Etiqueta: Gastronomía

  • Mazatlán brilla en la edición de verano de MexBest

    Mazatlán brilla en la edición de verano de MexBest

    Mazatlán se destaca en la edición de Verano de MexBest, una publicación que celebra la hospitalidad y gastronomía de México. La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, anunció esta buena noticia.

    La aparición de Mazatlán en la plataforma digital e impresa de MexBest fortalece la imagen del puerto a nivel nacional e internacional. Sosa Osuna resaltó que este reconocimiento refleja el crecimiento del destino turístico en el Pacífico mexicano.

    “Ser destacado en una de las revistas más influyentes en estilo de vida, turismo y gastronomía consolida a Mazatlán como un lugar imperdible”, afirmó la secretaría. También mencionó que el destino ofrece experiencias auténticas, mezcla de tradición, modernidad y belleza natural.

    MexBest, marca de Grupo Expansión, conecta la industria de la hospitalidad a través de revistas y un sitio web. Publica cuatro revistas al año y presenta una curaduría de hoteles, restaurantes y consejos de viaje.

    Además, MexBest es la única plataforma de premios en México que evalúa hoteles, restaurantes y más. Esta semana, Sosa Osuna se reunió en la Ciudad de México con directivos de Grupo Expansión. Juntos, idearon propuestas para posicionar a Mazatlán y Sinaloa a nivel nacional e internacional.

    La reunión también sirvió para dar a conocer los nuevos atractivos y hoteles que ofrece Sinaloa. Con este impulso, Mazatlán sigue creciendo como un destino turístico de primer nivel.

  • Puebla atrae 1.4 Millones de turistas en los primeros meses de gobierno de Pepe Chedraui

    Puebla atrae 1.4 Millones de turistas en los primeros meses de gobierno de Pepe Chedraui

    Durante los primeros cinco meses del gobierno de Pepe Chedraui Budib, Puebla ha recibido 1.4 millones de turistas. La cifra corresponde al periodo de octubre de 2024 a marzo de 2025.

    Jaime Raúl Oropeza Casas, titular de la Secretaría de Economía y Turismo, destacó que la ocupación hotelera alcanzó el 58.55%. La estadía promedio fue de 1.85 noches por visitante, con un total de 1,445,251 turistas nacionales e internacionales.

    El Día de Muertos fue un momento clave, con 845,809 asistentes a eventos como el Corredor de Ofrendas y el festival “La Muerte es Un Sueño”.

    Durante las festividades decembrinas, Puebla recibió 529,598 visitantes que disfrutaron de la Caravana Coca-Cola y el Corredor Navideño. En Semana Santa, la ciudad atrajo a 302,293 personas, quienes participaron en la Procesión de Viernes Santo y la Feria de la Gordita.

    Oropeza Casas también mencionó que las siete ediciones de la Noche de Museos han reunido a más de 166,129 asistentes. Además, se han realizado 20 congresos y convenciones, con 23,995 participantes y una derrama económica de 116 millones de pesos.

    El secretario anticipó 30 congresos adicionales para el resto del año, con un impacto económico esperado de más de 850 millones de pesos. Puebla se consolida así como un destino turístico atractivo, gracias a su gastronomía y eventos culturales.

  • Puebla se prepara para la Gran Fiesta Poblana 2025: Seguridad y alegría garantizadas

    Puebla se prepara para la Gran Fiesta Poblana 2025: Seguridad y alegría garantizadas

    La Feria de Puebla 2025 está a la vuelta de la esquina. Este jueves 24 de abril, a las 16:00 horas, se dará inicio a este esperado evento en la zona histórica de Los Fuertes. La celebración promete ser la más grande y segura de la historia del estado.

    El gobierno del estado, liderado por Alejandro Armenta, se ha comprometido a ofrecer una experiencia inolvidable. Con el apoyo del Gobierno de México y la Presidenta Claudia Sheinbaum, la feria resaltará la rica cultura poblana y posicionará a Puebla como un destino turístico destacado.

    Para garantizar la seguridad de los asistentes, se implementó el programa “Paradero Seguro”. Este programa incluye cinco puntos vigilados en la autopista México-Puebla, donde personal de la Marina, Sedena, Guardia Nacional y Policía Estatal brindará protección. “Es un acto de justicia social que salvará vidas”, afirmó el gobernador Armenta.

    La limpieza de Puebla ha sido otra prioridad. Con el programa “Senderos de Paz” y 14 jornadas de faena comunitaria, la ciudad luce más ordenada y acogedora. Los espacios públicos han sido rehabilitados, lo que muestra el compromiso de los ciudadanos con su entorno.

    La Feria de Puebla 2025 se llevará a cabo del 24 de abril al 11 de mayo. Este año, el evento incluirá espectáculos, juegos, gastronomía y cultura. El enfoque será mostrar una Puebla moderna, segura y vibrante.

  • Quintana Roo registra 657 operaciones aéreas en un solo día: Un éxito turístico en crecimiento

    Quintana Roo registra 657 operaciones aéreas en un solo día: Un éxito turístico en crecimiento

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que el día sábado 19 de abril se realizaron 657 operaciones aéreas en los cuatro aeropuertos internacionales de Quintana Roo. Este incremento en vuelos refleja el continuo interés de millones de visitantes por disfrutar de los destinos turísticos de la región.

    Quintana Roo se destaca por sus playas espectaculares, su cultura viva y su deliciosa gastronomía. La calidez de su gente también atrae a turistas de todo el mundo.

    La gobernadora subrayó la importancia de este éxito turístico. “Estamos trabajando para que esta prosperidad se comparta entre todas y todos”, afirmó Lezama Espinosa.

    Con un enfoque en el desarrollo sostenible, Quintana Roo busca convertir el crecimiento del turismo en beneficios para la comunidad local. La llegada constante de visitantes impulsa la economía y fortalece la identidad cultural de la región.

  • Expectativa dorada: Concanaco prevé ocupación hotelera del 90% y 300 mil millones en Semana Santa

    Expectativa dorada: Concanaco prevé ocupación hotelera del 90% y 300 mil millones en Semana Santa

    La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) anticipa una ocupación hotelera del 90% para la Semana Santa. Esta temporada vacacional generará una derrama económica superior a 300 mil millones de pesos, un aumento del 9.1% en comparación con 2024.

    La Concanaco destaca que la mayor demanda de turismo provendrá de destinos de playa, pueblos mágicos y sitios religiosos. Iztapalapa, Taxco, Morelia y Oaxaca figuran entre los lugares más buscados por los visitantes.

    México cuenta con 84 catedrales y 196 iglesias históricas, que atraen a miles de turistas. La proyección indica que los sectores más beneficiados serán el hospedaje, el transporte y la gastronomía.

    El país se posiciona como el sexto más visitado del mundo, recibiendo 86.4 millones de visitantes internacionales, un incremento del 15.5% respecto al año anterior. La temporada de Semana Santa promete ser un gran impulso para la economía nacional.

  • Cuernavaca será sede anual del Campeonato Nacional de Parrilla

    Cuernavaca será sede anual del Campeonato Nacional de Parrilla

    Cuervanaca, fue sede del “Campeonato Nacional de Parrilla” los días 15 y 16 de marzo, un evento que reúne a los mejores parrilleros del país en una competencia que promueve la gastronomía local y el turismo. Organizado bajo la iniciativa de la gobernadora Margarita González Saravia, el campeonato busca fortalecer la economía de la región y atraer visitantes a “La tierra que nos une”.

    Durante el evento, 20 equipos compitieron utilizando ingredientes mexicanos y morelenses, destacando la creatividad en sus técnicas culinarias. El equipo ganador representará a México en el Campeonato Intercontinental en Viña del Mar, Chile, a finales de noviembre.

    Verónica Morales Hernández, directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), enfatizó la importancia de promover el consumo local, mientras que Mona Sandford, representante de la Asociación Mundial de Parrilla y Asados, destacó el interés global en la competencia.

    Se estima que el evento generé una derrama económica superior a los cuatro millones de pesos, beneficiando a los prestadores de servicios locales.

  • La alcaldesa Berenice Hernández invita a conocer la “Ruta Gastronómica Tláhuac-Milpa Alta”

    La alcaldesa Berenice Hernández invita a conocer la “Ruta Gastronómica Tláhuac-Milpa Alta”

    Berenice Hernández, alcaldesa de Tláhuac, menciona que “la cocina típica de los pueblos lacustres de la cuenca de México está ligada al corazón, la cultura, la historia y los valores de sus habitantes”.

    La alcaldesa acudió como invitada especial a la inauguración de la 47.ª edición de la Feria del Mole de San Pedro Atocpan en la alcaldía Milpa Alta y hace un llamado a los pobladores de la Ciudad de México para que acudan a visitar la “Ruta Gastronómica Tláhuac-Milpa Alta”.

    “La Feria del Mole es una de las ferias más importantes de la Ciudad de México y de todo el país, debido a que la engalana uno de los manjares más mexicanos”, declaró.

    Berenice Hernández invita a que el recorrido comience en la Feria Cultural y Gastronómica de la Hortaliza en San Andrés Mixquic, la cual “es una iniciativa impulsada por productores agrícolas de la población, lo que significa una gran oportunidad para conocer la diversidad gastronómica de Tláhuac, la variedad de productos y la belleza de los paisajes que ofrecen al visitante las Áreas Naturales Protegidas de la demarcación”, señaló.

    San Andrés Mixquic se distingue por ser el mayor productor de hortalizas en la Ciudad de México, con una producción de 73 mil toneladas que incluye una amplia variedad de productos como acelgas, espinacas, lechugas, rábanos rojos y más.

    Finalmente, la alcaldesa agradeció la invitación a su homólogo y a los productores de mole de San Pedro Atocpan, quienes colaboraron en la preparación de una enchilada de mole con 80 metros de largo, la “enchilada de mole más grande del mundo”, según los organizadores.

  • Un manjar con tradición para esta cuaresma: Los romeritos son un platillo emblemático de los 7 pueblos originarios de Tláhuac; San Andrés Mixquic es el mayor productor del país

    Un manjar con tradición para esta cuaresma: Los romeritos son un platillo emblemático de los 7 pueblos originarios de Tláhuac; San Andrés Mixquic es el mayor productor del país

    Los tradicionales romeritos son un platillo emblemático de los pueblos originarios de la cuenca de México, una herencia cultural de nuestro pasado prehispánico y representan una actividad económica importante para los campesinos de Tláhuac.

    Este año, para las festividades de la Semana Mayor, 145 familias de la alcaldía Tláhuac tienen listas 1,200 toneladas de dicho quelite, con un valor de producción de 5.6 millones de pesos.

    Durante la temporada de cuaresma las familias de los 7 pueblos originarios de la demarcación aún mantienen la rica tradición culinaria de preparar “revoltijo”, un platillo que se popularizó en la época colonial, cuando las monjas de los conventos lo retomaron por no contener carne y ser muy económico, debido a que se preparaba con los ingredientes de la región como papas, nopales, mole y romeritos.

    Desde la época prehispánica, los pueblos lacustres consumían romeritos preparados con ahuautles, que son huevecillos de mosco acuático. Esta tradición culinaria se ha preservado hasta la actualidad, adaptándose a recetas modernas con tortitas de camarón.

    El pueblo originario de San Andrés Mixquic se ha convertido en el mayor productor de romeritos del país, un producto orgullosamente de la alcaldía Tláhuac para el mundo, un alimento de tradición, con historia y que forma parte de la cultura gastronómica.

    Gracias al gran esfuerzo y trabajo coordinado entre la Dirección de Desarrollo Económico y Rural de la alcaldía Tláhuac y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), ha sido posible brindar certidumbre económica para los campesinos de la demarcación.

    En esta temporada de cuaresma cerca de 60 productores de romeritos pueden comercializar de manera directa y sin intermediarios su quelite en la Central de Abastos de la Ciudad de México (CEDA), ya que en sus naves se comercializa y distribuye más del 35 por ciento de la producción nacional.

    El espacio destinado para la comercialización de los romeritos se encuentra en el área de flores y hortalizas, en el andén 2 de la CEDA, donde se podrán adquirir hasta el 30 de marzo, de 10 de la noche a 10 de la mañana. Además, se puede comprar desde un kilo hasta una tonelada, con precios que van desde los 8 pesos por kilogramo.

    Te puede interesar:

  • Llegan los platillos típicos y emblemáticos de Quintana Roo a la “Navidad Mexicana en el Vaticano”

    Llegan los platillos típicos y emblemáticos de Quintana Roo a la “Navidad Mexicana en el Vaticano”

    La gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama, se encuentra visitando el Vaticano, en la ciudad de Roma, donde tiene la tarea de representar a México y ser la anfitriona del evento “Navidad Mexicana en el Vaticano”.

    Dentro de las actividades, Lezama junto al embajador de México, Alberto Barranco, dio una prueba gastronómica para compartir los platillos típicos y emblemáticos del Caribe mexicano en el Vaticano.

    A través de redes sociales, la mandataria estatal compartió un video en el que dio a conocer esta información y cuales serían los platillos: pollo pibíl, pescado tikin xic, dulce de papaya, chocolates, dulce de nance, son algunos de ellos.

    Lezama expresó que el objetivo del evento es llevar un pedacito de Quintana Roo al mundo para que conozcan la promoción cultural de la entidad del sur de México.

    Lezama se reúne con Monseñor Peña Parra

    La gobernadora Mara Lezama se reunió con el Excmo. Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la secretaria de Estado del Vaticano (encargado de la política de la Santa Sede), dialogaron sobre el modelo de gobierno de Humanismo Mexicano y el trabajo en la construcción de obras históricas que son las vías de igualdad y paz para las y los ciudadanos.

    En esta reunión estuvieron acompañados por el Sr. Alberto Barranco Chavarría, Embajador de México ante la Santa Sede destacaron este modelo de gobierno que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y que sigue el Gobierno de Quintana Roo para atender a quien más lo necesita sin que nadie se quede fuera ni nadie se quede atrás.

    La Gobernadora entregó los saludos del Presidente de México y afirmó que la cuarta transformación prioriza el desarrollo con atención a la salud, a los grupos vulnerables, la seguridad, la educación y la reactivación económica.

    No te pierdas: