Etiqueta: Genaro García Luna

  • Calderón reconoce que durante su mandato funcionarios de Michoacán tenían nexos con grupos delictivos

    Calderón reconoce que durante su mandato funcionarios de Michoacán tenían nexos con grupos delictivos

    El expresidente panista, Felipe Calderón participó en Encuentro Regional del Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), donde reconoció que durante su mandato, autoridades de Michoacán tenían nexos con los narcotraficantes de Los Caballeros Templarios.

    Este 2 de noviembre en el foro de discusión, Calderón recordó que en un viaje a la entidad de Michoacán, el propio alcalde admitió que su gabinete había sido ordenado por el grupo criminal.

    “La gente nerviosa me daba papelitos mojados en sudor. ‘Felipe, haga algo por favor, Felipe’ […] La gente estaba diciendo que el director de la policía de su municipio era de los capos”, contó.

    Según lo que contó el panista, le reclamó al funcionario de sobre la complicidad de la que se hablaba. “Óyeme, me está diciendo la gente que tu director de la Policía está con Los Caballeros Templarios”, le dijo.

    Y entre risas recordó la respuesta del alcalde, “ufff, no, el director de la policía, el de mercados, el de vinos y licores, el de construcción […] Llegan en tres Suburban y me dicen ‘vas a poner a este de director de Seguridad, me vas a dar el 15% del presupuesto’, relató cínicamente admitiendo lo que por muchos años nego.

    Cabe señalar que en su intervención, en ningún momento mencionó a su ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien se encuentra preso en Estados Unidos por los delitos de narcotráfico y delincuencia organizada vinculados con el Cártel de Sinaloa.

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: Rodríguez Bucio expone a jueces y magistrados que han ayudado a Tomás Zerón, García Luna y a demás delincuentes

    Cero Impunidad: Rodríguez Bucio expone a jueces y magistrados que han ayudado a Tomás Zerón, García Luna y a demás delincuentes


    Como cada 15 días se llevó a cabo el reporte de seguridad en Palacio Nacional, donde el subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, además de mencionar las detenciones destacables, expone a los jueces y magistrados que benefician de delincuentes. 

    Este martes la lista comenzó con el magistrado Rubén Arturo Sánchez y el licenciado Luis Alberto Castro Velázquez, quienes otorgaron un amparo a Mario “N”, homicida confeso de Luis Donaldo Colosio, ex candidato del PRI en 1994 y sentenciado a 45 años de prisión el 22 de diciembre del mismo año. 

    Otro criminal buscado y que fue apoyado por el Poder Judicial de la Federacińo es Tomás Zerón, que pese a estaŕ prófugo en Israel, la jueza Séptima de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, María Isabel Bernal Hernández, le otorgó una suspensión definitiva para que funcionarios del Gobierno de México se abstengan de condenarlo ante la opinión pública o de emitir juicio alguno sobre su probable responsabilidad en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. 

    Igualmente se mencionó el caso del juez Gerardo Genaro Alarcón López negó la orden de aprehensión contra Genaro “N”, por el delito de enriquecimiento ilícito bajo el argumento de que no basta que exista desproporción entre lo que percibió el imputado y su haber patrimonial.

    Esta determinación fue confirmada el 28 de septiembre de 2023 por los magistrados del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito.

    Finalmente pero no menos grave, Rodríguez Bucio mencionó el caso del Juez Luis Joel Escalante Pavía calificó de ilegal la detención de 7 personas, presuntas generadoras de violencia en Tabasco, y con ello declaró nulos los actos de investigación recabados con motivo de la detención y ordeno la inmediata libertad de todos los detenidos por violación a sus derechos fundamentales. 

    No te pierdas:

  • Jueza admite a trámite amparo de esposa de García Luna para evitar ser aprehendida

    Jueza admite a trámite amparo de esposa de García Luna para evitar ser aprehendida

    Linda Cristina Pereyra, esposa del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, se ampara contra la orden de aprehensión que fue librada en su contra por un juez federal.

    Pereyra es señalada de participar en operaciones con recursos de procedencia ilícita, delito por el cual los hermanos de su esposo también son acusados.

    Según reportes de medios de comunicación, ante el amparo promovido, la jueza segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal, Paloma Xiomara González, “admitió a trámite la demanda de garantías”.

    Este 30 de octubre será la audiencia constitucional cuando se dé a conocer si se concede el amparo a Linda Cristina y con ello se le otorga protección.

    Cabe recordar que fue el pasado mes de mayo cuando la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que obtuvo un total de 61 órdenes de aprehensión en contra de personas relacionadas con delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Entre ellas, Linda Cristina y algunos hermanos de Genaro García Luna.

    Por estos hechos, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés), emitió fichas rojas contra la esposa y los hermanos del exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, con la finalidad de ampliar su búsqueda en más de 100 países.

    Informes de la FGR señalan que Linda colaboró con su cónyuge y con Jonathan Alexis y Mauricio Samuel Weinberg “para saquear los recursos públicos del órgano administrativo desconcentrado prevención y readaptación social (cárceles federales)”, dependientes de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, donde se desempeñó García Luna.

    No te pierdas:

  • Hombre de 73 años lleva 15 años en la cárcel por delito fabricado en tiempos de García Luna, denuncian en la mañanera (VIDEO)

    Hombre de 73 años lleva 15 años en la cárcel por delito fabricado en tiempos de García Luna, denuncian en la mañanera (VIDEO)

    El pasado viernes 06 de octubre, el periodista Amir Ibrahim expuso al presidente Andrés Manuel López Obrador en la mañanera el caso de Julio Orellana Luevanos, un hombre que lleva preso 15 años sin recibir una sentencia por un delito que le fabricaron en tiempos del ex secretario de seguridad, Genaro García Luna.

    Durante su intervención en la conferencia matutina, el periodista señaló que cuando García Luna estuvo al frente de la policía federal hubo una constante de crear personas culpables, de bandas, de secuestros, a quienes les fabricaban delitos. Siendo así, habló sobre el caso de un hombre de 73 años, “lleva 15 años en la cárcel, lo acusaron de ser un líder de una banda de secuestro”, expresó.

    Ibrahim añadió que durante los 15 años que tiene el hombre dentro de prisión no se ha cerrado la etapa de investigación por lo que no ha recibido ninguna sentencia.

    El periodista también dijo que Julio ha ganado amparos, sin embargo, de la nada surgen testigos de los delitos que “supuestamente” cometió. Sin embargo, se ha demostrado que ha sido torturado.

    Por lo anterior, los familiares le solicitaron a Ibrahim exponer el caso en la conferencia matutina.

    Por su parte, el presidente López Obrador puntualizó que existen antecedentes de ese tipo de casos, donde hay muchas irregularidades y puso como ejemplo las torturas a las personas por el caso Ayotzinapa.

    En este mismo sentido, el mandatario del Ejecutivo aprovechó para informar que Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), promovió una amnistía para Mario Villanueva, quien tiene 28 años en juicio y se encuentra enfermo. Sin embargo, hay interés en que no se libere, ya que un juez negó este recurso.

    Finalmente, AMLO puntualizó que se impugnó la resolución para que Villanueva pueda salir de la cárcel pues este ya fue castigado 28 años.

    Julio Orellana Luevanos fue torturado tras la ilegal detención

    Orellana relató que tras la ilegal detención fue trasladado a lo que describe como una cueva y en donde fue torturado de forma física y mental para saber el paradero de una persona.

    “Me golpearon con la mano abierta, cerrada y/o patadas en todo el cuerpo (manos en la cara), me hundían la cabeza en un tambo lleno de agua sucia y me dieron descargas eléctricas. En todo momento me amenazaban con involucrar y/o acusar a sus hijos. Cabe mencionar que entre el periodo que me mantuvieron en la cueva y en el hospital se violó el término legal para presentarme ante el Ministerio Público”.

    Menciona Orellana

    Sumado a esto, Orellana mencionó que escuchó a dos de los policías federales que lo torturaron decir que ya se había detenido a los verdaderos autores del secuestro y las víctimas puestas en libertad, sin embargo los uniformados le dijeron que “necesitaban colgarse su medalla”.

    Lo sentimos, sabemos que eres inocente cabrón, pero necesitamos colgarnos tu medallita…, tu sabrás como te quitas la bronca, es más, hasta famoso vas a ser, dijeron los elementos de la PF.

  • Se sigue recuperando lo robado: AMLO celebra que jueza de Florida ordenó el regreso a México de 44 MDP que García Luna sustrajo del erario (VIDEO)

    Se sigue recuperando lo robado: AMLO celebra que jueza de Florida ordenó el regreso a México de 44 MDP que García Luna sustrajo del erario (VIDEO)

    Desde Quintana Roo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión de una jueza de Florida, Estados Unidos, que ordenó el regreso a México de 44 millones de pesos de 3 departamentos de Genaro García Luna, ya que estos se adquirieron con dinero ilícito, aunque recordó que la denuncia era por 600 millones de dólares. 

    “Algo es algo, ya va un avance en esto”, mencionó AMLO en la mañanera y comentó que la decisión es un signo de que se empieza a recuperar lo robado.  

    “Ya una jueza de Florida le dio la razón al gobierno de México, por la denuncia contra el señor Genaro García Luna y su esposa por bienes que obtuvieron, que compraron en Florida con dinero de procedencia ilícita, con dinero de actos de corrupción cometidos en México”.

    El primer mandatario recordó que se tiene un plazo de 10 días hábiles para que se regrese el dinero. “Recordar que la denuncia es 600 millones de dólares, estamos empezando  a recuperar lo robado, pero algo es algo ya va un avance de esto”.

  • Gobierno de México recupera activos de las empresas de Genaro García Luna, que suman más de 2.5 MDD

    Gobierno de México recupera activos de las empresas de Genaro García Luna, que suman más de 2.5 MDD

    El día de ayer 4 de octubre de 2023, la jueza Lisa Walsh ordenó la entrega de los bienes de la empresa Delta Integrator reclamados por el Gobierno de México tal como quedó demostrado en la demanda civil que este interpuso el 21 de septiembre de 2021 contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y su esposa, Linda Cristina Pereyra.

    En ese sentido, el Juez ordenó la transferencia de los bienes de la empresa, por un total de 1 millón 968 mil 250.25, por tres inmuebles ya liquidados, así como como otro apartamento en Miami, Florida, estimado en un valor de 555 mil 800 dólares, a través del Gobierno de México.

    En total, la Juez ha ordenado la entrega a México de 2 millones 524 mil 050 dólares, unos 44 millones de pesos mexicanos, procedentes de la venta de inmuebles que fueron adquiridos en Florida, EE.UU. por García Luna y Linda Cristina Pereyra con dinero procedente de la trama corrupta organizada por ambos contra el gobierno de México.

    Es la primera recuperación de bienes en Florida, producto de la corrupción cometida por la banda que García Luna organizó y dirigió durante más de diez años, durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

    En beneficio del pueblo mexicano, los recursos que hayan sido repatriados se distribuirán conforme a la ley.

    El juicio civil en el que el gobierno de México reclama más de 600 millones de dólares, no ha terminado aún y continuará hasta su culminación.

    No te pierdas:

  • Se comprueba que el Poder Judicial está secuestrado y tomado por la mafia, menciona AMLO tras nuevo fallo a favor de García Luna (VIDEO)

    Se comprueba que el Poder Judicial está secuestrado y tomado por la mafia, menciona AMLO tras nuevo fallo a favor de García Luna (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado una vez más sobre el actuar del Poder Judicial de la Federación, al cual calificó de estar podrido y secuestrado por una mafia que trabaja a favor del poder económica y del poder político.

    El mandatario lamentó la decisión que tomó un Tribunal de negar la orden de aprehensión contra Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito por más de 43 millones de pesos durante el periodo del 2000 a 2012. 

    AMLO recordó a las audiencias de la mañanera que no es la primera vez que se favorece al ex colaborador de Felipe Calderón, que en el pasado se ordenó el descongelar las cuentas de banco de su esposa; igualmente mencionó que hay varios ex trabajadores de García Luna que laboran en el máximo tribunal del país gracias a Norma Piña Hernández.  

    Ante esto, López Obrador reiteró que se tiene que reformar al Poder Judicial de la Federación y debe ser el pueblo el encargado de elegir a los jueces, ministros y magistrados. 

    AMLO expone a jueza que liberó a traficante de cocaína 

    El líder del Ejecutivo federal también mencionó el caso de la jueza Abigail Ocampo Álvarez, la cual otorgó un amparo a Antonio “N”, alias “Tony Montana”, para efecto de que se deje insubsistente la vinculación a proceso por delitos contra la salud, acopio de armas y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo del Ejército, porque, de acuerdo a la jueza, la cantidad de cocaína encontrada no acreditaba que pretendía venderla, dado que no se encontró una báscula o dinero, además, sólo se acreditó la existencia de cinco armas de fuego y no más de cinco como lo había presentado la Fiscalía.

    Sobre este mismo tema, mencionó que es el Consejo de la Judicatura Federal el encargado de cuidar el proceder de los jueces, magistrados y ministros, sin embargo parece que no existe tal órgano, ya que los jueces siguen favoreciendo a criminales.

    “No hacen nada, nunca se despide, se sanciona, mucho menos se abre un juicio en contra de un juez, un magistrado o un ministro”. 

    En sus palabras, AMLO aseguró que se ha llegado a este punto en el PJF debido a que éste es “el fruto podrido de un acuerdo que se tejió desde la época de Salinas, cuando surge el PRIAN hay un gran acuerdo y empiezan las concertacesiones [y] cuando se trataba de mantener el régimen de corrupción, de injusticias y privilegios, siempre se ponían de acuerdo”.

  • La FGR exhibe a juez y magistrado que frenaron orden de aprehensión contra Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito.

    La FGR exhibe a juez y magistrado que frenaron orden de aprehensión contra Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito.

    Después de haber obtenido de un Juez de Control, orden de aprehensión por enriquecimiento ilícito en contra de Genaro “G”, por habérsele descubierto un ingreso injustificado, inicialmente de más de 43 millones de pesos durante su gestión como servidor público en el periodo de 2000 a 2012, y sin que los mismos consten en sus declaraciones fiscales y patrimoniales, lo cual está confirmado por diligencias periciales contables. Ahora, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito, resolvió que se niega el mandamiento judicial obtenido.

    Lo anterior, aun cuando con los datos de prueba proporcionados a la autoridad jurisdiccional, está demostrado que su patrimonio es desproporcionado e injustificado con relación a sus ingresos lícitos, lo que violenta los principios de legalidad y el debido proceso.

    Menciona el documento

    El Tribunal integrado por los Magistrados Alberto Torres Villanueva, Manuel Bárcena Villanueva y Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar, violentando el artículo 224 del Código Penal Federal vigente en la época de los hechos, el cual establecía: “Se sancionará a quien, con motivo de su empleo, cargo o comisión en el servicio público, haya incurrido en enriquecimiento ilícito. Existe enriquecimiento ilícito cuando el servidor público no pudiera acreditar el legítimo aumento de su patrimonio o la legítima procedencia de los bienes a su nombre o de aquellos respecto de los cuales se conduzca como dueño, en los términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos…”, tomaron la decisión mencionada.

    En razón de lo anterior, se iniciará el procedimiento legal en contra del Juez de Distrito, Gerardo Genaro Alarcón López, quien inicialmente negó la orden, y de los Magistrados que confirmaron dicha negativa, toda vez que actuaron en contra de la administración de justicia.

    Es muy importante señalar que existen otras tres órdenes de aprehensión vigentes, por diferentes delitos, en contra de Genaro “G

  • “Si es tan malo García Harfuch como se sostiene, el pueblo está muy consciente”: AMLO

    “Si es tan malo García Harfuch como se sostiene, el pueblo está muy consciente”: AMLO

    Debido a la polémica que se ha suscitado en torno al exsecretario de Seguridad Pública Ciudadana, Omar García Harfuch que lo vinculan con Genaro García Luna, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que él ya entregó el bastón de mando y el pueblo debería de decidir que hacer.

    “Ya no me meto en estos temas, pero ¿por qué no dejamos estas cosas al pueblo? ¿Por qué pensamos que el pueblo no puede decidir?”. Marginar al pueblo es una práctica de los conservadores”, expresó el mandatario en la conferencia matutina de este lunes 02 de octubre.

    También señaló que el pueblo ya es consiente de muchas cosas por lo que serán ellos quienes decidan sobre Harfuch.

    “¿Quién decide en la democracia? Si es tan malo malo García Harfuch como se sostiene, el pueblo está muy consciente, está muy despierto, sabe muy bien lo que le conviene y lo que no le conviene”.

    En este mismo sentido, López Obrador añadió que si de verdad está involucrado deberían de presentarse las pruebas y agregó “nosotros no protegemos a nadie, no somos iguales, no hay impunidad para nadie”.

    El presidente sostuvo que “el mejor método es que sea la gente la que decida, hay que tener cuidado con los farsantes, como no estamos hablando de la elección del año próximo no nos pueden multar, estamos hablando de la historia política”, acotó pues había hecho un largo recuento del papel de Diego Fernández de Cevallos en las elecciones de 1994.

    No te pierdas:

  • Tunden en redes a Felipe Calderón por insinuar que se quiere instaurar una “narco-dictadura” en México

    Tunden en redes a Felipe Calderón por insinuar que se quiere instaurar una “narco-dictadura” en México

    Felipe Calderón, ex presidente panista de México, fue criticado una vez más en redes sociales por insinuar que la 4T busca preservar una dictadura.

    En su cuenta oficial, el conservador hizo un comentario que llamó la atención de los internautas en donde hizo una “reflexión” sobre las próximas elecciones. El panista dijo que “la elección del 2024 no se reduce a la elección de un nuevo presidente o presidenta. Tampoco es optar entre partidos viejos o nuevos (siendo todos viejos). Es entre preservar la democracia o permitir una narco dictadura”, fueron las úlimas palabras que generaron molestias en los internautas.

    Tal fue el caso de Ana garcia garcia, quien citó la publicación del panista y aseguró que el mismo Calderón fue quien instauró una narco dictadura. Además, dijo que hoy en día este se dedica a vender cocaína en foros de América Latina y por último señaló que no tiene perdón de dios ” este asesino impune”.

    Otro usuario en la misma red social, escribió: “Dicho por el narcopolítico que usurpó la Presidencia y puso a su Secretario de Seguridad Pública al servicio del crimen organizado“, refiriéndose a Genaro García Luna, quien resultó culpable de narcotráfico en Estados Unidos.

    Carmen Pérez, también se expresó en contra de los comentarios de Calderón y aseguró que es el padre de la era del narcotráfico más terrorífica en la historia en México.

    No te pierdas: