Etiqueta: Genocidio

  • Mientras la situación empeora, la ONU emite tibia resolución para solicitar el fin de la ocupación de Israel en el territorio de Palestina

    Mientras la situación empeora, la ONU emite tibia resolución para solicitar el fin de la ocupación de Israel en el territorio de Palestina

    La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado una resolución que, en teoría, busca poner fin a la ocupación israelí en el territorio palestino. Sin embargo, la realidad demuestra que el organismo internacional sigue mostrando una tibieza alarmante ante la situación, mientras Israel continúa con su expansión y políticas opresivas.

    La resolución presentada por Palestina pide a Israel que en un plazo de 12 meses ponga fin a su “presencia ilegal en el territorio palestino ocupado”. Además, insta al Estado israelí a cumplir “sin demora” con sus obligaciones bajo el Derecho Internacional, incluyendo las decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respecto a la Franja de Gaza. Entre las exigencias, se incluye la retirada de las fuerzas militares, el fin de los asentamientos ilegales y el desmantelamiento del muro que Israel ha construido en territorios palestinos.

    La resolución fue aprobada con el apoyo de 124 países, entre ellos España, lo que parece un triunfo diplomático para Palestina. No obstante, 43 países se abstuvieron y 14 votaron en contra, destacando Estados Unidos e Israel, quienes históricamente han ignorado este tipo de resoluciones. La ONU vuelve a aprobar un documento que carece de mecanismos reales para forzar su cumplimiento, lo que solo alienta a Israel a seguir actuando con impunidad.

    Exhortaciones sin consecuencias

    Entre los puntos más importantes del texto, se pide la devolución de tierras y bienes incautados desde la ocupación en 1967, incluyendo bienes culturales. También exige que los palestinos desplazados puedan regresar a sus hogares y que se repare el daño causado. Pero, una vez más, estas peticiones quedan como meros deseos, sin que haya medidas efectivas para su implementación.

    Pese a la condena de muchos países y organizaciones internacionales, Israel sigue contando con el respaldo incondicional de potencias como Estados Unidos, Argentina y varios países insulares. Este apoyo contribuye a la perpetuación de una ocupación que viola flagrantemente el Derecho Internacional, lo que la ONU parece incapaz de frenar.

    El texto también exhorta a las naciones a evitar cualquier tipo de relación económica o diplomática con Israel que pudiera legitimar su presencia en los territorios ocupados, incluidos los asentamientos en Jerusalén Este. Sin embargo, estas medidas no van más allá de la retórica diplomática. Israel sigue siendo un socio clave para muchos países que, a pesar de condenar su ocupación, continúan manteniendo lazos comerciales y estratégicos.

    Sigue leyendo…

  • Su mandato conservador es la muerte de la democracia: En Israel piden que Netanyahu, el ministro del crimen, dimita de su puesto y que pare el genocidio en Palestina

    Su mandato conservador es la muerte de la democracia: En Israel piden que Netanyahu, el ministro del crimen, dimita de su puesto y que pare el genocidio en Palestina

    Este sábado, decenas de miles de manifestantes se reunieron en Tel Aviv para protestar en contra el primer ministro conservador Benjamin Netanyahu, exigir nuevas elecciones y demandar la liberación de los rehenes retenidos en Gaza por el movimiento islamista Hamas.

    Los manifestantes ondeaban banderas israelíes y levantaban pancartas con lemas como “Ministro del Crimen” y “Alto a la guerra”. Estas protestas se han convertido en una escena recurrente cada sábado en la mayor ciudad de Israel, en respuesta a la gestión gubernamental de la guerra de Gaza, conflicto que comenzó hace casi nueve meses.

    Según la organización Hofshi Israel, que organizó la protesta, esta concentración fue la más grande hasta la fecha, con una participación aproximada de 150 mil personas. Shai Erel, un contratista de 66 años, expresó su preocupación: “Estoy aquí porque tengo miedo por el futuro de mi nieto. No habrá futuro para ellos si no salimos de esta situación y no nos deshacemos de este horrendo gobierno”.

    En la Plaza de la Democracia, algunos manifestantes se tumbaron en el suelo cubiertos de pintura roja para simbolizar lo que consideran “la muerte de la democracia” bajo el mandato de Netanyahu. Yuval Diskin, ex jefe de la agencia de seguridad interna Shin Bet, calificó a Netanyahu como el “peor primer ministro” en la historia de Israel.

    Muchos de los manifestantes acusan a la coalición gobernante, compuesta por conservadores, nacionalistas y ultraortodoxos judíos, de prolongar la guerra en Gaza y de poner en peligro la seguridad del país y de los rehenes.

    El conflicto comenzó el 7 de octubre, cuando milicianos islamistas de Hamas mataron a 1,194 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el sur de Israel, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes. El ejército israelí estima que 116 personas permanecen cautivas en Gaza, de las cuales 41 habrían muerto.

    En respuesta a este ataque, Israel lanzó una ofensiva que ha resultado en al menos 37,551 muertos, también en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza.

    Sigue leyendo…

  • Piden alto a la masacre en Palestina: México ratifica el tratado internacional y busca aportar a las disposiciones relevantes en caso contra Israel por riesgo de genocidio en Gaza

    Piden alto a la masacre en Palestina: México ratifica el tratado internacional y busca aportar a las disposiciones relevantes en caso contra Israel por riesgo de genocidio en Gaza

    La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció este martes que México intervendrá en la causa abierta contra Israel, tras la denuncia presentada por Sudáfrica en diciembre pasado, que advierte de un posible genocidio en la Franja de Gaza. Según un comunicado de la CIJ, “El 24 de mayo de 2024, México, invocando el artículo 63 del Estatuto de la Corte, presentó en la secretaría de la corte una declaración de intervención en el caso relativo a la ‘Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel)’”.

    México, como país que ha ratificado el tratado internacional, busca intervenir para proporcionar su opinión sobre la posible interpretación de las disposiciones relevantes de la Convención en este caso. Esta acción se produce después de que la CIJ ordenara a Israel, el pasado viernes, detener inmediatamente su ofensiva sobre la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, en respuesta a una solicitud de Sudáfrica para medidas adicionales, acusando a Israel de desentenderse de medidas previas dictadas por el tribunal.

    La CIJ pidió específicamente a Israel que “suspenda inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafá que pueda infligir a la población palestina condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física, ya sea total o parcial”. Además, exigió que Israel “mantenga abierto el paso de Rafá” para permitir un suministro a gran escala y sin restricciones de asistencia humanitaria.

    El tribunal también instó a Israel a tomar “medidas efectivas” para garantizar “el acceso sin obstáculos a la Franja de Gaza” a cualquier comisión de investigación u organismo de la ONU encargado de investigar acusaciones de genocidio. Sudáfrica, en una petición del 10 de mayo, sostuvo que las autoridades israelíes han “despreciado” a la CIJ, ya que las medidas provisionales dictadas en enero y marzo por el tribunal han sido “ignoradas” y “violadas” por Israel.

    Sigue leyendo…

  • Otra masacre más del ejército sionista de Netanyahu: El genocidio no ha parado, un reciente bombardeo israelí en Rafah deja al menos 45 muertos, entre ellos al menos 23 niños, mujeres y ancianos

    Otra masacre más del ejército sionista de Netanyahu: El genocidio no ha parado, un reciente bombardeo israelí en Rafah deja al menos 45 muertos, entre ellos al menos 23 niños, mujeres y ancianos

    Un bombardeo israelí en un campo de desplazados en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, causó la muerte de al menos 45 personas, según un nuevo balance comunicado por autoridades palestinas este lunes. El ataque, parte de la ofensiva de Israel contra Hamás que comenzó hace más de siete meses, ha provocado condenas de Egipto, Jordania, Kuwait y Catar.

    El Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás, reportó que entre los muertos hay 23 mujeres, niños y ancianos, y que 249 personas resultaron heridas. Miembros de la defensa civil de Gaza indicaron haber encontrado varios cuerpos carbonizados por el incendio causado por el bombardeo. Imágenes de la Media Luna Roja Palestina mostraron escenas caóticas de personal médico evacuando a los heridos, incluidos niños.

    “Acabábamos de terminar la oración de la noche y nuestros hijos estaban durmiendo cuando de repente oímos un fuerte ruido y vimos fuego por todos lados. Los niños gritaban, el ruido era aterrador”, relató una sobreviviente que no quiso ser identificada. El Comité Internacional de la Cruz Roja informó que uno de sus hospitales de campaña recibió una “afluencia de heridos en busca de atención por lesiones y quemaduras”.

    El ejército israelí afirmó haber alcanzado una “instalación de Hamás en Rafah”, donde murieron Yassin Rabia y Khaled Nagar, altos cargos del grupo islamista. Añadió que estaba al tanto de informes que indicaban que varios civiles resultaron heridos y que el incidente está siendo investigado.

    Tras el bombardeo, Hamás llamó a los palestinos a “levantarse y marchar” contra la “masacre” del ejército israelí. Egipto denunció el ataque como una “violación peligrosa” del derecho internacional, mientras que Jordania acusó a Israel de cometer “crímenes de guerra”. Kuwait y Catar también condenaron el ataque.

    Horas antes del bombardeo, Hamás disparó cohetes contra Tel Aviv y otras áreas de Israel en respuesta a lo que llamaron “masacres sionistas contra civiles”. Las defensas aéreas israelíes interceptaron la mayoría de los cohetes, sin registrar víctimas.

    El conflicto, que comenzó el 7 de octubre con un ataque de comandos islamistas en el sur de Israel, ha dejado hasta el momento 36,050 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud gazatí. Naciones Unidas ha advertido sobre una inminente hambruna en el territorio palestino, asediado por fuerzas israelíes.

    Ante la creciente condena internacional, España, Irlanda y Noruega prevén reconocer a Palestina como Estado, un paso que hasta ahora han dado más de 140 miembros de la ONU. En respuesta, Israel ha tomado medidas punitivas contra estos países, acusándolos de “recompensar el terrorismo”.

    Sigue leyendo…

  • La Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra los responsables del genocidio en Palestina, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ministro de defensa, Yoav Gallant

    La Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra los responsables del genocidio en Palestina, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ministro de defensa, Yoav Gallant

    En un movimiento sin precedentes, la Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa Yoav Gallant, y varios líderes de Hamas, incluidos Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim al Masri e Ismail Haniyeh. Esta acción se basa en acusaciones de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad relacionados con el conflicto en Gaza.

    El fiscal de la CPI, Karim Khan, presentó la solicitud de arresto ante los jueces, señalando a Netanyahu y Gallant por crímenes cometidos en la Franja de Gaza desde el 8 de octubre de 2023, un día después del ataque de Hamas a Israel. Entre las acusaciones destacan el uso del hambre como arma de guerra y el asesinato intencional de civiles.

    Por otro lado, los líderes de Hamas son acusados de crímenes cometidos desde el 7 de octubre de 2023, incluyendo el asesinato de cientos de civiles israelíes y la toma de rehenes. Khan afirmó que las pruebas recopiladas, que incluyen testimonios de sobrevivientes, material audiovisual y satelital, demuestran la responsabilidad penal de estos líderes.

    Israel ha respondido enérgicamente a las órdenes de arresto, calificando la decisión de la CPI como una “vergüenza histórica”. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, criticó la equiparación de los líderes israelíes con los dirigentes de Hamas, describiendo la medida como un acto que “será recordado siempre”.

    La CPI, con sede en La Haya, tiene jurisdicción sobre crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y agresión. Aunque Israel no es miembro de la CPI y no reconoce su autoridad sobre los territorios palestinos ocupados, el tribunal ha estado investigando presuntos crímenes desde 2014.

    Esta acción de la CPI subraya su compromiso con la justicia internacional, aunque también destaca las complejidades y controversias inherentes a los conflictos en el Medio Oriente.

    Sigue leyendo…

  • Colombia no puede estar a lado de un genocidio: El gobierno de Gustavo Petro formaliza la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel por el ataque en la Franja de Gaza

    Colombia no puede estar a lado de un genocidio: El gobierno de Gustavo Petro formaliza la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel por el ataque en la Franja de Gaza

    Este viernes, el Gobierno de Colombia informó sobre la entrega de una nota diplomática al embajador Israel en Bogotá, Gali Dagan, en donde se le notifica sobre la decisión de romper las relaciones entre ambos países.

    Con esta acción, el gobierno que encabeza el presidente, Gustavo Petro, se suma a una lista de los pocos países que han rotos relaciones con el gobierno de Israel por los ataques y al considerar que se está realizando un genocidio en la Franaja de Gaza.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informa que el día de ayer se entregó de manera oficial al Embajador de Israel en Colombia, la Nota Verbal sobre la decisión del Gobierno de romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel a partir de la fecha.

    Indica el comunicado.

    En ese sentido, también se le informó al embajador de Israel en Colombia que la Dirección de Protocolo de la Cancillería será la que coordine “el procedimiento y los tiempos para la salida del personal diplomático”. 

    Sin embargo, el gobierno colombiano ratificó la intención de mantener la actividad de las respectivas secciones consulares en Tel Aviv y Bogotá.

    Por su parte, el presidente Gustavo Petro, aseguró a través de su cuenta de X, antes Twitter, que “Colombia no puede estar al lado de un genocidio; el derecho internacional debe preservarse para detener la barbarie”.

    Asimismo, sostuvo que la diplomacia debe ser la razón de los pueblos, con el objetivo de alcanzar la paz y la vida de la humanidad en toda su diversidad.

    Te puede interesar:

  • Fuerzas Armadas de Israel asesinaron a 109 personas que esperaban ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

    Fuerzas Armadas de Israel asesinaron a 109 personas que esperaban ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

    Este jueves se reportó un ataque armado por parte de las Fuerzas Armadas de Israel en contra de cientos de personas en la Franja de Gaza.

    De acuerdo con los primero reportes y videos que circulan en redes sociales, el ataque ocurrió cuando cientos de personas se aglutinaron en torno a camiones que llevaban ayuda umanitaria de la zona.

    Ahí, las fuerzas Armadas de Israel tomaron por sorpresa a los ciudadanos y asesinaron a 109 de ellos, además de dejar 790 personas heridas.

    En los videos publicados por las Fuerzas de Defensa de Israel se aprecia como cientos de personas estaban corriendo alrededor de los camiones de ayuda humanitaria, hasta que comienza el ataque.

    Algunos reportes militares indican que parte de la multitud comenzó a correr hacia las fuerzas israelíes poniendo en “peligro” a las tropas.

    Cabe destacar que las Fuerzas de Defensa de Israel también declararon que decenas de las víctimas murieron por la estampida y al ser arrollados por la ayuda humanitaria.

    En este contexto, el Ministerio de Salud informó que se investigarán las dos versiones para deslindar responsabilidades.

    En este contexto, el ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar condenó la masacre e hizo un llamado a la comunidad internacional a obligar a Israel a cumplir con el Derecho Internacional.

    “Qatar condena enérgicamente la nueva masacre en Gaza y exige una acción internacional urgente para poner fin de inmediato a la agresión contra la Franja de Gaza”

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Lula da Silva compara genocidio en Gaza con el holocausto e Israel lo declara “persona non grata”; trasciende que embajadores de la entidad sionista ya fueron expulsados de tierra carioca

    Lula da Silva compara genocidio en Gaza con el holocausto e Israel lo declara “persona non grata”; trasciende que embajadores de la entidad sionista ya fueron expulsados de tierra carioca

    El pasado domingo, , Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil aseguró que el genocidio perpetrado por Israel en contra del pueblo palestino es comparable que el holocausto.

    “Lo que está ocurriendo en Gaza con el pueblo palestino no tiene precedentes en la historia. De hecho, sí lo tuvo, cuando Hitler decidió matar a los judíos”, mencionó el líder brasileño durante la Cumbre de la Unión Africana en Addis Abeba, Etiopía.

    Ante esto, Benjamín Netanyahu, líder de la ocupación y el genocidio contra Palestina, mencionó que la comparación de Lula da Silva, es una “banalización” del holocausto, recurriendo a al “derecho a la autodefensa”.

    Brasil determina su postura y embajadores son retirados

    Tras esta tensión entre Brasil y el cabecilla de la ocupación sionista, algunos comunicadores mencionan que tanto Brasil como Israel habrían tomado medidas, como la expulsión de representantes.

    Se menciona que Brasil ya ha retirado a sus embajadores de Israel, a la espera de que regresen a Sudamérica, mientras que igualmente se ha pedido la salida de los representantes israelíes de territorio carioca.

  • MEDIDAS PARA PREVENIR EL GENOCIDIO

    MEDIDAS PARA PREVENIR EL GENOCIDIO

    El 29 de diciembre del 2023, la República de Sudáfrica presentó ante la Secretaria de la Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ), el máximo tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una solicitud instruyendo un procedimiento contra el Estado de Israel por presuntas violaciones en la franja de Gaza de las obligaciones dimanantes de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948. Como resultado de esta solicitud, el Tribunal Internacional de Justicia reconoció que los palestinos tienen derecho a ser protegidos de actos de genocidio, por lo que ordenó una serie de “medidas provisionales” para prevenir que Israel cometa actos de genocidio o impida la matanza de más civiles en Gaza. Estas son las medidas provisionales ordenadas a Israel por el tribunal: 

    • Tomar todas las medidas necesarias para impedir cualquier acto que pueda considerarse genocida: matar a miembros de un grupo, causar daños corporales, imponer condiciones destinadas a provocar la destrucción de un grupo, impedir nacimientos.
    • Garantizar que su ejército no cometa ningún acto genocida.
    • Prevenir y castigar cualquier comentario público que pueda considerarse incitación a cometer genocidio en Gaza.
    • Tomar medidas para garantizar el acceso humanitario.
    • Impedir cualquier destrucción de pruebas que puedan utilizarse en un caso de genocidio.
    • Presentar un informe al tribunal en el plazo de un mes desde que se dicte esta orden.

    “El tribunal es muy consciente de la magnitud de la tragedia humana que se está desarrollando en la región y está profundamente preocupado por la continua pérdida de vidas y el sufrimiento humano”, dijo Joan E. Donaghue, presidenta de la CIJ, en un artículo publicado por BBC Mundo. Sin embargo, no ordenó un cese inmediato de las operaciones militares, uno de los principales objetivos de los demandantes. El primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu acusó a la Corte de la Haya de “antisemita”, asegurando que Israel seguirá “defendiendo a sus ciudadanos respetando el derecho internacional”. También agregó que “continuará esta guerra hasta la victoria absoluta” y hasta que “todos los rehenes sean devueltos”. 

    ¿Será capaz el órgano principal de la ONU de cumplir las demandas de Sudáfrica y del pueblo palestino? La Corte Internacional de Justicia es el máximo tribunal de las Naciones Unidas, con su sede en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos), en el que decide sobre disputas entre Estados. Todos los miembros de la ONU son miembros automáticos de la CIJ. Un estado tiene que presentar un caso ante la Haya, que está compuesto por 15 jueces elegidos por un periodo de 9 años por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 

    La Convención sobre el Genocidio de 1948 se adoptó luego de que más de seis millones de judíos perdieran la vida como resultado de actos genocidas durante el Holocausto. Durante y después de la guerra, los países aliados se preguntaron sobre el trato que se daría a los líderes nazis alemanes, responsables de actos genocidas. En el invierno de 1943, el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt, el primer ministro Winston Churchill y el dirigente soviético Iósif Stalin anunciaron que una vez que concluyera la guerra, llevaría a estos líderes ante los tribunales. La indignación de los Aliados ante el tratamiento nazi a los civiles aumentó con el macabro descubrimiento de los campos de exterminio. El Tribunal Militar Internacional, conformado por el juez de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos Robert Jackson y otros jueces de los países aliados llegaron al acuerdo de condujeron juicios en la ciudad alemana de Nuremberg contra los primeros 22 criminales de guerra, como Hermann Göring, Rudolf Hess y Hans Frank. Este tribunal decretó sentencias de muerte por la horca a 12 de ellos. No obstante, el intento de hacerse justicia quedó lejos de cumplirse, ya que tres de los acusados fueron absueltos y siete de ellos fueron condenados a prisión. Posteriormente, se llevaron a cabo otros juicios, entre los que destaca el juicio al criminal de guerra Adolf Eichmann en Jerusalén, documentado por la filósofa alemana Hannah Arendt en el libro Eichmann en Jerusalén publicado en 1963, en el que la autora estudia sobre la banalidad del mal.

    A pesar que el tribunal de la Haya no cuenta con mecanismos para hacer cumplir sus sentencias, su postura ha ejercido presión sobre Tel Aviv y sus principales aliados, es decir, Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania para procurar que el país acate las medidas de la corte. Es por esto que el intento de hacerse justicia quedaría lejos de cumplirse. Desde el 7 de octubre del año pasado, Gaza enfrenta a la amenaza inminente de hambruna, enfermedades y desplazamientos causados por los bombardeos israelíes que sólo dejan sufrimiento humano, destrucción física y traumas colectivos en todo Israel y el Territorio Palestino Ocupado. Por esto, António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, ha pedido a la comunidad internacional de utilizar toda su influencia para evitar que la situación siga agravándose y poner fin a esta crisis y a este genocidio. 

  • México celebra fallo de la Corte Internacional en contra Israel para evitar genocidio en Gaza

    México celebra fallo de la Corte Internacional en contra Israel para evitar genocidio en Gaza

    El Gobierno de México celebró la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) al emitir medidas provisionales y ordenar a Israel tome medidas urgentes para evitar un genocidio en la Franja de Gaza.

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Gobierno de México reiteró su profunda preocupación por la dimensión de la catástrofe humanitaria que las hostilidades en este conflicto han generado, especialmente, la muerte de miles de civiles y la destrucción de infraestructuras.

    La CIJ  no ordenó un cese al fuego inmediato, sin embargo si mandató  tomar las medidas necesarias para asegurar que no se cometan actos de genocidio en contra de la población palestina en la Franja de Gaza, lo que incluye no cometer asesinatos, que no se lesione en forma grave su integridad física o mental. También, ordenó prevenir y sancionar la incitación al genocidio, permitir la entrada y suministro de asistencia humanitaria y preservar la evidencia. 

    La dependencia federal indicó que atender las resoluciones de la Corte y velar por su cumplimento, será esencial para mantener la paz y el estado de derecho. 

    En ese sentido, el gobierno mexicanos hizo nuevamente un llamado a las partes para que implementen un cese al fuego inmediato y duradero, para detener el sufrimiento de la población civil y que permita a las partes entablar negociaciones que pongan fin al conflicto.

    Asimismo, el Gobierno de México reiteró su apoyo a la solución de dos Estados, considerándola la única alternativa política, integral y definitiva del conflicto.

    Cabe mencionar que, de acuerdo con información del Ministerio de Salud de Palestina reportó, hasta el 23 de enero,  que el número de personas muertas por los ataques de Israel en la Franja de Gaza ascendió a 25 mil 490 muertes y 63 mil 354 personas resultaron heridas.

    Te puede interesar: