Etiqueta: Gaza

  • Israel reanuda bombardeos en Gaza tras recibir cuerpos que no son de rehenes

    Israel reanuda bombardeos en Gaza tras recibir cuerpos que no son de rehenes

    El ejército israelí acusó a Hamas de entregar restos no identificados y volvió a atacar la Franja de Gaza, pese al alto el fuego impulsado por Estados Unidos.

    El ejército de Israel volvió a bombardear este sábado la Franja de Gaza, luego de confirmar que los tres cuerpos entregados por Hamas el día anterior no pertenecen a los rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023.

    De acuerdo con fuentes del movimiento palestino, se reportaron nuevos ataques aéreos y disparos en la zona de Jan Yunis, al sur del territorio. Los bombardeos se producen a pesar del alto el fuego vigente desde el 10 de octubre, resultado de una tregua promovida por Estados Unidos entre Israel y Hamas.

    El ejército israelí ha acusado al grupo islamista de violar repetidamente el acuerdo, que contempla la devolución de rehenes y cuerpos a cambio de la liberación de presos palestinos. Hasta ahora, Hamas ha entregado 17 de los 28 cadáveres comprometidos y los familiares de las víctimas reclaman acciones más firmes contra el grupo armado.

    Screenshot

    Un portavoz militar israelí confirmó que los tres cadáveres entregados el viernes “no corresponden a rehenes”, según los resultados de un laboratorio forense. En respuesta, las Brigadas Ezedin al Qasam, brazo armado de Hamas, declararon que se trataba de restos no identificados que Israel había solicitado analizar.

    Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose. Residentes denunciaron la falta de alimentos, agua, electricidad e internet, además de la constante presencia militar. “La tregua comenzó, pero la guerra no ha terminado”, relató un habitante de Jan Yunis.

    El acuerdo también prevé el despliegue de una fuerza internacional de estabilización, integrada por países árabes y musulmanes, para supervisar la seguridad y apoyar la retirada del ejército israelí. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto.

    Según cifras oficiales, el conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023 ha dejado 1,221 muertos en Israel y más de 68,800 en Gaza, la mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud del territorio palestino.

  • Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamas de violar el alto al fuego

    Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamas de violar el alto al fuego

    Aviones israelíes atacaron la ciudad de Gaza después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu acusara a Hamas de romper el alto al fuego vigente. Al menos dos personas murieron y cuatro resultaron heridas, entre ellas un niño y un bebé.


    Aviones israelíes efectuaron nuevos ataques aéreos sobre la ciudad de Gaza este martes, luego de que el primer ministro Benjamin Netanyahu acusó al movimiento Hamas de haber violado el alto al fuego pactado hace tres semanas y ordenó al ejército realizar “ataques poderosos”.

    De acuerdo con la Defensa Civil palestina, las incursiones se dirigieron a una zona cercana al hospital de Shifa, el mayor del norte del enclave. El portavoz Mahmud Basal informó que dos civiles perdieron la vida y otros cuatro, incluido un menor y un bebé, resultaron heridos tras el impacto de un proyectil sobre una vivienda en el barrio de al Sabra.

    El ejército israelí no emitió comentarios inmediatos sobre la operación, aunque fuentes militares citadas por la prensa local afirmaron que los ataques respondían a una “flagrante violación del alto al fuego” cometida por Hamas, tras un supuesto enfrentamiento con fuerzas israelíes en un área bajo su control.

    Por su parte, el movimiento palestino negó cualquier participación en dicho incidente y reiteró su compromiso con el cese de hostilidades. “Hamas no tiene conexión con el tiroteo en Rafah y mantiene su compromiso con el acuerdo de alto el fuego”, señaló en un comunicado.

    El episodio eleva nuevamente la tensión en la Franja de Gaza y pone en riesgo los frágiles esfuerzos diplomáticos impulsados en las últimas semanas por Egipto y Catar para sostener la tregua.

  • Netanyahu autoriza nuevos ataques en Gaza tras supuesta violación del cese al fuego

    Netanyahu autoriza nuevos ataques en Gaza tras supuesta violación del cese al fuego

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, autorizó nuevos ataques en Gaza bajo la justificación de violaciones al cese al fuego. Los enfrentamientos afectan a Khan Yunis, Rafah y la Ciudad de Gaza, dejando víctimas y daños materiales, mientras Hamás denuncia retrasos en la entrega de cuerpos y equipos de rescate.

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamás de violar el acuerdo de cese al fuego que puso fin a dos años de conflicto armado que dejó más de 66 mil palestinos y casi dos mil israelíes muertos. En respuesta, ordenó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ejecutar de manera inmediata ataques en la franja de Gaza.

    De acuerdo con medios locales palestinos, un ataque con drones este martes mató a dos personas al este de Khan Yunis, mientras que en Rafah, un ataque de artillería y sobrevuelos de aviones militares provocaron daños aún sin contabilizar en la ciudad fronteriza con Egipto. Por la mañana, el gobierno israelí reportó un ataque a soldados de las FDI en Rafah. El ministro de Defensa, Israel Katz, calificó estas acciones como respuesta a la violación del acuerdo por parte de Hamás, al cruzar una “línea roja” que demandaba reacción contundente.

    Los ataques se extendieron también a la Ciudad de Gaza, donde la Agencia de Defensa Civil registró tres ataques, uno de ellos cercano a un hospital. Durante la pausa de 20 días en hostilidades, ambas partes han acusado al adversario de violar el cese al fuego y retrasar las negociaciones de paz. Hamás asegura que las fuerzas israelíes han cometido al menos 125 violaciones que resultaron en la muerte de 94 personas y heridas a 344 más.

    Mientras tanto, la administración de Netanyahu sostiene que Hamás busca recuperar poder dentro de la franja y dilatar la entrega de restos de rehenes fallecidos. El buró político de Hamás mantiene que los retrasos en la identificación y entrega de cuerpos son responsabilidad de las FDI, que impiden el ingreso de maquinaria y equipos de rescate. La identificación forense israelí ha encontrado errores en los cuerpos entregados por Hamás, lo que, de acuerdo con Netanyahu, justifica los ataques recientes y la expansión de territorio ocupado por las FDI en Gaza.

  • Tribunal de los Pueblos sobre Gaza declara al sionismo como raíz del conflicto palestino

    Tribunal de los Pueblos sobre Gaza declara al sionismo como raíz del conflicto palestino

    El Tribunal de los Pueblos sobre Gaza declaró que el sionismo es la raíz histórica del conflicto palestino y acusó a Israel de cometer un genocidio en Gaza. En su veredicto, emitido en Estambul, juristas y académicos denunciaron crímenes como el “ecocidio” y el “escolaricidio”, y exigieron boicotear las instituciones israelíes, retirar inversiones y llevar a los responsables ante la justicia internacional.

    El Tribunal de los Pueblos sobre Gaza, creado en Londres en 2024 para analizar el conflicto palestino, declaró que la ideología del sionismo es la raíz histórica del enfrentamiento entre Israel y Palestina. En su fallo, anunciado en Estambul, el jurado —integrado por académicos y activistas internacionales— calificó las acciones israelíes en Gaza como un genocidio y denunció crímenes como el “ecocidio”, el “domicidio” y el “escolaricidio”, por la destrucción sistemática del medio ambiente, las viviendas y el sistema educativo palestino.

    Richard Falk, jurista y expresidente del Tribunal, recordó que el conflicto no comenzó el 7 de octubre de 2023, sino más de un siglo atrás, cuando se impuso un proyecto político “racista, colonialista y supremacista”. Los magistrados subrayaron que el uso del hambre como arma, los ataques contra civiles y la devastación del territorio constituyen violaciones graves del derecho internacional y reflejan un intento deliberado de erradicar el arraigo del pueblo palestino en su tierra.

    El Tribunal recomendó llevar ante la justicia a los responsables de las atrocidades cometidas y criticó las sanciones impuestas por EUA a la Corte Penal Internacional, la única instancia que ha intentado procesar estos crímenes. Falk pidió mantener la presión sobre Israel mediante el boicot, el desinversionismo y el aislamiento diplomático, al considerar que solo la acción internacional sostenida puede devolver dignidad y justicia a Palestina.

    La iniciativa cuenta con el apoyo de figuras reconocidas como Arundhati Roy, Tariq Ali, Naomi Klein, Angela Davis y Judith Butler, entre otros. Todos coincidieron en que el actual alto el fuego no representa el fin del conflicto, pues los ataques contra palestinos en Cisjordania continúan y las causas estructurales —el colonialismo y la impunidad— permanecen intactas.

  • OMS alerta que hambruna en Gaza no cede pese al alto el fuego

    OMS alerta que hambruna en Gaza no cede pese al alto el fuego

    La Organización Mundial de la Salud advirtió que la crisis alimentaria en Gaza continúa en niveles catastróficos pese al alto el fuego, debido a la insuficiencia de ayuda humanitaria. Solo ingresan entre 200 y 300 camiones diarios, muy por debajo de los 600 necesarios, mientras miles de gazatíes siguen en condiciones críticas.


    La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves que la hambruna en Gaza persiste pese al alto el fuego vigente desde el 10 de octubre. El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que la ayuda humanitaria que llega al enclave palestino “sigue siendo significativamente baja” y no alcanza para reducir los niveles de hambre, que calificó como “catastróficos”.

    Tedros recordó que actualmente ingresan entre 200 y 300 camiones con ayuda por día, lejos de los 600 requeridos y acordados. Además, aclaró que una parte considerable de esos envíos corresponde a productos comerciales inaccesibles para la mayoría de los habitantes: “Mucha gente no puede permitirse comprar nada”, lamentó.

    En la misma conferencia, el representante de la OMS en Cisjordania y Gaza, Rik Peeperkorn, reconoció cierta mejora en la entrada de suministros desde el inicio del alto el fuego, pero subrayó que el cierre del paso de Rafah y otros accesos internos impide atender las necesidades más urgentes. De acuerdo con la OMS, al menos 411 personas han muerto por malnutrición este año, entre ellas 109 niños, mientras más de 600 mil gazatíes enfrentan inseguridad alimentaria extrema.

    La organización también alertó sobre el colapso del sistema sanitario tras un conflicto que dejó 170 mil heridos y más de 14 hospitales fuera de servicio. Aunque se reanudaron algunas evacuaciones médicas —41 niños hasta ahora—, más de 15 mil pacientes requieren salir de la Franja para recibir tratamiento. Tedros anunció que la OMS implementará un plan de emergencia de 60 días para restaurar parcialmente los servicios médicos, con un costo estimado de 45 millones de dólares, aunque advirtió que reconstruir por completo el sistema de salud demandará al menos 7 mil millones.

  • Netanyahu presume bombardeos sobre Gaza; denuncian entrega de 135 cuerpos de palestinos torturados

    Netanyahu presume bombardeos sobre Gaza; denuncian entrega de 135 cuerpos de palestinos torturados

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se jactó ante el Parlamento de haber arrojado más de 150 toneladas de bombas sobre Gaza, mientras organizaciones palestinas y medios internacionales denunciaron la devolución de 135 cuerpos mutilados y con signos de tortura por parte de Israel. En paralelo, se reportaron nuevos ataques, más víctimas civiles y la repatriación del cuerpo de un estudiante nepalí retenido en el enclave.

    Durante una sesión en la Knesset, Benjamin Netanyahuacusado ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerrapresumió que el ejército israelí lanzó “153 toneladas de bombas” sobre la Franja de Gaza el fin de semana, supuestamente en respuesta al asesinato de dos soldados israelíes. Sin embargo, no presentó pruebas del ataque atribuido a Hamas, que negó su participación y reiteró su adhesión al alto el fuego vigente desde el 10 de octubre.

    En contraste con la narrativa oficial, fuentes gazatíes informaron que Israel entregó 135 cuerpos de palestinos torturados y mutilados, presuntamente recluidos en el campo de detención Sde Teiman, en el desierto del Neguev. De acuerdo con testimonios y fotografías difundidos por The Guardian, los prisioneros eran mantenidos en jaulas, con los ojos vendados, esposados a camas de hospital y forzados a usar pañales. Las autoridades palestinas calificaron la devolución de los cuerpos como una “prueba más del carácter sistemático de los abusos israelíes”.

    Mientras tanto, la violencia se extendió. En Deir al Balah, un bombardeo israelí dejó cuatro muertos, y en Cisjordania, colonos israelíes atacaron a campesinos palestinos que recolectaban aceitunas bajo resguardo militar. La Organización Mundial de la Salud advirtió que más de 15 mil gazatíes, incluidos casi 4 mil niños, necesitan evacuación médica urgente y que más de 500 personas han muerto de hambre desde inicios de año. El Ministerio de Salud palestino elevó el balance total a 68 mil 216 muertos y más de 170 mil heridos desde octubre de 2023.

    Pese a la devastación, Netanyahu mantuvo reuniones con los enviados estadounidenses Steve Witkoff y Jared Kushner, a quienes —de acuerdo con medios israelíes— pidió no iniciar la reconstrucción de Gaza mientras Hamas “no se desarme”. El paso de Kerem Shalom reabrió parcialmente para el ingreso de ayuda humanitaria, aunque el de Rafah, en la frontera con Egipto, permanece cerrado.

    Con información de El Imparcial.

  • Israel permite ingreso limitado de ayuda a Gaza pero mantiene cerrado el paso de Rafá

    Israel permite ingreso limitado de ayuda a Gaza pero mantiene cerrado el paso de Rafá

    Israel reanudó parcialmente la entrada de ayuda humanitaria a Gaza tras el alto al fuego con Hamás, aunque mantiene cerrado el paso fronterizo de Rafá “hasta nuevo aviso”. A pesar de la tregua, el ejército israelí atacó puntos en el norte del enclave, dejando dos palestinos muertos.


    Tras los acuerdos de alto al fuego logrados la semana pasada, Israel permitió este lunes la reanudación parcial de la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, principalmente a través del paso de Kerem Shalom. Las autoridades israelíes advirtieron que toda persona que cruce la “línea amarilla” —zona de restricción militar trazada recientemente— será atacada.

    De acuerdo con fuentes de seguridad israelíes, la ayuda ingresará únicamente tras una inspección exhaustiva y bajo “pleno cumplimiento” del acuerdo de paz mediado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, el paso fronterizo de Rafá, que conecta Gaza con Egipto, permanecerá cerrado por decisión “política” del gobierno de Benjamin Netanyahu, sin fecha de reapertura.

    El cierre de Rafá bloquea temporalmente el tránsito de personas y la entrada de suministros, lo que mantiene suspendida la reactivación de la misión de la Unión Europea en ese punto fronterizo (EUBAM Rafá). Mientras tanto, el Ministerio de Defensa israelí continúa la demarcación de la llamada “línea amarilla”, delimitando así los puntos donde las tropas podrán responder con fuego ante cualquier intento de cruce.

    A pesar del alto al fuego pactado, el ejército israelí realizó un nuevo ataque en el este de la ciudad de Gaza, en el barrio de Tufá, que dejó dos palestinos muertos. Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que los disparos respondieron a una “amenaza inmediata” tras detectar a hombres armados que cruzaron la zona de seguridad. Autoridades de Gaza, controladas por Hamás, acusan a Israel de cometer más de 80 violaciones al acuerdo, con cerca de cien víctimas mortales desde su firma.

  • Israel suspende ayuda humanitaria y bombardea Gaza antes de retomar tregua con Hamás

    Israel suspende ayuda humanitaria y bombardea Gaza antes de retomar tregua con Hamás

    Tras acusar a Hamás de violar la tregua, Israel reanudó temporalmente sus ataques en el sur de Gaza y suspendió la entrada de ayuda humanitaria. Poco después, las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron que volverían a respetar el alto al fuego, aunque advirtieron que responderán “con firmeza” ante cualquier nueva infracción. El conflicto vuelve a tensarse a una semana de la firma del acuerdo.


    El Ejército israelí informó este domingo que retomó la aplicación del alto al fuego en la Franja de Gaza, después de haber lanzado una serie de ataques en respuesta a lo que calificó como “violaciones significativas” por parte de Hamás. En un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) señalaron que continuarán “manteniendo el acuerdo de tregua” y que reaccionarán con fuerza “ante cualquier intento de quebrantarlo”.

    Horas antes, el Gobierno israelí había suspendido el ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino, alegando que el grupo islamista había incumplido su parte del acuerdo. “El traslado de ayuda humanitaria hacia Gaza fue suspendido hasta nuevo aviso debido a la flagrante violación del acuerdo por parte de Hamás”, afirmó una fuente oficial bajo condición de anonimato.

    El pacto, alcanzado hace poco más de una semana, establecía que Hamás debía liberar a todos los rehenes capturados —vivos o muertos— durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Hasta ahora, el grupo palestino ha entregado a 20 rehenes con vida y los cuerpos de 12 de los 28 fallecidos, argumentando que la localización de los restantes se dificulta entre los escombros.

    En los enfrentamientos más recientes, el Ejército israelí confirmó la muerte de dos de sus soldados —el mayor Yaniv Kula y el sargento jefe Itay Yavetz— en operaciones en el sur de Gaza. Se trata de las primeras bajas israelíes desde la entrada en vigor del alto al fuego el pasado 10 de octubre, en un contexto en el que la tregua pende cada vez más de un hilo.

  • Israel rompe la tregua y ataca Gaza tras acusar a Hamás de violar el alto al fuego

    Israel rompe la tregua y ataca Gaza tras acusar a Hamás de violar el alto al fuego

    El ejército israelí lanzó bombardeos en Rafah apenas nueve días después de iniciada la tregua mediada por Estados Unidos.

    El ejército de Israel atacó este domingo varias zonas de Rafah, en Gaza, tras acusar a Hamas de una “violación flagrante” del alto el fuego, al supuestamente disparar granadas y fuego de francotirador contra tropas israelíes. El hecho marca la primera gran ruptura de la tregua que entró en vigor hace apenas nueve días bajo mediación de Estados Unidos.

    Fuentes militares israelíes informaron que hubo bajas entre sus fuerzas, sin precisar cifras. En respuesta, Israel ejecutó ataques aéreos y de artillería en la zona y advirtió que “Hamas pagará un alto precio” si continúan los ataques.

    Por su parte, Hamas negó haber violado la tregua, asegurando que mantiene su compromiso con el alto el fuego y que su brazo armado, las Brigadas Al Qassam, no participó en ningún enfrentamiento en Rafah.

    El primer ministro Benjamin Netanyahu encabezó una reunión de seguridad con altos mandos y el ministro de Defensa, Israel Katz, quien ordenó responder con firmeza contra “objetivos terroristas”. Mientras tanto, grupos de ultraderecha presionan al gobierno para reanudar la guerra en Gaza.

    El incidente ocurre en un contexto de tensión interna en el enclave palestino, donde Hamas enfrenta choques con milicias rivales respaldadas por Israel, lo que ha generado nuevos brotes de violencia y pone en riesgo la frágil estabilidad alcanzada con el alto el fuego.

  • Trump advierte que Israel puede reanudar ofensiva si Hamás incumple alto al fuego

    Trump advierte que Israel puede reanudar ofensiva si Hamás incumple alto al fuego

    El Presidente de EUA, Donald Trump, advirtió que Israel podrá retomar la ofensiva en Gaza si Hamás no cumple con el acuerdo del alto al fuego, que incluye la entrega de rehenes y el desarme del grupo. El Ministro de Defensa israelí ya ordenó preparar un plan militar para esa eventualidad.


    El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que está dispuesto a autorizar a Israel reanudar su ofensiva militar en la Franja de Gaza si el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) incumple los compromisos del alto el fuego vigente, el cual contempla el intercambio de prisioneros y la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos.

    En declaraciones a la cadena CNN, Trump fue tajante: las fuerzas israelíes podrán “retomar sus acciones tan pronto como Hamás abra la boca”, lo que ha reavivado la tensión en torno a un cese de hostilidades cada vez más frágil.

    Poco después, el Ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército preparar un “plan integral” para derrotar a Hamás si el grupo “se niega a implementar el plan de Trump”. Según un comunicado difundido por el diario The Times of Israel, el proyecto prevé que Hamás devuelva todos los cuerpos de los rehenes, se desarme completamente y que una fuerza internacional, encabezada por EUA, supervise la destrucción de túneles e infraestructura militar en Gaza para garantizar su desmilitarización.

    Trump subrayó que, si Hamás no cumple, Israel volverá a la lucha “en coordinación con Estados Unidos” para lograr la derrota total del grupo y “cambiar la realidad de Gaza”. La advertencia ocurre después de que Hamás afirmara haber entregado los cuerpos de siete de los rehenes fallecidos y solicitara más tiempo para recuperar los restantes entre los escombros.

    El acuerdo firmado la semana pasada estipulaba que Hamás debía entregar a 48 rehenes en un plazo de 72 horas, pero el plazo expiró sin que se completara la entrega. Hasta ahora, el grupo ha liberado a 20 rehenes con vida y ha devuelto parte de los cuerpos de los fallecidos.

    La ofensiva israelí iniciada tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha dejado más de 67 mil 900 muertos y 170 mil heridos en Gaza, de acuerdo a las autoridades locales, aunque se teme que las cifras reales sean mayores debido a los cuerpos aún atrapados bajo los escombros.