Etiqueta: Genaro García Luna

  • Felipe Calderón habla sobre el caso de García Luna, niega haber tenido información

    Felipe Calderón habla sobre el caso de García Luna, niega haber tenido información

    El expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, compartió en redes sociales que durante su sexenio no tuvo información sobre el caso de su mano derecha en la guerra contra el narcotráfico, el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

    En primer lugar el expresidente asegura que él nunca tuvo conocimiento de los vínculos con el narcotráfico de García Luna y enfatizó que durante su mandato no recibió información verificada que loinvolucraran en delitos.

    Sobre el caso García Luna, señalo: 1) Nunca tuve evidencia verificable que lo involucrara con activdades ilícitas, ni tampoco recibí información en ese sentido de agencias de inteligencia, mexicanas o extranjeras, que entonces confiaban en él e interactuaban con él“, escribió Calderón.

    El expresidente también mencionó su postura hacia la sentencia de su exfuncionario, asegurando que respeta la ley, y quien la infrinje tiene que asumir las consecuencias.

    No he tenido acceso a las evidencias ni a los testimonios que se presentaron en el juicio, pero soy hombre de leyes y respeto la acción de los tribunales. Asumo que han actuado conforme a se leal saber y entender. Por lo mismo, soy partidiario de que quien infrinja la ley debe asumir las consecuencias de sus actos”, declaró el expresidente.

    Así mismo habló de las acciones de seguridad que llevó a cabo durante su sexenio, asegurando que volvería a repetirlas, ya que considera que fue lo correcto para el país.

    Enfrentar al crimen organizado como presidente de México fue una de las decisiones más difíciles de mi vida. Pero lo volvería a hacer, porque es lo correcto. El verdadero enemigo de nuestro país es el crimen organizado”.

    Calderón finalizó su mensaje dirigiendose al actual Gobierno de México diciendo que están en la posibilidad de corregir aquello que se haya hecho de forma incorrecta y a su vez invitó a las autoridades a que trabajen de forma conjunta para enfrentar al crimen organizado y proteger a todos los pobladores.

    El nuevo gobierno tiene la oportunidad de actuar eficazmente en defensa de las familias mexicanas. Puede fortalecer lo que se haya hecho bien, y corregir lo que se tenga que corregi, tanto de mi gobierno como de los que sucedieron. Ojalá pueda convocar a una verdadera Política de Estado en materia de seguridad y justicia que, más allá de la polarización política, sume los esfuerzos de todos para derrotar al verdadero enemigo de México“, declaró.

    Genaro García Luna, exfuncionario calderonista fue sentenciado por Estados Unidos a 38 años de prisión y a pagar una multa de 2 millones de dólares, por sus nexos con el narcotráfico.

  • Corte de Nueva York dicta sentencia al narcotraficante Genaro García Luna: El ex mano derecha de Calderón deberá pasar 38 años en prisión

    Corte de Nueva York dicta sentencia al narcotraficante Genaro García Luna: El ex mano derecha de Calderón deberá pasar 38 años en prisión

    Luego de un largo proceso legal y una serie de retrasos, la tarde de este miércoles la Corte de Nueva York, Estados Unidos, ha emitido la sentencia para Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón y que ahora deberá pasar 38 años en prisión debido a varios cargos relacionados con el tráfico de drogas.

    Fue la tarde de hoy, cuando el juez del Tribunal Federal Este de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, dictó la sentencia de casi 4 décadas que debeá cumplir el ex funcionario y colaborador de Calderón Hinojosa.

    Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el espurio gobierno de Felipe Calderón, fue declarado culpable el 21 de febrero de 2023 en una corte federal de Brooklyn, Nueva York, de cinco cargos relacionados con el narcotráfico. Los cargos específicos fueron:

    1. Participación en una empresa criminal continua: Este es el cargo más grave, que implica su involucramiento en una conspiración de larga duración con el Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, para facilitar el tráfico de drogas a Estados Unidos a cambio de sobornos.
    2. Conspiración para distribuir cocaína en los Estados Unidos: Acusado de colaborar con el Cártel de Sinaloa para facilitar el tránsito de grandes cantidades de cocaína desde México hacia Estados Unidos.
    3. Conspiración para distribuir y poseer con intención de distribuir cocaína: Este cargo está relacionado con su participación en facilitar el transporte de drogas dentro de México, con el conocimiento de que serían enviadas a Estados Unidos.
    4. Conspiración para importar cocaína: Este cargo se refiere a la colaboración de García Luna para que la droga ingresara a territorio estadounidense.
    5. Declaraciones falsas a autoridades migratorias estadounidenses: Fue acusado de mentir sobre su historial criminal y sus vínculos con el narcotráfico cuando solicitó la ciudadanía estadounidense.

    El veredicto lo encontró culpable de colaborar durante años con el narcotráfico mientras ocupaba uno de los cargos más altos en el gobierno mexicano, lo que representó un gran golpe a la imagen de la “guerra contra el narcotráfico” que impulsó Felipe Calderón en su ilegítimo mandato producto de un fraude electoral.

    No te pierdas:

  • Marko Cortés exige que Calderón rinda cuentas por el caso García Luna

    Marko Cortés exige que Calderón rinda cuentas por el caso García Luna

    El líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, exigió al expresidente Felipe Calderón que rinda cuentas respecto al caso de Genaro García Luna durante su sexenio.

    Durante una conferencia de prensa Marko Cortés señaló que el expresidente debe aclarar si estaba al tanto de las actividades que realizaba García Luna, y en caso de que no, esclarecer porque no estaba al tanto.

    Tendría que dar toda la explicación de porque lo invitó y qué fue lo que pasó para que se coludiera y también él tendría que explicar si se enteró, y si no se enteró ¿por qué no se enteró? Porque al final de cuentas el Ejecutivo Federal es responsable también de todo su equipo de gobierno“, declaró Marko Cortés.

    El panista también mencionó que “no quieren que haya más Garcías Lunas en el país, así como quen la haga la pague, siendo del gobierno que sea“.

    Este miércoles se llevará a cabo la audiencia en donde la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, emitirá la sentencia al ex funcionario calderonista Genero García Luna, después de encontrarlo culpable por tener vínculos con el narcotráfico.

  • García Luna escribe nueva carta rogando ser liberado y negando ser un “peligro” para la sociedad

    García Luna escribe nueva carta rogando ser liberado y negando ser un “peligro” para la sociedad

    Después de que hace año y medio se declarara culpable a Genaro García Luna, finalmente este miércoles 16 de octubre recibirá sentencia por los cinco delitos que cometió.

    Sin embargo continúan los intentos por detener este proceso, el abogado titular de la defensa del exfuncionario García Luna, hizo llegar al tribunal una carta escrita a mano por el exfuncionario del gobierno de Felipe Calderón, además de la traducción a inglés y un memorando sobre el caso.

    La carta está dirigida al juez de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York y en donde el exfuncionario asegura tener un firme respeto por la ley.

    Respetuosamente solicito su consideración para que el marco de esta sentencia considere todos los facores que dieron origen a este juicio, entre otros la información falsa proporcionada por el actual gobierno de México y los testigos criminales, su complicidad en mi contra y mi responsabilidad en el combate frontal al narcotráfico donde también se enfrentan poderosos intereses políticos“, se lee en la carta

    También García Luna asegura que sus funciones en el gobierno de México estuvieron bajo “altos niveles de controles” de seguridad, así que no podría ser posible que él tuviera relación con el crimen organizado.

    Soy el mexicano con más reconocimientos y condecoraciones en estos países por el combate al terrorismo y narcotráfico, sujeto a los más altos estándares de vigilancia, evaluación y control. Dentro de las escala más allá de mis responsabilidades fui depositario de informaicón clasificada como secreta y de seguridad nacional entre EUA y México […] impensable tener ese nivel de responsabilidad, información de estado y de seguridad regional hemisférica, sujeto a niveles de control y vigilancia del más alto nivel; y al mismo tiempo tener contacto o vínculos con criminales por lucro; son dimensiones totalmente inconcebibles, fuera de la realidad“, escribio García Luna.

    Así mismo García Luna asegura que él no es una amenza para la sociedad y de nueva cuenta criticó el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien se refiere como si aún siguiera en funciones.

    “Nunca he sido una amenza o riesgo para la comunidad, mis valores, convicciones, conducta e historia de vida no tienen antecendente penales, todo lo contrario”, señaló.

    Mi país está sufirnedo una gran convulsión, por orden del actual Presidente de México, se avaba de desmantelar el poder judicial del país (jueces, magistrados, ministros, Corte) y se pretende encarcelar a quienes combatimos a sus aliados políticos vinculados al narcotráfico, México está entrando en una etapa muy peligros alejándose de la democracia y cortano libertades individuales“, escribió el calderonista.

    Los delitos por los que se le encontró culpable a Genaro García Luna son liderar una organización criminal durante un largo período, conspirar para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y mentir a las autoridades estadounidenses en asuntos migratorios.

    Finalmente sus abogados buscan que al exfuncionario calderonista lo sentencien a 20 años de prisión bajo la lógica de un año por cada año que fungió como funcionario público. Sin embargo las autoridades estadounidenses solicitaron cadena perpetua, además de una multa de 5 millones de dólares.

  • Exfuncionaria de EU declara que Calderón conocía los vínculos de García Luna con el narcotráfico

    Exfuncionaria de EU declara que Calderón conocía los vínculos de García Luna con el narcotráfico

    Roberta Jacobson, exembajadora de Estados Unidos reveló en una entrevista con Proceso que el gobierno de Felipe Calderón tenía información sobre los nexos de Genaro García Luna con el narcotráfico.

    Jacobson aseguró que el gobierno estadounidense recopiló información sobre la relación de García Luna con el Cártel de Sinaloa. También negó alguna omisión para actuar en contre de el ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública.

    “Culpar a Estados Unidos por datos que poseía y sugerir que el gobierno de México no tenía la misma información sobre la corrupción o problemas de un funcionario, probablemente es tan inocente y peor, francamente que una duplicidad”, dijo Jacobson.

    Añadió que la información que recibían respecto al caso de García Luna venía por parte de México.

    “La información que obteníamos era por conducto de funcionarios estadounidenses, pero venía de parte de mexicanos, ellos eran los que más información recibían y tenían sobre la corrupción de García Luna”, declaró.

    Así mismo afirma que recibió información del caso de García Luna desde el sexenio de Vicente Fox, sin embargo de lo que se tiene más información es de cuando García Luna formó parte del gabinete de seguridad.

    “El gobierno mexicano sabía tanto como nosotros, si no es que más, y nunca tomó acciones en su momento y por ello encuentro un poco ingenuo culpar a Estados Unidos por no tomas medidas”, declaró Roberta.

  • La Presidenta Sheinbaum calificó a Calderón como un “cínico” por haber afirmado que él “combatió” al crimen; la mandataria le pide que explique el caso García Luna

    La Presidenta Sheinbaum calificó a Calderón como un “cínico” por haber afirmado que él “combatió” al crimen; la mandataria le pide que explique el caso García Luna

    Este día, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mencionó al espurio Felipe Calderón durante la mañanera del pueblo, en donde calificó como cinismo que el panista afirme desde sus redes sociales que él “combatió” al crimen organizado, sin embargo, la mandataria federal recordó el caso de Genaro García Luna, que en dos días recibirá sentencia debido a varios cargos relacionados con el narcotráfico.

    “Calderón sale con un tuit diciendo, reivindicando que él sí combatió al narco, cuando dentro de dos días van a dictar sentencia a su secretario de Seguridad por colusión con el narco. Bueno explíquenme eso. Lo menos pues es cinismo, la verdad.

    “Pero como él, ahí están los mismos pues de siempre que criticaron al presidente López Obrador, pues son los críticos de ahora y el problema es que no han entendido que el país cambió, que el pueblo de México quiere que continúe la transformación, que la mayoría del pueblo de México quiere que se elijan a los jueces, magistrados y quieren que siga un gobierno que esté destinado al beneficio del pueblo y los derechos del pueblo de México”.

    Cabe mencionar que esta no es la primera vez que Calderón trata de retar a la Presidenta, sin embargo, en todas las ocasiones, tanto la mandataria federal como el pueblo mexicano, han expresado su rechazo al ilegítimo ex mandatario.

    Debes leer:

  • Desde España, Calderón pide que Sheinbaum no sea “lideresa de una facción”; “¿por qué no vienes a México a decirlo?”, le reclaman al panista

    Desde España, Calderón pide que Sheinbaum no sea “lideresa de una facción”; “¿por qué no vienes a México a decirlo?”, le reclaman al panista

    Este martes 1 de octubre pasará a la historia de México como el día en que una mujer tome protesta como la primera presidenta del país, lo que ha generado gran cantidad de felicitaciones, como las de Felipe Calderón, que de manera pasivo agresiva, dedicó un post de X a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pidiendo que no sea “solo la lideresa de una facción”, a la par que le deseó éxito a su gestión.

    “Deseo sinceramente que le vaya bien. Que sea auténtica jefa del Estado, y no sólo lideresa de una facción. Que gobierne para todos y comience una etapa de reconciliación, de reconstrucción de instituciones, de respeto al medio medio ambiente y se fortalezca un Estado democrático y de Derecho en México”.

    Sin embargo, en redes sociales no han tardado en responder al apodado “comandante Borolas”, al que le recomiendan que mejor debería desear de corazón, que la mandataria mexicana siga arreglando todo el desastre que aún queda de su espurio sexenio, calificando también a Calderón como un “borracho mercenario sin vergüenza”.

    Otros le cuestionan al esposo de Margarita Zavala, por qué mejor no viene a México para “felicitar” cara a cara a la Presidenta, y es que desde hace algunos años, Calderón salió de México con rumbo a España, donde presuntamente se esconde de varios delitos por lo que podría ser investigado no solo en México, sino en la nación americana, donde su ex secretario de seguridad, Genaro García Luna, está preso por cargos de narcotráfico.

    El periodista Jorge Armando Rocha también menciona que los que en realidad fueron líderes de una facción, son Felipe Calderón y Genaro García, que presuntamente no solo permitieron que los cárteles operaran con impunidad, sino que también éstos fueron favorecidos desde el gobierno del ilegítimo panista.

    Debes leer:

  • No ve las noticias: López-Dóriga explota contra AMLO por exponer la culpabilidad de García Luna, la cual fue declarada por las autoridades de EE.UU.

    No ve las noticias: López-Dóriga explota contra AMLO por exponer la culpabilidad de García Luna, la cual fue declarada por las autoridades de EE.UU.

    La mañana de este jueves, el Presidente López Obrador se tomó algunos minutos para hablar de Genaro García Luna, el ex narco secretario de seguridad de Felipe Calderón y cuya defensa pide que solo sea sentenciado a 20 años de cárcel, acusado de 5 cargos de narcotráfico y falsear declaraciones.

    En al conferencia, AMLO mencionó que con tal petición de la defensa, estaría confirmando que García Luna es culpable, afirmaciones que de inmediato provocaron la ira de Joaquín López-Dóriga, férreo defensor de la derecha y que ahora acusa que “el juez de Palacio Nacional” declaró culpable al ex funcionario panista.

    Sin embargo, usuarios de redes sociales ya han retroalimentado al ex presentador de Televisa, recordando que el fallo de culpabilidad a García Luna lo dictó la corte de Nueva York, no AMLO, por lo que irónicamente le recomiendan estar más pendiente de las noticias.

    También le han explicado a Joaquín que lo único que faltaría para terminar el proceso, es la sentencia, la cual se tiene programada para el próximo 9 de octubre, día en que se sabrá que pena deberá cumplir el que fue mano de derecha del espurio Felipe Calderón.

    El abogado César Gutiérrez Priego también ha expuesto la ignorancia del presentador de noticieros y cuestiona además que intereses tiene con el ahora acusado para defenderlo constantemente de una manera tan descarada.

  • Abogado de García Luna aceptó la culpabilidad de su cliente: Señala AMLO luego de que la defensa pidiera 20 años de cárcel para el ex colega de Calderón

    Abogado de García Luna aceptó la culpabilidad de su cliente: Señala AMLO luego de que la defensa pidiera 20 años de cárcel para el ex colega de Calderón

    Este jueves, el Presidente López Obrador aseguró que si es abogado de Genaro García Luna está pidiendo una pena de 20 años para su cliente, es porque en realidad está aceptando su culpabilidad por los delitos que se le imputan.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño pidió esperar a que se dicte sentencia en contra del ex colaborador de Felipe Calderón, mientras que la audiencia final donde se sabrá la culminación del juicio, será el 9 de octubre.

    “Hay que esperar la sentencia, porque por un lado están pidiendo cadena perpetua y sus abogados solo 20 años, vamos a esperar. No tengo yo opinión (…) Lo que sí se demuestra es que hay culpabilidad, independientemente del tiempo que se le asigne, porque si su abogado está planteando 20 años, está aceptando de que sí hay culpabilidad”.

    “Ya lo que van a decidir es otro asunto, la autoridad tiene que ver el daño que se cometió a la sociedad, a nuestro país. También al pueblo de EE.UU., al Gobierno de EE.UU.”.

    Sobre el tema, AMLO igualmente recordó algunas preguntas que Felipe Calderón debería responder sobre el que fue su narco secretario de seguridad, y que hoy se sabe, pactó con grupos del crimen organizado.

    • 1. ¿Cómo conociste a García Luna?
    • 2. ¿Por qué tomaste la decisión de nombrarlo secretario de Seguridad Pública?
    • 3. ¿Conocías todos sus antecedentes, sabías que había iniciado su carrera policiaca como miembro del Cisen en el Gobierno de Salinas?
    • 4. ¿Sabías que él había cumplido la misión de ir a rescatar al segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio?
    • 5. ¿Nunca supiste que mantenía relaciones con organizaciones criminales?
    • 6. ¿No te diste cuenta de que estaba comprando propiedades en México y en el extranjero?
    • 7. ¿Estabas de acuerdo con las decisiones que tomaba para llevar a cabo masacres y actos de represión?
    • 8. ¿Le autorizabas que estableciera comunicación con agencias internacionales, en particular con el FBI, la CIA y la DEA?
    • 9. ¿Estuviste enterado del operativo Rápido y Furioso”

    Debes leer:

  • AMLO exhibe el trato cercano y apoyo de Ciro Gómez Leyva a García Luna durante uno de sus primeros escándalos de corrupción

    AMLO exhibe el trato cercano y apoyo de Ciro Gómez Leyva a García Luna durante uno de sus primeros escándalos de corrupción

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó al periodista Ciro Gómez Leyva por el trato cercano y respetuoso que tuvo con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública actualmente preso en Estados Unidos y acusado de diversos delitos, incluyendo vínculos con el narcotráfico. López Obrador recordó que en una entrevista televisiva de años atrás, cuando se hicieron las primeras acusaciones contra García Luna, el periodista nunca cuestionó cómo y por qué el exfuncionario había conseguido vivir en Estados Unidos, a pesar de las crecientes sospechas en su contra.

    Ciro lo trata con mucho respeto, cuidado, lo apoya en sus dichos. Le dice ‘sí claro, he estado contigo’. Ninguna pregunta de por qué se fue a vivir a los Estados Unidos, ¿cómo le hacía, quién pompo?“, expresó López Obrador, sugiriendo que Gómez Leyva actuó como un cómplice al no investigar las acciones de García Luna, incluso sabiendo que el exfuncionario vivía en Estados Unidos antes de que esta información fuera pública.

    El presidente destacó que la entrevista salió al aire en un momento crucial, justo cuando se realizaban las primeras acusaciones contra García Luna, quien hoy enfrenta una posible cadena perpetua en Estados Unidos. López Obrador se mostró sorprendido por la relación cercana entre el periodista y el exfuncionario, señalando que en ese momento, Ciro Gómez Leyva ya tenía conocimiento de la residencia de García Luna en el extranjero.

    Asimismo, López Obrador hizo referencia a una carta que García Luna escribió recientemente, en la que acusa al presidente de supuestos nexos con el narcotráfico y de haber orquestado una estrategia para que las autoridades estadounidenses lo acusaran. “Me llamó la atención, y he querido saber si la carta que escribió García Luna la escribió antes o después de que conociera el documento de la solicitud de sentencia o no sabía”, comentó el presidente, sugiriendo que la carta podría ser parte de una estrategia para desviar la atención y generar confusión sobre su proceso judicial.

    Con estas declaraciones, López Obrador reiteró su postura de que los opositores solo respaldan a la corrupción que los benefició en el pasado, y señaló a los medios como cómplices de lo que considera una guerra de desinformación y difamación hacia su administración. El presidente hizo un llamado a los ciudadanos a no dejarse engañar por lo que califica como ataques mediáticos destinados a proteger los intereses de quienes han sido parte de actos de corrupción.

    Sigue leyendo…