Etiqueta: Gerado Fernández Noroña

  • “Apuñala” Norma Piña y secuaces a candidaturas para Elección Judicial; advierten que la SCJN no los reconocerán

    “Apuñala” Norma Piña y secuaces a candidaturas para Elección Judicial; advierten que la SCJN no los reconocerán

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y sus secuaces al interior del Poder Judicial, advierten que no reconocerán a las candidatas y a los candidatos insaculados para participar en la Elección Judicial que se llevará a cabo en junio del 2025.

    Sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), como máxima autoridad, otorgó al Senado la autoridad para reconocer a esas personas juzgadoras, y de hecho dio la orden para que llevaran a cabo el proceso de selección.

    Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazara el listado, tenemos mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de entregarlo de manera directa como las candidaturas del Poder Judicial al Instituto Nacional Electoral”, señaló el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña.

    Por lo tanto no hay excusa para que continúe en camino la Elección Judicial, aunque a Norma Piña y sus aliados no les guste que el Pueblo de México vaya a ejercer sus derechos constitucionales.

  • Confirman sentencia de seis años de prisión e e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Confirman sentencia de seis años de prisión e e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Este miércoles, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La sentencia acusa a Fernández de Kirchner de haber direccionado licitaciones de obras públicas en la provincia de Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez, en un proceso judicial que para muchos refleja una clara persecución política.

    La Sala IV de la Cámara de Casación, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, resolvió rechazar los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta, quienes informaron que llevarán el caso a la Corte Suprema de Justicia, la última instancia disponible. Tanto Fernández de Kirchner como su equipo de defensa siguieron la lectura de la sentencia de manera remota.

    Esta resolución ratifica las penas y absoluciones previas que habían sido impuestas por el Tribunal Oral Federal N° 2, con los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, en su fallo del 6 de diciembre de 2022. En dicha sentencia, la ex mandataria fue condenada como “autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”. Sin embargo, fue absuelta del delito de asociación ilícita, aunque el juez Hornos insistió en que debió ser condenada también por ese cargo, bajo el argumento de que habría liderado una “red de corrupción estructural en la obra pública vial”.

    El Contexto Político y la Acusación de “Lawfare”

    Este fallo judicial es claramente una guerra judicial. Cristina Fernández de Kirchner ha denunciado en reiteradas ocasiones que enfrenta una persecución política organizada, en la que convergen sectores del poder judicial, medios de comunicación y actores políticos con el objetivo de inhabilitarla y desacreditar su figura. Las acusaciones en su contra, en este contexto, son vistas por sus seguidores y aliados como parte de una estrategia más amplia para silenciar a las voces críticas y opositoras al establishment en Argentina.

    Las implicaciones de este fallo no son menores. Cristina Kirchner ha sido una de las figuras políticas más relevantes de las últimas décadas en Argentina, y el fallo en su contra tiene el potencial de afectar el panorama político del país. Mientras el oficialismo denuncia una judicialización de la política en su contra, sectores de la oposición celebran la sentencia como una victoria en la lucha contra la corrupción. No obstante, la falta de pruebas concluyentes y la constante mención de actores afines al ex presidente Mauricio Macri en el proceso han generado dudas sobre la imparcialidad de la justicia en este caso.

    Sigue leyendo…

  • Fernández Noroña da su versión sobre la agresión en aeropuerto; señala a abogado ligado a intereses económicos conservadores

    Fernández Noroña da su versión sobre la agresión en aeropuerto; señala a abogado ligado a intereses económicos conservadores

    Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, denunció este sábado a través de un video publicado en la cuenta oficial de X del Senado de México, la presunta agresión que sufrió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Noroña detalló que el ataque ocurrió en la sala American Express de la Terminal 2, y afirmó que no fue un hecho menor: “no es una agresión cualquiera”, dijo, explicando que se trató de una agresión hacia lo que él representa como presidente de la Mesa Directiva del Senado.

    El Senado presentó una denuncia ante el Ministerio Público en contra del presunto agresor, identificado como Carlos Velázquez de León Obregón, un abogado que, según Noroña, trabaja para empresas con intereses económicos en litigios contra el Estado mexicano, particularmente en temas como el impago de impuestos. Noroña describió al agresor como un hombre “enfurecido” que lo atacó verbal y físicamente al menos en tres ocasiones.

    Esto no es una agresión personal, sino una agresión a toda la pluralidad del Senado”, expresó Noroña. Señaló que su postura ante la reforma del Poder Judicial lo ha colocado en el centro del debate, y afirmó que esta agresión no debe quedar impune: “Debe hacerse una sanción muy firme a esa persona prepotente, arrogante”.

    Noroña también resaltó la inacción del equipo de seguridad tanto de la sala VIP como del aeropuerto, lo que permitió que la agresión no fuera detenida a tiempo. El senador advirtió que no permitirá que este tipo de agresiones desvíen el trabajo y compromiso del Senado con el pueblo de México.

    El presunto agresor ya había insultado a Sheinbaum en campaña

    https://twitter.com/fernandeznorona/status/1837309566997926170

    Tras darse a conocer la identidad de Velázquez de León Obregón, se reveló que durante la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, el mismo hombre la confrontó en un restaurante en Nuevo León. En un incidente ocurrido el 5 de junio de 2023, Sheinbaum fue objeto de insultos por parte de comensales que gritaban frases como “destructores de México” y “Viva Xóchitl (Gálvez)”. Aunque no se ve claramente quién gritó, se ha señalado que se trató de la misma persona que agredió a Fernández Noroña.

    En México, insultar o agredir a políticos puede tener consecuencias legales, dependiendo de la gravedad de los actos, con posibles cargos por calumnias, difamación o agresión física.

    Sigue leyendo…