Etiqueta: Gerardo Fernández Noroña

  • Compromiso inquebrantable: El Gobierno de México rinde homenaje a Vicente Guerrero

    Compromiso inquebrantable: El Gobierno de México rinde homenaje a Vicente Guerrero

    En una emotiva ceremonia, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, develó una leyenda en el muro de honor del Senado en tributo a Vicente Guerrero, el primer Presidente afromexicano de la República. Durante su intervención, Rodríguez destacó que México enfrenta un momento histórico y reafirmó el compromiso del gobierno con los más humildes: “No claudicaremos en nuestra lucha por el pueblo”, afirmó.

    La frase “Vicente Guerrero, afromexicano, consumador de la independencia” ahora adorna el Salón de Plenos del Senado, un homenaje que, según Rodríguez, es un acto de justicia que reconoce el origen y la significativa contribución de Guerrero a la independencia de México. La secretaria subrayó que su legado está en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación: soberanía, justicia y bienestar para todos.

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, también destacó la relevancia de Guerrero en la lucha contra el racismo en el siglo XXI, recordando su papel como símbolo de la diversidad y la pluralidad mexicana. Por su parte, Manuel Añorve, coordinador priista y promotor de la iniciativa, enfatizó que este homenaje resalta la importancia de visibilizar a los afrodescendientes indígenas en el país.

    La ceremonia contó con la presencia de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y varios presidentes municipales, quienes se unieron al reconocimiento del legado de Vicente Guerrero, un referente de la lucha por un México más justo e igualitario.

    El acto no solo celebró la historia, sino que también invitó a continuar trabajando por un país libre de injusticias, con líderes comprometidos con el bienestar.

  • Confrontación entre Luis Felipe Calderón y el Senador Gerardo Fernández Noroña en Campeche

    Confrontación entre Luis Felipe Calderón y el Senador Gerardo Fernández Noroña en Campeche

    En un incidente registrado en el aeropuerto de Campeche, Luis Felipe Calderón, hijo del ilegítimo y usurpador Felipe Calderón Hinojosa, protagonizó un acalorado enfrentamiento con el senador Gerardo Fernández Noroña. En redes sociales, se denuncia que Calderón buscaba provocar una agresión, mientras que sus acompañantes del Jr. insultaron al legislador, llamándolo “ratero” y cuestionando si no había podido pagar un boleto de primera clase.

    El altercado comenzó cuando Calderón se acercó al senador, quien mantuvo una actitud serena ante las provocaciones. A pesar de la confrontación, Fernández Noroña no respondió con agresividad, mientras que Calderón mostró un comportamiento violento, pareciera que hubiera estado influenciado por el alcohol, recordando las polémicas actitudes del espurio de su padre en el pasado.

    Existe el antecedente que días atrás a través de su cuenta en la red social X, Luis Felipe Calderón lanzó una serie de acusaciones contra Fernández Noroña, cuestionando su integridad y exigiendo su renuncia como presidente del Senado. “¿Cómo se atreve el miserable de Gerardo Fernández Noroña a irse de viaje (y en primera clase)?” escribió, refiriéndose a las recientes críticas del senador sobre el hallazgo de fosas clandestinas en el país.

    La respuesta de Fernández Noroña no tardó en llegar. Con su estilo directo, el senador recordó el controversial gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y la guerra contra el narcotráfico, afirmando: “Oye, junior del Tomandante Borolas, alias Felipe Calderón Hinojosa, viajabas con el usurpador de tu padre, tu padre aliado al Chapo Guzmán, que bañó en sangre al país y te atreves a abrir la boca. No cabe duda que eres digno hijo del miserable de tu padre”.

    Este incidente pone de manifiesto las tensiones que aún persisten en el ámbito político mexicano, así como la polarización que rodea a la figura de los Calderón-Zavala que se caracterizan por legitimarse a través de la violencia.

  • Oposición instrumentaliza el dolor de las familias de desaparecidos para atacar a Noroña y la 4T

    Oposición instrumentaliza el dolor de las familias de desaparecidos para atacar a Noroña y la 4T

    La oposición ha lanzado una nueva ofensiva contra el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, utilizando el sensible tema de las desapariciones en México como para golpear políticamente a la Cuarta Transformación.

    El PRI, encabezado por Alejandro Moreno, ha solicitado la destitución de Noroña argumentando que “no representa la pluralidad” del Senado, tras declaraciones que consideran una descalificación a las víctimas y a las madres buscadoras. Movimiento Ciudadano, por su parte, a través de la diputada Laura Ballesteros, exige una disculpa pública.

    Sin embargo, un análisis más profundo de la situación revela una clara estrategia de manipulación por parte de la oposición. Se busca descontextualizar las palabras de Noroña para presentarlo como insensible ante el dolor de las familias, cuando en realidad su trayectoria ha demostrado un compromiso constante con las causas sociales y la defensa de los derechos humanos.

    El cuestionable historial del PRI y el ataque a Noroña

    La solicitud de destitución por parte del PRI, un partido con un historial cuestionable en materia de derechos humanos, se percibe como una maniobra oportunista para desviar la atención de sus propios problemas internos y su falta de propuestas. Alejandro Moreno, enfrentando señalamientos de corrupción, busca ganar beneficiarse atacando a una figura destacada de la 4T.

    Movimiento Ciudadano: ¿Preocupación real o estrategia política?

    De igual manera, la exigencia de disculpa pública por parte de Movimiento Ciudadano parece responder más a una estrategia de posicionamiento político que a una genuina preocupación por las víctimas. En lugar de sumar esfuerzos para construir soluciones, se opta por la confrontación y la polarización, instrumentalizando el dolor ajeno para fines partidistas.

    El tema de las desapariciones es demasiado importante para ser utilizado como herramienta de golpeteo político. Las familias de las víctimas merecen respuestas y justicia, no ser utilizadas como pretexto para ataques partidistas. La 4T, a pesar de las críticas, ha demostrado su compromiso en la búsqueda de soluciones a este grave problema, y figuras como Fernández Noroña han sido parte de ese esfuerzo.

  • Fernández Noroña acusa a la oposición de explotar el dolor de las familias de desaparecidos en Teuchitlán

    Fernández Noroña acusa a la oposición de explotar el dolor de las familias de desaparecidos en Teuchitlán

    El presidente del Senado critica el uso “carroñero” del caso para atacar al gobierno de Sheinbaum y reafirma compromiso con la justicia.

    Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores, condenó este lunes enérgicamente a los grupos de oposición por utilizar el caso de las desapariciones en Teuchitlán, Jalisco, como una herramienta política para “golpear” al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en lugar de colaborar en la búsqueda de justicia. Durante un discurso emotivo, el legislativo calificó estas acciones como “ruines”, “infames” y propias de una estrategia ”carroñera” que prioriza el beneficio político sobre el apoyo a las víctimas.

    Crítica a la instrumentalización del dolor

    Fernández Noroña vinculó el caso de Teuchitlán con la histórica desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, recordando que este último involucró a instituciones del Estado. Aunque señaló que las desapariciones actuales suelen atribuirse al crimen organizado, subrayó que el dolor de las familias es igualmente devastador: “Imaginar que un hijo no regresa es una prueba durísima […] desaparecerlo debe ser para volverse loco”.

    Dirigiéndose a la oposición, afirmó: “Han convertido este tema en una campaña carroñera. No les interesa auxiliar, sino medrar [sacar provecho] del sufrimiento para golpear a nuestro gobierno”. Acusó a estos sectores de repetir un patrón de ataques contra el movimiento en el poder y aseguró que, pese a sus intentos, “no podrán: la verdad saldrá a la luz”.

    Foto: X de @senadomexicano

    Compromiso con las víctimas y apoyo a Sheinbaum

    El senador reiteró su respaldo a la gestión de Sheinbaum y prometió que las investigaciones sobre Teuchitlán se llevarán a cabo sin impunidad: “Sabremos qué pasó realmente y se hará justicia”. Además, expresó solidaridad con todas las familias que buscan a desaparecidos y se comprometió a trabajar para “que estas situaciones no sigan sucediendo”.

    Hasta el momento, los partidos opositores no han respondido a las declaraciones de Fernández Noroña. El debate refleja la polarización en torno a la crisis de derechos humanos, mientras las familias esperan respuestas que, hasta ahora, siguen siendo esquivas.

  • Fernández Noroña pide cautela sobre hallazgos en rancho Izaguirre: “Son presunciones, todo está bajo investigación”

    Fernández Noroña pide cautela sobre hallazgos en rancho Izaguirre: “Son presunciones, todo está bajo investigación”

    El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, pidió cautela frente al reciente hallazgo de calzado, ropa y restos óseos en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Durante una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, el legislador subrayó que todo lo encontrado debe mantenerse como presunto, ya que actualmente se encuentra bajo investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que será la encargada de determinar si dichos objetos pertenecen o no a personas desaparecidas.

    Fernández Noroña afirmó que la situación ha sido utilizada políticamente en contra del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Según sus declaraciones, el caso está siendo manejado con una narrativa que busca desprestigiar a la administración actual, por lo que hizo un llamado a esperar los resultados de las autoridades competentes antes de emitir juicios definitivos.

    Recordó que el rancho en cuestión ya había sido intervenido en septiembre de 2024 tras un enfrentamiento armado entre fuerzas federales y presuntos integrantes del crimen organizado. En aquella ocasión, la Guardia Nacional, junto con el Ejército Mexicano, detuvo a diez personas, rescató a dos más que estaban reportadas como desaparecidas y localizó a una persona fallecida. Además, se aseguró que el lugar funcionaba como centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Seis meses después, nuevos hallazgos realizados por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reavivaron el interés público sobre la zona. El senador morenista reconoció el trabajo del colectivo, sin embargo, reiteró que es fundamental aguardar las conclusiones oficiales antes de establecer vínculos definitivos con víctimas de desaparición. En sus palabras, “hay 200 zapatos, sí, sí, pero quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas… hay una investigación”.

  • Noroña denuncia al PVEM por aplazar ley contra el nepotismo hasta 2030

    Noroña denuncia al PVEM por aplazar ley contra el nepotismo hasta 2030

    El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, despierta la controversia tras acusar al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de haber negociado el aplazamiento de la reforma contra el nepotismo en candidaturas hasta el año 2030.

    En un video difundido en sus redes sociales, Noroña reveló que esta decisión fue el resultado de un acuerdo entre Morena y sus aliados, el PVEM y el Partido del Trabajo (PT), con el objetivo de preservar la unidad de la coalición y facilitar la aprobación de futuras reformas.

    El legislador enfatizó que el interés del PVEM en la gubernatura de San Luis Potosí fue un factor clave en esta negociación. Destacó que Ricardo Gallardo, actual gobernador de la entidad y esposo de la senadora Ruth González Silva, tiene aspiraciones para que su esposa sea candidata a la gubernatura, lo que influyó en la decisión de posponer la entrada en vigor de la ley.

    Foto: X de Fernández Noroña @fernandeznorona

    Noroña mencionó que dentro del PVEM existían dos posturas: una a favor de que la prohibición del nepotismo se aplicara a partir de 2027, como propuso la presidenta Claudia Sheinbaum, y otra que se oponía a esta medida. Sin embargo, a pesar de la posibilidad de que el Partido Acción Nacional (PAN) apoyara la reforma para que entrara en vigor en 2027, el PVEM se negó a respaldar la propuesta a menos que se aplazara.

    “Si Acción Nacional no cumple, rompes tu coalición. Arriesgaste todo lo que hemos hecho juntos por una coyuntura”, justificó Noroña, evidenciando la complejidad de las negociaciones políticas y las tensiones dentro de la coalición. La reforma finalmente se pospuso hasta 2030, lo que ha generado críticas y descontento entre el grupo parlamentario del PVEM.

  • Gerardo Fernández Noroña respalda la iniciativa de Estefanía Mercado sobre el cambio de nombre de Solidaridad a Playa del Carmen

    Gerardo Fernández Noroña respalda la iniciativa de Estefanía Mercado sobre el cambio de nombre de Solidaridad a Playa del Carmen

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, expresó su postura sobre la posible modificación del nombre del municipio de Solidaridad a Playa del Carmen, señalando que el cambio no afectaría la identidad de la localidad y que, en términos de reconocimiento, la mayoría de las personas ya identifica la zona con su cabecera municipal.

    Tras una rueda de prensa con medios locales el viernes por la noche, Fernández Noroña argumentó que existen precedentes de municipios en México que son mundialmente conocidos por el nombre de su cabecera. Ejemplificó con Benito Juárez, que es identificado como Cancún, y Othón P. Blanco, cuyo nombre es menos popular que Chetumal.

    El debate en torno al cambio de nombre ha sido impulsado por la alcaldesa Estefanía Mercado Asencio, quien sostiene que la denominación de Playa del Carmen refleja mejor la identidad del municipio. En sus redes sociales, Mercado Asencio defendió la iniciativa asegurando que “Playa del Carmen es historia, identidad y orgullo”, rechazando la idea de que el nombre sea un simple producto del neoliberalismo y reivindicando sus raíces.

    Asimismo, la alcaldesa aclaró que, en caso de aprobarse la modificación, los ciudadanos no tendrían que incurrir en gastos adicionales ni se verían afectados en términos legales, ya que los documentos oficiales mantendrían su validez. “Que quede claro: este cambio no hará que los documentos pierdan validez, no los hará ilegales y no costará ni un solo peso a los ciudadanos en gastos adicionales. ¡Porque Playa del Carmen nos representa y nos pertenece!”, enfatizó.

    El tema ha generado opiniones divididas entre los habitantes del municipio, algunos de los cuales consideran que la identidad histórica de la región debe ser preservada, mientras que otros ven con buenos ojos la propuesta, al considerar que Playa del Carmen es el nombre con el que realmente se identifica a la zona a nivel nacional e internacional.

    Sigue leyendo…

  • Noroña rechaza que Norma Piña tenga el poder de detener la Elección Judicial 2025

    Noroña rechaza que Norma Piña tenga el poder de detener la Elección Judicial 2025

    Tras los ataques sin fundamento jurídico emitidos por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, contra las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, advierte que ella no tiene el poder para detener la Elección Judicial 2025.

    Noroña lamentó que Norma Piña sea la persona que se ha encargado de desacreditar a la propia SCJN, usándola para sus politiquerías y golpeteos, pues lo único que intenta sin éxito es desacreditar el proceso de la Reforma al Poder Judicial, y es que nadie puede detener la voluntad del pueblo.

    No hay Poder Judicial que pueda detener el proceso de elección el domingo 1 de junio de 2025″, advirtió Noroña.

    Ya el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió los listados con las candidatas y los candidatos, ya inició el proceso de revisión e impresión de las boletas, se están dando los últimos ajustes y las campañas inician el primero de marzo, así que lo único que le queda a Norma Piña es intentar manchar el proceso, con el objetivo de desanimar la participación de la ciudadanía.

    Por eso es sumamente importante dejar en claro que la SCJN no ha detenido nada, simplemente porque no puede, y si siguen alimentando el debate es con la intención de oponerse a la voluntad del pueblo de México.

    … se ha especulado que hoy el resolutivo, y la verdad es que el resolutivo que se presentó regresó descafeinado, no plantea lo que originalmente sí sostenía”, indicó.

  • Entregó Noroña al INE los listados con candidaturas a Elección Judicial

    Entregó Noroña al INE los listados con candidaturas a Elección Judicial

    Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, entregó los listados de las candidaturas del proceso electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF) al Instituto Nacional Electoral (INE), la tarde noche de este miércoles.

    Al acto protocolario asistieron la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, así como el consejero Jorge Montaño, quien encabeza la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial.

    Fueron las listas de candidatos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, las que Noroña entregó en su carácter de presidente del Senado.

    El Poder Judicial mismo ha sido un antagonista, sino ha hecho todo lo posible porque este proceso no se lleve a cabo. A tal grado que se atrevió a votar el cambiar artículos de la Constitución sin tener facultad alguna para ello, y fue todavía más lejos al pretender que podía echar atrás esta reforma con una mayoría calificada de 6 en un pleno de 11, lo cual era ya el colmo del desparpajo”, denunció Fernández Noroña.

    Y es que el propio Comité de Evaluación del PJF se había negado en múltiples ocasiones continuar con el proceso de la Elección Judicial 2025, lo que orilló al Tribunal Electoral a ordenar al Senado a atraer la insaculación para la elección de candidaturas del Judicial.

    Noroña entregó un paquete con los listados y anexos que contienen:

    • Listados del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial
    • Listado del pase automático: 74por ciento
    • Listado del cumplimiento de ejecutorias que ejercen su derecho y juicio político e impugnaciones
    • Poder Legislativo insaculó: 1416
    • Poder Ejecutivo: 1430
    • Poder Judicial: 955
    • Jueces en funciones: 195
    • Magistrados en funciones: 195
    • Interinos del CJF: 11
    • Jueces: 21

    “A partir de la entrega de estos listados, la Cámara de Senadores termina su función como órgano auxiliar del INE. Nosotros no tenemos más tarea, ejerceremos nuestro derecho de difundir la fecha de la elección y convocar a la gente participación y nada más, no intervendremos en un proceso que queda en manos del órgano electoral en el cual confiamos plenamente y de la voluntad del pueblo”, señaló Noroña.

    Por su parte, la consejera presidenta del INE, hizo el siguiente llamado:

    Les invito con mucho respeto pero con firmeza a ceñirse al marco de la Constitución y a la observancia estricta de las reglas electorales, ese es el respeto de la ley de la mejor manera de convocar a la ciudadanía para que salga a votar el 1 de junio. Salgamos todos a votar este 1 de junio”, declaró Taddei.

  • Gerardo Fernández Noroña confirma que Morena no apoyará la aprobación de la reforma de cobranza delegada

    Gerardo Fernández Noroña confirma que Morena no apoyará la aprobación de la reforma de cobranza delegada

    El Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que Morena no apoyará la reforma de cobranza delegada, una medida que permitiría a las entidades financieras descontar directamente los pagos de créditos de nómina, afectando el salario de los trabajadores.

    La iniciativa, impulsada por el empresario Pedro Haces, ha generado rechazo entre legisladores y agrupaciones sindicales, quienes argumentan que vulnera los derechos laborales y pone en riesgo la estabilidad económica de miles de empleados.

    Actualmente, el proyecto de ley se encuentra en análisis dentro de las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Segunda del Senado. Sin embargo, el escenario no parece favorable para su aprobación.

    Los senadores que forman parte de la comisión fueron citados este miércoles 5 de febrero de 2025 a las 18:00 horas para discutir el dictamen y, en su caso, someterlo a votación. No obstante, con la postura ya manifestada por Morena y el creciente rechazo de diversos sectores, el futuro de la reforma se tambalea.

    Sigue leyendo…