Etiqueta: Gaza

  • Trump advierte que Israel puede reanudar ofensiva si Hamás incumple alto al fuego

    Trump advierte que Israel puede reanudar ofensiva si Hamás incumple alto al fuego

    El Presidente de EUA, Donald Trump, advirtió que Israel podrá retomar la ofensiva en Gaza si Hamás no cumple con el acuerdo del alto al fuego, que incluye la entrega de rehenes y el desarme del grupo. El Ministro de Defensa israelí ya ordenó preparar un plan militar para esa eventualidad.


    El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que está dispuesto a autorizar a Israel reanudar su ofensiva militar en la Franja de Gaza si el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) incumple los compromisos del alto el fuego vigente, el cual contempla el intercambio de prisioneros y la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos.

    En declaraciones a la cadena CNN, Trump fue tajante: las fuerzas israelíes podrán “retomar sus acciones tan pronto como Hamás abra la boca”, lo que ha reavivado la tensión en torno a un cese de hostilidades cada vez más frágil.

    Poco después, el Ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército preparar un “plan integral” para derrotar a Hamás si el grupo “se niega a implementar el plan de Trump”. Según un comunicado difundido por el diario The Times of Israel, el proyecto prevé que Hamás devuelva todos los cuerpos de los rehenes, se desarme completamente y que una fuerza internacional, encabezada por EUA, supervise la destrucción de túneles e infraestructura militar en Gaza para garantizar su desmilitarización.

    Trump subrayó que, si Hamás no cumple, Israel volverá a la lucha “en coordinación con Estados Unidos” para lograr la derrota total del grupo y “cambiar la realidad de Gaza”. La advertencia ocurre después de que Hamás afirmara haber entregado los cuerpos de siete de los rehenes fallecidos y solicitara más tiempo para recuperar los restantes entre los escombros.

    El acuerdo firmado la semana pasada estipulaba que Hamás debía entregar a 48 rehenes en un plazo de 72 horas, pero el plazo expiró sin que se completara la entrega. Hasta ahora, el grupo ha liberado a 20 rehenes con vida y ha devuelto parte de los cuerpos de los fallecidos.

    La ofensiva israelí iniciada tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha dejado más de 67 mil 900 muertos y 170 mil heridos en Gaza, de acuerdo a las autoridades locales, aunque se teme que las cifras reales sean mayores debido a los cuerpos aún atrapados bajo los escombros.

  • Israel rompe el alto al fuego en Gaza: al menos nueve palestinos asesinados y frenada la ayuda humanitaria

    Israel rompe el alto al fuego en Gaza: al menos nueve palestinos asesinados y frenada la ayuda humanitaria

    Tropas israelíes mataron al menos a nueve palestinos durante supuestas “inspecciones” en la franja de Gaza, lo que fue denunciado por las autoridades del enclave como una violación al alto el fuego pactado en el plan de paz impulsado por el presidente de EUA, Donald Trump. El incidente ocurre mientras Tel Aviv restringe el ingreso de ayuda humanitaria y se retrasa la entrega de los cuerpos de rehenes fallecidos.

    Al menos nueve palestinos fueron asesinados ayer por tropas israelíes en distintos puntos de Gaza, pese al alto el fuego vigente. Según la Defensa Civil del enclave, cinco de las víctimas fueron abatidas mientras inspeccionaban sus casas en el distrito de Shujaiya, al este de la ciudad de Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que abrieron fuego contra “sospechosos” que se acercaban a sus posiciones tras cruzar la llamada “línea amarilla” establecida en el plan de paz de Trump.

    El gobierno de Hamas calificó el ataque como una “violación flagrante” del acuerdo y exigió a los mediadores internacionales garantizar que Tel Aviv cumpla con los compromisos asumidos. Mientras tanto, Israel mantiene cerrado el cruce de Rafah con Egipto, lo que impide la entrada de los 600 camiones de ayuda humanitaria que habían sido autorizados. En represalia por la supuesta demora de Hamas en la entrega de 20 cuerpos de rehenes, Tel Aviv anunció que permitirá el ingreso de solo la mitad.

    El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) alertó que la reconstrucción de Gaza requerirá al menos 70 mil millones de dólares y una asistencia urgente de 20 mil millones para cubrir las necesidades de 2.1 millones de personas. Su representante, Jaco Cilliers, advirtió que más del 84% del territorio está devastado y que urge retirar escombros ante la posible presencia de explosivos. En tanto, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese pidió que la memoria de los 250 periodistas asesinados en el enclave “sea honrada como parte del proceso de reparación y justicia pendiente”.

  • Reconstruir Gaza costará 70 mil millones de dólares, advierte ONU

    Reconstruir Gaza costará 70 mil millones de dólares, advierte ONU

    El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo calculó que la reconstrucción de la Franja de Gaza requerirá una inversión de 70 mil millones de dólares, tras una devastadora ofensiva israelí que dejó cerca de 67,900 muertos y daños superiores al 80% del enclave. El organismo pidió una acción urgente de la comunidad internacional para atender las necesidades humanitarias básicas y asegurar la entrada de ayuda.

    El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió este martes que reconstruir la Franja de Gaza demandará al menos 70 mil millones de dólares, tras dos años de ofensiva militar israelí que ha dejado cerca de 67,900 víctimas mortales y una devastación sin precedentes. De acuerdo al organismo, más del 84% del territorio ha sido destruido, alcanzando picos del 92% en algunas zonas, lo que convierte la reconstrucción en una tarea de largo plazo y de dimensiones históricas.

    El representante especial del PNUD para los palestinos, Jaco Cilliers, señaló que, de forma inmediata, se requieren 20 mil millones de dólares para atender a aproximadamente 2.1 millones de personas durante los próximos tres años. Estos fondos serían destinados a suministros médicos, agua potable, refugios y la remoción de escombros, ante el riesgo de que haya artefactos explosivos sin detonar. “Ya hemos movilizado 81 mil toneladas de escombros en más de 3,100 camiones para permitir el acceso de otros actores humanitarios”, indicó.

    Cilliers destacó que existen “buenos indicios” de apoyo por parte de países árabes y europeos interesados en participar en el proceso de reconstrucción, pero advirtió que será esencial abrir todos los puntos de acceso a Gaza para garantizar el flujo de ayuda. “La magnitud de la destrucción exige una respuesta coordinada, sostenida y masiva”, afirmó, mientras las agencias humanitarias insisten en que la asistencia que actualmente entra al enclave sigue siendo insuficiente para cubrir las enormes necesidades de la población.

    Con información de La Jornada.

  • Trump advierte a Hamás: “Si no se desarman, los desarmaremos”

    Trump advierte a Hamás: “Si no se desarman, los desarmaremos”

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Hamás entregará sus armas como parte del acuerdo con Israel sobre el futuro de Gaza, y advirtió que su gobierno intervendrá si el grupo palestino no cumple. Las declaraciones ocurrieron mientras el Comité Internacional de la Cruz Roja trasladaba los cuerpos de cuatro rehenes israelíes y los restos de 45 palestinos, en medio de crecientes tensiones por el cumplimiento del pacto y las restricciones humanitarias impuestas por Israel.


    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes que su gobierno actuará “rápida y, quizás, violentamente” si Hamás no cumple con su promesa de desarmarse, en el marco del acuerdo alcanzado con Israel sobre el futuro de la Franja de Gaza. “Se desarmarán, porque dijeron que lo harían. Y, si no se desarman, los desarmaremos. Saben que hablo en serio”, declaró el mandatario durante una reunión con el presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca.

    Trump afirmó que había dialogado directamente con representantes de Hamás, quienes —acorde a él— confirmaron su intención de dejar las armas. También celebró que el grupo palestino “eliminara a un par de pandillas muy malas”, en aparente referencia a la ejecución de milicianos rivales. “No me molestó mucho, para ser honesto”, señaló. El republicano subrayó que la prioridad del acuerdo ha sido la liberación de los rehenes, que calificó como “un enorme logro”, aunque lamentó que no se hayan entregado todos los cuerpos prometidos.

    El acuerdo entre Israel y Hamás estipulaba la entrega de 48 rehenes en un plazo de 72 horas tras la entrada en vigor del alto el fuego, pero solo 20 fueron liberados con vida y se recuperaron los cuerpos de cuatro. En paralelo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó haber trasladado esos restos a Israel y, simultáneamente, los de 45 palestinos fallecidos hacia Gaza, en un esfuerzo por facilitar el cumplimiento del pacto.El jefe del CICR en Israel y los territorios palestinos ocupados, Julien Lerisson, instó a ambas partes a mantener los compromisos asumidos: “Sabemos que las familias no renunciarán a sus seres queridos, y nosotros tampoco lo haremos”. Mientras tanto, el Ejército israelí confirmó la recepción de los cuerpos de cuatro rehenes, y pidió a los medios “sensibilidad” y “esperar” a que se identifiquen plenamente. Hamás, por su parte, no ha emitido declaraciones, aunque medios afines al grupo reportaron que su brazo armado, las Brigadas Al Qassam, entregaron los cuerpos al CICR en la ciudad de Gaza.

  • Trump impulsa plan para desarmar a Hamas con tropas árabes y turcas bajo mando estadounidense

    Trump impulsa plan para desarmar a Hamas con tropas árabes y turcas bajo mando estadounidense

    Donald Trump propuso un plan de alto el fuego en Gaza que incluye desplegar 200 soldados de EUA en Israel para coordinar una fuerza multinacional integrada por Egipto, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. El objetivo es supervisar la tregua y desarmar a Hamas, sin que tropas estadounidenses ingresen a Gaza. El plan también contempla una policía local sin funciones militares y la eliminación de la infraestructura de la resistencia palestina.


    Donald Trump pretende desarmar a Hamas mediante la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (FSI) que operaría en Gaza con la participación de países árabes y Turquía. Como parte de este plan, EUA desplegará hasta 200 soldados en Israel para integrar una fuerza multinacional que supervise el alto el fuego con Hamas.

    El contingente estadounidense estará encabezado por el almirante Brad Cooper, del Comando Central (Centcom), y dirigirá un centro de coordinación militar con la participación de Egipto, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. De acuerdo con el plan, las tropas estadounidenses no entrarán a Gaza, sino que operarán desde un centro de control conjunto encargado de monitorear violaciones a la tregua y de informar tanto a Israel como a Hamas, a través de Egipto y Qatar.

    El plan de Trump plantea que la FSI sea una misión temporal con el propósito de desarmar a Hamas, una demanda que Israel no ha podido cumplir mediante la fuerza. Además, busca desmantelar la infraestructura de la resistencia palestina, en particular la red de túneles subterráneos. También se contempla la creación de una policía local que se encargue de la seguridad civil, pero sin autorización para conformar una fuerza militar.

    El antecedente más reciente de intervención estadounidense en Gaza se remonta a la primavera pasada, cuando EUA desplegó mil soldados para construir un puerto frente a la costa gazatí con fines humanitarios. El proyecto, que costó 230 millones de dólares y operó apenas 20 días, terminó siendo utilizado por el ejército israelí como punto de apoyo en una incursión para rescatar rehenes en el campamento de Nuseirat. La operación dejó 226 palestinos muertos y más de 400 heridos, en lo que los médicos locales describieron como un “baño de sangre” dentro del Hospital Al Aqsa.

    Con información de MPR21.

  • ¿Quiénes son los 20 rehenes vivos liberados tras cautiverio en Gaza?

    ¿Quiénes son los 20 rehenes vivos liberados tras cautiverio en Gaza?

    Hamás liberó este lunes a los 20 rehenes israelíes que permanecían vivos después de más de dos años de cautiverio en Gaza, como parte del acuerdo de alto al fuego con Israel. Los rehenes incluyen civiles y soldados que fueron secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, muchos en festivales y hogares en el sur de Israel. A continuación, un breve perfil de cada uno.

    Los hermanos mellizos Ziv y Gali Berman, de 28 años, fueron secuestrados de su casa en Kfar-Aza. Ziv disfruta del backgammon y colecciona zapatos, mientras que Gali comparte su vida con su hermano y ambos eran separados en cautiverio.

    Eitan Abraham Mor (25) era guardia de seguridad en el festival Supernova cuando fue secuestrado; se le vio por última vez ayudando a otros a ponerse a salvo. Omri Miran (48) fue capturado en Nahal Oz; su esposa e hijas sobrevivieron al ataque. Matan Angrest (22) es soldado de las FDI, fanático de Messi y con planes de viajar a EUA para ver la NBA.

    Alon Ohel (24) fue secuestrado en el festival Nova y es un talentoso pianista. Guy Gilboa-Dalal (24) y su amigo Evyatar David (24) compartieron cautiverio; Gilboa-Dalal es amante de la cultura japonesa. Elkana Bohbot (36) es padre de un niño y tenía una heladería; se encontraba en Nova cuando fue capturado.

    Rom Braslavski (21) y Nimrod Cohen (21), ambos soldados, fueron secuestrados durante el festival y operaciones militares. Ariel Cunio (28) y David Cunio (35) fueron capturados en Nir Oz; David había sido visto con vida por otros rehenes liberados.

    Otros liberados incluyen a Maxim Herkin (37), Eitan Horn (39), Segev Kalfon (27), Bar Kupershtein (23), Yosef-Chaim Ohana (25), Avinatan Or (32) y Matan Zangauker (25), todos secuestrados principalmente en el festival Nova o en el kibutz Nir Oz, con perfiles que incluyen soldados, amantes de la música, deportistas y familias separadas durante el cautiverio.

    Esta liberación marca un hito tras el conflicto de 2023 y es parte del acuerdo de intercambio de prisioneros entre Israel y Hamás, poniendo fin a más de dos años de incertidumbre para las familias de los rehenes.

    Con información de CNN en Español.

  • Trump y líderes de Egipto, Qatar y Turquía ponen fin a más de dos años de guerra en Gaza

    Trump y líderes de Egipto, Qatar y Turquía ponen fin a más de dos años de guerra en Gaza

    El acuerdo rubricado en Sharm el-Sheij establece el alto al fuego y sienta las bases para la reconstrucción y futuras negociaciones en la región.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con los mandatarios de Egipto, Qatar y Turquía, firmó este lunes el acuerdo que pone fin a más de dos años de conflicto en la Franja de Gaza, el cual comenzó el 7 de octubre de 2023. La rúbrica se realizó ante más de treinta líderes mundiales, incluido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

    Durante la firma, Trump calificó la jornada como un “día extraordinario” y aseguró que “nunca antes había visto tanta felicidad” entre los presentes. Destacó el papel crucial del presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, cuya influencia permitió que Hamas respetara el alto al fuego. Por su parte, Al-Sisi señaló que confiaba en que Trump era la figura capaz de traer la paz a la región.

    El acuerdo incluye la liberación de mil 968 prisioneros palestinos por parte de Israel, tras el canje de los últimos rehenes israelíes en Gaza, 20 de ellos vivos y 28 fallecidos. Esta primera fase marca un avance significativo hacia la estabilización del territorio y la recuperación de las comunidades afectadas.

    La cumbre, que tuvo lugar en el balneario egipcio de Sharm el-Sheij, también busca establecer normas y regulaciones para futuras conversaciones, con la participación de cerca de 20 países, y consolidar la cooperación internacional en torno a la reconstrucción y la paz duradera.

    Trump resumió el momento como “el fin de una larga y dolorosa pesadilla”, al destacar que el plan de 20 puntos que impulsó facilitó tanto el alto al fuego como la liberación de rehenes, lo que ha consolidado un acuerdo histórico para Oriente Medio.

  • Hamás entrega a  20 rehenes israelíes vivos en un histórico intercambio 

    Hamás entrega a  20 rehenes israelíes vivos en un histórico intercambio 

    Las Brigadas Al Qasam liberaron a los cautivos tras más de dos años de secuestro; los rehenes fueron recibidos entre lágrimas y celebraciones en Israel.

    El grupo palestino Hamás liberó este lunes a los 20 rehenes israelíes vivos que mantenía en la Franja de Gaza, en cumplimiento del acuerdo de alto al fuego impulsado por Estados Unidos. La liberación marca el inicio de la primera fase del plan mediado por Donald Trump para poner fin al conflicto armado que devastó la región.

    De acuerdo con un comunicado de las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, la entrega se realizó como muestra de “compromiso con el acuerdo” y del papel clave de los mediadores internacionales. Los primeros siete liberados cruzaron hacia territorio israelí escoltados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), donde recibieron atención médica y pudieron reunirse con sus familias tras más de dos años de cautiverio.

    Entre los rehenes liberados se encuentran Eitan Mor (25), guardia de seguridad secuestrado en el festival Nova; los hermanos Gali y Ziv Berman (27), capturados en el kibutz Kfar Aza; y Matan Angrist (22), soldado tomado desde su tanque en llamas en Nahal Oz. También fueron liberados Omri Miran (48) y Alon Ahel (24), ambos retenidos durante los ataques del 7 de octubre de 2023.

    Los rehenes fueron trasladados a la base militar de Reim, junto a la frontera con Gaza, y posteriormente distribuidos en tres hospitales de Tel Aviv: Sheba, Beilinson e Ichilov. Las autoridades confirmaron que todos se encuentran en buen estado de salud.

    Más tarde, la Cruz Roja recibió a los 13 cautivos restantes, completando así la entrega de todos los rehenes vivos. Entre ellos figuran Nimrod Cohen (20), Rom Braslavski (21), Bar Kupershtein (23) y los argentinos Ariel y David Cunio, quienes fueron capturados en el kibutz Nir Oz.

    El regreso de los rehenes provocó multitudinarias celebraciones en Tel Aviv, donde familiares y ciudadanos agradecieron al presidente Donald Trump su mediación. El mandatario estadounidense arribó al Aeropuerto Internacional Ben Gurión para reunirse con el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente Isaac Herzog, quien declaró oficialmente terminado el conflicto.

    Hamás aún mantiene bajo su poder los restos de 28 rehenes fallecidos, cuya entrega podría realizarse en los próximos días. La Cruz Roja Internacional coordinará su repatriación y una breve ceremonia religiosa en territorio israelí.

    Con información y fotos de Reuters

  • Ingresan 170 camiones de ayuda humanitaria a Gaza tras alto al fuego

    Ingresan 170 camiones de ayuda humanitaria a Gaza tras alto al fuego

    La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos confirma la entrada de los primeros convoyes y alerta que más de 6 mil camiones esperan autorización israelí para llevar víveres, medicinas y combustible.

    Un total de 170 camiones con ayuda humanitaria ingresaron este domingo a la Franja de Gaza, confirmó la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), en el marco del alto al fuego pactado entre Israel y Hamás, previo al intercambio de rehenes.

    La UNRWA aseguró que dispone de miles de trabajadores y cientos de puntos de distribución, además de suficiente comida para alimentar a toda Gaza entre dos y tres meses, así como mantas y material de refugio para cientos de miles de personas. El ingreso de ayuda depende del paso de Kerem Shalom, mientras que los demás cruces permanecen cerrados.

    Medios palestinos difundieron imágenes de los camiones avanzando bajo custodia de individuos armados, aunque no se ha confirmado su relación con Hamás. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OCHA) informó de “avances reales” en la distribución de suministros esenciales, incluyendo alimentos, medicinas y combustible, así como apoyo a familias desplazadas.

    El plan de alto el fuego contempla la entrada de 400 camiones diarios, pero la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) cerró temporalmente sus centros de distribución en el sur, que reabrirán tras la liberación de rehenes israelíes.

    Mientras tanto, miles de palestinos regresan a lo que queda de sus hogares devastados, y la UNRWA advierte que el ingreso de ayuda es crucial para aliviar la grave crisis humanitaria que enfrenta Gaza.

  • Israel destruye hospital infantil en Gaza antes de su retirada: “sólo quedaron ruinas y cenizas”

    Israel destruye hospital infantil en Gaza antes de su retirada: “sólo quedaron ruinas y cenizas”

    Imágenes satelitales revelan que las tropas israelíes arrasaron el hospital infantil Al Rantisi y gran parte de la ciudad de Gaza antes del alto al fuego. La ONU advierte que la reconstrucción será una tarea “monumental”.

    Momentos antes de su retirada de la Franja de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) bombardearon el hospital infantil Al Rantisi, dejando el complejo completamente destruido. El personal médico que regresó al lugar encontró estructuras calcinadas, equipo médico destrozado y salas reducidas a polvo, según confirmó el viceministro de Salud de Gaza, Yousef Abu Al Rish.

    Nuevas imágenes aéreas y de drones muestran el nivel de devastación que dejó la ofensiva israelí: barrios enteros arrasados, montañas de escombros que superan la altura de los vehículos y calles cubiertas de polvo. En el barrio Tal al Hawa, apenas quedan unos pocos edificios en pie; el resto fue destruido tras los incesantes bombardeos.

    La ciudad de Gaza fue el principal blanco militar de Israel antes del acuerdo de paz impulsado por Donald Trump. Miles de palestinos comenzaron a regresar entre ruinas para buscar los restos de sus hogares. “Ya no existe, sólo quedaron los recuerdos hechos polvo”, relató Raja Salmi, una residente que caminó durante horas hasta encontrar su vivienda reducida a escombros.

    De acuerdo con el Banco Mundial, la reconstrucción de Gaza requerirá más de 50 mil millones de dólares y el retiro de 61 millones de toneladas de escombros. La ONU informó que medio millón de personas ya retornaron a la zona, mientras las agencias humanitarias preparan la entrega de suministros y ayuda médica, siempre que el alto al fuego se mantenga.

    Es una tarea monumental y un camino largo por recorrer”, advirtió Olga Cherevko, portavoz de la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, quien aseguró que la prioridad será asistir a los más vulnerables. Por su parte, UNICEF anunció el aumento de sus operaciones de ayuda para responder a la crisis humanitaria en el enclave.

    La defensa civil gazatí reportó además el hallazgo de al menos 150 cuerpos entre los escombros, evidenciando que el saldo humano del conflicto continúa creciendo incluso tras el alto al fuego.