Etiqueta: Ganado

  • EE.UU. vuelve a cerrar la frontera al ganado mexicano por plaga en Veracruz

    EE.UU. vuelve a cerrar la frontera al ganado mexicano por plaga en Veracruz

    A solo dos días de reabrirse, Estados Unidos cerró de nuevo su frontera al ganado mexicano por un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, informó la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins. La medida afecta a reses, bisontes y caballos, y frena otra vez el comercio ganadero con México.

    El parásito, originado por la mosca Cochliomya hominivorax, fue detectado en Ixhuatlán de Madero, a solo 370 millas de la frontera, lo que encendió las alertas. La reapertura, iniciada el 7 de julio en Agua Prieta, Sonora, buscaba normalizar un comercio que estuvo cerrado siete semanas y generó pérdidas de 700 millones de pesos.

    El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, aseguró que la situación está bajo control: solo el 0.005% del ganado está afectado y los casos activos han caído desde mayo. Aun así, Washington exige más avances en Veracruz y estados vecinos antes de reabrir los puertos fronterizos.

  • Senasica intercepta 32 cargamentos de ganado con gusano barrenador desde noviembre

    Senasica intercepta 32 cargamentos de ganado con gusano barrenador desde noviembre


    Desde noviembre de 2024, autoridades federales han interceptado 32 cargamentos de ganado con presencia de gusano barrenador, como parte de una estrategia nacional para evitar la propagación de la plaga hacia el centro y norte del país.

    El director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, informó durante la 97ª Sesión Ordinaria del Consejo Técnico que los retenes han sido clave, con apoyo de la Sedena y la Guardia Nacional, quienes resguardan las inspecciones y el retorno de animales infectados a sus lugares de origen.

    El primer caso se detectó el 21 de noviembre de 2024 en Catazajá, Chiapas. Desde entonces, el personal oficial ha realizado inspecciones físicas y documentales en coordinación con las fuerzas armadas, para evitar que transportistas evadan los filtros sanitarios.

    Desde la activación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal en julio de 2024, el Gobierno Federal desplegó a unidades del Ejército y la Guardia Nacional en zonas estratégicas, a fin de proteger a veterinarios y técnicos, y contener la plaga en el sur del país.

  • El cierre de la frontera con EE.UU. causa pérdidas de 700 mdd en el sector ganadero

    El cierre de la frontera con EE.UU. causa pérdidas de 700 mdd en el sector ganadero

    El cierre de la frontera con Estados Unidos ha tenido un impacto devastador en el comercio de ganado mexicano. Según la Confederación Mexicana de la Carne, las pérdidas ascienden a 700 millones de dólares.

    La Secretaría de Agricultura de EE.UU. decidió reanudar el comercio de ganado después de dos meses de parálisis. Esta medida ha sido muy esperada por el sector ganadero. La Presidenta Claudia Sheinbaum celebró la reapertura y aseguró que la plaga está contenida.

    Durante el cierre, 650 mil cabezas de res quedaron en México. El valor de esas exportaciones alcanza los 13 mil 120 millones de pesos, equivalentes a unos 700 millones de dólares. A pesar de las medidas para contener la plaga, el daño económico ha sido significativo.

    El Consejo Nacional Agropecuario advirtió sobre el impacto de esta suspensión, especialmente para los ganaderos de Sonora y Chihuahua. Estos estados movilizan más de 5,700 cabezas de ganado al día, vendiéndolas a 2,000 dólares cada una. Se estimaba que las pérdidas alcanzaban 11.4 millones de dólares diarios.

    Con la disminución de los casos de gusano barrenador, la USDA reabrió la frontera el 7 de julio. Reses, bisontes y equinos mexicanos podrán cruzar nuevamente hacia EE.UU. Sheinbaum mencionó que su gabinete trabaja en conjunto con las autoridades estadounidenses para acelerar la apertura.

    El primer punto de envío será Agua Prieta, en Sonora. Si todo sale bien, se sumarán más puntos en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

    La Presidenta Sheinbaum ha destacado que la situación está controlada en el norte del país. Sin embargo, las autoridades estadounidenses han expresado preocupaciones sobre la vigilancia en la frontera sur y han señalado la responsabilidad de México en la contención de la plaga.

  • Avanza la reapertura de fronteras para ganado: fechas clave anunciadas por Claudia Sheinbaum

    Avanza la reapertura de fronteras para ganado: fechas clave anunciadas por Claudia Sheinbaum

    Durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la reapertura de la frontera para el ganado a pie. La mandataria destacó que se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos.

    El 7 de julio se abrirá la frontera en Agua Prieta, Sonora. Luego, el 14 de julio será el turno de Puerto Palomas, Chihuahua. Además, el 21 de julio se abrirá San Jerónimo, Chihuahua; el 18 de agosto, Acuña, Coahuila; y el 15 de septiembre, Colombia, Nuevo León.

    Sheinbaum también mencionó que aún se trabaja en el punto de exportación de Nogales, Sonora. Aunque hay un acuerdo inicial, el proceso continúa con mesas de trabajo para acelerar la apertura.

    Las autoridades estadounidenses desean abrir primero para evaluar la situación del gusano barrenador. Sin embargo, la Presidenta enfatizó que esta plaga está contenida en el sur del país y no ha llegado al norte.

    La información es relevante para todos los involucrados en el sector ganadero, ya que marca un avance significativo en las exportaciones.

  • Reabrirán puertos para exportación de ganado mexicano tras control del gusano barrenador

    Reabrirán puertos para exportación de ganado mexicano tras control del gusano barrenador

    La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la reapertura gradual de puertos para el comercio de ganado, bisontes y equinos desde México, a partir del 7 de julio de 2025, luego del cierre decretado en mayo por la presencia del gusano barrenador.

    El primer punto que retomará operaciones será el puerto de Douglas, Arizona, considerado de bajo riesgo por su ubicación y la coordinación histórica con autoridades de Sonora. El Departamento de Agricultura (USDA) prevé abrir más cruces en Nuevo México y Texas en las próximas semanas, si las condiciones lo permiten.

    La decisión se tomó tras una evaluación conjunta entre el USDA y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en la que se comprobó que en ocho semanas no se ha registrado un repunte de casos.

    Desde octubre de 2024, México ha inspeccionado y tratado a más de 600 mil cabezas de ganado y mantiene campañas permanentes, zonas de cuarentena y control del movimiento animal. Además, realiza vuelos semanales para dispersar 100 millones de moscas estériles y trabaja en la renovación de su planta en Metapa, que permitirá producir hasta 500 millones de insectos por semana, clave para contener la plaga en la región del Darién.

    Estados Unidos mantiene una vigilancia estricta y exige protocolos más rigurosos para evitar nuevas incursiones del gusano barrenador del ganado.

  • México y EE.UU. colaboran en estrategia contra el gusano barrenador

    México y EE.UU. colaboran en estrategia contra el gusano barrenador

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, anunció que EE.UU. cerrará temporalmente la frontera a la exportación de ganado en pie. Esta decisión se implementará por 15 días para revisar estrategias conjuntas contra el gusano barrenador.

    Berdegué compartió detalles de su conversación con la secretaria de Agricultura de EE.UU. Expresó que, aunque no coincide con la medida, confía en que se alcanzará un acuerdo en breve. “Seguiré informando”, añadió.

    Además, la Secretaría de Agricultura de México confirmó que continúa en diálogo y coordinación con el Departamento de Agricultura de EE.UU. “Estamos trabajando juntos, tal como lo ha instruido nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum”, indicó la dependencia.

    Ambas naciones mantienen un enfoque colaborativo para abordar el tema, con el objetivo de asegurar el bienestar del ganado y la continuidad de las exportaciones en el futuro.

  • Sheinbaum acusa excesos de EE.UU. ante amago de frenar importación de ganado mexicano

    Sheinbaum acusa excesos de EE.UU. ante amago de frenar importación de ganado mexicano

    La Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este lunes que autoridades de Estados Unidos han planteado solicitudes excesivas en torno al combate del gusano barrenador, tras el amago de frenar las importaciones de ganado mexicano.

    Durante la tradicional mañanera del pueblo, la mandataria mexicana fue cuestionada sobre la postura del Departamento de Agricultura de EE.UU., luego de que su secretaria, Brooke Rollins, advirtiera sobre la posibilidad de suspender la entrada de ganado procedente de México debido a la propagación del insecto y a supuestas negativas de cooperación.

    Sheinbaum Pardo señaló que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, ha estado en diálogo constante con funcionarios estadounidenses para explicar todas las acciones implementadas por el Gobierno de México.

    “Se explica todo lo que se está haciendo porque hay solicitudes que no corresponden. La Secretaría de Agricultura ha trabajado desde el primer momento que apareció esta plaga. Se tienen muchos sistemas de control que ya existían en México, pero que ahora estamos reforzando desde la frontera sur para evitar su propagación y en todo el país”, expresó.

    La Presidenta recordó que tras un primer cierre parcial de exportaciones, la situación se resolvió mediante negociaciones técnicas, pero ahora persiste una presión adicional con nuevas exigencias. “Ya estaba entrando el ganado, y ahora vuelven a amenazar con el cierre si no se cumplen requisitos adicionales”, reprochó.

    En su intervención, Sheinbaum Pardo apuntó que las tensiones también tienen un trasfondo político. Recordó que en noviembre de 2026 se celebrarán elecciones estatales en varias entidades de Estados Unidos, y advirtió que algunos políticos suelen utilizar a México como “piñata” en sus campañas.

    “Lo que hemos estado diciendo es que no puede usarse a México como piñata como parte de su campaña en forma negativa. Con estos números, deberían hacer campañas positivas a favor de México, de los latinos, de los mexicanos, para que vieran que tendrían mucho más resonancia política en esos estados”, afirmó.

    No obstante, Sheinbaum reconoció que si bien existen aspectos de colaboración y coordinación legítimos entre ambos países, también hay planteamientos que claramente exceden los términos razonables. “Hay cosas que tienen razón de colaboración, de coordinación, y otras que consideramos que son excesos”, subrayó.

    Debes leer:

  • México trabaja en soluciones para combatir el gusano barrenador

    México trabaja en soluciones para combatir el gusano barrenador

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, respondió este domingo a la carta de Brooke Rollins, funcionaria de EE. UU. En su mensaje, Rollins expresó preocupaciones sobre el gusano barrenador y advirtió sobre posibles restricciones a las importaciones de ganado mexicano.

    Berdegué afirmó que la respuesta de México es positiva y proactiva. “Como ha dicho nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, actuamos con la cabeza fría, colaboramos y cooperamos”, comentó en su cuenta de X. El funcionario se mostró optimista sobre el diálogo y los acuerdos futuros.

    La carta de Rollins mencionó que México ha limitado a seis días los vuelos de una empresa contratada para fumigaciones aéreas. También se refirió a los aranceles altos sobre piezas necesarias para las operaciones aéreas.

    Aunque el gusano barrenador presenta un desafío, el gobierno mexicano trabaja para mitigar su impacto en el ganado y la fauna silvestre. Esta plaga puede afectar a los animales, pero se están implementando medidas para controlarla.

    Históricamente, México ha sido un importante proveedor de ganado. Sin embargo, las importaciones de EE. UU. Han disminuido. En el último mes, solo se importaron 24 mil cabezas de ganado, comparado con 114 mil el año anterior.

    El gobierno mexicano sigue enfocado en encontrar soluciones efectivas. La colaboración entre ambos países puede fortalecer la seguridad del ganado y el comercio.