón”, las que “se comían a los niños” o las de “las absolutas atrocidades que se cometían”.

    Del otro lado de la moneda, Javier Sánchez Serna diputado de izquierda por el grupo parlamentario de Podemos en Murcia, España quien asistió a la toma de posesión de nuestra mandataria, hizo estas fuertes y valientes declaraciones ante su Congreso: 

    “Estando estos días en Mexico me quedó más claro, si cabe, que México y España son como usted dice naciones hermanas y lo vamos a seguir siendo. Lo fuimos antes de que llegaran los Borbones, lo somos hoy a pesar de los Borbones y los seguiremos siendo cuando los Borbones ya no estén. En este sentido nos parece un tremendo error que ningún representante del gobierno haya estado en la ceremonia de posesión de la nueva presidenta de Mexico. Un pueblo al que nos unen muchos lazos, sociales, culturales y también fuertes relaciones económicas. Es un error mayúsculo al que se han dejado arrastrar ustedes por los errores de la casa Real”.

    Continúa el representante democrático: “A lo largo de muchos años, monarcas y gobiernos de todo el mundo han pedido perdón por los agravios causados a otros pueblos durante el periodo colonial. Sólo quiero leer unos cuantos titulares de prensa: 

    • 31 octubre 2023: el rey Carlos II condena la violencia del colonialismo británico en Kenia.
    • 1 de noviembre del 2023, el presidente alemán viaja a Tanzania para pedir perdón por los crímenes coloniales, cito: “Me avergüenza lo que los soldados coloniales alemanes hicieron a sus antepasados en la región de la actual Tanzania”.
    • 26 de abril 2023, el presidente de Portugal Marcelo Rebelo de Sousa afirma que Portugal debe disculparse y enfrentar su implicación en la trata de esclavos. 
    • 14 de junio del 2022, el rey de Bélgica lamenta los abusos coloniales en el Congo, cito: “Con ocasión de mi primer viaje al Congo deseo reafirmar mi más profundo pesar por estas heridas del pasado. Una relación basada en la dominación, explotación y relación desigual”.
    • 5 de octubre del 2021, el Papa Francisco pide perdón a México por los pecados cometidos durante la conquista española. Cito: “Tanto mis antecesores como yo mismo, hemos pedido perdón por los pecados personales y sociales, por todas las acciones u omisiones que no contribuyeron a la evangelización”.

    Prosigue el diputado Sánchez Serna: “En todo caso, yo creo que no es tan difícil pedir perdón como está demandando, la Presidenta de México, que acaba de pedir perdón por los estudiantes asesinados por el Estado Mexicano en 1968. Decía Gandhi que los débiles nunca pueden perdonar, que el pedir perdón es un atributo de los fuertes”. 

    “Este episodio ha retratado a la monarquía española como una institución profundamente débil, sin utilidad pública y con un gobierno entregado a ella, sin voz propia. Decía también Paul Bosset que el perdón no cambia el pasado pero amplía el futuro, ojalá que España y México puedan escribir ese futuro juntos muy pronto. Si de algo ha servido esta polémica es para demostrar que nuestro país tiene también un problema con su pasado y que el gobierno no quiere abordar”.

    Para terminar, el líder español concluye: “Hace casi cinco siglos un fraile español escribió una larga carta a otro rey, en este caso el rey Felipe II. En ella le contaba con todo lujo de detalles los desmanes de nuestros conquistadores. Leo algunos fragmentos: 

    • “Yendo cierto español con sus perros a caza de venados y conejos, un día no hallando que cazar parecíole que tenían hambre sus perros y toma a un muchacho chiquito, a su madre y con un puñal córtale a tarazones los brazos y las piernas dando a cada perro su parte”. Esto lo hicieron los conquistadores.
    • “Los afligían y los mataban (a los indígenas) poniéndoles cargas como si fueran animales. Cuando alguno se cansaba o desmayaba para no tener que desensartar de la cadena a los que estaban antes, le cortaban la cabeza por el pescuezo y caía el cuerpo a un lado y la cabeza a otro”. Esto lo hicieron los conquistadores. 
    • “Los españoles recogieron mucho número de indios y los encerraron en tres casas grandes, cuantos en ellas cupieron y les pegaron fuego y los quemaron a todos sin que hubieran hecho nada contra el español ni dar la menor causa”.

    “Cuatrocientos setenta y dos años después, pareciera que la relación de ese gran español que fue Fray Bartolomé de las Casas no hubiera llegado nunca a España, no se hubieran nunca leído estas crónicas. ¿Cómo va a pedir perdón un rey que es heredero directo de un dictador y de nuestro pasado más tenebroso y oscuro?” 

    Se dice querido lector que aquellos conquistadores, criminales, convictos, borrachos, ignorantes y enfermos acribillaron alrededor de diez millones de indígenas. Que estos bárbaros aseguraban que los habitantes originales de estas tierras no tenían alma y que eran diabólicos. Como lo dijo la primera mandataria, corrían ríos de sangre en las matanzas de la Gran Tenochtitlan y en Cholula. Esos siglos de explotación, esclavitud y exterminio abrieron una herida tan dolorosa en nuestro querido México que todavía vemos los estragos de una nación con baja autoestima y que ve en el extranjero un ser superior.

    Nuestro querido presidente Andrés Manuel López Obrador inició la recuperación de ese orgullo de ser mexicano; nos enseñó a que el pueblo de México manda y se le debe respeto.

    Este episodio con el Estado español sirva para ilustrar la decadencia del vetusto pensamiento conservador de derechas que como un buitre acecha y todavía en su locura pretende dominar a las nacientes democracias de América Latina. Confiamos en que el pueblo de México, no lo permitirá. 

    Considero además que al 12 de octubre denominado “Día de la raza”  sería más exacto declararlo Día de luto nacional y llamarlo “Día de la masacre prehispánica”.

    https://www.instagram.com/reel/DAuJE2ZOChd/?igsh=MWo5bXRiYWh3MXIxbw%3D%3D

  • El pecado del Doctor Gatell

    El pecado del Doctor Gatell

    En el 2020 hubo un doctor que se hizo muy famoso en las Mañaneras por ser Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y encargado del tema COVID por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo elogiaba y se apoyaba en él cotidianamente. Muy pronto la popularidad del Subsecretario subió como la espuma. Llamaba la atención su personalidad agradable, su voz firme, su posición claramente de izquierda y anti neoliberal, su paciencia (a pesar de su intenso ritmo de trabajo) para explicarle una y otra vez a los medios tradicionales las mismas preguntas sin caer en las trampas y zancadillas que los reporteros le tendían. Ello sin perder el enfoque y conducir con experiencia y conocimiento obvios el tema epidemiológico, en esos momentos tan inciertos en todo el mundo.

    Pese a su buen desempeño que incluso lo llevó a ser incluido como integrante del Comité de Expertos del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS (Organización Mundial de la Salud); su brillante papel para controlar el COVID y el pánico de la población; combatir la ola de desinformación más grande que se haya presentado en el país; y su evidente carisma que lo llevó a ser de las figuras más queridas y reconocidas de ese entonces (incluidos varios clubes de admiradoras); la hoy presidenta electa Claudia Sheinbaum no lo contempló para ningún puesto en su gabinete. 

    ¿Por qué tal ingratitud? Según la plataforma digital La Política Online, “Claudia tuvo diferencias con López-Gatell por el manejo de la pandemia derivada del virus de COVID-19. Los principales diferendos se dieron en torno al repunte de contagios de la enfermedad en la capital, cifras dispares sobre el porcentaje de ocupación hospitalaria, el nivel de alerta en el semáforo epidemiológico y el uso obligatorio del cubre bocas”. 

    Sin embargo, es evidente que la guerra sucia desatada contra el doctor por parte del poder mediático y económico, se encargó de falsear y sacar de contexto sus declaraciones. Como cuando Gatell expresó que “el uso de cubre bocas no era suficiente para aislar el virus”, refiriéndose a que la mejor medida era el permanecer en casa, a lo que los medios tergiversaron y aseguraron a cuatro columnas que, según Gatell, “los cubre bocas no servían”.

    Si Claudia se tomó el tiempo de aclarar y hablar directamente con el doctor al respecto, como buenos compañeros en momentos de crisis tan delicadas, es difícil saberlo a ciencia cierta. Sin embargo, por el veto tan obvio y rotundo de la presidenta electa hacia el doctor, es evidente que sí hubo algo de cierto en estas diferencias tan cacareadas por medios chayoteros. Estas supuestas discrepancias, se tomaron como osadías y desacatos imperdonables dignos de excomunión, sin tomar en cuenta el compromiso del galeno con la transformación, la justicia social y la salud pública.

    Se sabe que en la vieja forma de hacer política en México, todo mundo cierra filas, todo mundo tiene que (sí o sí) respaldar las decisiones de los líderes y que nadie se puede atrever a pensar o actuar diferente. Pero por ejemplo, en estos tiempos de relevos generacionales y nuevas maneras de hacer política, en el Comité Ejecutivo Nacional de morena, se rumora que  por el veto contra López-Gatell por parte de Sheinbaum, Clara Brugada la jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, tampoco dio señal para incorporarlo a su gabinete, ello para no contrariar a la próxima mandataria de México.

    Y mientras en México el doctor Gatell era objeto de una tremenda campaña de desprestigio, dirigida entre otros, por grandes grupos como el de la Coca Cola, que intervino en medios de comunicación para que se falseara la información sobre los datos de COVID. Por ejemplo, se afirmó que México estaba entre los cinco países con mayor mortalidad por la pandemia cuando no acabó ni en las primeras treinta posiciones (Johns Hopkins),

    Con unos episodios más infames que otros, esta andanada de falsedades fue llevada a cabo por otros grandes empresarios del país a quienes no les importó si la desinformación podía provocar muertes. Incluso pusieron en duda la calidad de cada vacuna simplemente porque ellos la querían vender como un producto de mercado y no como un derecho.

    La guerra sucia contra el doctor vino de varios frentes, incluso en el 2020 la diputada federal por Colima, Claudia Yañez Centeno y Cabrera de morena, denunció que un grupo de gobernadores, en su mayoría del PAN y del PRI, habían solicitado en una carta la renuncia inmediata del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez y aseguró: “Esa petición es puro protagonismo montonero”.

    Todavía a la fecha, si usted querido lector busca en Google información del doctor, lo único que va a encontrar es información pagada de los medios que se dedicaron a denostarlo como son Infobae, Excelsior, El Universal, El Financiero y demás medios mercenarios y mentirosos.

    El principal encono del aparato de la derecha contra el doctor también se debió a su preocupación por la salud pública y su denuncia valiente desde el año 2020, cuando empezó a hablar de la necesidad de regular los refrescos como la Coca Cola, reducir el tamaño de la comida chatarra e impulsar el etiquetado frontal en alimentos.

    En tanto que en las cúpulas del poder partidista, de derecha e izquierda el doctor Gatell ha sido atacado y hecho a un lado, el pueblo lo recuerda con cariño y respeto. Igualmente lo aprecia y rescata, el presidente Andrés Manuel López Obrador quien lo nombró su asesor de Salud. Ojalá lo volvamos a ver en la escena pública del país. México necesita esa clase de personas del lado de la Cuarta Transformación y no de gente nefasta como el ahora diputado gracias a Morena, Sergio Mayer o el Zedillista Juan Ramón de la Fuente.

  • Un autógrafo del “Bronco”

    Un autógrafo del “Bronco”

    En el 2009 cuando empecé a militar activamente en el Movimiento de Regeneración Nacional, una de mis primeras tareas fue salir en brigadas a tocar casa por casa para hablar de que una esperanza era posible. Para mi sorpresa y aprendizaje tuve la suerte de salir con dos compañeros de la tercera edad, en un pequeño equipo de tres personas.

    Con el tiempo y a base de una actividad cotidiana y voluntaria que absorbía casi todo mi tiempo, me di cuenta que la mayoría de mis compas ya estaban cerca o rebasaban los sesenta años. Sin embargo, esto no les impedía ser los primeros en llegar, poner toda su pasión en las actividades designadas y con gusto cooperar monetariamente a veces de su pensión para comprar material.

    Con ese espíritu rebelde y corazón joven ellos participaban  con amor y conciencia para contribuir al anhelado cambio de la eterna noche neoliberal que los y nos tenía indignados, enojados y a punto de explotar. Sólo contenidos por la firme instrucción de nuestro líder máximo de que se tenía que conservar la calma y construir un cambio pacífico.

    Pero algo faltaba y era la presencia de los jóvenes. Me preguntaba ¿Por qué si la mayoría de ellos tenían hijos y nietos, por qué no estaban ahí con nosotros en la lucha? Hasta que empecé a preguntarles a los de más confianza, dónde estaban sus familiares o descendientes y porqué nunca participaban o les ayudaban.

    Una compañera me dijo literal: “¡Uuuuuh, nooooo! yo no le puedo hablar a mi hijo del movimiento o de Andrés Manuel porque se enoja mucho. No, él no está de acuerdo ni es de izquierda. De hecho me salgo sin decirle a dónde voy”. Esto lo confesaba una compañera que fue lideresa del Sindicato de Luz y Fuerza del Centro, combativa, informada, comprometida. No pude evitar sorprenderme de que en el proceso educativo de este chico, no se le hubieran inculcado principios, valores, ideales democráticos y de justicia mínimos. Por supuesto, no fue el único caso.

    Sin meterme a profundos análisis psicológicos que no son de mi conocimiento, observo que este es un fenómeno desafortunadamente muy común y tiene ejemplos famosos a lo largo de la historia. Uno de los más conocidos en México es el caso de Arnaldo Córdova y su hijo Lorenzo con su notoria diferencia política. 

    En ese contexto, la anécdota que más de una vez ha contado jocosamente el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre su hijo Jesús Ernesto en La Mañanera,  es, a lo menos, inquietante. Él ha narrado que en la campaña del 2018, su hijo más pequeño era tan fan de Jaime Rodríguez “El Bronco” por su propuesta de “mocharle las manos” a los ladrones, que le insistió que lo llevara al próximo debate para pedirle un autógrafo al retrógrado e ignorante personaje y así presumirlo orgullosamente entre sus amiguitos. Por supuesto que es muy respetable cómo cada padre, cada madre educa a sus hijos, pero esos valores permitidos y hasta celebrados como anécdotas curiosas a lo menos confunden las impresionables mentes infantiles. ¿Cuándo es el momento adecuado para poner límites? ¿Con qué ejemplos o conceptos se forja un adulto consciente y humanista, permitiéndole todo, mandar en todo, incluso el derecho a elegir dónde se vive aún a costa de dividir a la familia?

    Y si peco de quisquillosa al interpretar estos detalles, espero se comprenda que por muchos años viví esa falta de presencia de los jóvenes en este movimiento tan poderoso de la Cuarta Transformación. Por lo que me parece fundamental  ver una continuidad, congruencia y comunicación en los hogares de luchadores de izquierda, valiosos y comprometidos donde se inculquen esos mismos valores en sus descendientes. Estos tiempos de definiciones, del culto al odio de los conservadores, lo requieren y demandan, por el bien de México, la humanidad y del planeta.

  • Avance de la ideología de izquierda, a través del arte y la cultura

    Avance de la ideología de izquierda, a través del arte y la cultura

    Difundir masivamente principios y valores democráticos a través del arte y la cultura es primordial en el México de la Cuarta Transformación. Llevar actividades y presentaciones de calidad a foros, teatros, plazas, festivales, eventos populares, ferias y espacios púbicos. En colonias y barrios de todo el país, con espectáculos divertidos, bien producidos, llamativos y con contenido basado en los valores, principios y propuestas de la izquierda es una forma directa y divertida de llegar a la psique del Pueblo. 

    Estos eventos  para llegar a los grandes públicos tendrían que ser promovidos por todos los medios: periódicos, revistas, redes sociales,  carteles, programas de YouTube, spots de radio y TV.

    Estos espectáculos crearían conciencia porque irán a los barrios, las ciudades y significan estar en contacto directo con la gente. Así se rompe con la ideología neoliberal, involucrando al público para que debata y reflexione. Además de lograr un acercamiento con la población en el plano sensible, creativo para utilizar las culturas y las artes como vehículo de reflexión y movilización. 

    Es decir, necesariamente se deben elevar estos espectáculos  a la categoría de  trabajo territorial esencial porque  aquí se propone estimular la organización a partir de un encuentro con las comunidades. Donde se puedan rescatar y exponer sus problemáticas reales y sobre todo se vea a los participantes como parte de la solución a sus demandas con el acompañamiento de gobiernos de la 4T, al tiempo que disfrutan de una experiencia estética, se politizan y empoderan.

    En ciertas comunidades se pueden  instalar “Carpas itinerantes” y ahí tener un foro para actividades como cine debate y presentación de obras de teatro, revistas musicales, espectáculos circenses, conciertos, comediantes, etc. para generar mayor conocimiento de lo que significa la Cuarta Transformación. 

    Después de los eventos se pueden repartir materiales gratuitos donde se explique del peligro que representa el neoliberalismo y la derecha. Así como todo lo que está haciendo el gobierno de la Transformación por México y aprovechar para hablar de organizarse, conocerse entre vecinos, conversar de temas que lleven a la concientización política de izquierda. Motivar así comités, grupos de apoyo, círculos de lectura, en fin, rehacer el tejido social.

    Estos espectáculos permitirían difundir principios y valores democráticos en asambleas, en colonias y barrios de todo el país en el marco de una ideología de izquierda, mediante mesas de trabajo, foros, conferencias, reuniones, pintas, carteles en paredes, espacios públicos, difusión en las redes sociales, videos, infografías, lecturas, conciertos y  programas amenos de YouTube.

    Para todo lo anterior, es indispensable contar con un presupuesto amplio. Este año se dedicaron 18 mil millones de pesos para este ramo, pero la Secretaria de Cultura es enorme (incluye al INAH y a programas de reconstrucción)  lo cual merma mucho el recurso dedicado a la contratación de artistas, espacios, difusión, equipo  técnico, logística, etc.

    Ojalá y un día la cultura y el entretenimiento en México ocupen el papel primordial que este tipo de actividades tiene en esta enorme tarea de revolucionar las conciencias de los mexicanos.

  • Narco Jueces Delincuentes II

    Narco Jueces Delincuentes II

    Seguimos con la lista de jueces que se venden al mejor postor, en este caso a los narcos. Así como van haremos una tercera entrega de sus nombres:

    11. Jueza Facilitadora Mtra. Angélica Sánchez Hernández jueza de control del juzgado de proceso y procedimiento penal oral de Cosamaloapan, Veracruz quien en domingo y con plazo de una hora, facilita la liberación de Itiel N alias “El Compa Playa”, por el delito de homicidio doloso calificado y agravado en contra de un diputado local de Veracruz en 2019. Este criminal pudo continuar procesado por otros dos homicidios.

    12. Juez Facilitador Lic. Rogelio León Díaz Villarreal juez de distrito adscrito al centro de justicia penal federal en el Estado de México, quien en domingo y con plazo de tres horas deja en libertad a Abraham N alias “El Rodo” miembro del cártel Jalisco nueva generación y hermano de Nemesio N alias “El Mencho”. Se le acusa de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud en su modalidad de posesión de narcótico con fines de comercio en su connotación de venta. Sale del Cefereso del Altiplano en el Estado de México.

    13. Juez Facilitador Dr. Daniel Ramírez Peña juez de distrito en su carácter de juez de control del centro de justicia penal federal en el Estado de México, con residencia en el municipio de Almoloya de Juárez, quien en viernes y con plazo de doce horas da orden de liberación a Angélica N alias “La Gorda” miembro del cartel Santa Rosa de Lima, cuñada y presunta operadora financiera de José Antonio N alias “El Marro”. Se le procesa por delincuencia organizada con la finalidad de cometer hechos punibles en materia de hidrocarburos, previsto y sancionado en la ley federal contra la delincuencia organizada. Ella continúa su proceso con otra medida cautelar.

    14. Jueza Facilitadora Lic. María Antarez Núñez Atrian jueza de distrito especializada en el sistema penal acusatorio del centro de justicia penal federal en el Estado de Oaxaca en funciones de jueza de ejecución, quien en viernes con un plazo de doce horas libera anticipadamente a Daniel Eduardo N alias “El Tiger” quien pertenece a la Unión de Tepito y se encargaba de la logística y distribución de droga, extorsiones, secuestros, trata de personas y homicidios en contra de integrantes de grupos antagónicos. Se le acusa de operaciones con recursos de procedencia ilícita, sin que se haya acreditado su legítima procedencia. Está acusado de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de cocaína, metanfetaminas y marihuana con fines de comercio. Queda en libertad del Cefereso de Oaxaca.

    15. Juez Lic. Rey David Olguín Olarte juez de distrito adscrito al centro de justicia penal federal en el Estado de Chihuahua, con residencia en Ciudad Juárez, en funciones de juez de control quien libera en viernes con un  plazo de veinticuatro horas a Luis Santiago N sicario de la pandilla de “Los Mexicles” acusado del delito de portación de arma de fuego exclusiva del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional. Este delincuente continúa en proceso con otra medida cautelar.

    16. Magistrado Facilitador Tereso Ramos Hernández presidente del tribunal colegiado de apelación del decimotercer circuito en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, quien deja en libertad bajo protesta el sábado con un plazo de veinticuatro horas a Juan Manuel N alias “El Luis” líder de secuestradores de los Caballeros Templarios. Acusado por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud en la modalidad de posesión de metanfetaminas, con fines de comercio en su variante de venta. Sale del Cefereso de Oaxaca.

    17.  Juez Facilitador Lic. Juan Pablo Cortés Torres juez primero de distrito de procesos penales en el Estado de México, quien deja en libertad por sentencia absolutoria en viernes con un plazo de veinticuatro horas a David N alias “Chino bombero” miembro del grupo delictivo Guerreros Unidos que al mismo tiempo que era bombero de protección civil en Iguala, fungía como jefe de halcones de ese grupo criminal. Acusado de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud. Sale del Cefereso de Tepic, Nayarit.

    18. Jueza Facilitadora Lic. Perla Fabiola Estrada Ayala jueza primera de distrito en el Estado de Campeche, con sede en San Francisco de Campeche, Campeche quien deja en libertad en viernes con un plazo de veinticuatro horas, con una sentencia absolutoria a Pedro Antonio N alias “El Manchas” y/o “El Cholo” halcón del grupo delictivo de los Zetas quien es detenido por los delitos de delincuencia organizada en la hipótesis de colaboración al fomento de delitos contra la salud. Sale del Cefereso de Oaxaca.

    19. Jueza Facilitadora Lic. Diana Montserrat Partida Arámbulo juez sexta de distrito especializada en ejecución de penas de la Ciudad de México, quien libera anticipadamente en viernes con plazo de veinticuatro horas a Marcelino N alias “El Fantasma” jefe de seguridad de Joaquín N alias “El Chapo Guzmán” del cartel de Sinaloa. Acusado de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de narcóticos denominados Clorhidrato de metanfetamina y semilla de Cannabis Sativa I, con fines de comercio en su variante venta y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. Sale del Cefereso del Altiplano en el Estado de México.

    20. Juez Facilitador Lic. José Luis Hernández Hernández juez de distrito en el centro de justicia penal federal en el Estado de Coahuila de Zaragoza, con sede en Torreón, en funciones de juez de ejecución, quien le da libertad anticipada en viernes con un plazo de veinticuatro horas a Guillermo N alias “El Memo” del grupo delictivo fuerza anti-unión Tepito hermano de Jorge N alias “El Tortas”, líder de ese grupo. Acusado de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de narcóticos con fines de comercio en la modalidad de venta y posesión de cartuchos para armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. Sale del Cepefe de Coahuila.

  • Narco Jueces delincuentes I

    Narco Jueces delincuentes I

    En la Mañanera del día 23 de julio pasado se dieron a conocer algunos nombres de jueces que han favorecido a presuntos delincuentes, todos ellos ligados a grupos de la delincuencia organizada y al narco. Es decir, que por algún detalle protocolario sin sustento, los han dejado en libertad sobretodo en fines de semana. Le ruego querido lector que ayudemos a que se divulguen los nombres de estos verdaderos criminales que en vez de impartir justicia se venden sin ningún tipo de escrúpulos ni de remordimientos. 

    Según las autoridades correspondientes del 2018 al 2024 se tienen registrados 192 PPL (Personas Privadas de su Libertad) del fuero federal, a quienes se les ha otorgado la libertad en fin de semana, de viernes a domingo. Mientras que de lunes a jueves solamente 58 PPL han obtenido la libertad. Lo que pasa es que en fin de semana no se puede determinar si alguno de los detenidos tiene abierta alguna otra carpeta en las fiscalías locales.

    Ese día se mencionaron 25 casos relevantes de los 192. Aquí les presento a los diez primeros:

    Juez facilitador Everardo Maya Arias juez  tercero de distrito en materia de amparo y juicios federales en el EDOMEX en Toluca otorgó un amparo al ex presidente municipal de Iguala, Guerrero José Luis N en contra de la presión preventiva justificada sentenciado a 92 años de prisión por el secuestro de seis activistas y a quien se le relaciona con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. 

    Juez facilitador Samuel Ventura Ramos juez de distrito adscrito al centro de justicia penal federal de Tabasco con sede en Villahermosa. Quien libera a presuntos líderes de célula delictiva afín al cartel de Jalisco Nueva Generación, Fangsheng N alias “el Guacho” y a Ulises N quienes fueron detenidos en posesión de armas y drogas pero de acuerdo con el juez Ventura esto no es suficiente para imponerles prisión preventiva justificada ya que en su consideración no hay riesgo para las víctimas y los testigos.  Así que solo les impuso una medida cautelar no restrictiva de libertad conocida como firma periódica y una garantía económica de 5 mil pesos a cada uno. 

    Juez facilitador Gregorio Salazar Hernández juez de distrito adscrito al centro de justicia penal federal en el Estado de México con sede en Almoloya de Juárez. La persona beneficiada es Jannet Miriam N colaboradora de Genaro García Luna acusada de peculado y delincuencia organizada quien fue liberada de manera inmediata en día viernes.

    Juez facilitador Lic. Andrés Escamilla González juez de primera instancia penal del quinto distrito judicial del Estado de Tamaulipas con residencia en Reynosa, deja libre inmediatamente en domingo, a Vicente Javier N alias “el Cholula” o “el Puebla” quien pertenece al grupo delictivo de secuestradores del “Mencho” acusado de robo con violencia, homicidio calificado, asociación delictuosa, privación ilegal de la libertad y secuestro. Lo sacan del cerezo 13 en Oaxaca.

    Juez facilitador Lic. Enrique Hernández Miranda juez de distrito comisionado temporalmente al centro de justicia penal federal en el Estado de Sonora en funciones de juez de control. Deja libre de manera inmediata en sábado a  Juan Luis N alias “la Yegua” perteneciente al cartel del mar dedicado al tráfico de Totoaba en el alto Golfo de California, acusado de delincuencia organizada en su modalidad de cometer delitos contra el medio ambiente. Sale del cefereso 11 de Sonora 

    Juez facilitador Lic. Adrián Leobardo Ríos González juez de lo penal, de preparación penal, de juicio oral penal y de narcomenudeo del Estado de Nuevo León con sede en Monterrey, quien  deja libre de manera inmediata en sábado a José Eliseo Nalias “el Charal” sicario del grupo delictivo de los Zetas, acusado de homicidio calificado y robo. Sale del penal Cepefe 18de Coahuila.

    Juez facilitador Mtro. José Miguel Moreno Castillo juez de control dentro de la primera región judicial en Ciudad Victoria, Tamaulipas, quien otorga la liberación inmediata en sábado a Martín N alias “el Cadete” del grupo Cartel del Noreste, acusado por los delitos de asociación delictuosa y extorsión.

    Juez facilitador Lic. Arturo Cipriano Garza de León juez de control y de juicio oral penal en el Estado de Nuevo León, deja en libertad inmediata en viernes a Alan Ervey N alias “el Comandante Cano” del grupo delictivo cartel de Sinaloa por secuestro agravado. Lo sacan del Cefereso no. 1 del altiplano en el EDOMEX.

    Jueza facilitadora Lic. Edges Haydee de Santiago Wong jueza de distrito adscrita al centro de justicia penal federal en Ciudad Juárez, Chihuahua, en funciones de jueza de ejecución quien favorece a Jorge Ricardo N del grupo delictivo la pandilla de los Mexicles. Quien fue sentenciado por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército y a quien se le otorga libertad inmediata en viernes.

    Juez facilitador Lic. Francisco Reyes Contreras juez de control del juzgado de proceso y procedimiento penal oral del distrito judicial de Xalapa, Veracruz quien en viernes libera de forma inmediata Jorge Fabián N alias “el Tigre” ex presidente municipal de Lerdo de Tejada, Veracruz e integrante de una banda de secuestradores. Quien está acusado de secuestro agravado. Sale del Cefereso de Durango.

  • Pobre Cuauhtémoc: Entre dos princesas socialité

    Pobre Cuauhtémoc: Entre dos princesas socialité

    La señora socialité Alessandra Rojo de la Vega quien a la fecha está enfrentando un proceso de impugnación por su supuesto triunfo como alcaldesa de la Cuauhtémoc, es una mujer de esas que a primera vista son multifacéticas, exitosas y altruistas.

    En su cuenta de Instagram @alessandrardlv “Ale” nos descubre momentos de su vida diaria utilizando seguramente el concepto doble filo de la trasparencia, nos muestra sus viajes familiares, nos da consejos de belleza, nos habla de su negocio que es “Nutrición Avanzada, El paraíso de las proteínas”, posa en bikini y por supuesto ataca a la señora Monreal su contrincante política llamándola “Ratalina”.

    Esta princesa de la política, concepto que le escuché hace algunos días al escritor y periodista Paco Cruz, ha sido una profesional de la chapulineada. La primera vez que escuché de ella era diputada local de la Ciudad de México por el partido Verde.

    Después me enteré que se trataba en realidad de una priista que trabajó con Peña Nieto y que luego se acomodó como directora de Desarrollo Social en el gobierno panista de Mauricio Tabe en la alcaldía Miguel Hidalgo donde por cierto, tiene su negocio de nutrición. A propósito dicen las malas lenguas que en realidad vive en esa alcaldía y no en la Cuauhtémoc. Lo que sí es evidente es que tiene todo el perfil de una socialité dedicada más que a la política, a ella misma y a la buena vida.

    También dice que es activista, y bueno ha fundado y sido la presidenta de varias asociaciones y fundaciones para niños y para mujeres porque ahora dice que es feminista. (Es presidenta de su nueva organización “No es una somos todas AC,” que según ella combate la violencia de género). Ese altruismo me suena más bien a moda y pose de una oportunista que lo mismo ataca a Sandra Cuevas su compañera de coalición, que se inventa un atentado para llamar la atención y tener los reflectores encima.

    En su página de campaña alerojo.mx muestra ejemplarmente lo vacío y gastado de su plan para gobernar una de las alcaldías más complejas de la Ciudad. Se llama “Las 10 de Ale” y va desde algo que se llama “Sin límite” para que la niñez sueñe, a “De la Cuauhtémoc para el mundo” para impulsar artesanías mexicanas. Juzgue usted mismo.

    Sin embargo, es una fifí influyente, bien apadrinada quien logró que la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) frenara el recuento de votos en casillas para la elección de la Cuauhtémoc.

    En una sesión pública extraordinaria, el pleno de esta sala revocó la decisión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México y le ordenó emitir una nueva sentencia, luego de que realizó una revisión exhaustiva de todos los requisitos y argumentos que se expusieron como prueba. Sin embargo la maquinaria monrealista reviró y a la fecha sí se contarán todos los votos.

    Así que no se sabe quien gobernará el corazón de la Ciudad de México que por cierto enfrenta graves problemas de gentrificación, agua, drogadicción, indigencia, hacinamiento, salubridad, extorsión, etc.

    Por ejemplo, las inmobiliarias están desatadas y se lanzan voraces sobre la demarcación sin ley que los frene. Es el caso de la omisión y el contubernio de autoridades que ha provocado la construcción de desarrollos con más pisos, sin uso de suelo y sin manifestación de obra, y ha derivado en amenazas a representantes de vecinos o activistas que han denunciado estas irregularidades. Al más puro estilo de la mafia inmobiliaria de la Benito Juárez.

    Como siempre los habitantes y vecinos son los que terminan pagando los platos rotos. Entre Ale y Caty no hay ni a cuál irle, en vez de princesas son unos verdaderos  engendros de la peor política mexicana. Sólo a Morena se le ocurre por ejemplo, decir que Caty ganó la encuesta interna por su popularidad. Permítame querido lector, carcajearme.

  • Votar  bajo protesta

    Votar  bajo protesta

    Se acerca ya el 2 de junio y para los habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc la cosa no está fácil. Muchos nos sentimos como entre la espada y la pared. Resulta que la contienda está entre la candidata para alcaldesa de la coalición Seguimos haciendo historia (morena, PT y Verde) la junior Eldaa Catalina Monreal Pérez;  la socialité Alessandra Rojo de la Vega candidata del PrianPrd y el insulso Herman Domínguez Lozano de Movimiento Ciudadano. O sea, no hay a cuál irle. 

    Así es, después del desastre que representó la administración violenta, represora y corrupta de la acomodaticia Sandra Cuevas, la ciudadanía de la demarcación está lista para votar otra vez por morena (según las encuestas). Aquí el detalle es que desde el 2015 el padre de Caty, Ricardo Monreal ha tenido el poder en la alcaldía. Después de su administración el alcalde fue Néstor Núñez su brazo derecho, y luego la señora Cuevas quien fue su propuesta, pupila y protegida.

    Para nosotros los residentes de la Cuauhtémoc la alcaldía está peor que nunca y sólo se ven las mejoras y cambios que ha implementado el Gobierno de la Ciudad de México, como movilidad y seguridad en porcentajes paupérrimos. El territorio tiene muchos problemas como la imparable mafia inmobiliaria,  gentrificación, hacinamiento, basura por todos lados, indigentes, extorsión, sobrepoblación canina, corte de agua todos los días después de la una de la tarde, tráfico, ruido, drogadicción, demasiados bares y cantinas, baches, socavones, plagas, tala, contaminación, etc.

    Es decir, los colonos no vemos los cambios que se comprende, aún están en proceso de consolidación pero que el imperio monrealista no ha querido o no ha permitido que sucedan de manera más eficiente y expedita. ¿Por qué su heredera haría las cosas de manera diferente? ¿El senador será realmente el que gobierne detrás de su retoño? ¿Por qué morena decidió traicionar a su militancia e imponer a una junior que no tiene empacho en aceptar que su papi le dará consejos y que siempre estará al pendiente de su administración? ¿De verdad no había otros cuadros de una izquierda acorde con la 4T? 

    ¡Ay! las negociaciones en lo oscurito nunca convienen a la gente de a pie, porque veamos quien es y de donde viene la princesita de papá.  Ah sí, la impulsaron como consejera nacional de Morena, pero su experiencia más amplia está en la actividad empresarial (según el diario Basta, es  accionista de la empresa de gasolineras Multiservicio La Plata en Zacatecas). Es licenciada en derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) que sabemos la ideología neoliberal que enseña y dice tener una maestría cuya autenticidad ha sido cuestionada.

    En realidad Caty no tiene ninguna experiencia en la administración pública, pero mágicamente, en la encuesta interna de morena, salió electa por ser la más popular entre más de una decena de aspirantes. Es triste reconocer que en el partido cuya frase principal es: No robar, no mentir, no traicionar” ahora se obtienen candidaturas con dinero, influencias y mentiras.

    Sinceramente cuando me enteré de esta imposición, indignada pensé “no voy a votar por ella” pero la otra candidata está peor. Qué feo es que tu partido, al que ayudaste a fundar, que defendiste a capa y espada ahora traicione así a la gente y nos ponga entre la espada y la pared.

    A casi ya el final de las campañas, les digo que voy a votar bajo protesta, como cuando uno firma un documento de manera forzada, sin estar de acuerdo y sólo como un acuse de recibo. 

    Así votaré porque no me queda de otra.  Todo sea por la 4T, el plan C y Andrés Manuel pero a la Caty, que como gran mérito presume ser la dirigente de la asociación civil Rosa Mexicano (nombre como de una empresa de modas) la voy a traer a raya. Exigiéndole que cumpla con los compromisos que de manera muy insegura y tropezada ha prometido en sus discursos de campaña.

  • El Partido sí importa

    El Partido sí importa

    La ilusión tramposa con la que los políticos de derecha quieren engañar al pueblo que consiste en que no importa a qué partido pertenecen, es desde mi punto de vista de las más representativas de esa ideología retrógrada y voraz.

    Por supuesto que importa y es determinante a qué partido está afiliado un político que llega a ser candidato o candidata. En las campañas por ejemplo, esos personajes prometen el cielo, mar y las estrellas a una ciudadanía confundida porque algunos serían merecedores de un premio Oscar por sus grandes actuaciones.

    En el caso de la derecha que estamos padeciendo hoy, rabiosa y dispuesta a todo por recuperar el botín que para ellos representa el país, no hay uno sólo que no parezca que haya estudiado en la Escuela de Educación Artística (CEA) de Televisa. La desfachatez, la actuación y la mentira en esos que aspiran a representarnos deberían ser un delito.

    Como asegura Antonio Gershenson en su artículo “Las mentiras, un delito grave” publicado en el diario La Jornada el 1 de octubre 2023, “… las mentiras son un enorme obstáculo para la maduración de cualquier sociedad… Nutrir el discurso político opositor de falsas aseveraciones y de expectativas empobrecidas por la negación de la verdad no fortalece la democracia depurada que estamos buscando, además de que mentir a toda hora y a la menor provocación genera la falta de credibilidad… El daño es muy grande y el veneno muy potente.”

    La mentira más engatuzadora es que los candidatos no responden a los principios, estatutos, documentos, programas, intereses e ideología del partido al que pertenecen. Llegan al colmo de fusilarse las ideas y estandartes de la izquierda para lograr confundir a los mexicanos. Por ejemplo en el segundo debate presidencial, los candidatos de la derecha Gálvez y Máynez llegaron a utilizar la frase estandarte más conocida del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Primero los pobres”.

    No se debe perder de vista que el pertenecer a partidos como el PRI o el PAN que por décadas gobernaron al país y lo dejaron en la miseria con cincuenta y seis millones de personas en la pobreza, otros tantos millones luchando por salir adelante con lo mínimo indispensable y solo un uno por ciento en la extrema riqueza, nos debería indicar claramente que dichos órganos políticos, históricamente nunca han beneficiado a las mayorías  porque sus intereses están en otra parte. Por ejemplo en enriquecerse sin medida y sin remordimientos.

    También tenemos que voltear hacia atrás en la historia y recordar lo que han hecho y los resultados que han dado, priistas como Díaz Ordaz, Echeverría, Salinas, Zedillo, Moreira, Cabeza de Vaca, Peña Nieto. O los panistas como Fox, Calderón, Moreno Valle, Cesar Duarte, Yunes Linares o el mismo García Luna. Estos partidos han sido fábrica de ladrones cínicos, hipócritas, corruptos, represores, ineptos, verdaderos psicópatas que dejaron al país saqueado, endeudado, contaminado, empobrecido, ignorante, enfermo y bajo una larga lista de calamidades.

    Últimamente en la calle he escuchado a la gente decir que ya no se van a ir por los partidos sino por el candidato y esto es un retroceso. Desafortunadamente estos comentarios los he escuchado como resultado de gobiernos de morena fallidos. Aun así,  tenemos una gran responsabilidad este 2 de junio que es recordar, investigar, razonar, comparar y a pesar de las mentiras y los medios de comunicación vendidos, votar por un cambio, tomar la oportunidad sin miedo de desafiar toda la maquinaria millonaria que nos bombardea día y noche con mentiras, ideas sacadas de contexto y manipuladas.

    Los políticos de derecha no nacieron por generación espontánea independiente ni vienen de la nada. Para poder llegar a donde están, tuvieron que seguir lineamientos, negociar, traicionar, tragar mucha m…, robar, obedecer sin chistar a sus jefes. Así que no nos dejemos engañar, pueden prometer mil cosas pero no depende totalmente de ellos sino de sus partidos, de sus patrones y de su Dios el dinero.

  • Hacer de la verdad un derecho humano

    Hacer de la verdad un derecho humano

    Rafael Correa, presidente por diez años (2007-2017) del Ecuador, compartió hace algunos días desde su exilio en Bélgica, algunas de sus reflexiones en torno a la situación actual del Ecuador con los periodistas Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado.*

    Lo que contó fue como hacer un viaje en el túnel del tiempo quizá al futuro de México. Dijo que desde hace siete años la población ecuatoriana vive una crisis profunda, un estado de desprecio por las leyes. De sufrir abusos, casos montados, persecución judicial, mafias mediáticas, total inseguridad jurídica que tiene otras expresiones como la delincuencia, la corrupción, la impunidad. No tenemos Estado de derecho, vivimos en la incertidumbre, en la arbitrariedad, en los abusos. 

    Señala que si se atrevieron a violentar la embajada de México “imagínese lo que serán capaces de hacer a su propia población opositora”. En estos siete años el gobierno de USA a través de su embajada en Ecuador ha respaldado todas las arbitrariedades y la destrucción del país y asegura que también han respaldado el ataque a la embajada mexicana. La gente está preocupada por la situación de Jorge Glas pero no relaciona eso con la situación del país, con su situación cotidiana de inseguridad, corrupción o falta de servicios públicos. En los medios hay una campaña que dice que el presidente ecuatoriano Novoa tuvo cojones y fue valiente al enfrentar a López Obrador quien provocó, abusó y desafió a Novoa, porque Jorge Glas es un corrupto. Es decir, le echan la culpa a México. 

    El ex mandatario Correa enfrenta cincuenta y cuatro procesos penales que dice con humor “Ni el Chapo Guzmán, ni Al Capone, ni Pinochet tuvieron juntos tantas causas penales”. Aseguró entre otros logros de su administración,  que dejó al país como el segundo más seguro de América Latina y ahora Ecuador está entre los primeros cinco más peligrosos del mundo. El experto economista, no tiene referencia de una destrucción tan rápida de un país en época de paz, como la de su país.

    Al igual que Correa, la que esto escribe se pregunta por qué la gente sigue votando por malos gobiernos cuando tiene como comparar.  Parte de la respuesta es que se debe a la mafia mediática que confunde, desinforma y manipula.

    Al pueblo ecuatoriano los medios de manipulación le dice que todo fue y es culpa de Correa. Cae un meteorito es culpa de Correa,  los bombardean con eso todos los días. Ahora la narrativa es vincularlo al narcotráfico, es narco político. Asegura que hay una costumbre en la clase media ecuatoriana de desayunar viendo noticieros, almorzar viendo la televisión con los noticieros, de noche cenar viendo el noticiero. Si mañana tarde y noche el discurso es Correa es un corrupto, inútil, autoritario, que trajo una dictadura comunista cruel y sanguinaria pues por más que la gente quiera a esa persona, termina creyéndolo. Le meten el miedo a la gente, es  la forma de actuar de la derecha: meter miedo y crear incertidumbre.

    En un momento de la entrevista inclina la cabeza y con expresión de dolor asegura que hay algo que tiene que ver con la psicología social y lo dice porque se ha dedicado a investigar, reflexionar y llegó a la conclusión de que no sólo es que engañen al pueblo, porque si lo engañan una vez qué malo el que lo engañó; dos veces qué malvado; veinte veces qué desgraciado; pero si lo engañan doscientas veces la mafia mediática ya no son malos ellos sino que le gusta ser engañado. Sí, asegura que a nuestros pueblos les gusta ser engañados y pone de ejemplo al jugador empedernido que sabe que es casi imposible ganar pero apuesta nuevamente y cada vez se hunde más.

    Coincido con el ex presidente porque no sólo engañan a muchos permanentemente sino que les gusta ser engañados. Creo que les gusta creer, no comprender o comprobar o investigar. Nos gusta lo fácil y si no racionalizamos las cosas seguiremos siendo manipulados.

    Asegura el ex presidente ecuatoriano que la única razón por la que el poder mediático en México se ha venido diluyendo es gracias a la tremenda presencia de López Obrador y las Mañaneras. Y es que en realidad lo único que tiene la izquierda es el poder político, pero cuando se ganan las elecciones como izquierda, se gana solo el veinte por ciento del poder porque el otro ochenta por ciento está formado por el poder mediático, poder económico, poder social, poder religioso, poder militar y poder extranjero. Al final Correa acepta que ya con este veinte por ciento se puede enfrentar a estos poderes y en especial al mediático. 

    Con la traición de Lenin Moreno, éste designó a los directores de los medios privados para administrar a los medios públicos y así generar un discurso unánime y falsear la verdad. Se rompió cualquier contra poder para controlar a ese poder nefasto y mafioso que es la prensa latinoamericana. 

    A nivel mundial el poder mediático está en manos del poder privado, sin  contra poder porque sus “periodistas, comentaristas y expertos”,  hablan a nombre de la libertad pero en realidad manipulan y esclavizan, muchas veces con el aplauso de las víctimas. Pero al poder de la prensa en manos privadas nadie la controla, nadie la regula. Así el poder de esos medios de comunicación masiva se vuelve inconmensurable y peor en América Latina. Pero todo poder debe tener un  contrapoder  o regulación social. A eso se le llaman leyes,  pero a ellos no les gustan las leyes. 

    Entonces debemos de legislar para controlar ese nefasto imperio mediático que está destrozando a nuestras sociedades. Sin información  no hay democracia  y no tenemos información tenemos manipulación. Un primer paso sería establecer la verdad como un derecho humano y que no en nombre de la libertad de expresión, o de la libertad de prensa puedan robarse la verdad.

    Cualquier ciudadano puede exigir sus derechos porque la libertad de ellos termina donde la nuestra empieza. Su derecho a la libertad de prensa termina donde empieza nuestro derecho a la verdad. Pero tenemos que establecer legalmente la verdad como un derecho humano, sino cada vez nos deterioraremos más.

    Creo que estamos en riesgo de que lo que le está pasando a Ecuador le pueda pasar a México ¡Cuidado!

    • *Entrevista de Los Periodistas Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado al ex presidente del Ecuador Rafael Correa. 11/04/2024 Sin Embargo al Aire en Youtube.