Por Ricardo Sevilla
Gabriel y Rodolfo Padilla, hijos del exalcalde priísta de León, Guanajuato, Rodolfo Padilla, son dos de los socios mayoritarios de Grupo Vizion, consorcio propietario de Waldo’s México.
El 1 de noviembre, en una de estas tiendas, ubicada en el Centro de Hermosillo, Sonora, murieron 24 personas y, ahora mismo, tres más continúan hospitalizadas debido a una fuerte explosión y posterior incendio que conmocionó y enlutó al país entero.
¿Pero quiénes son los hermanos Padilla? Gabriel y Rodolfo Padilla Cordero tienen linaje priísta y, de hecho, son hijos del fallecido exalcalde priísta de León, Rodolfo “Fito” Padilla Padilla.
Pero los Padilla Cordero, tras la muerte de su padre, no se contentaron con provenir de una estirpe de políticos emanados del PRI.

Gabriel Padilla Cordero, por ejemplo, es un próspero y polémico empresario que ha incursionado en diferentes rubros como la construcción y los bienes raíces y, quizá por lo mismo, ha sabido vincularse estrechamente a distintos políticos emanados de las filas del PRI, pero también del PAN.
De hecho, uno de los personajes más cercanos a Gabriel Padilla es el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, exgobernador de Guanajuato.
La relación con el exmandatario blanquiazul y el hijo del priísta “Fito” Padilla fue fructífera y polémica.
Pero, lamentablemente, los intereses económicos y la ambición, casi siempre, vienen tomados de la mano.
Y, en 2017, esa lucrativa relación se vio ensombrecida debido a un escándalo de despojo: Gabriel Padilla fue acusado de apropiarse ilegalmente, con ayuda de la administración de Sinhue Rodríguez, de un terreno de 2 mil 520 metros cuadrados que pertenecía al patio de juegos del jardín de niños Juan Aldama, para construir una alberca privada.


Años después y tras exposición periodística, el empresario se vio obligado a regresar el predio al municipio, aunque las responsabilidades penales de los funcionarios involucrados, hasta el día de hoy, no han sido esclarecidas.
Ahora se sabe que Gabriel Padilla y su hermano, Rodolfo Padilla, son dos de los socios mayoritarios de Grupo Vizion, propietarios de Waldo’s México.
La historia de Waldo’s Dollar Mart en México está marcada por la opacidad legal y el tráfico de influencias.
En 2005, una serie de denuncias periodísticas relacionaron a la cadena con la familia del expresidente panista Vicente Fox y su esposa, Martha Sahagún.
Diferentes fuentes y testimonios señalaron a Manuel Bribiesca Sahagún, hijo de Martha Sahagún, como el presunto dueño real de Waldo’s.
Y no solo eso.
Bribiesca habría utilizado su influencia durante el sexenio de Fox para obtener permisos de importación y licencias. Tras el escándalo, una carta firmada por Mark Davis, Rafael Garza, Robin French y los hermanos Rodolfo y Gabriel Padilla, buscó desvincular a la familia presidencial de la propiedad.
Infelizmente, los Padilla saben que los nexos políticos no solo facilitan negocios (como el tráfico de influencias por permisos o la apropiación de bienes públicos), sino que también permiten la operación en la ilegalidad con un bajo riesgo de sanción.
Lamentablemente, la tragedia ocurrida en el Waldo’s de Hermosillo no es la primera. Ni la única. Entre 2007 y 2025, la cadena Waldo’s ha registrado al menos 12 incendios. El más reciente y devastador incidente ocurrió en la sucursal que, de acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), carecía de autorización de Protección Civil desde 2021, no contaba con un plan interno ni cumplía con revisiones de mantenimiento eléctrico y sistemas de prevención contra incendios.
Los testimonios de exempleados sobre advertencias internas de riesgo de incendio y la subsiguiente inspección que reveló deficiencias de seguridad en otras 68 sucursales de Sonora, revelan que la tragedia fue una consecuencia previsible de la negligencia corporativa.
Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, solicitó ayer al rector de la UNAM, a los directores del Instituto Politécnico Nacional y al Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil A.C., “su colaboración para que equipos multidisciplinarios coadyuven en la realización de los peritajes”.
