El diputado federal del movimiento de la Cuarta Transformación, Gerardo Fernández Noroña, puso en su lugar al espurio presidente de Felipe Calderón, quien trató de lavarse la cara con el tema de la inseguridad en México.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el panista sostuvo que “es falso que el origen de la violencia haya sido el combatir a los delincuentes”, para lanzarse en contra del presidente, Andrés Manuel López Obrador, al acusar que el Gobierno de México y Morena han recibido dinero del narcotráfico.
Fuiste y eres socio del Chapo Guzmán, bañaste en sangre el país para beneficiar a un grupo criminal @FelipeCalderon.
Sostuvo Fernández Noroña.
Fuiste y eres socio del Chapo Guzmán, bañaste en sangre el país para beneficiar a un grupo criminal @FelipeCalderon. Eres el responsable de la pesadilla la tragedia de Violencia que se vive en la patria y tienes la desvergüenza de pretender dar consejos en materia de seguridad… https://t.co/OpRFST9Z3h
— Fernández Noroña (@fernandeznorona) May 22, 2024
Por lo que, en su intento desesperado el Calderón Hinojosa, expresó su apoyó a la candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, porque la panista ha propuesto enfrentar a la delincuencia, como él lo hizo en su sexenio enfrentándose frontalmente con la delincuencia.
Ante ello, el también vocero de la candidatura de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, exhibió la hipocresía de Felipe Calderón y lo señaló de ser el “responsable de la pesadilla, la tragedia de Violencia que se vive en la patria”.
Asimismo, lo calificó de ser un desvergonzado por querer dar consejos en materia de seguridad, cuando el panista fue quien desencadenó una ola de violencia en México, con su falsa “guerra” contra el crimen organizado, ya que su ex mano derecha, Genaro Gaercia Luna, estaba involucrado con la delincuencia organizada, en su administración.
El Tribunal Colegiado de Apelación ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR), revisar de nueva cuenta la prisión preventiva de Israel Vallarta que lo ha mantenido en prisión sin recibir sentencia desde hace 18 años.
A través de un comunicado, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) informó sobre la decisión del tribunal y subrayó de la necesidad de reevaluar la prisión preventiva de Israel Vallarta, debido a los diversos casos de violación de sus derechos humanos y la larga estancia en prisión sin recibir una sententencia.
Pese a que han transcurrido más de 18 años del inicio del proceso penal en su contra, aún no se dicta sentencia y continúa sujeto a prisión preventiva.
— Defensoría Pública Federal (@defensoriaifdp) April 30, 2024
En ese sentido, el IFDP sostuvo que este nuevo análisis deberá bajo los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Corte Interamericana de Derechos Humanos y lo señalado por el Comité de Tortura del Organización de Naciones Unidad (ONU), con el objetivo de que se modifique las medida cautelar de prisión preventiva.
Cabe recordar que, Israel Vallarta fue detenido en el año de 2005 por los presuntos delitos de delincuencia organizada y secuestro, su detención causó revuelo debido a que estuvo marcada en un montaje televisivo, en la que Genaro García Luna, mano derecha de Felipe Calderón y hoy preso en Estados Unidos, tuvo una participación relevante.
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reavivó el debate sobre el Caso Colosio y la posible implicación de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, en el asesinato del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta. AMLO anunció su intención de solicitar a la Fiscalía General de la República (FGR) más información sobre el magnicidio, en la que se involucraría a un segundo tirador.
Este segundo implicado sería Jorge Antonio Sánchez, agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), organismo de espionaje del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Sostuvo que, en este caso, la participación de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, condenado el año pasado por narcotráfico en Estados Unidos y que era entonces subdirector operativo del Cisen, consistió en el “rescate” a Sánchez de la cárcel, horas después del asesinato en la ciudad fronteriza de Tijuana.
El mandatario expresó su incertidumbre sobre si el expresidente Felipe Calderón Hinojosa estaba al tanto de la supuesta participación de García Luna en el caso. Argumentó que apenas hace seis meses él mismo tuvo conocimiento de esta conexión y sugirió que muchos otros podrían estar igualmente desinformados al respecto.
López Obrador destacó que su conocimiento sobre este tema se intensificó después de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitara a la FGR reabrir la investigación del caso, a raíz de una petición presentada por Mario Aburto, el asesino confeso de Colosio.
El presidente también mencionó que la negativa de un juez para emitir una orden de aprehensión en este caso llevó al abogado de la fiscalía a sugerir que se trataba de un complot para desacreditar a Salinas y su gobierno anterior, algo que López Obrador negó vehementemente.
Por otra parte, este 5 de abril, el presidente recordó cómo es que García Luna comenzó su carrera en el Cisen, con Salinas de Gortari y recordó los asesinatos, como los de Luis Donaldo Colosio, José Francisco Ruiz Massieu y el cardenal Juan Jesús Posadas.
Las conferencias del presidente el jueves 4 y de este 5 de abril sirvieron como plataforma para cuestionar la posible complicidad de figuras prominentes en el gobierno previo en uno de los crímenes más notorios de la historia reciente de México.
¿Por qué Genaro García Luna podría estar implicado en el caso Colosio?
La Fiscalía General de la República (FGR) ha desvelado la posible implicación de un segundo individuo en el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, ocurrido hace tres décadas en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California.
El sospechoso, identificado como Jorge Antonio “S”, era un agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) en el momento de los hechos. Esta revelación añade un nuevo episodio a la prolongada investigación del homicidio del candidato presidencial por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
La investigación también ha puesto bajo escrutinio a Genaro García Luna, exsubdirector Operativo del CISEN y exsecretario de Seguridad Pública, actualmente condenado en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.
La FGR sugiere que García Luna podría haber desempeñado un papel en la protección y posterior fuga de Jorge Antonio “S” después del magnicidio. Esta hipótesis se basa en pruebas de ADN y testimonios acumulados durante años que apuntan a la presencia de un segundo perpetrador en la escena del crimen, así como en la controversia en torno a la liberación anticipada del mencionado agente.
Tribunal de la Ciudad de México Niega Amparo a Luis Cárdenas Palomino por Caso de Tortura
El pasado 25 de marzo del presente año, en una decisión unánime, un tribunal de la Ciudad de México ha rechazado el amparo solicitado por Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal. Este fallo reitera el auto de formal prisión dictado contra él por el delito de tortura en relación con cuatro presuntos miembros de la banda de secuestradores conocida como Los Zodiaco.
El Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal de la capital ratificó la resolución emitida en abril de 2023 por Gabriela Vieyra Pineda, magistrada presidenta del Segundo Tribunal de Apelación en Materia Penal. Según los detalles del caso, Cárdenas Palomino habría participado en la tortura de Mario Vallarta Cisneros, su sobrino Sergio Cortez Vallarta y los hermanos Eduardo y Ricardo Estrada Granados, todos ellos señalados como miembros de Los Zodiaco.
El expediente revela que el 27 de abril de 2012, el exalto funcionario policial habría autorizado a un grupo de agentes para someter a las víctimas a violencia física y psicológica en un domicilio de la alcaldía Iztapalapa, con el fin de obtener una confesión.
Los magistrados consideraron que existen pruebas suficientes para sostener que Cárdenas Palomino estuvo presente en el lugar de los hechos, respaldando esta conclusión en base a evidencia sólida disponible.
A pesar de los argumentos presentados por la defensa de Cárdenas Palomino, el tribunal desestimó sus impugnaciones, confirmando la sentencia previa. Como resultado, Cárdenas Palomino permanecerá recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 1, también conocido como el Penal del Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.
Cabe destacar que apenas un mes antes de esta decisión judicial, Cárdenas Palomino había sido absuelto de las acusaciones relacionadas con el Operativo Rápido y Furioso en un juzgado de Sonora, donde se determinó que no había suficiente evidencia para vincularlo con los delitos asociados a dicho operativo.
Cárdenas Palomino, ahora preso y bajo proceso por tortura, estuvo a las órdenes de García Luna, quien también se encuentra preso en Estado Unidos, primero en la Agencia Federal de Investigaciones y más tarde en la Secretaría de Seguridad Pública. Ambos criminales trabajaron bajo la protección del ex presidente conservador Felipe Calderón.
Al hablar del tema del narcotráfico, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó que antes lamentablemente existía un narcoestado, en referencia al sexenio de Felipe Calderón y de Genera García Luna, quien se desempeñó como titular de la Secretaría de Seguridad Pública, en el gobierno del panista.
Estas palabras fueron realizadas por el mandatario federal en su tradicional conferencia mañanera, de este miércoles 14 de febrero, desde Palacio Nacional.
De igual forma, AMLO habló sobre la situación de seguridad a candidatas y candidatos en el proceso electoral de este 2024, rumbo al 2 de junio:
“No vemos nosotros que se desate la violencia política, electoral, va a seguir la misma tendencia a que disminuyan los delitos, sobre todo los homicidios, tenemos 20% menos de homicidios y seguimos trabajando, no hay ningún problema”,
detalló el Presidente.
En el tema del narco, el titular del Ejecutivo Federal expresó:
“Acerca del narco, ya no está Calderón, ni García Luna, ya, ¿Qué más puedo decir?”,
Agregó que antes había una asociación delictuosa, en referencia al gobierno ilegitimo del panista y detalló que el narcoestado ya no existe en el país como lo hubo del 2006-2012.
Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el montaje que Tim Golden sacó en su contra y que fue replicado en nado sincronizado por los medios de la derecha, es debido a que la DEA está muy molesta con la soberanía de México.
AMLO mencionó que otra de las molestias por la cual la derecha soltó el montaje es que en las mañaneras se ha informado al pueblo sobre el Tema de Genaro García Luna, su relación con el asesinato de Luis Donaldo Colosio y sobre como es que operaba el ya desaparecido Cisen.
#ConferenciaPresidente | Arman, al estilo #Loret, todo un montaje sobre supuesto financiamiento del narco en 2006, ¡sin ninguna prueba!, deploró #AMLO.
La segunda razón que provocó el nuevo nado sincronizado en su contra es que la DEA está molesta debido a que en esta administración se ha reforzado la soberanía nacional, y los agentes ya no pueden entrar y salir libremente del país, como sí pasaba en los sexenios anteriores.
“Los de la DEA están molestos […] porque antes entraban y salían sin pedir permiso y ellos mandaban, y estaban en todos los operativos, y se puso orden porque México es un país independiente, libre, soberano, igual que Estados Unidos”.
AMLO expone que Tim Golden es cercano a Carlos Salinas de Gortari
El primer mandatario también cómo es que la derecha continúa tratando de promover noticias falsas contra su administración, debido a la frustración y enojo que le tienen a la Transformación.
AMLO puso de ejemplo al Reforma, el pasquín de la derecha que ahora trata de desprestigiar la Cuarta Transformación a como de lugar, y que recientemente acusó que la carretera Oaxaca-Puerto Escondido, tiene tramos de terracería, lo cual fue desmentido.
Igualmente se tomó la libertad de criticar a Tim Golden, el comunicador que publicó un “reportaje” sin fundamentos y al cual señaló de ser cercano a Carlos Salinas de Gortari y a los voceros del conservadurismo, que de inmediato hicieron nado sincronizado para atarlo.
Desde la ciudad de Acapulco Guerrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, contrató a Ricardo Márquez Blas, un cercano excolaborador de Genaro García Luna, el cual debería ser investigado en caso de que también haya sido cómplice del ex secretario de seguridad de Felipe Calderón.
“Era del sistema nacional de seguridad en el secretariado. Era de los más importantes y lo contrató la señora que básicamente no sé qué cargo le dieron, pero es para seguridad (…) Se va a tener que investigar si no está involucrado en delitos o no está en carpetas de investigación”.
Explicó AMLO
AMLO mencionó que al ya no existir el espionaje desde el Estado Mexicano, fue informado por los trabajadores, los cuales hicieron “trabajo de inteligencia”, agregando que es la gente la que lo informa de este tipo de sucesos.
“Que esos no son tratados como los de arriba, porque llegan a ganar hasta 700 mil pesos mensuales y ellos se dan cuenta y no están de acuerdo con los abusos, pues me mandan información y los ciudadanos”.
Puntualizó
Márquez Blas no es el primer ex colaborador de García Luna que contrata Norma Piña
El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió el 30 de mayo pasado a otra ex colaboradora de Genaro García Luna que ahora fue contratada por la ministra Norma Lucía Piña Hernández para laborar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Se trata de María Fernanda Casanueva de Diego, que de 2017 a 2018 ostentó el cargo de Oficial Mayor en la Secretaría de Relaciones Exteriores, mismo cargo que ostentó en el periodo de 2012 a 2016, pero en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, estando bajo la jurisdicción de Luis Videgaray en ambos casos.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ mostró que María Fernanda Casanueva, “la abogada que contrataron en la Corte y que trabajó con García Luna”, fue contratada por Norma Lucía Piña como secretaria ejecutiva de Administración para manejar presupuesto en el… pic.twitter.com/VPTuCiSk3A
Casanueva de Diego también fue directora general del secretariado de ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública de 2009 a 2011, cuando Genaro García Luna fue secretario de seguridad de Felipe Calderón Hinojosa.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este martes la carta que le envió a César de Castro, abogado de Genaro García Luna y que lo difamó durante el juicio de su cliente.
AMLO pretendía demandar al abogado debido no solo por cuestiones personales de difamación sino por su actitud alevosa y arrogante de poner en duda la dignidad del Presidente de México.
El primer mandatario mencionó que la carta ya está en manos de Esteban Moctezuma, Embajador de México en los Estados Unidos y que la hará llegar al defensa del ex secretario de seguridad de Felipe Calderón.
“Consulté a varios abogados y resulta que usted, de conformidad con las leyes vigentes en su país, goza de impunidad; es decir no hay sustento legal para interponer una demanda a quién, de hecho, calumnia y difama pero se encuentra protegido”
Se lee en la carta
López Obrador explicó que la carta aclara que desiste de interponer una demanda por difamación pero le recuerda a César de Castro que el fin no justifica los medios, a la par que mencionó que las leyes de Estados Unidos no proceden en contra de los abogados defensores.
“No omito confesarle que tenía muchas ganas de denunciarlo, no solo por cuestiones personales, sino por su actuación alevosa y arrogante de poner en duda la dignidad del Presidente de México. No obstante, como este asunto no solo es de carácter jurídico sino político y fundamentalmente moral, decidí escribirle esta carta para exhortarlo a que nunca olvide que el fin no justifica los medios; que la mentira jamás podrá prevalecer por encima de la verdad”.
El periodista Keegan Hamilton ha reportado este lunes que el juez Brian Cogan ha concedido la solicitud de la defensa de Genaro García Luna para que la sentencia del criminal sea aplazada hasta el 1 de marzo del 2024.
Esto a petición de César de Castro, abogado del ex colaborador de Felipe Calderón, ahora podrá reunir nueva evidencia y presentarla para pedir la anulación del caso y pedir la realización de un nuevo juicio para su cliente, acusado de tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y de estepar coludido con grupos criminales de México cuando fue secretario de seguridad.
Conforme a esta nueva medida, las mociones previas al juicio de sentencia tendrán que ser presentadas previo al 12 de diciembre de 2023. Asimismo, la respuesta de los fiscales federales tiene que presentarse el 19 de enero de 2024, la contrarréplica de la defensa el 2 de febrero y la sentencia final para el primero de marzo de 2024.
Cabe mencionar que Genaro García Luna, apodado como el “Súper Policía” de Felipe Calderón, fue encontrado culpable en febrero de cinco cargos, tres relacionados con narcotráfico por transportar, importar y distribuir cocaína, dos por formar parte de una empresa criminal (conspiración) y uno por declaraciones falsas.
La fiscalía de los Estados Unidos ha pedido al juez Brina Cogan, que lleva el caso de Genaro García Luna, no retrasar más la sentencia del ex secretario de seguridad señalado de tráfico de cocaína, esto luego de que la defensa del ex colaborador de Felipe Calderón, solicitó aplazar el calendario de procedimientos para su sentencia, bajo el pretexto de que obtuvo información que le permitirían solicitar un nuevo juicio.
“La solicitud del acusado retrasaría de forma innecesaria su sentencia hasta al menos marzo de 2024”, detallaron los fiscales en una carta que redactaron para el juez Cogan, donde además explican que una moción bajo la Norma 33, para solicitar un nuevo juicio, normalmente es rechazada en el Segundo Circuito de la Corte de Apelaciones, pues solo aplica en casos donde haya suficiente evidencia que lleve a una absolución.
La fiscalía estadounidense también pidió que no se permita a la defensa entrar en lo que denominan como “una expedición de pesca por años”, ya que la defensa del ex funcionario mexicano no ha dado ningún detalle sobre esa información que podría ser exculpatoria para García Luna, ni mucho menos, que pudiera cambiar el veredicto del jurado.
“El acusado ha tenido más de 3 años desde su altamente pública acusación para hablar con testigos, presentar citatorios e investigar potenciales defensas, incluyendo su argumento, rechazado tras un vigoroso juicio e importantes testigos que dijeron lo contrario, de que nunca aceptó sobornos del cártel de Sinaloa”.
Se detalla
César de Castro responde a la fiscalía de EE.UU.
Cesar de Castro, abogado de García Luna ya respondió a la fiscalía de EE.UU. y declaró que no hay ninguna afectación en caso de que se retrasen los procedimientos para sentenciar al mexicano, tras ser declarado culpable.
“De hecho, la única parte afectada de forma adversa sería el señor García Luna, quien sigue detenido en el Centro Metropolitano de Detención, una instalación que es casi universalmente reconocida como más punitiva que otros centros federales de detención preventiva”.