Etiqueta: Gerardo Fernández Noroña

  • Noroña rinde informe y llama a la unidad en Morena

    Noroña rinde informe y llama a la unidad en Morena

    Gerardo Fernández Noroña rindió su informe como presidente del Senado. En su mensaje, destacó la importancia de la unidad en Morena y la 4T.

    Noroña recordó que la soberbia y el sectarismo son malos consejeros. Acompañado por figuras como Adán Augusto López, enfatizó que todos deben trabajar juntos en el movimiento de la cuarta transformación.

    Agradeció a Andrés Manuel López Obrador, a quien considera su líder y maestro. Presumió la aprobación de la reforma al Poder Judicial, que permitirá elegir jueces y magistrados por voto popular.

    Durante su discurso, Noroña hizo un llamado a vivir en “justa medianía”. Dijo que la vida debe basarse en el ingreso determinado por la ley. Criticó los excesos y defendió el pueblo de Palestina.

    El evento incluyó mariachi, y se interpretaron canciones tradicionales. Noroña también se tomó selfies con sus seguidores mientras lo aclamaban. Aunque termina su ciclo como presidente del Senado, continuará como senador.

    “Cierro este ciclo, pero tengo cinco años más de trabajo por delante”, concluyó.

  • Diputados instalan Grupo de Amistad México–Palestina con llamado urgente a frenar el genocidio en Gaza

    Diputados instalan Grupo de Amistad México–Palestina con llamado urgente a frenar el genocidio en Gaza

    Entre consignas y demandas de paz, legisladores de diversos partidos instalaron este miércoles el Grupo de Amistad México–Palestina en la Cámara de Diputados, con un llamado a detener el genocidio en la Franja de Gaza.

    La embajadora de Palestina en México, Nadya R. H. Rasheed, acusó al Estado de Israel de utilizar la hambruna como arma de guerra contra la población civil y calificó la creación del grupo como “un acto de vida en medio de un genocidio”.

    “Cada minuto, niñas y niños en Gaza son asesinados, mutilados y dejados huérfanos; familias enteras han sido borradas y ciudades reducidas a cenizas”, denunció Rasheed.

    En su intervención, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, llamó a romper el silencio y frenar la “bárbara agresión” contra el pueblo palestino, acusando a Israel de cometer crímenes de guerra como la destrucción de escuelas, hospitales, templos y campamentos de refugiados.

    José Narro, presidente del Grupo de Amistad, pidió a la ONU declarar una tregua y cese al fuego, recordando que México defiende la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de conflictos.

    “Reiteramos la disposición de México a construir puentes de diálogo y colaboración”, afirmó.

  • Noroña desafía llamado de Alcalde sobre vivir con moderación

    Noroña desafía llamado de Alcalde sobre vivir con moderación

    Gerardo Fernández Noroña criticó a Luisa María Alcalde por su llamado a los dirigentes de Morena a evitar lujos. Afirmó que la “justa medianía” depende de cada ingreso.

    En su video charla, Noroña defendió la libertad de decidir cómo vivir, vestir o viajar. Citó a Benito Juárez, quien decía que la medianía debe basarse en lo que cada uno puede pagar.

    El senador advirtió que estos llamados pueden dar ventaja a la oposición, que critica a los morenistas por su estilo de vida.

    Alcalde había instado a los líderes a dar ejemplo y evitar prendas caras. Noroña también reclamó no ser presentado como presidente del Senado en una reunión reciente de Morena.

    Reiteró su compromiso con la unidad y el apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum.

  • Legisladores recalcan incoherencias de EU en el caso de Ovidio G.

    Legisladores recalcan incoherencias de EU en el caso de Ovidio G.

    El pacto de Ovidio Guzmán con la justicia norteamericana continúa dando de que hablar y es que las reacciones ahora vinieron desde el congreso mexicano.

    El senador Joge Carlos Ramírez Marín por el Partido Verde Ecologísta de México aseguró que las autoridades del Gobierno de Trump no pactan con una persona honorable; no es un científico, luchador cívico o académico, sino una persona que a cobrado vidas inocentes, que interrumpió juventudes y acabó con infancias; le están ofreciendo perdón a tales delitos.

    Los morenistas concuerdan con el disgusto de la Presidenta de México. En la Mañanera del Pueblo del 3 de julio y el día de hoy Claudia Sheinbaum Pardo dijo: “Estados Unidos tiene la obligación de estar en coordinación con la Fiscalía General de la República, que tiene la orden de aprehensión de esta persona (…) Es algo que está establecido en los acuerdos internacionales“.

    Leonel Godoy, diputado por Morena insistió que para proteger testigos era necesario tener en cuenta el tipo de delito; porque cometer cureldad, como sucede con los narcotraficantes, es inconcebible. No puede permitirse que tales crímenes queden sin penalidad y sin reparación de daños.

    La líder presidencial enfatizó: “Esta posición no se entiende muy bien por parte de los Estados Unidos; porque por un lado nombra terroristas a las organizaciones delictivas, tiene una política de no negociar con terroristas y si hay un acuerdo, entonces dónde queda su posición de no negociar con grupos terroristas

    En consecuencia, el presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el senador Gerardo Fernández Noroña, consintió con la mandataria; dice que sí es necesario que haya comunicación sobre el caso de Ovidio Guzmán entre la Fiscalía de México y la secretaría del Departamento de Justicia de EU. Y complementó diciendo que el el Gobierno trumpista es muy flexible porque van tras intereses económicos y la preocupación debe ser otra, de fondo.

  • Lilly Téllez y su actitud entreguista ante el impuesto a remesas

    Lilly Téllez y su actitud entreguista ante el impuesto a remesas

    La senadora plurinominal del PAN, Lilly Téllez, ha tomado una posición de exigencia, pidiendo la remoción de Gerardo Fernández Noroña. Su crítica surge tras las declaraciones del senador estadounidense Eric Schmitt sobre el impuesto a remesas.

    Téllez considera “irresponsables” las palabras de Noroña, quien ha defendido los intereses de las familias mexicanas afectadas por estas medidas. Sin embargo, su actitud plantea serias dudas sobre su patriotismo.

    Noroña, como presidente de la Mesa Directiva del Senado, ha sido un firme crítico de la propuesta de Schmitt, que busca aumentar el impuesto a remesas del 3.5% al 15%. En sus declaraciones, Noroña ha señalado que este aumento es injusto y violatorio de los acuerdos entre México y Estados Unidos, que buscan evitar la doble tributación. Su defensa no solo se centra en los migrantes, sino también en el impacto negativo que tendría esta medida en la economía de México.

    En un mensaje en su cuenta de X, Téllez afirma que las familias mexicanas sufrirán un castigo inmerecido debido a las declaraciones de Noroña. No obstante, su reacción parece más un intento de alinearse con intereses extranjeros que una defensa genuina de los mexicanos. Su llamado a destituir a Noroña refleja una postura entreguista, donde prioriza la opinión de un senador estadounidense sobre la realidad de su propio país.

    Eric Schmitt, quien ha propuesto aumentar el impuesto a remesas, se convierte en el foco de Téllez. Ella critica las declaraciones de Noroña, pero ignora el daño que esta propuesta podría causar a miles de familias. Al hacerlo, Téllez se muestra más preocupada por quedar bien ante el extranjero que por defender los intereses de México.

    Es alarmante ver cómo una figura política puede olvidar su compromiso con la nación. La defensa de los derechos de los migrantes y de sus familias debería ser la prioridad. Sin embargo, Téllez parece más interesada en ganar puntos políticos que en proteger a los mexicanos.

    La postura de la panista se asemeja a la de aquellos que venden a su patria por un puñado de dólares. En lugar de unirse para luchar contra medidas injustas, elige el camino de la traición.

    La crítica de Téllez a Noroña es, en última instancia, un reflejo de su propia falta de compromiso con los intereses nacionales. Noroña ha alzado la voz en defensa de millones de migrantes que contribuyen a la economía tanto de México como de Estados Unidos. En un momento en que el país necesita unidad y fortaleza, Téllez opta por la división y el servilismo. Es hora de que los ciudadanos se pregunten: ¿quién realmente defiende a México.

  • “Viven del pueblo y traicionan al pueblo”: Noroña critica a la oposición

    “Viven del pueblo y traicionan al pueblo”: Noroña critica a la oposición

    Arrancaron los trabajos en la Comisión Permanente del Congreso con una intervención contundente del senador Gerardo Fernández Noroña, quien salió al respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, ante los ataques que recibe por las tensiones diplomáticas con Estados Unidos.

    Desde la tribuna, Noroña advirtió que “pareciera que a la oposición lo que le interesa es que le vaya mal al país y al Gobierno. Los ataques a la compañera Presidenta no son personales, son a la Jefa de Estado”. Con una voz firme y con palabras contundentes, calificó a sus detractores como “traidores al pueblo”.

    En un momento álgido de su discurso, el senador llamó a los opositores “lacayos de la derecha” y los acusó de “vivir del pueblo y traicionar al pueblo”, recordando que se encuentran aprovechando la situación en la relación bilateral con EE. UU. para propiciar discordia interna.

    “Viven del pueblo y traicionan al pueblo. La oposición utiliza esa situación para golpear a nuestro Gobierno. Que haya diferencias en un momento tan delicado de las relaciones con Estados Unidos es execrable. La oposición es traidora al pueblo: son herederos de la parte más oscura del país”.

    Noroña aprovechó para solidarizarse con la Presidenta Sheinbaum ante las acusaciones infundadas que la vinculan con la violencia de las protestas migrantes en Los Ángeles, Estados Unidos, respaldando su postura de promover manifestaciones pacíficas y rechazando cualquier violencia.

    Antes de concluir, lanzó un mensaje para los opositores: “Seré su Presidente hasta el 31 de agosto”, recordándoles que se encuentra al frente de la Mesa Directiva del Senado, “le pese a quien le pese“.

    Fernández Noroña subrayó que cualquier ataque mediático que deslegitime la gestión de la presidenta en un tema tan sensible como la relación con EE. UU. no solo es deficiente, sino “execrable”.

    Con su enérgico discurso, Noroña deja clara su postura y lanza una dura crítica a la oposición mientras apoya la relación internacional de México y la agenda diplomática de la jefa del Ejecutivo.

  • Fernández Noroña critica a legisladores del PRIAN por pedir anulación de elecciones

    Fernández Noroña critica a legisladores del PRIAN por pedir anulación de elecciones

    El presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, arremetió contra los legisladores del PRIAN. En particular, criticó a Margarita Zavala y Alito Moreno por su pedido de anular la elección al Poder Judicial.

    Noroña ironizó sobre la defensa de la democracia por parte de Zavala y Moreno. Señaló que ambos deberían reflexionar sobre su pasado. Recordó que Zavala nunca propuso un recuento de votos tras lo que él calificó como un “descomunal fraude electoral”.

    Fernández Noroña también cuestionó la legitimidad de Alejandro Moreno. Mencionó que este cambió el Estatuto de su partido para poder reelegirse. Afirmó que el PRIAN, que obtuvo 5 millones 736 mil votos en la última elección, ha renunciado a sus posiciones de representación proporcional.

    El senador destacó que el 40% de la población no votó. A pesar de esto, subrayó que la 4T, a la que representa, obtuvo un 13% de la votación. Según Noroña, los críticos del proceso electoral no entienden los profundos cambios que el país está experimentando.

    Finalmente, concluyó que el país atraviesa una revolución pacífica y que la 4T se mantendrá en el poder por décadas. Su discurso resalta la tensión política actual y el desafío que enfrentan los partidos opositores en México.

  • Lilly Téllez: La carroñera política que se alimenta del dolor ajeno

    Lilly Téllez: La carroñera política que se alimenta del dolor ajeno

    La senadora plurinominal del PAN, Lilly Téllez, ha cruzado una línea peligrosa. Su reacción tras el ataque en la Ciudad de México, que cobró la vida de dos colaboradores de Clara Brugada, revela su mezquindad. En lugar de mostrar empatía, Téllez optó por un discurso lleno de odio y rencor.

    Durante su intervención, la senadora afirmó que el ataque fue un “acto terrorista cronometrado”. Según ella, ocurrió justo cuando la presidenta Claudia Sheinbaum daba su “show mañanero”. Esta crítica, cargada de veneno político, demuestra su falta de humanidad. Téllez no mostró respeto por las víctimas ni por el dolor de sus familias.

    Además, la senadora vinculó el ataque con un episodio protagonizado por Gerardo Fernández Noroña. Esta conexión resulta absurda y revela su intento de sacar raja política de una tragedia. Al hablar de “exhibiciones intencionales”, Téllez ignora la realidad del país. La violencia no se puede reducir a un simple juego político.

    Sus palabras solo sirven para avivar el fuego del descontento y el odio. La derecha, representada por Téllez, parece disfrutar del sufrimiento ajeno. En lugar de unirse para buscar soluciones, prefiere deshumanizar a quienes están en el poder. Esta actitud carroñera y miserable solo contribuye a la polarización.

    Es momento de que políticos como Lilly Téllez comprendan la gravedad de sus palabras. La tragedia no debe ser un escenario para el ataque político. La vida y el dolor de los demás merecen respeto, no un uso mezquino en la lucha por el poder. Es hora de que la política vuelva a ser un espacio de empatía y solidaridad, y no de rencor y desprecio.

  • Noroña condena asesinatos de colaboradores de Brugada y pide justicia

    Noroña condena asesinatos de colaboradores de Brugada y pide justicia

    Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, condenó el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX. Guzmán era secretaria particular de Brugada y Muñoz, su asesor.

    Fernández Noroña expresó su consternación por la pérdida de sus compañeros. “Nos conocíamos desde hace muchos años. Esto es gravísimo”, afirmó.

    El senador denunció una creciente campaña de agresión contra miembros del movimiento de la Cuarta Transformación. Atribuyó esta violencia a sectores de la derecha que fomentan un clima de intolerancia.

    “Se está incrementando una campaña de agresión hacia compañeros. La derecha ha promovido esto irresponsablemente”, señaló.

    Noroña pidió que se esclarezcan los hechos y exigió que no quede impune. También hizo un llamado a detener toda forma de violencia. “Nuestro gobierno trabaja por la pacificación del país. No queremos agresiones a nadie”, declaró.

    El senador enfatizó que la vida y la dignidad de todas las personas deben ser respetadas. Reiteró que las diferencias ideológicas no justifican la violencia física y exigió justicia para las víctimas.

  • Senado de la República rechaza impuesto a remesas de migrantes: un llamado a la justicia económica

    Senado de la República rechaza impuesto a remesas de migrantes: un llamado a la justicia económica

    El Senado de la República rechazó de manera unánime la propuesta de un impuesto del 5% sobre las remesas enviadas por migrantes. Esta iniciativa, promovida por el republicano Jason Smith en Estados Unidos, generó un amplio desacuerdo entre los coordinadores parlamentarios.

    La Junta de Coordinación Política del Senado expresó su postura en un comunicado. Destacaron que los migrantes ya contribuyen al sistema fiscal estadounidense, independientemente de su estatus migratorio. Esta nueva medida representaría una doble tributación, ya que el 20% de sus ingresos laborales ya ha sido gravado.

    El Senado subrayó que el 80% restante de sus ingresos se queda en la economía de Estados Unidos. Así, mejoran el bienestar de quienes viven allí. Los senadores argumentaron que el impuesto no beneficiaría a los migrantes, quienes, en muchos casos, no pueden acceder a políticas sociales en su país de trabajo.

    Además, advirtieron que implementar este impuesto podría desincentivar el uso de canales formales para el envío de dinero. Esto obligaría a muchos migrantes a buscar alternativas fuera del sistema financiero, lo que podría ser perjudicial.

    Los senadores consideraron que las remesas son fruto del arduo trabajo de millones de mexicanos. Estas contribuciones fortalecen tanto la economía mexicana como la estadounidense. Hicieron un llamado al legislativo estadounidense para que reconsideren esta propuesta, que consideran injusta y arbitraria.

    El mensaje del Senado es claro: las relaciones entre México y Estados Unidos deben basarse en el diálogo y el entendimiento. Fortalecer la economía debe ser prioridad, no levantar barreras que perjudiquen a quienes trabajan arduamente por sus familias.

    Entre los firmantes del comunicado se encuentran el senador Adán Augusto y el senador Gerardo Fernández Noroña.