Etiqueta: Genaro García Luna

  • Claudia Sheinbaum cuestiona al PAN por no hablar del juicio de García Luna.

    Claudia Sheinbaum cuestiona al PAN por no hablar del juicio de García Luna.

    En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum cuestionó que el Partido Acción Nacional (PAN) no hable del juicio al exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna.

    ¿No les parece extraño qué el PAN no hable de García Luna? Imagínense, el secretario de Seguridad Pública de Calderón, el sexenio de mayor violencia, donde se hizo una apología de la guerra. Ese flamante secretario que presumían por todos lados”, mencionó, primeramente, la mandataria.


    Asimismo, dijo que durante el juicio que se esta llevando a cabo en Estados Unidos contra Genaro García, se va conociendo la corrupción y todo el dinero que recibía García Luna por parte del narcotráfico.

    “Un juicio en donde se está conociendo que recibía dinero del narco, que cerraban un día el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México de vigilancia para que entrará y saliera lo que ellos quisieran. De los vínculos con unos de los carteles ¿por qué no hablan de eso?”, dijo Sheinbaum.

    Sheinbaum también añadió que el PAN solo se la pasa criticando lo que hace la actual administración de Andrés Manuel López Obrador, pero cuando se trata de García Luna no dicen nada, por lo que los instó a opinar sobre el tema.

    “No, ellos todo critican. Sí decimos una cosa, sí decimos lo contrario también nos van a criticar. ¿por qué no explican el problema de corrupción inmobiliaria. Entonces por supuesto que se están haciendo las investigaciones ¿por qué no averiguan ellos lo que significa por ejemplo el robo de cable en otras empresas? En Comisión Federal de Electricidad, en Teléfonos de México, en varias empresas. Entonces se está formando un grupo muy importante para poder investigar y hacer inteligencia sobre ella, pues yo les recomiendo que sería muy bueno que opinarán sobre García Luna”

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habla sobre el juicio al exsecretario, por lo que Sheinbaum dijo que es necesario que la ciudadanía se entere de lo que está pasando y criticó la autoridad moral de la que siempre habla el PAN.

    “El presidente en todas las mañaneras está haciendo un resumen del juicio y es que es, la verdad, sorprendente todo lo que esta saliendo. Los millones y millones que tenía guardados mientras era secretario. Entonces ¿qué autoridad moral? Que expliquen. No, ellos lo que quieren es que se acabe lo más rápido posible, pero es muy importante que toda la ciudadanía se entere, que se sepa. Porque fue la época en que declararon la guerra y había una cara de esa guerra”

    No te pierdas:

  • El Conejo”, testigo contra García Luna, dice que distribuyó 300 mil dólares a medios de comunicación

    El Conejo”, testigo contra García Luna, dice que distribuyó 300 mil dólares a medios de comunicación

    En el juicio en contra del exsecretario de Seguridad Genaro García Luna, se presentó a testificar Harold Poveda, alias “El Conejo”, quien fue operador clave del Cártel de Sinaloa durante años.

    Durante su interrogatorio reveló que distribuyó 300 mil dólares a medios de comunicación.

    Según el relato de “El Conejo”, “El Rey” había sido capturado durante un operativo en el que participaron agentes de la policía junto con sicarios del clan de los Beltrán Leyva y después fue entregado a la Policía Federal.

    Los narcotraficantes temían que la policía federal lo pusiera en libertad o negociarán su liberación, por lo les dieron 300 mil dólares a los medios de comunicación para difundir la noticia.

    “Arturo Beltrán me llama y me dice que, por favor, le haga llegar 300 mil dólares urgentemente para hacer llegar rápido el dinero a los medios de comunicación, para que empezaran a anunciar en los medios” la detención -dijo “El Conejo”.

    La Fiscalía preguntó la razón de esta acción a lo que “El Conejo” contestó que si salían en los medios, la noticia se hacía popular en México y la DEA se daría cuenta de que “El Rey Zambada” estaba detenido, por lo que no podían soltarlo o llegar a un acuerdo.

    Asimismo aseguró ante el jurado que el narco para el que trabajaba en enero de 2008, Mario Mario Pineda Villa, quien era socio de Arturo Beltrán, le pidió, después de la captura de “El Rey”, que se pusiera en contacto con un periodista que supuestamente trabajaba para el cartel.

    Según el testigo, cuando “El Rey” Zambada estaba bajo custodia, los policías decían por la radio “que querían cambiarlo, que el gobierno quería cambiarlo para no presentarlo (ante las autoridades judiciales)”.

    “Mario Pineda Villa me pidió que hablara con un periodista que trabajaba para el cartel para que hiciera saber a otros periodistas lo que estaba pasando. Se lo dije a este periodista”, contó Ávila durante el interrogatorio.

    Cabe añadir que durante el juicio contra Genaro García Luna, la Fiscalía intenta demostrar que entre 2001 y 2012 el exsecretario de Seguridad recibió sobornos millonarios del cártel de Sinaloa a cambio de información y protección.

    No te pierdas:

  • López Obrador presentó un video sobre la 5a audiencia del juicio contra García Luna

    López Obrador presentó un video sobre la 5a audiencia del juicio contra García Luna

    Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, proyectó un video resumen sobre la quinta audiencia del juicio contra el exsecretario de seguridad en la administración de Felipe Calderón, Genaro García Luna.

    Durante el octavo día de juicio a Genaro García Luna, realizado el 31 de enero de 2023, tocó testificar a Raúl Arellano Aguilera, ex elemento de la Policía Federal, quien reveló cómo es que se permitía el tráfico de drogas a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la cual procedía de Centro y Sur América con destino a los Estados Unidos y Europa.

    En el jucio, Arellano Aguilar agregó que tal orden estaba vigente por por entre una y dos horas y se emitía hasta dos veces a la semana, con lo cual los elementos debían permanecer en sus áreas sin hacer revisiones o detenciones. 

    Asimismo, el ex elemento de la Policía Federal mencionó que cuando empezó a trabajar en el AICM las órdenes le parecieron extrañas, sin embargo pronto se dio cuenta de que estaban relacionadas con el trasiego de droga que llegaba en vuelos de Centroamérica y con la salida hacia Estados Unidos y a veces, también, a Europa.

    También, durante el quinto día de juicio contra Genaro García Luna, la fiscalía llamó como testigo a Israel Ávila, excontador del Cártel de Sinaloa, quien trabajó con el cártel entre 2005 y 2008, hasta que en 2012 fue arrestado en Texas por viajes ilícitos y tráfico de cocaína y declaró que el exsecretario de Seguridad Pública estaba en la “nómina” del grupo delictivo.

    En suma, Ávila, testigo protegido de la Fiscalía, reveló haber registrado más de 10 millones de dólares en pagos para Genaro García a cambio de seguridad e información. También dijo haber adquirido propiedades en Santa Fe, Ciudad de México, para el cártel de los Beltrán Leyva.

    Finalmente, en 2007, explica Ávila, García Luna dio la orden de rescatar 1, 200 kilos de cocaína que estaban en un avión en Morelos, y del que EE.UU. había alertado, por lo que elementos de la PF permitieron a gente de los Beltrán Leyva descargar el contenido antes de iniciar el operativo.

    No te pierdas:

  • Ex policía federal testifica en juicio de García Luna; explicó como se permitía el tráfico de drogas en el AICM

    Ex policía federal testifica en juicio de García Luna; explicó como se permitía el tráfico de drogas en el AICM

    Este martes, en el octavo día de juicio a Genaro García Luna, toco testificar a Raúl Arellano Aguilera, ex elemento de la Policía Federal, quien reveló cómo es que se permitía el tráfico de drogas a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la cual procedía de Centro y Sur América con destino a los Estados Unidos y Europa. 

    “Por 45, todos en 35 hasta nueva orden”, decía una indicación superior desde el radio de los elementos de la Policía Federal, la cual significaba que “por una orden superior (45)” debían dejar de actuar (35) temporalmente.

    Arellano agregó que tal orden estaba vigente por por entre una y dos horas y se emitía hasta dos veces a la seman, con lo cual los elementos debían permanecer en sus áreas sin hacer revisiones o detenciones. 

    Arellano Aguilera mencionó que cuando empezó a trabajar en el AICM las órdenes le parecieron extrañas, sin embargo pronto se dio cuenta de que estaban relacionadas con el trasiego de droga que llegaba en vuelos de Centroamérica y con la salida hacia Estados Unidos y a veces, también, a Europa.  

    También comentó que en el comedor, estos policías, a los que se refería como el grupo “especial” decían que habían pasado “la maleta” sin problemas y se referían a dichas valijas como la 7-9 o la 40, que, según Aguilera, eran también códigos policiales que indican droga y dinero respectivamente.

    Raúl Arellano mencionó que en varias ocasiones se percató que mandos de la Policía Federal visitaban constantemente a Oscar Moreno, titular de aeropuertos, en el AICM, al cual le entregaban maletas llenas de dinero, siendo testigo como una vez uno de estos maletines se cató al suelo dejando ver su contenido.

    El ex policía federal puntualizó que en una ocasión escuchó que “todos estaban contentos hablaban del jefe Genaro, Facundo y Cárdenas, todos recibieron su parte”, en referencia a Genaro García Luna, al excomisionado de la Policía Federal Facundo Rosas Rosas y al también exdirectivo de este cuerpo de seguridad Luis Cárdenas Palomino.

    Te puede interesar:

  • López Obrador presentó un video sobre el día 7 del juicio contra García Luna en Estados Unidos

    López Obrador presentó un video sobre el día 7 del juicio contra García Luna en Estados Unidos

    Esta mañana, durante su conferencia matutina del último día de enero de 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó un video sobre el séptimo día del juicio contra del exsecretario de seguridad durante la administración de Felipe Calderón, Genaro García Luna en la Corte del Distrito Este de Brooklyn en Nueva York.

    Durante el séptimo día del juicio a Generado García Luna en la corte de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, fue el turno de testificar de Oscar Nava Valencia, alías “El Lobo Valencia”, en líder del Cártel del Milenio y posterior colaborador del Cártel de Sinaloa, y que señalado que presuntamente entregó un soborno de 10 millones de dólares al ex secretario de seguridad de Felipe Calderón.

    El millonario soborno, señala “El Lobo Valencia”, se le entregó a García Luna para que este liberara un cargamento de droga decomisado por la Marina Armada de México en el puerto de Manzanillo, Colima en octubre de 2007, sin embargo la institución procedió con el decomiso. 

    Ante el enojo y presión de los colombianos, que pedían a “El Lobo” y a el Chapo una “indemnización” de 50 millones de dólares, García Luna compartió con ambos información de la agencia estadounidense, de la cual enviaron copia a Colombia, logrando con ello librarse de pagar la “indemnización” y manteniendo el negocio de tráfico de sustancias desde el país sudamericano. 

    “El Lobo Valencia” agregó que en 2006 “cooperó” con 2.5 millones de dólares para pagarle, con otros capos, sobornos a García Luna, a cambio de que éste les brindarán información y protección, señalando que el ahora exfuncionario de Calderón fue clave para la guerra contra otros cárteles.

    Por último, este martes 31 de enero continuará con la quinta audiencia del juicio y se prevé que durante la semana sean llamados otros testigos importantes.

    No te pierdas:

  • Emiten tercera orden de aprensión contra Genaro García por el delito de enriquecimiento ilícito

    Emiten tercera orden de aprensión contra Genaro García por el delito de enriquecimiento ilícito

    Autoridades de la Fiscalía General de República (FGR) iniciaron el trámite de una tercera orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, como probable responsable del delito de enriquecimiento ilícito.

    Fuentes federales dieron a conocer que esta tercera orden de aprehensión contra el exsecretario es por el delito de enriquecimiento ilícito por 27 millones de pesos.

    Reiteraron que la solicitud se encuentra en trámite ante un juez federal, por lo que solo se espera la resolución correspondiente, asimismo continúan las gestiones ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y ante el Gobierno de Estados Unidos, para obtener la extradición de García Luna.

    Anteriormente se emitieron dos órdenes de aprehensión

    El domingo 29 de enero, la FGR dio a conocer que el exsecretario ya contaba con dos órdenes de aprehensión, emitidas por jueces federales, por delitos cometidos en México que no tienen vinculación con el proceso penal que enfrenta en Estados Unidos.

    La prime orden tiene que ver con el caso de introducción ilegal de armamento y la segunda corresponde al caso de los CEFERESOS, ya que la participación del exsecretario fue fundamental para generar un daño patrimonial.

    Actualmente el exsceretario se enfrenta a un juicio en Estados Unidos por el delito de tráfico de drogas a territorio mexicano al americano.

    No te pierdas:

  • DOCTRINA DE DEMONIOS

    DOCTRINA DE DEMONIOS

    “…Yo no sabía nada”, una de las declaraciones más absurdas e ingenuas hechas por Felipe Calderón, después de “enterarse” de la detención y los cargos hechos en contra del “super policía” Genaro García Luna, su secretario de seguridad, que también tuvo participación en el gobierno del expresidente Vicente Fox, tiempos en los que Martha Sahagún, esposa de Fox, hizo un pacto de impunidad para proteger a sus hijos y a cambio, Genaro García Luna podría operar con tal libertad con su ejército la extinta Agencia Federal de Investigación, conocida por sus siglas como La AFI.

    Esto es parte de una crónica que nos mostró un México hundido, un país en donde las instituciones y el estado dejaban ver cómo la corrupción, la ingobernabilidad y las estrategias fallidas, iban pudriéndolo todo hasta llegar a los mas altos mandos; Y aún con eso, Felipe Calderón sigue declarando “yo no sabía nada”, pero ahora desde España; como diría el dicho: Cuando veas las barbas de tu vecino recortar, pon las tuyas a remojar.

    El saqueo, la corrupción de los entes políticos, la degradación de las instituciones, la tergiversación del discurso de quienes llegaban al poder y desde las instancias de gobierno, secretarías de estado, militares, de seguridad pública, no solo nos han dado una mentira retórica, no solo el discurso del engaño, si no además han revelado más y más la perversión y la destrucción del aparato institucional y una metamorfosis de lo que debería ser el aparato del estado, que es para proteger a los ciudadanos y de servicio público, se pusieron a la orden de los grupos más oscuros y más peligrosos del país y les abrieron la gran oportunidad de favorecer sus intereses, operar con gran impunidad, eliminar a sus adversarios y enriquecidos hasta la saciedad…

    Ese es su estilo, esa es su forma de operar, es su modus vivendi, ese es su modus operandi; y aunque tuvieran todo el dinero del mundo, nunca tendrán la autoridad ni la calidad moral para gobernar a un país; y no sólo es García Luna, no sólo es Cárdenas Palomino, no sólo es Felipe Calderón o Vicente Fox, no sólo es el PRI o el PAN, no sólo es ClaudioX con su falsa filantropía, no sólo es Brozo y Loret; hay muchos, muchos más, son todos ellos y aquellos que apoyan su perversión y su doctrina de demonios…

    Si en alguna provincia ves que se oprime al pobre, y que a la gente se le niega un juicio justo, no te asombres de tales cosas; porque a un alto oficial lo vigila otro más alto, y por encima de ellos hay otros altos oficiales.

    Ecles 5:8

    ¡Un abrazo y nos leemos en la próxima!

  • El canto de los pájaros

    El canto de los pájaros

    Comenzó en Estados Unidos el juicio contra Genaro García Luna, excolaborador de Felipe Calderón y mano derecha a lo largo de su sexenio. Durante el segundo día del proceso legal, se llamó a declarar a Sergio Villarreal, alias “El grande”, quien fue colaborador de los cárteles de Sinaloa y Beltrán Leyva y que fuera detenido en 2010 para su posterior extradición a EUA.

    La comparecencia del capo involucró al que fuera llamado el superpolicía de Calderón, en sobornos entregados por los líderes del narco, por la cantidad de 1.5 MMD al mes, de 2001 a 2004, mientras García Luna era director de la extinta AFI, en el sexenio de Vicente Fox. Después, ya como secretario de seguridad del nuevo presidente, García Luna proporcionaba protección a miembros del cártel con el fin de tener vía libre para traficar drogas en todo el territorio nacional, además de otorgar información privilegiada sobre otros cárteles y miembros del gobierno y conceder el cese de funcionarios que eran un problema para los criminales.

    El juicio, que viera su origen a raíz del proceso legal contra Joaquín Loera y del que resultaría la condena a cadena perpetua del Chapo, ha estado plagado de intervenciones en medios nacionales alineados al sector político conservador, donde se ha pretendido incentivar la falta de confianza en las declaraciones de los exmiembros de cárteles de la droga en México y a su vez, se ha tratado de romantizar la figura del exsecretario de seguridad pública, para hacerlo parecer más una víctima que un presunto culpable.

    Pero los medios de comunicación olvidan que existe una carencia de empatía para con García Luna, ya que en la memoria de la gente aun están presentes los atroces crímenes que se cometieron durante los gobiernos en que participó y que desataron la peor ola de violencia de que se tiene recuerdo por parte de los grupos delictivos en el país y que perdura hasta nuestros días. ¿Cómo confiar en personas que supuestamente trabajaban para defender al pueblo pero que en realidad eran aliados, cobraban y mantenían negocios con quienes debían combatir? De ahí que ni García Luna ni su defensa tengan el apoyo social ni moral que esperaban obtener de los medios y que, desde los confines mexicanos, la oposición no tenga recursos para defenderlo, porque saben que hacerlo sería inmolarse vivos, sobre todo cuando se encuentran tan cercanos los tiempos electorales para competir en los últimos estados que gobiernan a nivel nacional.

    De hecho, con el juicio contra el “zar antidrogas” del panista, no solo se espera que sea García Luna quien pague por la violencia desatada, sino que se llegue a enjuiciar posteriormente al expresidente también, por los mismos cargos que se le imputan a su subordinado.

    A la par del litigio que ocurre en Nueva York, también se dio a conocer un video en el cual se ve, muy orondo, a Felipe Calderón cantando junto a un mariachi la canción que hiciera famosa Vicente Fernández “el martes me fusilan”. El hecho ocurrió en España, su actual país de residencia, gracias a su homólogo, José María Aznar, con quien compartió espacio y lugar en un encuentro de ultraderecha realizado en el país ibérico el año pasado y del cual fue anfitrión Mario Vargas Llosa.

    En el video, como es costumbre del michoacano, se muestra cínico ante los tiempos presentes, dejando ver su actitud bravucona, la misma que se le conoció durante su sexenio y que fue retratada de manera impecable en el libro de Olga Wornat “Felipe, El Oscuro”, pero bien sabe que su futuro depende de la manera en que se desarrolle el juicio contra su excolaborador. ¿Alcanzará la distancia para impedir que los brazos de la justicia lleguen cuando dicten sentencia contra García Luna? ¿Quedarán revelados los nombres de más exfuncionarios del expresidente blanquiazul? ¿Los medios de la oposición seguirán mintiendo? Mientras se esclarecen estas interrogantes, en Estados Unidos ya suena el canto de los pájaros.

  • Tirso Martínez revela como gracias a Genaro García Luna y El Chapo, traficaba droga de México a EE.UU.

    Tirso Martínez revela como gracias a Genaro García Luna y El Chapo, traficaba droga de México a EE.UU.

    Hoy, miércoles 25 de enero se llevó a cabo el sexto día del juicio en contra de Genaro García Luna, acusado en Estados Unidos por el tráfico de drogas de México hacía la la nación americana, tocando dar sus testimonios a Tirso Martínez, alías “El Mecánico” o “El Futbolista”, señalado de haber pasado grandes cantidades de sustancias ilegales desde finales de la década de los 90 a 2003, operando principalmente para el Cártel de Sinaloa. 

    “El Futbolista”, explicó en la corte federal de Brooklyn, Nueva York, que la cocaína salía de forma segura desde México a bordo de trenes, gracias a que “El Mayo” y “El Chapo” tenían el apoyo de las policías locales, federales y de elementos del Ejército, pudiendo con ello mandar trenes llenos de droga sin que fueran decomisados del lado mexicano de la frontera. 

    La Fiscalía de los Estados Unidos explicó que el trasiego de droga hecho por Tirso no hubiera sido posible sin la ayuda de Genaro García Luna, esto en el periodo en que se desempeñó en puestos altos de seguridad. 

    Agregaron que Tirso era de los últimos eslabones en la cadena de distribución, ya que era encargado de la planeación y creación de la ruta y que los trenes cargados con droga en los vagones tanque llegaban a una bodega de Jersey, para luego distribuir los estupefacientes a ubicaciones en las zonas de Queens y Brooklyn. 

    “El Futbolista” explicó que en una ocasión decomisaron uno de sus cargamentos en Chicago y dos más en el estado de Nueva York, generando pérdidas al Cártel por más de 100 millones de dólares, además de que se usaba una sustancia llamada “plasti-acero” para ocultar la mercancía, la cual pasaba de estado líquido a sólido.

    El tercer testigo que declaró en la corte fue Ernest Cain, un policía en retiro de Chicago, quien explicó que participó en el decomiso de casi dos toneladas de cocaína que en su momento se calculó a un costo de 240 millones de dólares. 

    Te puede interesar:

  • EL NAPOLEÓN DEL CRIMEN Y EL PACTO DE SILENCIO

    EL NAPOLEÓN DEL CRIMEN Y EL PACTO DE SILENCIO

    “Watson, ese hombre es el Napoleón del crimen. Es el organizador de la mitad de los delitos y de casi todo lo que no llega a descubrirse en esta gran ciudad. Ese hombre es un genio, un filósofo, un pensador abstracto. Permanece inmóvil en su sitio, igual que una araña tiende mil hilos radiales y conoce perfectamente todos los estremecimientos de cada uno de ellos. Es muy poco lo que actúa personalmente. Pero sus agentes son numerosos y magníficamente organizados…” Esta es la descripción que le da el brillante detective Sherlock Holmes a su amigo y compañero el Dr. Watson sobre el profesor James Moriarty, el genio criminal más peligroso de Londres en la historia El Problema final escrita por Sir Arthur Conan Doyle.

    El villano de Sherlock Holmes puede servirnos de base para entender a un artífice maquiavélico y actor importante vinculado al narcotráfico, que brindó protección al Cártel de Sinaloa, liderados por Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo” e Ismael “El Mayo” Zambada, convirtiéndola en la mayor organización criminal del mundo. Estamos hablando del exsecretario de seguridad pública, Genaro García Luna, quien fuera arrestado por agentes de la Administración de Control de Drogas (conocida por sus siglas en ingles DEA) en Grapevine, Texas, la madrugada del 10 de diciembre del 2019.  

    En el libro de Felipe, el Oscuro, escrito por la periodista argentina Olga Wornat, inicia con un pasaje desgarrador en el cual menciona una conversación entre la autora y Felipe Zamora Castro, subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación. Este funcionario habló con la autora por las amenazas que ella y su familia habían recibido y él menciona un nombre “García Luna”. Ella aterrorizada y dudosa de la seguridad del teléfono, pronuncia el nombre de un hombre que poseía la tecnología más sofisticada, dueño del espionaje ilegal y criminal y con esbirros ocupando cargos dentro de las esferas de la seguridad pública, como Iván Reyes Arzate, Luis Cárdenas Palomino y Facundo Rosas, todos en la cárcel. Esta fue la última vez que hablaron por teléfono, porque el helicóptero en el que viajaba con Francisco Blake Mora, el secretario de Gobernación, junto con otras cinco personas se estrelló en Chalco, en el Estado de México, al día siguiente. Esto había dejado a la autora en shock, las amenazas en su contra habían incrementado y tuvieron que pasar muchos años para que su libro fuera publicado y contara con el suficiente valor para relatar lo que muchos periodistas, mujeres y hombres vivieron el reinado de terror de García Luna.

    Gracias al apadrinamiento del General Rafael Macedo de la Concha, García Luna ascendió a las altas esferas de la seguridad pública, sin una formación académica o intelectual, convirtiéndose en un señor del crimen organizado al servicio del Cártel de Sinaloa. Formó una alianza con las mafias, ordenó asesinatos y desapariciones de cualquier persona que denunciaran sus corruptelas, entrenó escuadrones de la muerte que ejecutaron innumerables asesinatos de rivales y acusó a inocentes de crímenes que no cometieron. Además, contó con el respaldo del gobierno estadounidense, dependencias como el Departamento de Estado, el Pentágono, la DEA, el Departamento de Seguridad Interior que jugaron un papel estratégico en la guerra contra la delincuencia organizada para obtener recursos materiales y tecnológicos, gracias al operativo Rápido y Furioso. Operó con completa impunidad por dos sexenios hasta ser detenido en los Estados Unidos en diciembre del 2019.

    ¿Por qué los medios de comunicación no informan sobre un evento histórico que es importante para México? Un pacto de silencio fue firmado el 24 de marzo del 2011, por aquellos que avasallaron los medios de comunicación tradicional e impulsaron el fraude electoral del 2006, es decir, Televisa y Televisión Azteca. Convocados por estos medios, una treintena de medios firmaron un acuerdo para “no difundir información que ponga en riesgo la vialidad de los operativos contra el crimen organizado contra el crimen organizado”. Como resultado, este pacto creo un cerco informativo que repercute en el presente, haciendo que los medios tradicionales hagan el vacío al tema.

    Sin embargo, hay un esfuerzo por darle una cobertura objetiva al juicio del extitular de seguridad pública. Por un lado, los mexicanos que residen en Nueva York e integran el Morena New York Comité 1, están al pendiente de todo lo sucedido afuera de la corte federal en Brooklyn y con la esperanza que el acusado declare el nombre del exmandatario Felipe Calderón, por encubrir toda esta sistemática disminución de libertades sociales y de derechos humanos. Por otro lado, periodistas como J. Jesús Esquivel, Francisco Cruz o Nancy Flores, de la revista Contralínea, han denunciado en medios no convencionales, la complicidad de los medios de comunicación con el extitular. Recientemente, Flores realizó una exhaustiva investigación periodística en torno a toda una telaraña de negocios ilícitos surgidos durante los sexenios de Calderón y Enrique Peña Nieto, en el que se involucran políticos, empresarios y medios de comunicación. Algo bastante extraordinario. 

    Para concluir, queda una interrogante ¿Qué le interesa a Estados Unidos de un personaje como García Luna? Puede ser declarado culpable, lo cual es muy probable por la cantidad de evidencia en su contra y cumplir una cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad. O negociar con las autoridades estadounidenses para cumplir un valor estratégico gracias a su papel que jugó en las políticas durante las administraciones de Bush y Obama en su cruzada contra el terrorismo internacional, todo puede pasar. Pero no hay que olvidar que este hombre es un ejecutor, un delincuente que ha superado al profesor Moriarty en todos los aspectos y todo el peso de la ley debe de caer sobre él y todos los que están vinculados a él.