Etiqueta: Gaceta Oficial de la CDMX

  • Expropiación de inmuebles en CDMX para vivienda digna

    Expropiación de inmuebles en CDMX para vivienda digna

    El gobierno capitalino avanza en la expropiación de propiedades para asegurar el acceso a vivienda asequible para familias de bajos ingresos.

    El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, planea expropiar 400 inmuebles durante este sexenio. Esta medida busca garantizar el derecho a contar con una vivienda digna y accesible para la población de menos recursos y aquellas familias que enfrentan mayores dificultades económicas.

    En el primer año se emitieron 38 decretos de expropiación, de los cuales 27 se publicaron en la Gaceta Oficial en beneficio del Instituto de Vivienda, mientras que 11 fueron para la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México. Estos decretos permiten la recuperación de espacios para construir viviendas que respondan a las necesidades de quienes más lo requieren.

    Además, se han emitido 39 declaratorias de utilidad pública y se espera que, antes de finalizar el año, se logren expropiar otros 11 inmuebles, propiedades que se destinarán tanto a viviendas populares como a familias afectadas por el sismo de 2017. Muchas de estas edificaciones están deterioradas y representan un alto riesgo estructural.

    La rehabilitación de inmuebles dañados por el sismo de 2017 es una de las prioridades. Para iniciar el proceso de expropiación, los edificios deben tener dictámenes de seguridad emitidos por autoridades competentes, lo que asegura que se tomen decisiones responsables y enfocadas en el bienestar de la comunidad.

    Los interesados en la expropiación han sido, en su mayoría, los propios ocupantes de los inmuebles, quienes han solicitado la intervención del gobierno para que se construyan viviendas populares. En cada caso, el Instituto de Vivienda paga una indemnización justa a los propietarios afectados, monto que se determina a partir de un avalúo realizado por la Secretaría de Administración y Finanzas.

    Algunos de los inmuebles expropiados este año incluyen propiedades en las calles Saratoga y Mar Mediterráneo, así como en Ruiseñor y Francisco S. Rivas. Estos lugares, considerados de alto riesgo, serán convertidos en espacios seguros para las familias que los necesitan.

    La expropiación de inmuebles se presenta como una solución ante la creciente crisis de vivienda en la ciudad, como un esfuerzo que busca responder a la demanda de la población y construir un futuro más seguro para todos los habitantes de la capital.

  • La 4T amplía los derechos y las libertades: Martí Batres publicó la reforma que eleva a rango constitucional los comedores comunitarios y públicos, para garantizar el acceso a la alimentación 

    La 4T amplía los derechos y las libertades: Martí Batres publicó la reforma que eleva a rango constitucional los comedores comunitarios y públicos, para garantizar el acceso a la alimentación 

    El Gobierno de la Ciudad de México celebró la publicación de la reforma que eleva a rango constitucional el acceso a los comedores comunitarios en la ciudad y así asegurar la permanencia de estos espacios.

    El mandatario capitalino, Martí Batres, encabezó la ceremonia de la publicación de la reforma en las Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con la que se incorpora a la Constitución capitalina, el Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios con el que se garantiza la permanencia de los espacios, su gradual universalización y acceso libre, de forma gratuita o a un costo mínimo.

    Además, destacó la importancia de estos espacios para el bienestar de los capitalinas, ya que “el Consejo de Evaluación de la Política Social de la Ciudad de México señaló que gracias a los comedores sociales en 2023 disminuyó 6.4 por ciento la pobreza alimentaria en la capital del país”.

    La Ciudad de México cuenta con alrededor de 701 comedores entre públicos, comunitarios, consolidados, móviles y emergentes, distribuidos en toda la ciudad. Así como que en el gobierno de la 4T han preparado y entregado 109 millones 151 mil 320 comidas completas.

    La iniciativa de reforma constitucional que fue aprobada por los legisladores de la Ciudad de México, adiciona un segundo párrafo al apartado C, numeral 2, del artículo 9 de la Constitución, en materia de derecho a la alimentación.

    Asimismo, el Gobierno de la Ciudad de México prevé que, con la entrada en vigor de la reforma, se instalen 23 nuevos comedores sociales, para seguir impulsando la ampliación de los derechos y libertades en la capital del país.

    Te puede interesar: