Etiqueta: Gerardo Fernández Noroña

  • Concluyó en el Senado el proceso de insaculación para candidaturas a Elección Judicial 2025

    Concluyó en el Senado el proceso de insaculación para candidaturas a Elección Judicial 2025

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, dio por concluido el proceso de insaculación de candidaturas para la elección de jueces, magistrados y ministros que corresponden al Poder Judicial de la Federación (PJF), mecanismo, dijo, con el que se hicieron varios “actos de justicia”, para aquellas personas que se iban a quedar fuera de la elección por un “capricho” del PJF.

    En total, participaron en el procedimiento de insaculación mil 239 aspirantes, de los cuales mil 46 corresponden al padrón original que entregó el Comité de Evaluación del Poder Judicial; 180 que les dio la razón el Tribunal Electoral tras impugnar su participación; tres que envió la Suprema Corte, y 10 más, que decidió incluir el Senado a solicitud del TEPJF, lo que da un total de mil 239.

    Fernández Noroña agregó que también se retomaron a personas que impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y que les dio la razón, por lo que fueron integrados al padrón.

    Hemos demostrado que es falso que estemos determinando unilateralmente quiénes van a ir a las candidaturas del proceso electoral del Poder Judicial de la Federación. Aquí todo mundo ha sido testigo, a través de los medios de comunicación, de que ha sido ciertamente al azar, con perfiles idóneos y de muy buen nivel, que irán a la elección del Poder Judicial”, expresó.

    Fernández Noroña dijo que, tras siete horas y media de trabajo ininterrumpido, se cumplió con el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que determinó que el Senado realizará la insaculación correspondiente al Poder Judicial.

    Afirmó que se trató de una jornada histórica e inédita, un paso importantísimo para la elección de las personas juzgadoras, que se llevará a cabo el domingo 1 de junio de 2025.

    Estamos abriendo un nuevo camino para la humanidad desde México. Seremos el primer pueblo del mundo que elijamos por voto universal, secreto, directo a las personas juzgadoras”, destacó.

    El presidente del Senado refirió que la democratización del Poder Judicial será un hecho en unos meses más, “y yo me siento muy honrado de tener el privilegio de encabezar esta sesión. Larga vida a nuestra democracia y a la elección de las personas juzgadoras”, externó.

    El listado de las candidaturas del Poder Judicial fue remitido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que sea validado, y a su vez lo hagan llegar al Instituto Nacional Electoral (INE), pero en caso de no ser así, el Senado lo enviará directamente al órgano electoral.

    Para la Elección Judicial 2025 se tienen contemplados 881 cargos:

    – Suprema Corte de Justicia de la Nación: 5 cargos para mujeres y 4 para hombres.

    – Tribunal de Disciplina Judicial: 3 para mujeres y 2 para hombres.

    – Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: 1 plaza para mujer y 1 para hombre.

    – Salas Regionales: 15 puestos por cada sala (10 mujeres y 5 hombres), distribuidas en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca.

    – Magistrados y Magistradas de Circuito: 464 cargos, con una distribución equitativa de 232 para mujeres y 232 para hombres.

    – Jueces y Juezas de Distrito: 386 puestos, con 193 para mujeres y 193 para hombres

  • Noroña denuncia irregularidades cometidas por el ahora extinto Comité de Evaluación del PJF en el proceso de selección de candidatos

    Noroña denuncia irregularidades cometidas por el ahora extinto Comité de Evaluación del PJF en el proceso de selección de candidatos

    El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) otorgó pase directo a todas las mujeres inscritas para las candidaturas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que evitó el proceso de insaculación. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien denunció la falta de transparencia en el procedimiento.

    De acuerdo con el legislador, la cantidad de mujeres inscritas fue tan reducida que todas obtuvieron automáticamente un lugar en la boleta. “Hicieron las cosas de tal manera que mandaron los directos sin que… Ellos sí a dedo, ellos sí determinado previamente”, acusó Noroña en conferencia de prensa. Insistió en que, a diferencia de este proceso, el Senado llevará a cabo una insaculación para elegir a las mejores personas para las candidaturas, dejando la decisión final en manos del pueblo a través del voto.

    La lista de mujeres que avanzaron directamente incluye a Marisela Morales Ibáñez, Ana María Ibarra Olguín, Dora Alicia Martínez Valero, Jazmín Bonilla García, Lutgarda Madrigal Valdez, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Olivia Aguirre Bonilla, Paula María García Villegas Sánchez Cordero y Rosa Elena González Tirado.

    Más Casos de Designación Directa en el PJF

    El senador Noroña aseguró que este método no se aplicó exclusivamente en la Suprema Corte, sino también en la selección de magistradas y magistrados de la Sala Superior y de diversas Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Explicó que se utilizó el mismo mecanismo en la Sala Regional de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca y Xalapa.

    “Dicho de otra manera, en todas las salas regionales y la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF, las mujeres tienen pase directo. A dedo decidieron quiénes van a ir por el Poder Judicial”, afirmó. No obstante, reveló que la designación directa también benefició a tres hombres en tribunales regionales.

    Posible Conflicto de Interés en el Amparo Contra el Proceso

    Otro punto de controversia señalado por el legislador fue el amparo concedido para frenar los trabajos de los comités de selección de candidaturas en el proceso judicial. Según Noroña, el juez responsable de otorgar el amparo, Sergio Santamaría Chamú, tenía un claro conflicto de interés.

    “El Juez que otorgó el amparo pertenece a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito del PJF, la misma asociación que interpuso el recurso”, denunció. Aseguró que Santamaría Chamú no se recusó del caso a pesar de haber llevado el proceso hasta el final. “Renunció cinco días antes a la asociación, pero eso no tiene ninguna justificación. Llevó todo el proceso y cuando iba a emitir el fallo, entonces se retira. Es terrible”, afirmó.

    Además, Noroña expuso que tres miembros del Comité de Evaluación del Poder Judicial, Wilfrido Castañón León, Emma Meza Fonseca y Hortencia María Emilia de la Puente, formaban parte de la misma asociación y estuvieron involucrados en la solicitud del amparo. “Se solicitan el amparo ellos mismos y ellos mismos lo resuelven. Literalmente, son juez y parte”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Anuncia Noroña que el Senado acatará la instrucción del TEPJF y realizará insaculación para elegir candidatos a jueces

    Anuncia Noroña que el Senado acatará la instrucción del TEPJF y realizará insaculación para elegir candidatos a jueces

    El Senado de la República se alista para seguir las directrices del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al decidir reemplazar al Comité de Evaluación del Poder Judicial en el proceso de selección de candidatos a jueces, ministros y magistrados. Este cambio se implementará para la elección programada para junio de este año, donde la insaculación se llevará a cabo mediante un sorteo.

    Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, subrayó que el Senado no tiene intención de desobedecer el mandato del Tribunal Electoral. En su intervención, aseguró que los derechos político-electorales de las personas que se inscribieron ante el Poder Judicial permanecerán intactos. “No vamos a desacatar lo que determina el Tribunal (Electoral). Ahí nosotros no tenemos incidencia y lo que determina es lo que vamos a acatar”, afirmó Noroña, quien también destacó que las aproximadamente 600 personas que confiaron en el proceso no serán excluidas.

    El senador explicó que, aunque la Junta de Coordinación Política tiene un voto determinante, la Mesa Directiva tomará decisiones en conjunto, garantizando así una representación plural dentro del Senado. Noroña indicó que todos los aspirantes que llegaron a la segunda etapa del Comité de Evaluación serán considerados para la insaculación directa.

    Además, Fernández Noroña criticó al Comité de Evaluación por haber suspendido el proceso de auscultación de los aspirantes, cuestionando su capacidad para cumplir con las órdenes del TEPJF. “¿Dónde estudiaron Derecho? ¿Cómo le hacen caso a un juez que ni siquiera sabe de derecho electoral?”, expresó.

    El senador también abordó el papel de los partidos políticos en este proceso y dejó claro que la oposición no podrá impedir que el Senado lleve a cabo la insaculación. “¿Va a votar en contra de la decisión del Tribunal Electoral?”, cuestionó, reafirmando que el Senado actuará conforme a lo dictado por el TEPJF.

    Sigue leyendo…

  • Ya es constitucional la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo

    Ya es constitucional la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo

    El día de hoy en sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró la constitucionalidad de la reforma que prohíbe fabricar, vender y distribuir cigarrillos electrónicos, vapeadores, cigarrillos electrónicos, así como el uso ilícito de fentanilo y sus precursores químicos.

    Con esto finalmente se dio validez constitucional a un párrafo quinto adicionado al artículo 4º y un párrafo segundo adicionado al artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara adicionados un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política, en materia de protección a la salud. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales”, declaró Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de dicha Comisión Permanente.

    La encargada de contabilizar los votos sobre el tema a revisión, fue la secretaria de la Mesa Directiva, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT). Fueron en total  22 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

    Por lo tanto, con el objetivo de garantizar el derecho de protección a la salud de las mexicanas y los mexicanos, durante la 4T la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas, dice el dictamen aprobado.

    Te hemos cumplido pueblo de México“, sentenció Fernández Noroña.

    Una vez llevado acabo el proceso legislativo, a la reforma solo le queda pasar por el Poder Ejecutivo Federal, para sus efectos constitucionales; deberá ser firmada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que después sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y de esta manera entre en vigor al día siguiente.

  • Jueces federales no podrán detener la Elección Judicial 2025: Noroña

    Jueces federales no podrán detener la Elección Judicial 2025: Noroña

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, subrayó que los jueces federales no tienen atribuciones para parar el proceso electoral de las personas juzgadoras que se llevara a cabo en 2025, la llamada Elección Judicial.

    En una transmisión hecha en redes sociales, el legislador aseguró que el único que tiene autoridad en la materia es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Lo anterior, debido a que el juez federal Sergio Santamaría Chamú ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) detener el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados.

    Le dijo al INE que tiene 48 horas para respetar el amparo que emitió, y parar el proceso electoral, porque según él, el Tribunal Electoral no tiene facultades, porque su juzgado es Republica independiente y que él manda sobre la patria”, sentenció Noroña.

    Mencionó que el juez Sergio Santamaría no tiene atribuciones para parar lo que indica la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; “además con los argumentos falaces que utiliza para otorgar amparos”.

    Jueces como éste se creen intocables, y que su palabra es ley, todo el marco legal no importa, lo que importa es su determinación”, denunció Fernández Noroña.

    Reiteró que la posición del juzgador federal es facciosa, parcial, con el interés de mantener los privilegios y que no toquen su estatus, pero nada puede detener el proceso electoral de las personas juzgadoras, puntualizó.

  •  “No puede haber una América grande con racismo, con discriminación”: Noroña a Donald Trump

     “No puede haber una América grande con racismo, con discriminación”: Noroña a Donald Trump

    El presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, visitó la ciudad de Chicago, EEUU, en el marco del Día Internacional del Migrante. Desde ese lugar grabó un video en el que aparece pronunciando un emotivo mensaje de apoyo a las paisanas y los paisanos.

    Pero además el mensaje es una invitación a la reflexión dirigido a Donald Trump, presidente electo del país vecino, quien en múltiples ocasiones ha expresado sus amenazas de aplicar “deportaciones masivas”, algo que preocupa mucho a las mexicanas y a los mexicanos, que viven, estudian y trabajan en la Unión Americana.

    Como presidente de la Cámara de Senadores, le pido que modifique esa decisión, que haga justicia… Es infame la política pública que se pretende instrumentar desde su gobierno, es inaceptable”, indicó Noroña.

    El senador de la 4T le recordó a Trump que las y los migrantes son la fuerza transformadora de los Estados Unidos de América, pues llegan de todo el mundo para impulsar la economía y el intercambio cultural. Tan solo los llegados desde México aportan  3.7 trillones de dólares a la economía estadounidense.

    Frente a una estatua del presidente mexicano y líder de la Segunda Transformación: Benito Juárez, Noroña lamentó que la única recompensa de los trabajadores migrantes en EEUU sea el desprecio, el odio, el racismo y el maltrato. Ellas y ellos no se merecen eso, sentenció.

    Usted mencionó que que quiere volver a hacer a América grande. No puede haber una América grande con racismo, no puede haber una América grande con discriminación, no puede haber una América grande que niegue a sus hijos y a sus hijas, que han contribuido para la grandeza de este país y que ya es su patria, la amenaza de ser expulsados”, contrastó.

    Reconoció que en varios momentos de su historia, EEUU también ha tenido a líderes que defienden las causas del pueblo y que han luchado contra el racismo, la discriminación y el odio, como fue el caso de Martin Luther King, hombre que “pagó con su vida una exigencia tan básica que es el respeto a la dignidad del ser humano”, en defensa de sus hermanos afroamericanos.

    Finalmente invitó a Donald Trump a “abrir su corazón”.

  • En el Senado, la secretaria Rosa Icela Rodríguez aseguró que México está preparado para recibir a connacionales si Trump hace realidad sus amenazas de deportación

    En el Senado, la secretaria Rosa Icela Rodríguez aseguró que México está preparado para recibir a connacionales si Trump hace realidad sus amenazas de deportación

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo una reunión de más de tres horas con integrantes de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Senadores el día de hoy 12 de diciembre. Fue bien recibida por representantes de todas las bancadas.

    Durante la junta encabezada por r la presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, la secretaria aseguró que México está preparado para recibir a las paisanas y los paisanos que así lo requieran, ante las reciente amenazas de deportación difundidas por el presidente electo de los EEUU, Donald Trump.

    Ante la inminente repatriación de mexicanos que hoy viven, trabajan, estudian y que están con su familia o con amigos en los Estados Unidos, el gobierno de México cuenta con una estrategia de recepción de connacionales para garantizar sus derechos humanos, brindarles apoyo y opciones de desarrollo a su llegada”, puntualizó Rodríguez Velázquez.

    En el evento también estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Adán Augusto López Hernández. Ante quienes la secretaria Rodríguez Velázquez, reiteró la postura de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de diálogo y cooperación con respeto a la soberanía mexicana, en el caso de la relación bilateral con EEUU tras la llegada de Trump a la Casa Blanca, el próximo 10 de enero.

    Expresó su confianza en las acciones emprendidas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), desde Gobernación el llamado siempre será hacia la construcción de acuerdos a pesar de las diferencias que se puedan tener. Lo importante, insistió, es garantizar la atención al Pueblo de México, en dónde quiera que se encuentren.

    También les hicimos patente a las senadoras y senadores, que los mexicanos y mexicanas en el exterior no están solos, donde quiera que se encuentren cuentan con el respaldo y la protección del gobierno de México”, dijo la secretaria Rosa Icela Rodríguez en breves declaraciones ante los medios de comunicación al salir de la reunión en el Senado.

    Finalmente concluyó que México no será “el tercer país seguro”, haciendo referencia a aquellas personas que salen de su país y piden refugio en otro, y al ser rechazados, buscan una tercera opción. En el caso de México, quienes lleguen en esas circunstancias recibirán el apoyo para repatriarse, bajo las mejores condiciones y el respeto a sus derechos humanos, informó la titular de Segob.

  • Fernández Noroña considera poco conveniente aplazar la elección judicial, tal y como insiste el INE

    Fernández Noroña considera poco conveniente aplazar la elección judicial, tal y como insiste el INE

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se reunió este miércoles con la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, y otros consejeros, para discutir la solicitud de una prórroga de 90 días en la organización de la elección del Poder Judicial. El encuentro, realizado en las instalaciones del INE, también contó con la participación de los consejeros Jorge Montaño, Rita Bell López y Arturo Castillo.

    Tras el diálogo, Fernández Noroña declaró en conferencia de prensa que el Senado no llevará la solicitud del INE al pleno. “Sería ocioso llevar el tema al pleno, considerando que la oposición busca descarrilar la elección judicial”, afirmó, subrayando que su convicción es cumplir con los plazos actuales sin necesidad de ajustes.

    Durante la reunión, los consejeros del INE expusieron los presuntos desafíos técnicos y administrativos que dicen enfrentar, señalando además que con esto se “garantizaría un proceso electoral transparente”.

    Guadalupe Taddei enfatizó la necesidad de prudencia para evitar conflictos que puedan dañar la confianza en las elecciones. Por su parte y de manera firme, Fernández Noroña, junto con los senadores presentes, reiteró que cualquier decisión deberá apegarse a los tiempos legislativos establecidos, asegurando que no se comprometerá la certeza del proceso electoral.

    Debes leer:

  • Mañana decidirá el Senado si aplaza la elección judicial un mínimo de 90 días, según lo solicitó el INE

    Mañana decidirá el Senado si aplaza la elección judicial un mínimo de 90 días, según lo solicitó el INE

    El Senado de la República determinará mañana si se pospone la elección de jueces, magistrados y ministros, como lo solicitó el Instituto Nacional Electoral (INE), informó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva de la Cámara Alta. De aprobarse el aplazamiento, el proceso programado para el domingo 1 de junio de 2025 podría retrasarse al segundo semestre del 2025.

    Fernández Noroña explicó que la solicitud del INE se debe a retrasos derivados de recursos legales interpuestos durante el proceso. Aunque el Tribunal Electoral ya resolvió que no existe impedimento para continuar, el órgano electoral solicitó una ampliación del plazo. “Lo estamos evaluando y lo determinaremos mañana”, declaró el legislador.

    El legislador subrayó que, aunque su postura inicial es no aplazar la elección, buscará reunirse con Guadalupe Taddei, presidenta consejera del INE, para explorar si es viable cumplir con los plazos establecidos. “Lo ideal sería que salga en el plazo previsto”, añadió.

    Fernández Noroña también indicó que, aunque la decisión recae en el Poder Legislativo, no descartó la posibilidad de consultar el tema con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

    En cuanto al proceso de registro de aspirantes, informó que el plazo concluye el 24 de febrero y que hasta ahora se han inscrito 3,983 personas. Reconoció que el requisito de presentar una carta de residencia ha causado algunos retrasos, pero reafirmó que no habrá prórroga para el registro.

    El Senado enfrenta ahora el reto de garantizar que el proceso electoral se realice con apego a los plazos legales y administrativos, evaluando la viabilidad de la petición del INE sin comprometer la organización y la legitimidad de los comicios.

    Debes leer:

  • Debió haberlo dicho cuando el presidente le podía responder: Fernández Noroña responde a lamentables declaraciones de Ken Salazar

    Debió haberlo dicho cuando el presidente le podía responder: Fernández Noroña responde a lamentables declaraciones de Ken Salazar

    Previo a su reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, fue cuestionado sobre las recientes decalraciones de Ken Salazar respecto las políticas de seguridad que implementó el ex presidente López Obrador.

    En un breve intercambio con la prensa, el Senador por Morena calificó como “desafortunadas” las declaraciones del embajador estadounidense, describiendo igualmente al funcionario como una persona contradictoria que cambia de parecer con frecuencia.

    “Ken Salazar así es: un día dice una cosa y otro día hace otra. Se despide con una lamentable declaración, la verdad (…) Debió haberlo hecho cuando el compañero presidente le podía responder, hasta es un rasgo de poco valor civil”.

    El legisladora aprovechó para mencionar que se mantendrá una buena relación con los Estados Unidos sobre todo ahora con el regreso de Donald Trump a La Casa Blanca, descartando, igual que la Presidenta, que la relación entre ambas naciones pudiera tensarse con la nueva administración de la nación americana.

    Debes leer: