Etiqueta: Germán Larrea

  • Grupo México lamenta que Citi rechace su oferta por Banamex

    Grupo México lamenta que Citi rechace su oferta por Banamex

    La propuesta del conglomerado buscaba adquirir el 100% del banco y mantenerlo bajo control mayoritariamente mexicano, pero Citi opta por vender a través de OPI y al empresario Fernando Chico Pardo.

    El conglomerado Grupo México expresó este viernes su lamentación tras la decisión de Citi de rechazar su oferta por la unidad minorista de Banamex, con la que buscaba adquirir el 100% del banco y garantizar que regresara a manos de inversionistas mexicanos.

    En un comunicado, Grupo México afirmó que su propuesta cumplía con todos los requisitos regulatorios y buscaba maximizar el beneficio para los accionistas de Citi, además de fortalecer a Banamex como un banco mexicano líder capaz de impulsar la economía nacional.

    Respetamos la determinación de Citi y le deseamos éxito en la operación que eligió, confiando en que contribuya a la estabilidad y crecimiento del sector financiero mexicano”, añadió la compañía.

    La decisión de Citi llega menos de una semana después de que Grupo México hiciera pública su oferta. La firma estadounidense informó que optará por mantener al empresario Fernando Chico Pardo con el 25% de Banamex, y colocar el resto mediante una Oferta Pública Inicial (OPI).

    Citi indicó que tras evaluar la propuesta, incluyendo consideraciones financieras y de certeza operativa, decidió rechazar la compra total por parte de Grupo México, consolidando así su plan de desincorporación parcial del banco.

    Con este movimiento, Banamex seguirá bajo un esquema mixto, combinando participación privada mexicana y oferta pública, mientras Grupo México queda fuera de la operación que aspiraba a devolver la institución al control nacional.

  • Grupo México pierde más de 186 mil millones de pesos tras interés por Banamex

    Grupo México pierde más de 186 mil millones de pesos tras interés por Banamex

    El mercado castiga a Grupo México: sus acciones se desploman 15% y la empresa pierde más de 186 mil millones de pesos tras el anuncio del interés de Germán Larrea por comprar Banamex.

    El mercado reaccionó con fuerza ante el posible intento de Germán Larrea por adquirir Banamex, pues este lunes las acciones de Grupo México registraron una caída cercana al 15%, lo que provocó una pérdida de 186 mil 409 millones de pesos en su valor de capitalización.

    Al cierre de la jornada bursátil del viernes pasado, la minera y empresa de transporte tenía un valor de 1.25 billones de pesos. Sin embargo, tras la caída de este lunes, la cifra se redujo a 1.06 billones, según datos del mercado.

    De la euforia al desplome durante 2024, la acción de Grupo México se había mantenido en ascenso: pasó de 97.6 pesos por título a 160.8 pesos al cierre del viernes, un incremento de más del 64%. Pero el entusiasmo se frenó de golpe luego de conocerse que Germán Larrea, dueño del conglomerado, habría puesto un ultimátum de 10 días a Citigroup para definir si puede adquirir el 100% de Banamex.

    El anuncio encendió las alertas en los mercados. Analistas explican que la reacción negativa refleja el temor de los inversionistas ante el riesgo financiero que implicaría una operación de ese tamaño y la incertidumbre regulatoria que podría acompañarla.

    El mercado castiga la ambición con la caída del 15%, esta acción evidencia la desconfianza de los inversionistas frente al posible movimiento de Larrea, quien busca expandir su presencia del sector minero y de transporte al financiero. Mientras tanto, el empresario mexicano continúa en negociaciones con Citigroup, el cual busca desprenderse de Banamex desde 2022 tras su decisión de abandonar la banca minorista en México.

  • Grupo México evade responsabilidad por contaminación del Río Sonora desde 2014

    Grupo México evade responsabilidad por contaminación del Río Sonora desde 2014

    A pesar de los graves daños ambientales y sanitarios, la empresa de Germán Larrea insiste en que la remediación está completa, mientras el río mantiene altos niveles de metales pesados y la población sufre consecuencias de salud.

    Desde el 6 de agosto de 2014, cuando un derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado afectó al Río Sonora y al afluente Bacanuchi, Grupo México, propiedad del magnate Germán Larrea, ha buscado evadir su obligación de remediar los daños ambientales y compensar a las comunidades afectadas, de acuerdo con una investigación de Nancy Flores para Contralínea. 

    La empresa sostiene que “ha completado debidamente todas las actividades relacionadas con la remediación y compensación”, argumento que contradicen estudios del IMTA y reportes de la Secretaría de Salud de Sonora, que documentan la presencia de cinco metales pesados –arsénico, cobre, manganeso, níquel y plomo– en agua, suelo y organismos humanos, generando riesgos de cáncer, daño renal y enfermedades terminales.

    El gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación y Semarnat, mantiene un diálogo con la minera para garantizar la limpieza integral del río, la construcción de hospital y laboratorio toxicológico, y la instalación de 30 plantas potabilizadoras que aseguren agua limpia a las comunidades. Aunado a ello, se exige seguimiento médico a 24 mil personas expuestas a metales pesados durante 11 años, así como la correcta disposición de sedimentos contaminados.

    En el Informe 2024 de Grupo México presentado ante la Bolsa Mexicana de Valores, la compañía minimiza el impacto legal y ambiental, argumentando que las denuncias penales y civiles carecen de sustento, mientras mantiene litigios y retrasos en la ejecución de acciones correctivas. La empresa incluso desestima los hallazgos del IMTA, que confirman la contaminación persistente y la exposición toxicológica de la población.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador inició acciones legales contra Grupo México en 2023, y la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que la empresa debe cumplir con todas las medidas necesarias, incluyendo remediación, agua potable, atención médica y saneamiento de los ríos contaminados, con supervisión directa de las comunidades afectadas.

    A más de diez años del derrame, las comunidades de Sonora siguen esperando justicia ambiental y reparación integral, mientras Grupo México continúa priorizando su rentabilidad sobre la salud pública y el equilibrio ecológico de la región.

  • “El Mayo” Zambada enfrenta multa histórica de 15 mil millones

    “El Mayo” Zambada enfrenta multa histórica de 15 mil millones

    Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, deberá pagar una multa de 15 mil millones de dólares tras declararse culpable en Nueva York. Esta cantidad supera la fortuna de muchos empresarios mexicanos.

    La cifra marca un hito en la lucha contra el crimen organizado. Si Zambada fuera considerado en el ranking de Forbes, ocuparía el tercer lugar en riqueza en México, solo detrás de Carlos Slim y Germán Larrea.

    Zambada reconoció haber traficado más de 1.5 millones de kilos de cocaína. Durante su tiempo al mando, mantuvo una red de corrupción, sobornando a autoridades en México.

    La multa se basa en estimaciones judiciales de sus ganancias ilícitas. Los fiscales estadounidenses aplican este tipo de sanciones para debilitar el poder económico de los cárteles.

    A pesar de la magnitud de la multa, no hay un plazo para que Zambada pague. Generalmente, el gobierno de EE.UU. recupera solo una pequeña parte de estas multas.

    La sentencia final de Zambada está programada para el 13 de enero de 2026. Este caso refleja la escala del narcotráfico en México y el esfuerzo para desmantelar estas organizaciones criminales.

  • Adán Augusto informó que se logró acuerdo con Grupo México y se recuperaron las vías de la nación (VIDEO)

    Adán Augusto informó que se logró acuerdo con Grupo México y se recuperaron las vías de la nación (VIDEO)

    Este jueves 1 de junio, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández informó en la conferencia matutina que se desarrolló desde Tamaulipas, que el Gobierno de México ha logrado un acuerdo con la empresa Ferrosur de grupo México para la entrega de las vías que ocupan en el Istmo. 

    López Hernández explicó que se pidió una opinión de valor al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), tal y como se había acordado entre ambas partes. 

    “El INDAABIN determinó que era un total de 836 millones 894 mil pesos. Se dividió entre el precio original del tramo concesionado, se actualizó con el índice inflacionario por el número de años transcurridos y esa cantidad se tradujo en la extensión del periodo de vigencia de ocho años”. 

    Explicó

    El funcionario federal agregó que igualmente se convino el pago de una cuota de por derecho de paso que es de 4 pesos con 10 centavos por vagón y de ocho pesos con 15 centavos por las locomotoras, además de que se les reconoce el derecho de paso entre Coatzacoalcos-Medias Aguas y Salina Cruz, sin embargo, no podrán bajar o subir mercancías, ya que será directo su traslado. 

    “Ya se firmó anoche, ayer a las 7 de la noche. Firmó la empresa Ferrosur, la Secretaría de Marina, el Secretario de Hacienda y un servidor”. 

    Agregó

    Filial de Grupo México desiste demanda contra el Tren Maya 

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador agregó que en la mesa de negociación se logró que una filial de Grupo México en el Sureste de México, desistiera de una demanda que tenían en contra del Tren Maya.


    “Que ya que se creó la mesa para ver estos asuntos pendientes, se logró también que la empresa en otra subsidiaria, levantara una demanda que habían interpuesto contra el Tren Maya”. 

    AMLO

    No te pierdas:

  • “Solo falta la firma: AMLO confirma acuerdo con Grupo México

    “Solo falta la firma: AMLO confirma acuerdo con Grupo México

    Luego de que la tarde de miércoles 31 de mayo trascendiera la noticia de que el Gobierno federal habría alcanzado un acuerdo con Grupo México, del empresario Germán Larrea ante la toma por la Marina de 120 km del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (Ferrosur) en Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “hubo un acuerdo, lo que no sé es si ya se firmó, sí ya sé suscribió”.

    Así lo dio a conocer el primer mandatario desde Tamaulipas, donde realiza una gira relacionada con temas de salud.

    “Hasta dónde vi los términos del acuerdo considero que son buenos para las dos partes, se llegó a un buen arreglo, pero falta todavía que se tenga el documento firmado, por eso mejor mañana hablamos”, respondió el Jefe del Ejecutivo federal desde el asiento del copiloto en la camioneta que lo trasladó al acto.

    Pese a ello, el mandatario dijo que este viernes se darán detalles al respecto.

     “Mejor mañana hablamos, mejor, porque hasta que esté firmado”, remarcó López Obrador quien cerró la entrevista al ser cuestionado sobre una posible indemnización económica a Ferrosur.

    Falso que la 4T pagará multimillonaria cantidad a Ferrosur

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó el pasado 24 de mayo que su administración buscará recuperar el tramo de Medias Aguas a Coatzacoalcos, Veracruz, de aproximadamente 120 kilómetros, para tener en forma todo el circuito que comprenderá el Tren Maya y los trenes de Guatemala a Ixtepec, de Salina cruz a Coatzacoalcos y de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas. 

    AMLO se mostró confiado en que el Gobierno de México llegará a un acuerdo con Ferrosur de Grupo México, propiedad de Germán Larrea, para tramo concesionado que la derecha erróneamente dice que se expropió, además de que el primer mandatario desmintió las versiones de que se llegó a un multimillonario acuerdo con el magnate del cobre. 

    López Obrador aclaró que el acuerdo no será de dinero sino de permisos para que los trenes de Ferrosur puedan seguir pasando por el tramo del que tenían la concesión además de que se podría reestructurar la misma para adaptarla al nuevo contexto.  

  • Cuentas vinculadas a grupos de poder que armaron una guerra sucia durante el proceso electoral de 2018 contra AMLO, continúan activas: Tatiana Clouthier

    Cuentas vinculadas a grupos de poder que armaron una guerra sucia durante el proceso electoral de 2018 contra AMLO, continúan activas: Tatiana Clouthier

    El medio Sinembargo reveló que las redes vinculadas a grupos de poder que armaron una guerra durante el proceso electoral de 2018 contra el actual presidente Andrés Manuel López Obrador continúan activas.

    En una nota, se menciona que esto puede comprobarse con la serie de noticias falsas que buscan seguir desprestigiando, denigrando y calumniando el esquema de trabajo del presidente.

    La coordinadora de campaña de AMLO hace cinco años, Tatiana Clouthier afirmó que esto se podrá volver a presentar conforme avance la carrera presidencial de 2024.

    Clouthier en su libro Juntos Hicimos Historia, publicado en 2019, exhibió como un grupo de empresarios, entre ellos Germán Larrea y Agustín Coppel, de Grupo Coppel, e intelectuales como Enrique Krauze, emprendieron una campaña de desprestigio en contra de López Obrador para impedir que llegara a la presidencia. A eso se sumo la creación de sitios de noticias falsas y difusión en redes sociales.

    En la entrevista a Sinembargo, Clouthier dio detalles de cómo se llevo a cabo el plan maestro de la izquierda y como fue Germán Larrea quien hizo una propuesta para que Francisco Ortiz manejara una campaña contra el aspirante de izquierda, algo que Ortiz rechazó.

    Germán Larrea

    Cuando fue cuestionada sobre si las cuentas continúan activas, Clouthier puntualizó que siguen en operación, aunque no es posible saber “si con los mismos ingresos originales, es decir, si quienes patrocinaron en su momento, como lo comentamos en el libro, siguen siendo los mismos o no”.

    La exfuncionaria federal puso como ejemplo el trabajo que lleva a cabo el analista de redes sociales, Carlos Augusto Jiménez, quien desde su cuenta de Twitter da a conocer de dónde vienen los hashtags implantados y cómo se empiezan a desarrollar las nubes de ataques hacia el Presidente y el Gobierno.”El nos va mostrando cómo se van formando los nodos para poder ir sacando las campañas contra el Presidente López Obrador o a favor de una situación que mueve Latinus o en contra del Presidente y que quiere desprestigiar”.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El Mejor cartón de este jueves es de Teta Monero e ilustra como es que Citigroup desechó la oferta de compra de Germán Larrea, Dueño de Grupo México, para informar que el banco no será vendido a nadie.

  • El Perro Tuitazo: Mala semana para Germán Larrea

    El Perro Tuitazo: Mala semana para Germán Larrea

    El perro tuitazo de este miércoles es de Polo Puga quien señala Germán Larrea, dueño de Grupo México ha recibido puras malas noticias en días recientes, ya que la 4T decidió recuperar la concesión de Ferrosur y Citigroup decidió que no venderá Banamex por ahora.

  • Germán Larrea se queda sin Banamex; Citigroup anunció que no venderá el banco, mientras que la 4T sigue interesada (VIDEO)

    Germán Larrea se queda sin Banamex; Citigroup anunció que no venderá el banco, mientras que la 4T sigue interesada (VIDEO)

    Durante su rueda de prensa de este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el Gobierno de México sí está interesado en comprar un banco, por lo que aún no se descarta la adquisición de Banamex a Citigroup mediante una alianza publico y privada. 

    AMLO explicó que si el precio por Banamex es de 7 mil millones de dólares, el Gobierno de México tiene la posibilidad de ofrecer hasta 3 mil millones por el banco y el restante sería ofrecido por la ciudadanía a través de la compra de acciones. 

    “Nosotros sí necesitamos un banco y era una oportunidad, es una oportunidad a lo mejor lo que yo les decía ayer, si hablaron de 7 mil millones tienen que pagar 2 mil millones de impuestos o sea 2 mil millones de impuestos para la hacienda pública quedan 5 mil millones de dólares. Una sociedad pública-privada donde el gobierno aporte otra cantidad. Podemos disponer hasta de 3 mil millones de dólares y 2 mil que se vendan las acciones a los mexicanos que quieran. Por qué, porque es un buen negocio. ¿Quién es el principal cliente de los bancos?”

    AMLO

    El primer mandatario también confirmó que Germán Larrea de Grupo México y Citigroup suspendieron las negociaciones debido a que la empresa mexicana pedía más garantías previo a finalizar la transacción. 

    “Se suspendieron las negociaciones con el Grupo México porque están pidiendo más garantías, es un asunto sobre ellos. Pero yo sostengo que si no se compra el banco porque llevan como un año trabajando en la negociación y además son procesos lentos. Entonces si no quiere vender pues vamos a hablar con ellos, no descartamos la posibilidad”.

    Explicó

    Citigroup desiste de vender por ahora a Banamex 

    Este miércoles la empresa estadounidense Citigroup informó mediante un comunicado de prensa que que será a través de una Oferta Pública Inicial (OPI) en el mercado de valores se tratará de vender a Banamex. 

    “Citi anunció hoy que realizará una oferta pública inicial (OPI) de sus operaciones bancarias de consumo, pequeñas empresas y medianas empresas en México, luego de la separación planificada de su negocio institucional líder que seguirá siendo parte de Citi”,

    Detalló

    Con este comunicado se terminaría la especulación respecto al futuro del banco que ya no podrá ser comprado por Germán Larrea o cualquier otro interesado en adquirir la empresa.

    “Después de un cuidadoso análisis, concluimos que el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex para nuestros accionistas y avanzar en nuestro objetivo estratégico de simplificar nuestra firma es movernos de nuestro camino dual a enfocarnos solamente en una OPI del negocio”. J

    Jane Fraser, directora general de Citi.

    Te puede interesar: