Etiqueta: Genaro García Luna

  • Fiscales de EU presentarán pruebas para demostrar que García Luna conspiró para distribuir cocaína en territorio estadounidense

    Fiscales de EU presentarán pruebas para demostrar que García Luna conspiró para distribuir cocaína en territorio estadounidense

    Fiscales del Departamento de Justicia de Estados Unidos presentaron una carta en la que sustentaron que el extitular de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna, cometió el delito de tráfico de drogas a territorio estadounidense a tan solo unos días de que comience el juicio el próximo lunes 9 de enero de 2023.

    Esta carta fue presentada ante la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York y dirigida al juez Brian Cogan. Por lo que de esta manera se indica que García Luna habría conspirado junto al grupo criminal Cártel de Sinaloa para traficar drogas hacia Estados Unidos.

    Este documento se compartió a través de redes sociales en el que se puede leer: “El gobierno (de Estados Unidos) le escribe para proveerle información con detalles relacionados al cargo número dos del súper encausamiento”. Asimismo, esta carta anular una estrategia del exfuncionario mexicano.

    Cabe decir que según el archivo del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en una entrevista posterior a su detención García Luna mintió y hasta negó haberse reunido con alguna organización relacionada con el crimen organizado.

    De igual manera dicho documento mencionaba que García Luna había usado sus cargos oficiales para ayudar al Cártel de Sinaloa a cambio de sobornos multimillonarios y que en el juicio se espera declaren diversos testigos, incluso miembros antiguos de dicho grupo criminal.

    El extitular de Seguridad Pública cuenta con cuatro cargos por narcotráfico los cuales fueron imputados por el gobierno de Estados Unidos. Fue a finales de 2019 cuando García Luna fue detenido en Dallas, Texas. Actualmente se encuentra recluido en territorio estadounidense, mientras espera su juicio.

    No te pierdas:

  • “La Barbie” y “El Rey Zambada” podrían atestiguar en juicio contra Genaro García Luna

    “La Barbie” y “El Rey Zambada” podrían atestiguar en juicio contra Genaro García Luna

    Se espera que casi una veintena de testigos acudan a la audiencia en contra de Genaro García Luna entre algunos de los capos que podrían aparecer destacan nombres importantes como Edgar Valdez Villareal, alias La Barbie e incluso estaría Jesús Reynaldo Zambada García, alias El Rey, hermano menor de El Mayo Zambada.

    El juicio en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Publica durante la administración del expresidente Felipe Calderón, está programado para enero del próximo año.

    Cabe recordar que el pasado 15 de diciembre se llevó a cabo la última audiencia preparatoria sobre el caso, la cual tuvo una corta duración y en la que su defensa recibió más de 10 mil documentos con evidencias de reuniones y testigos.

    Los posibles testigos en contra de García Luna fueron informados por el semanario Ríodoce, medio que aseguró que fuentes cercanas al juicio confirmaron tanto a La Barbie como a El Rey. Otros testigos potenciales serían exmiembros del Cártel de Sinaloa que están en manos de autoridad estadounidenses.

    Las razones por las que “La Barbie” sería testigo

    Desde el pasado 28 de noviembre se informó que Edgar Valdez La Barbie ya no estaba bajo custodia de las autoridades estadounidenses, según la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos.

    No está en custodia BOP” (NOT IN BOP CUSTODY), se puede leer en los registros. BOP refiriéndose a la Agencia Federal de Prisiones por su nombre en inglés (Federal Bureau of Prisons).

    Debido a dicha persona no fue liberada y tampoco aparece en los registros comenzaron a circular versiones sobre su posible participación en el juicio en contra de García Luna.

    El Rey Zambada

    El pasado mes de julio Jesús Reynaldo Zambada GarcíaEl Rey, hermano menor de “El Mayo” Zambada y uno de los hombres que hundió a Joaquín “El Chapo” Guzmán en el juicio del siglo, volvió a ser requerido en una corte de los Estados Unidos como testigo cooperante en contra Genaro García Luna.

    Por su parte la defensa del otrora jefe de la policía presentó un documento a la Corte del Distrito Este de Nueva York con la finalidad de que Zambada no llegue al estrado.

    Los Jinetes del Apocalipsis de Genaro García Luna

    Además el mismo día que sucedió la última audiencia preparatoria en contra de García Luna, tan solo unas horas antes, el Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja dio a conocer una estructura dedicada a la colusión criminal.

    El Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana informó que cuando García Luna estaba al frente de la SSP tenía un pequeño grupo identificado como Los 7 Jinetes del Apocalipsis.

    “Este grupo fue imputado por diferentes líderes criminales acusados de ser parte de una red a quienes se les entregaban sobornos por parte del Cártel de Sinaloa. En diferentes carpetas y juicios, diferentes líderes criminales los han imputado como haber recibido sobornos multimillonarios”, detalló Berdeja.

    Asimismo el pasado 30 de noviembre el juez Brian Cogan ordenó identificar los testigos del caso contra García Luna con días de antelación. Tan solo unos días antes Cogan negó retirarle cuatro cargos por narcotráfico a García Luna.

    La negativa fue informada por medio de un documento en el que se especificó que el Cártel de Sinaloa ha sido identificada como una de las organizaciones criminales más grandes del mundo y que incluso cuenta con una red de transporte a gran escala por tierra, aire y mar.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Los Siete Jinetes del Apocalipsis”: Ricardo Mejía expuso las redes criminales de Genaro García Luna

    “Los Siete Jinetes del Apocalipsis”: Ricardo Mejía expuso las redes criminales de Genaro García Luna

    A través de la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, a través de su informe Cero Impunidad, exhibió a los mandos que pertenecían al equipo de García Luna, ex titular de Secretaría de Seguridad Pública durante el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa, quienes dijo, se hacían llamar “Los Siete Jinetes del Apocalipsis”.

    “En el 2011 hay un grupo compacto que venía del Cisen, este grupo se hacía llamar ‘Los 12 Apóstoles’, después en 2006 llegan a la Secretaría de Seguridad Pública federal a la cabeza, Genaro García Luna, se hacen llamar “Los Siete Jinetes del Apocalipsis”, informó.

    Asimismo, Ricardo Mejía Berdeja señaló que entre los que formaban parte de “Los Siete Jinetes del Apocalipsis”, está Luis Eduardo N, el propio García Luna, Facundo N, Édgar Eusebio N, que fue asesinado hace algunos años, Armando N y Francisco N, quiene fueron señalados de recibir sobornos por parte del crimen organizado.

    Mejía Berdeja afirmó en conferencia matutina que líderes como “La Barbie”, “El Grande” y “El Indio”, que formaban parte del Cártel de Sinaloa y del grupo de los Beltrán Leyva, declararon formar parte de la red que entregaba dinero de la delincuencia organizada al menos a ocho mandos de la extinta Policía Federal.

    “Todos estos mandos estaban en la Policía Federal, por eso la determinación del presidente de haber promovido la extinción de la Policía Federal y haber creado la Guardia Nacional, era para limpiar de tajo toda esta red”, explicó.

    Cero Impunidad

    Por otra parte, durante su informe “Cero Impunidad” el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, dio a conoce que “El Zule”, presunto líder de La Familia Michoacana, fue detenido en Atizapán, Estado de México. Agregó que también fue detenida una banda de extorsionadores que operaban desde las cercanías del penal de Santa Martha Acatitla. Son tres mujeres y un hombre.

    En Guaymas, Sonora, se realizó una operación muy importante para detener a 13 integrantes de la delincuencia organizada. En dicho operativo, se logró el aseguramiento de 11 armas, 20 cargadores, dos granadas y dos vehículos.

    También, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) detuvo a 48 generadores de violencia en diversos puntos del país, lo cual sucedió entre los días 6 y 12 del presente mes.

    Ricardo Mejía Berdeja destacó que durante el 8 al 14 de diciembre de 2022, en México se detuvo a 32 personas acusadas de cometer el delito de feminicidio, de las cuales se ha logrado la sentencia para 15 de los implicados.

    No te pierdas:

  • Édgar Valdez Villareal, alias ‘La Barbie’, podría ser un posible testigo en juicio contra García Luna

    Édgar Valdez Villareal, alias ‘La Barbie’, podría ser un posible testigo en juicio contra García Luna

    El narcotraficanete Édgar Valdez Villareal, “La Barbie”, habría llegado a una serie de acuerdos con la Fiscalía estadounidense a cambio de una reducción de su condena, con lo que estaría testificando contra Génaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, por lo que esto habría sido el motivo por el que fue supuestamente removido del sistema federal de prisiones de Estados Unidos para integrarse al programa de testigos protegidos.

    Fuentes extraoficiales de Ríodoce indicaron que “La Barbie” acordó testificar en contra de narcotraficantes y exfuncionarios públicos mexicanos que se encuentran en poder de Estados Unidos por sus nexos con organizaciones del narcotráfico, incluyendo futuras extradiciones de narcos y políticos con quien Valdez Villarreal interactuó o llegó a entregar dinero.

    “Ese acuerdo provocó que ‘La Barbie’ ya no aparezca en la base de datos del Sistema de Prisiones Federales de Estados Unidos, lo cual no significa que esa persona haya sido puesta en libertad sin cumplir con su sentencia, sino que, momentáneamente, no está en nuestro poder, ya sea porque fueron llevados para testificar en alguna corte o porque están recibiendo tratamiento médico o por muchas otras razones que por motivos de seguridad no podemos revelar”, explicaron voceros del Departamento de Prisiones de Estados Unidos.

    El exagente encubierto de la DEA en México, Mike Vigil, dio a conocer que aún cuando Valdez Villareal fue detenido él siguió muy de cerca las indagaciones en su contra debido a que la corporación ya conocía que este ciudadano estadounidense podía hablar inglés y español con mucha fluidez, además de ser participe de grupos de crimen organizado.

    “En aquel entonces, el reporte de inteligencia de la DEA precisaba que “La Barbie” venía de Laredo, Texas, y que había comenzado a traficar mariguana de Tamaulipas a Memphis, Tennessee, pero cuando se enteró que iban a capturarlo se fue a Nuevo Laredo, y comenzó a trabajar con un capo del Golfo”, explicó.

    ¿Testificaría contra García Luna?

    Ahora, con “La Barbie” dispuesto a colaborar con Estados Unidos, muchos de esos nombres podrían salir a la luz pública, incluyendo nombres de los más altos funcionarios de gobierno con quienes interactuó y que se cree, formaron parte del gabinete del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

    “Esto es lo que puedo decir: ‘La Barbie’ debe tener mucha información sobre muchos funcionarios y narcos que estuvieron ligados al Cártel de Sinaloa, ¿y por qué digo esto? Simplemente porque era el principal lugarteniente de Arturo Beltrán y es un hecho que él estuvo enterado de todo lo que hacía su jefe”, agregó Vigil.

    En Estados Unidos se espera que Valdez Villarreal testifique durante el juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, que iniciará en enero, y a quien señaló de haber recibido de él dinero, así como “del narcotráfico y la delincuencia organizada, al igual que un grupo selecto integrado por Armando Espinosa de Benito, quien trabajaba con la DEA y me pasaba información”.

    El canciller Marcelo Ebrard informó el 29 de noviembre que la Embajada de Estados Unidos le confirmó que el capo seguía bajo custodia de la BOP, luego de que un día antes se reportara que su situación en la agencia era distinta.

    “Todo el mundo sabe que ‘La Barbie’ ha colaborado no nada más con la DEA sino con el FBI en el pasado, y tiene un motivo muy grande.

    “Está condenado a 49 años de prisión y con tanto tiempo posiblemente no va a salir de la cárcel vivo y él no quiere morir en prisión”, sostuvo el exagente.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Juez ordena a Fiscalía revelar el nombre de los testigos en juicio de Genaro García Luna

    Juez ordena a Fiscalía revelar el nombre de los testigos en juicio de Genaro García Luna

    Luego de una audiencia extraordinaria de apenas 45 minutos, la cual fue convocada hace unas horas, el juez Brian Cogan ordenó a la Fiscalía de Estados Unidos revelar los nombres de los testigos en el juicio de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, quien se encuentra detenido acusado por los delitos de corrupción y crimen organizado.

    De acuerdo con reportes periodísticos desde la Corte de Nueva York, el juez que lleva este controvertido caso determinó que los nombres de los testigos no sensibles deberán darse a conocer hasta tres días antes de cada audiencia, mientas que los sensibles o protegidos, deberán ser revelados 24 horas antes.

    Es importante mencionar que la defensa de García Luna rechazó la opción de que el exfuncionario apareciera en la audiencia, sin embargo, desde temprana hora sus abogados informaron que estaban dispuestos a que su cliente estuviera “presente” vía remota.

    Apenas esta semana se informó que la primera audiencia del juicio de Genaro García Luna será el 17 de enero de 2023, pero responderán cuestionario los candidatos a conformar el jurado.

    El jurado deberá ser elegido cuando se acerque la fecha, sin embargo, por cuestiones de seguridad, deberán permanecer en anonimato, al grado de ser aislados del público en general y escoltados por sus alguaciles. El togado consideró que “hay una fuerte razón para creer que el jurado necesita protección” dada “la peligrosidad del acusado”. Asimismo, la Fiscalía acusó que el exsecretario intentó manipular a testigos mediante amenazas.

    La selección de los integrantes del jurado se realizará el 16 o 17 de enero ante la jueza Peggy Kuo, y luego los fiscales revisarán los cuestionarios para elaborar una lista con los 12 que serán aceptados. Después arrancará el juicio ante el juez Brian Cogan.

    Cabe recordar que García Luna dirigió entre 2001 y 2005 la extinta Agencia Federal de Investigación de México, encargada de luchar contra la corrupción y el crimen organizado, y entre 2006 y 2012 fue secretario de Seguridad Pública, durante el gobierno de Felipe Calderón.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Golpe a García Luna: Juez valida 21 testigos contra excolaborador de Calderón

    Golpe a García Luna: Juez valida 21 testigos contra excolaborador de Calderón

    El exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, se llevó una sorpresa por parte del juez Brian Cogan, quien rechazó retirarle los cuatro cargos de narcotráfico que el gobierno de Estados Unidos le imputa, dio a conocer que hay al menos 21 testigos, de los cuales 15 son agentes y seis cooperantes que formarían parte del juicio por el crimen cometido.

    Cabe recordar que recientemente, el juez de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, rechazó retirarle los 4 cargos de narcotráfico que imputa el gobierno de Estados Unidos a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón.

    Respecto a lostestigos, el juez Cogan establece que un jurado debe determinar si los fiscales demuestran que el exfuncionario mexicano cometió los delitos sobre los que enfrenta acusaciones, luego de revelarse sus posibles nexos con el Cártel de Sinaloa.

    Cabe recordar que, los fiscales del Departamento de Justicia des Estados Unidos, proporcionaron más evidencias y documentos clasificados que podrían anular una estrategia legal del exfuncionario mexicano.

    El principal argumento de la defensa, liderada por el abogado César de Castro, es que las acusaciones contra su cliente son “extemporáneas”, es decir que la acusación de 2019 contempla hechos de antes del 2014. La defensa incluso pretendía que se retirara la acusación principal: liderar una organización criminal durante un largo periodo, ya que dicho supuesto “habría expirado”.

    “Todo lo que el Gobierno debe demostrar es que la conspiración ‘no terminó más de cinco años antes de la presentación de la acusación’“, dice el juez Cogan en su decisión.

    Cabe señalar que la decisión sobre estos hechos deberá ser tomada por un jurado. También, el juez Cogan, mencionó la posibilidad de que García Luna pueda impugnar el cargo cuatro (conspiración para importar cocaína), si es que logra demostrar que dejó la “conspiración” antes de diciembre de 2014.

    Otro de los argumentos de la defensa del exsecretario del Gobierno de Felipe Calderón y exfuncionario federal de Vicente Fox, es que García Luna le mintió al FBI y a la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en la solicitud para su naturalización. El juez no se inclina hacia un lado u otro y reta a los fiscales federales demostrar que esa acción tuvo una conexión directa con los otros delitos de conspiración.

    En contraste, el juez Cogan indicó que “el Gobierno responde que mentirle al FBI y en una solicitud de naturalización constituyó actos en apoyo de la Conspiración. Los argumentos de ambas partes parten de una premisa falsa”.

    El 9 de enero del 2023 está marcada como fecha de inicio del juicio a García Luna en la Corte de Distrito Este con sede en Brooklyn, Nueva York. Por tanto, los fiscales han acumulado miles de documentos de pruebas, incluida información de gobiernos de México, Colombia, Panamá, República Dominicana, entre otros. También información de testigos, incluso audios y videos sobre el “mini cártel” que operaba en el Gobierno mexicano, según se reveló.

    Cabe recordar que elaplazamiento fue otorgado para que un nuevo abogado del ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón tenga el tiempo suficiente para preparar su defensa.

    No te pierdas:

  • Rechazan retirar cuatro cargos de narcotráfico a Genaro García Luna

    Rechazan retirar cuatro cargos de narcotráfico a Genaro García Luna

    Un juez de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, rechazó retirarle los 4 cargos de narcotráfico que imputa el gobierno de Estados Unidos a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón.

    Fue el juez Brian Cogan, quien en su respuesta a César de Castro, abogado de oficio de García Luna, expuso que será en el juicio cuando tenga oportunidad la defensa demostrar que son infundadas las imputaciones de narcotráfico al exfuncionario del gobierno de México.

    Cabe señalar que el Departamento de Justicia de Estados Unidos le imputa 4 delitos de narcotráfico a García Luna, quien se la ha asociado con el Cártel de Sinaloa para conspirar con el objeto de traficar a territorio estadunidense drogas ilícitas desde el años 2001 hasta 2019.

    Asimismo, el juez Brian Cogan, expone en detalle que el Cártel de Sinaloa es una organización transnacional dedicada al trasiego de drogas ilícitas, cuyas actividades han sido documentadas en otros juicios y por lo tanto no se pueden desechar los 4 cargos a García Luna.

    Con los delitos que el imputa el gobierno de Estados Unidos a García Luna y de ser declarado culpable de ellos en el juicio calendarizado para el 9 de enero de 2023, sería sentenciado a cadena perpetua como castigo máximo y a unos 20 años de prisión como mínimo.

    En suma, el Departamento de Justicia que afirma tener las evidencias y a los testigos para probar las acusaciones, mantiene firme su propuesta de hacer a García Luna testigo cooperante si se declara culpable antes de que se llegue a celebrar el juicio o antes que concluya el proceso.

    Es preciso señalar que, de declararse culpable, García Luna se convierte en testigo cooperante por lo que recibiría una condena de unos 5 a 7 años de cárcel, menos los tres que ya detenido y luego al ser liberado sería deportado a México.

    No te pierdas:

  • Fiscales de EU entregan a defensa de García Luna pruebas de su nexo con el narco junto a Fox y Calderón

    Fiscales de EU entregan a defensa de García Luna pruebas de su nexo con el narco junto a Fox y Calderón

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos que acusa de narcotráfico a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, entregó a su defensa documentos que sustentan su impugnación y que datan de la época de la presidencia de Felipe Calderón.

    Con copia a la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, donde se procesa el caso de García Luna, los fiscales del Departamento de Justicia proporcionaron más evidencias y documentos clasificados que podrían anular una estrategia legal del exfuncionario mexicano.

    En expedientes separados y bajo el sello de “información clasificada y protegida”, los fiscales el entregaron a César de Castro el abogado de oficio que representa a García Luna, información que incluso data de la presidencia de Vicente Fox, cuando el acusado era titular de la AFI.

    En días recientes De Castro solicitó al juez Brian Cogan de la Corte en Brooklyn y a cargo del caso, que desechara los 4 delitos de narcotráfico que le imputa el Departamento a su cliente porque ya prescribieron debido a que ocurrieron cuando era funcionario mexicano.

    El argumento de la defensa del amigo, asesor, confidente, mano derecha y Secretario de Seguridad Pública de Calderón, es que cuando era funcionario federal tuvo relación con funcionarios de Estados Unidos al más alto nivel como el expresidente Barack Obama, y nunca lo acusaron de nada en esos momentos.

    De Castro exigía al Departamento la transcripción de todas las conversaciones o interacciones que tuvo García Luna siendo funcionario federal con funcionarios estadunidenses desde el año 2001 al 2012.

    Sin esperar al fallo del juez Cogan sobre la petición del abogado de García Luna y la oposición del Departamento de Justicia a ello que argumento que todo se probará durante el juicio, los fiscales entregaron un paquete una serie de 11 folios con información confiscada.

    Lo entregado a De Castro y a la Corte contiene, documentos confiscados el 13 de septiembre de 2008, otros el 18 de marzo de 2007, el 28 de enero de 2003, del 16 de agosto de 2002, de mayo 24 de 2002 y del 22 de febrero de 2012; estos durante las presidencias de Fox y Calderón.

    Los otros cinco folios con información clasificada o protegida indican los fiscales que son: cartas y documentos traducidos, actas de nacimiento, folios que intencionalmente no describen su contenido, información sobre aspectos migratorios y otros.

    Si tienen alguna pregunta o solicitud sobre futuros descubrimientos de prueba o alguna disposición sobre este asunto, por favor no dude en buscarme”, le escribieron a De Castro los ficales federales Breon Peace, Saritha Komatireddy, Erin Reid, Philip Pilmar y Marietou Diouf.

    García Luna está acusado de narcotráfico y de mentir a un agente federal de inmigración, delitos por los que sí es declarado culpable en un juicio calendarizado par el 9 de enero de 2023, sería sentenciado a cadena perpetua como castigo máximo a unos 20 años de cárcel como mínimo.

    Detenido en Dallas, Texas, en diciembre de 2019, García Luna tiene la opción de declarase culpable como le proponen los fiscales y con ello evitaría el juicio y sería objeto de una sentencia benévola de unos 7 años de prisión y después sería deportado a Estados Unidos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • López Obrador demanda que el juicio de Genero García Luna lleva mucho tiempo

    López Obrador demanda que el juicio de Genero García Luna lleva mucho tiempo

    Durante su conferencia del prensa matutina de este martes 15 de noviembre de 2022, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó el juicio en Estados Unidos de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, en el sexenio de Felipe Calderón.

    Por consiguiente, el presidente López Obrador, reiteró que el juicio contra García Luna ya se aplazó por mucho tiempo e indicó que incumple el principio de que la justicia debe ser pronta y expedita.

    “La justicia tiene que ser pronta y expedita, y ya lleva como tres años. Posponen y posponen (…) Ese juicio ya lleva mucho tiempo. Hay que esperar, son sus procedimientos”, señaló el mandatario federal.

    A su vez, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, López Obrador dijo que aún no saben si se le llamará a declarar a Felipe Calderón sobre ese caso, ya que García Luna fue secretario de Seguridad Pública durante su sexenio.

    “No sabemos y no debemos adelantar vísperas. Vamos a esperar a que se lleve a cabo el juicio“, indicó.

    Anteriormente, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya se había manifestado en contra de la situación. Afirmó que aún con “las toneladas” de pruebas en contra de Genaro García Luna, secretario de Seguridad durante el gobierno Felipe Calderón, “está tardando muchísimo” el proceso judicial en Estados Unidos.

    “Lleva tres años que fue detenido García Luna y todavía no hay nada y se habla de que ya hay toneladas de pruebas, de documentación y grabaciones pero está detenido el proceso y solo hay de vez en cuando filtraciones”, indicó el mandatario.

    Agregó que “el gobierno no actuaba con rectitud, con imparcialidad, el gobierno en esta materia estaba tomado. No sólo en lo que tiene que ver con el combate a la delincuencia, también con lo que tiene que ver con la protección a delincuentes de cuello blanco”.

    El presidente reprochó que a esos exfuncionarios no se les perseguía y ahora, en su administración, se tiene un proceso judicial contra el exsecretario de Seguridad, que retomará su curso en enero de 2023. 

    No te pierdas:

  • Denuncian ante la FGR García Luna y Cárdenas Palomino por fabricación de pruebas y tortura

    Denuncian ante la FGR García Luna y Cárdenas Palomino por fabricación de pruebas y tortura

    Personas acusadas del delito de secuestro y que actualmente se encuentran privadas de su libertad, presentaron este jueves una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del exsecretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, y del exdirector de Seguridad Regional de la entonces Policía Federal (PF), Luis Cárdenas Palomino, por los delitos de tortura, abuso de autoridad y fabricación de pruebas.

    Víctor Zúñiga, abogado de los implicados, señaló que los exservidores públicos incurrieron a los montajes para inculpar a sus clientes, tal y como sucedió en el caso de Florence Cassez.

    “El objetivo de esta denuncia es dar a conocer la arbitrariedad y la fabricación de delitos por parte de la extinta AFI. Esos elementos que lograron este montaje, son los mismos elementos que lograron en montaje de Florance Cassez, es decir, tienen el mismo modus operandi, fabrican delitos lamentablemente. Si la institución sigue simulando justicia, las verdaderas víctimas seguirán sin justicia, sin saber quien las secuestró, hay verdaderos secuestradores que siguen en la calle que siguen impunes gracias a las autoridades”.

    Por su parte, Mohamed, quien lleva 16 años en prisión sin recibir sentencia, relató 11 personas, señaladas como presuntos integrantes de Los Mohamed, fueron detenidas el 13 de septiembre de 2006, durante varios operativos que se realzaron en el entonces Distrito Federal y el Estado de México.

    “A todos nos hicieron lo mismo, en distintos lugares en distintas formas y distintos días, a todos nos metieron en una casa que no conocíamos y nos colocaban en distintas partes de la casa y cuando escuchábamos un portazo, nos teníamos que tirar al piso y en ese momento entraban simulando que estaban rescatando a gente secuestrada. Nos exhibieron y nos grabaron obligándonos a que dijéramos que éramos secuestradores, llegando a la Seido, a caso uno nos iba pasando para torturarnos, que aceptáramos que pertenecíamos a una banda de secuestradores”.

    En este contexto, se dio conocer que Juan Edgar Quintero González, Herminio Cid Heredia, Oscar Rigoberto Flores Padilla y Luis Alberto Garduño cuentan con protocolos de Estambul y dictámenes psiquiátricos que reconocen fueron víctimas de tortura física y psicológica.

    A su vez, la esposa de Juan Edgar fue violada por elementos de la AFI afuera de la Seido para presionar telefónicamente a su esposo a confesar ser líder de una banda de secuestradores.

    En tanto, Bryan LeBarón condenó la práctica de sembrar pruebas y fabricar culpables, lo que evidencia que a los gobiernos le gusta simular que existe justicia y destacó que si bien el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no es el culpable, sí es el responsable de no atender estas nocivas prácticas.

    TE PUEDE INTERESAR: