Etiqueta: Gabinete de Seguridad

  • México refuerza seguridad con la “Operación Frontera Norte”: Más de 400 detenidos y aseguramientos millonarios

    México refuerza seguridad con la “Operación Frontera Norte”: Más de 400 detenidos y aseguramientos millonarios

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó este 13 de febrero de 2025 los resultados de la Operación Frontera Norte, una estrategia iniciada el pasado 5 de febrero con el objetivo de debilitar las estructuras criminales que operan en la región fronteriza del país.

    A lo largo de estos nueve días, las autoridades lograron la detención de 412 personas y el aseguramiento de 384 armas de fuego, más de 44,700 cartuchos, 1,512 cargadores, drogas en grandes volúmenes y cientos de vehículos e inmuebles.

    El despliegue de fuerzas de seguridad se realizó con estricto apego al Estado de derecho y pleno respeto a los derechos humanos, abarcando operativos en Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

    Golpes al crimen organizado en distintos estados

    En Baja California, las autoridades lograron la detención de tres personas y aseguraron 200,000 dólares en efectivo, un arma de fuego, cartuchos, un vehículo y un inmueble.

    En Chihuahua, el decomiso incluyó 51 armas largas, una ametralladora, un aditamento lanzagranadas y un silenciador, además de 930 cartuchos, vehículos con blindaje artesanal y equipo táctico.

    En Nuevo León, se arrestó a tres personas y se confiscaron dosis de metanfetamina, marihuana y cocaína, además de armas y motocicletas.

    En Sinaloa, se logró la localización y destrucción de tres laboratorios clandestinos de metanfetamina, con la incautación de más de 3,000 kilos de droga terminada y 23,700 litros de precursores químicos.

    En Sonora, se decomisaron 1,000 pastillas de fentanilo, un fusil Barret, 10 explosivos improvisados, 63 granadas, cartuchos y vehículos.

    Finalmente, en Tamaulipas, se confiscaron armas largas, cargadores, municiones, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo en Estados Unidos.

    Sigue leyendo…

  • Elementos asegura arsenal, equipo táctico y droga en campamento clandestino de Elota, reforzando acciones contra el crimen organizado en Sinaloa

    Elementos asegura arsenal, equipo táctico y droga en campamento clandestino de Elota, reforzando acciones contra el crimen organizado en Sinaloa

    Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron y aseguraron un importante arsenal, equipo táctico y droga en la comunidad de Potrerillo del Norote, en el municipio de Elota, Sinaloa. El hallazgo se produjo cuando los militares realizaban recorridos de vigilancia en una zona rural y detectaron un campamento aparentemente abandonado.

    En el sitio, los uniformados encontraron restos de comida, basura y ropa táctica, lo que indicaba que el lugar había sido utilizado recientemente. Tras inspeccionar el área, se descubrió un depósito de armas y municiones, que incluía un fusil Barret calibre .50 mm, una ametralladora Minimi calibre 5.56 mm, un fusil AK-47, dos carabinas de diferentes calibres, así como 11 cargadores y más de 700 cartuchos de distintos tipos.

    Además del armamento, en el campamento fueron halladas prendas tácticas, chalecos portacargadores, un chaleco táctico y tres placas balísticas, lo que sugiere que el sitio podría haber sido utilizado por un grupo delictivo para actividades ilícitas en la zona.

    En el mismo operativo, el personal castrense localizó 164 dosis de cristal y dos de mariguana, lo que refuerza la hipótesis de que el campamento servía para almacenamiento de droga. Todo el material asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, que dará continuidad a las investigaciones para determinar a quién pertenecía el arsenal y si existen vínculos con organizaciones criminales que operan en la región.

    Con este aseguramiento, las fuerzas federales refuerzan su estrategia contra el crimen organizado, evitando que estas armas y drogas lleguen a las calles y representen un peligro para la población.

    Sigue leyendo…

  • Autoridades refuerzan estrategia de seguridad en México con detenciones, decomiso de drogas y armas en operativos simultáneos en 15 estados

    Autoridades refuerzan estrategia de seguridad en México con detenciones, decomiso de drogas y armas en operativos simultáneos en 15 estados

    En un esfuerzo conjunto para combatir la delincuencia organizada y el tráfico de drogas, el Gabinete de Seguridad llevó a cabo una serie de operativos en 15 estados del país. Estas acciones derivaron en la detención de presuntos delincuentes, aseguramiento de armas, droga y equipo táctico, así como en el decomiso de hidrocarburos robados.

    Las operaciones, realizadas por el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y diversas corporaciones locales, forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que se basa en cuatro pilares fundamentales: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación y coordinación con las entidades federativas.

    Aseguramientos de drogas y armamento

    Uno de los golpes más significativos se registró en Sinaloa, donde personal del Ejército Mexicano desmanteló un laboratorio clandestino utilizado para la producción de metanfetamina. En el sitio fueron asegurados 2,450 litros y 100 kilos de sustancias químicas, un reactor de síntesis orgánica y dos condensadores. Se estima que la afectación económica para las organizaciones delictivas asciende a 488 millones de pesos.

    En Michoacán, los operativos permitieron el decomiso de dos armas largas, 22 cargadores, 760 cartuchos y dos chalecos tácticos, además de la localización de un campamento clandestino utilizado por grupos criminales.

    En el Estado de México, fuerzas de seguridad localizaron un área utilizada para el resguardo de droga en la localidad de Nanchititla, asegurando 68 kilos de marihuana y dos kilos de semillas de la misma droga.

    Mientras tanto, en Baja California, diversos patrullajes de vigilancia permitieron el decomiso de múltiples dosis de metanfetamina, heroína y marihuana, además de la detención de varias personas relacionadas con estos delitos.

    Combate al robo de hidrocarburos

    Como parte de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos, elementos del Ejército Mexicano localizaron 10 tomas clandestinas, dos en Baja California, dos en Hidalgo y seis en Jalisco.

    En Tabasco, autoridades aseguraron 119,700 litros de hidrocarburo robado, además de varios vehículos de carga utilizados para su transporte. El operativo también resultó en el decomiso de cinco tractocamiones, tres vehículos, tres motocicletas y dos motobombas.

    Detenciones y cateos estratégicos

    En el estado de Oaxaca, una mujer fue detenida por su presunta responsabilidad en un delito de desaparición forzada, en agravio de una activista local.

    Por otro lado, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, fuerzas federales lograron la captura de Ricardo “N”, señalado como líder regional de un grupo delictivo. Durante su detención, se aseguraron 1,500 pastillas de fentanilo, 300 gramos de metanfetamina y armas de alto poder.

    En Sonora, se realizaron cateos en distintos domicilios, donde fueron detenidas varias personas con posesión de armas de alto calibre, incluyendo dos fusiles Barrett, ocho ametralladoras, 11 armas largas, 678 cargadores y más de 324,000 cartuchos útiles.

    Estos operativos reflejan el compromiso de las autoridades en el combate a la delincuencia y el fortalecimiento del estado de derecho en el país.

    Sigue leyendo…

  • Gabinete de Seguridad reporta más de 78 detenciones en operativos contra la delincuencia organizada

    Gabinete de Seguridad reporta más de 78 detenciones en operativos contra la delincuencia organizada

    El Gabinete de Seguridad de México ha dado a conocer los resultados de una serie de operativos realizados entre el 24 y el 26 de enero de 2025, que incluyen detenciones, cateos y aseguramientos en múltiples estados. Las acciones fueron parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que se enfoca en la atención a las causas del crimen, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación con las entidades federativas.

    En Chiapas, 78 personas fueron detenidas, incluyendo a 65 policías municipales, el secretario municipal y la directora de vialidad de Villaflores. Durante este operativo se aseguraron dos armas largas, un arma corta y dos vehículos. En el Estado de México, se arrestó a María del Rosario “N”, expresidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, acusada de extorsión, secuestro y delincuencia organizada.

    En Sonora, las fuerzas del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional detuvieron a un individuo y aseguraron 60 kilos de metanfetamina y dos kilos de cocaína, con un valor estimado en 18 millones de pesos. Asimismo, en Jalisco se localizaron 90 kilos de marihuana durante un patrullaje.

    En Baja California Sur, en La Paz, se realizaron detenciones basadas en información de inteligencia; se desinstalaron seis cámaras de seguridad no autorizadas y se aseguraron diversas dosis de metanfetamina. En Tijuana y Mexicali también se llevaron a cabo arrestos relacionados con drogas.

    Los operativos no solo se limitaron a estas regiones; en diversas partes del país se realizaron acciones coordinadas que resultaron en el aseguramiento de armas y drogas. En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se encontraron 75 cuadros decorativos que contenían metanfetamina. En Guerrero, elementos del Ejército Mexicano localizaron un vehículo con 11 armas largas y miles de cartuchos.

    Sigue leyendo…

  • Gabinete de Seguridad reporta aseguramientos por 42 MDP tras operativos contra el crimen organizado en varios estados

    Gabinete de Seguridad reporta aseguramientos por 42 MDP tras operativos contra el crimen organizado en varios estados

    En un comunicado conjunto emitido este miércoles, el Gabinete de Seguridad del gobierno federal dio a conocer los resultados de diversas acciones coordinadas que se llevaron a cabo el 21 de enero de 2025. Estas operaciones, que abarcaron múltiples estados, incluyeron detenciones, cateos y el aseguramiento de armas y drogas, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

    Entre las acciones más destacadas se encuentra la detención de tres personas en Aguascalientes, donde se les aseguraron cuatro armas cortas y diversas dosis de droga, con un valor aproximado de 968,757 pesos. En Baja California, específicamente en Tijuana, se cateó un inmueble donde se encontraron 700 kilos de marihuana, valorados en 2.6 millones de pesos. Asimismo, en Nuevo León se detuvo a dos individuos y se confiscó droga y un vehículo, con un costo estimado de 621 mil 540 pesos.

    El comunicado también menciona operativos en Veracruz, donde se desinstalaron 22 cámaras de seguridad no autorizadas en varias colonias. En total, las acciones del Gabinete abarcaron estados como Chiapas, Chihuahua, Durango y Sinaloa, entre otros, demostrando un enfoque integral para combatir la delincuencia organizada y fortalecer la seguridad pública.

    Además, el informe destaca la erradicación de plantíos de amapola y marihuana en varios estados, lo que representa una afectación económica significativa a las organizaciones delictivas involucradas. La estrategia incluye también esfuerzos para combatir el robo de hidrocarburos, con la localización de tomas clandestinas en Hidalgo, Querétaro y el Estado de México.

    Sigue leyendo…

  • Desplegará alcaldesa Berenice Hernández Calderón estrategia para garantizar la seguridad de estudiantes de todos los niveles en Tláhuac

    Desplegará alcaldesa Berenice Hernández Calderón estrategia para garantizar la seguridad de estudiantes de todos los niveles en Tláhuac

    En la alcaldía Tláhuac se instaló el Gabinete de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar, una iniciativa impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Durante el evento, la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, señaló que la educación ha sido una prioridad en su gobierno, por lo que ha estado trabajando en el tema durante varios años con el objetivo de garantizar la convivencia escolar en la Ciudad de México y de manera particular en la Alcaldía.

    El Colegio de Bachilleres Plantel 16, fue la sede de la instalación de dicho gabinete, desde ese centro escolar la alcaldesa Hernández Calderón dijo que desde su llegada a la administración de Tláhuac ha contado con una estrategia de paz y bienestar para todos los estudiantes de la demarcación, en todos los niveles educativos, por lo que el gran esfuerzo que se ha hecho tanto de forma individual como de manera colectiva, “hoy se aterriza y tiene que dar resultados”, indicó.

    La estrategia de seguridad, destacó, tiene que ser tanto en el interior como en el exterior del plantel, y debe involucrar a padres de familia y a toda comunidad.

    En este esfuerzo la alcaldía Tláhuac está dispuesta a contribuir a resolver los problemas que surjan”, aseguró la alcaldesa Hernández Calderón.

    Refirió que por medio de la cultura, la música, el arte y el deporte, la convivencia y paz escolar tiene que ser una realidad al interior de los planteles escolares, debido a que en el gobierno de la Alcaldía de Tláhuac “siempre hemos dicho que un artista más, un estudiante más, es un delincuente menos, y con base en esto seguimos reforzando nuestras políticas públicas”, se comprometió.

    Tras citar la frase de la hoy Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de que “la educación es el corazón de la transformación”, Hernández Calderón dijo “tener la certeza de que con todo el apoyo de la comunidad y con la estrategia de arte, cultura y deporte al interior de los planteles, vamos a lograr transformar las violencias, las vidas y hogares de muchas familias”, concluyó.

    Gabinetes, instrumentos de coordinación y trabajo de los tres órdenes de gobierno

    Por su parte, Manuel Oropeza Morales, coordinador del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia de la Ciudad de México, manifestó que al activar las coordinaciones territoriales de seguridad en toda la Ciudad, las escuelas cuentan con una estrategia distinta, más amplia, de ahí que la instalación de los Gabinetes de Seguridad, Convivencia y Paz escolar, sean un instrumento de coordinación y trabajo de los tres órdenes de gobierno, a fin de atender de manera integral todo lo que tiene que ver con garantizar esos beneficios en las escuelas de la Ciudad de México.

    La estrategia, abundó, comprende los caminos seguros y libres para los 504 planteles de educación secundaria, media, superior y superior, para garantizar entornos seguros, y complementario con esto se tiene el programa de Auxiliares Escolares.

    … por lo que habrá 504 servidores públicos del Gobierno de la Ciudad, cada uno de ellos y ellas asignados a un plantel educativo, a fin de a estar pendientes de la llegada y salida de los alumnos en sus planteles educativos de los turnos vespertinos”, advirtió.

    Oropeza Morales destacó que es prioridad de la jefa de Gobierno el garantizar que la comunidad escolar en general, de los turnos vespertinos, tenga esta atención.

    En el acto de instalación del Gabinete de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar participaron Edith Orozco Martínez, en representación de Paulina Salazar Patiño, subsecretaría de Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; José Antonio Jiménez Islas, subsecretario de Territorios de Paz de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana; Luciano Concheiro Bórquez, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México; la Comisaria Adalberta Narcisa Peláez Juárez, directora de Seguridad Escolar de la Secretaría de Seguridad; Pablo Tapia Almaraz, vicecoordinador de la Estrategia de Paz y Seguridad para las Escuelas de la Ciudad de México; el inspector General Albeter García Rogelio, director general de Región en Tláhuac de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; José Luis Venegas Carreño, fiscal de Investigación Territorial en
Tláhuac; Luz Anel Francisco Martínez, directora Ejecutiva de Participación
Ciudadana en Tláhuac; Adán Escobedo Robles, director general del Colegio de
Bachilleres, y Ricardo Aguirre Peña, director del Plantel 16 del Colegio de
Bachilleres.

  • Gabinete de Seguridad del Gobierno de México aseguró en Sinaloa 20 mil pastillas de fentanilo con un valor aproximado de 8.1 millones de pesos

    Gabinete de Seguridad del Gobierno de México aseguró en Sinaloa 20 mil pastillas de fentanilo con un valor aproximado de 8.1 millones de pesos

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó las acciones realizadas en el estado de Sinaloa en entre los días 6 al 16 de enero, logrando entre otras importantes acciones, el aseguramiento de 20 mil pastillas de fentanilo con un valor aproximado de 8.1 millones de pesos, un importante golpe para el crimen organizado en la región.

    Estos resultados se han logrado gracias a la estrategia que busca la pacificación de Sinaloa con operaciones coordinadas entre elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.

    El 06 de enero en Culiacán, en la sindicatura de Costa Rica, elementos del Ejército Mexicano aseguraron ocho armas largas, un arma corta, 64 cargadores, cartuchos, ocho chalecos balísticos, cuatro placas balísticas y tres vehículos, uno de ellos con blindaje de fábrica.

    También en la sindicatura de Costa Rica, elementos del Ejército Mexicano, Fiscalía del Estado y Policía Estatal, catearon un inmueble, donde aseguraron diversas dosis de droga, 14 máquinas tragamonedas y un vehículo. 

    En Culiacán, en el poblado Bebelama, elementos del Ejército Mexicano y FGR catearon dos inmuebles, donde aseguraron cargadores, 130 cartuchos, cinco kilos de marihuana, metanfetamina, cocaína, una placa balística, 115 máquinas de juego de azar, una motocicleta y cinco vehículos, uno de ellos con blindaje de fábrica.
     
    En Mazatlán, elementos del Ejército Mexicano liberaron a dos personas secuestradas y aseguraron cuatro armas largas, un lanzagranadas, cargadores, 180 cartuchos, un artefacto explosivo improvisado y dos vehículos. 

    En Elota, derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar aseguraron una bolsa de marihuana, cuatro armas largas, 27 cargadores, 671 cartuchos, tres vehículos, 55 equipos tácticos y tres equipos de comunicación, en inmediaciones del poblado de Potrerillo de Landeros. 

    En Guamúchil, personal del Ejército Mexicano, GN y Semar aseguraron envoltorios de cocaína, 841 cigarros, 14 frascos, 788 botes, un envoltorio, una bolsa con 27 galletas con marihuana, 86 envoltorios con metanfetamina, 77 vapeadores y 18 cartuchos útiles en el interior de un vehículo abandonado, en el poblado Águilas de Guamúchil.

    En Culiacán, derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar y FGR localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino, donde aseguraron metanfetamina, 810 litros de precursores líquidos y 1,020 kilogramos de precursores sólidos, sustancias químicas empleadas para la fabricación de droga sintética, un bidón de gasolina de 50 litros, dos reactores y material diverso, en las inmediaciones del poblado Los Cedros, esto representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 9 mil 376 dólares.

    El 07 enero en Culiacán, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a tres personas, a quienes aseguraron una ametralladora, tres armas largas, 30 cargadores, 1,069 cartuchos y un vehículo. 

    En Navolato, en la Sindicatura de Aguaruto, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a dos personas, les aseguraron cuatro armas largas, cargadores, 346 cartuchos y dos vehículos.

    Los días 08 y 09 enero, en Ahome, al revisar un autobús de pasajeros procedente de Culiacán con destino a Ciudad Juárez, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a una persona, a quien le aseguraron 6.4 kilos de metanfetamina, dos kilos de marihuana y 260 gramos de cocaína.
     
    En Culiacán, elementos de la GN detuvieron a un sujeto al que le aseguraron un arma corta.
     
    En la colonia Canaco, elementos de la GN detuvieron a un hombre al que le aseguraron un arma corta, cargadores, cartuchos, un radio y un vehículo.
     
    Oficiales de la Policía Municipal detuvieron a un hombre por violencia intrafamiliar. 
    En El Dorado, en un operativo realizado en distintos puntos del municipio, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar, FGR, Fiscalía del Estado y Policía Estatal, aseguraron 29 máquinas tragamonedas. 

    En Navolato, en el poblado Paralelo Treinta y Ocho, elementos del Ejército Mexicano aseguraron al interior de un vehículo abandonado 20,000 pastillas de fentanilo, cargadores y 20 cartuchos. El costo de la droga asegurada es de 8.1 millones de pesos.


     Navolato, elementos de la Defensa, GN, Semar y Policía Estatal, aseguraron dos cargadores, 60 cartuchos, un casco balístico, un vehículo, equipo de comunicaciones y 29 máquinas tragamonedas, en inmediaciones de los poblados El Castillo y La Pipima.
     
    En Culiacán, elementos del Ejército Mexicano y Semar aseguraron un laboratorio clandestino de metanfetamina, 800 litros de sustancias químicas y cinco reactores de síntesis orgánica. La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 2,157 millones de pesos. 

    En Culiacán, en la colonia San Fermín, al inspeccionar unas bolsas de plástico, elementos del Ejército Mexicano aseguraron un arma larga, cargadores, 80 cartuchos y dos chalecos tácticos. 

    En la sindicatura de El Salado, elementos del Ejército Mexicano, GN, Policía Estatal, FGR y de la Fiscalía del Estado, aseguraron tres armas largas y cartuchos. 

    En Navolato, en el poblado El Castillo, elementos del Ejército Mexicano aseguraron cuatro armas largas y una ametralladora, cargadores, 246 cartuchos, dos chalecos tácticos, una placa balística y un vehículo. 

    En Salvador Alvarado, en el poblado Carricitos, elementos del Ejército Mexicano aseguraron dos armas largas, 33 cartuchos y estrellas ponchallantas.

    En Culiacán, Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano y de la Semar aseguraron un laboratorio clandestino, 200 kilos de metanfetamina, 4,350 litros y 209 kilos de sustancias, tres reactores de síntesis orgánica, cinco destiladores y tres centrifugadoras. La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 1,439 millones de pesos. 

    En Culiacán, Sinaloa, derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar, FGR, localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino, donde aseguraron 720 kilogramos de metanfetamina, 2 mil 400 litros de precursores líquidos y 191 kilogramos de precursores sólidos, sustancias químicas empleadas para la fabricación de droga sintética, 25 bidones de gasolina de 50 litros, tres reactores y material diverso, en las inmediaciones del poblado La Cuesta. La afectación económica a la delincuencia organizada de 10 millones 450 mil 80 dólares. El laboratorio y sustancias químicas fueron destruidos en el lugar.

    También en Culiacán, Sinaloa, derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar, en coordinación con la FGR, localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino, donde aseguraron 800 litros de sustancias químicas empleadas para la fabricación de droga sintética, cinco reactores y material diverso, en inmediaciones del poblado La Estancia de los García. El laboratorio y precursores fueron destruidos en el lugar.

    Los días 10, 11 y 12 enero en el municipio de Culiacán, en el fraccionamiento Portalegre, elementos del Ejército Mexicano, Semar, GN, FGR, Fiscalía del Estado y Policía Estatal, localizaron un vehículo, donde aseguraron un arma corta, cargadores y cartuchos. 

    En otra acción en Culiacán, al atender un reporte de emergencias en la localidad de El Limón, elementos del Ejército Mexicano, Semar, GN, FGR, Fiscalía del Estado y Policía Estatal, detuvieron a un hombre, a quien aseguraron armamento y un vehículo.
     
    También en Culiacán, elementos de la GN detuvieron a dos personas, a quienes les aseguraron un arma corta, cartuchos, diversas dosis de droga y un vehículo. 

    En Mocorito, el Boulevard Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detuvieron a dos personas, fueron liberadas cinco personas secuestradas, además, aseguraron un fusil Barret, una ametralladora, un arma larga, 597 cartuchos, una granada de fragmentación y tres vehículos. 

    En Mazatlán, elementos de la Semar, GN, Defensa, FGR, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, detuvieron a cinco personas, rescataron a dos personas privadas de su libertad, aseguraron 15 armas largas, 110 cargadores, 6,951 cartuchos, un tubo lanzagranadas, tres granadas, equipo táctico, equipos de radiocomunicación, una bolsa con marihuana, cuatro bolsas con polvo color blanco y seis vehículos, tres de ellos con blindaje artesanal. 

    En Culiacán, al realizar patrullajes de vigilancia sobre el poblado La Mora, sindicatura de Los Tapias, personal del Ejército Mexicano aseguró nueve armas largas, una con aditamento lanzagranadas, cinco cargadores, 1,620 cartuchos, cinco chalecos tácticos, seis placas balísticas, dos placas hechizas y un vehículo. 

    En Culiacán, en el poblado de San Francisco, elementos del Ejército Mexicano aseguraron tres armas largas, 600 cartuchos, dos cascos tácticos, dos cofres metálicos y un vehículo. 

    En Mazatlán, elementos del Ejército Mexicano, GN, Policía Estatal y Policía Municipal, localizaron dos vehículos donde aseguraron tres armas largas, un arma corta, cargadores, 375 cartuchos y tres chalecos tácticos. 

    En el municipio de Cruz de Elota, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar y Policía Estatal, detuvieron a cinco personas, aseguraron tres armas largas, una ametralladora, cargadores, cartuchos, un aditamento de lanzagranadas, un vehículo con blindaje de agencia y cuatro chalecos tácticos. 

    En Culiacán, en el poblado de San Francisco, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a dos personas, les aseguraron dos armas largas, cargadores y 35 cartuchos. 

    También, en Culiacán, en el poblado de San Francisco, elementos del Ejército Mexicano aseguraron tres armas largas, 21 cargadores, 630 cartuchos, dos chalecos tácticos y un vehículo. 

    En Concordia, en el poblado El Palmito, elementos del Ejército Mexicano aseguraron tres armas largas, 50 cargadores, 1,979 cartuchos, cinco chalecos tácticos y nueve placas balísticas. 

    En los municipios de El Rosario y Culiacán, el poblado La Rastra, elementos del Ejército Mexicano aseguraron un arma corta, 12 artefactos explosivos improvisados y diversas dosis de metanfetamina, cocaína y marihuana.

    El 13 enero en Concordia, elementos del Ejército Mexicano, Semar, GN, Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía del Estado y Policía Estatal, aseguraron tres armas largas, cargadores, cartuchos y equipo táctico. 

    En Mazatlán, elementos del Ejército Mexicano, Semar y GN, en las sindicaturas El Zapote, El Placer, San Marcos, Guamúchil, Copales y El Tecomate, aseguraron 13 armas largas, 31 cargadores, 1,642 cartuchos y 291 artefactos explosivos improvisados.
     
    En el municipio de Navolato, elementos del Ejército Mexicano y GN aseguraron dos armas cortas, tres cargadores y 234 cartuchos, asimismo, en Culiacán, detuvieron a una persona y un vehículo, en el municipio de Rosario aseguraron 30 artefactos explosivos improvisados y en Sanalona un artefacto.

    En Culiacán y Cosalá, Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano localizaron e inhabilitaron tres áreas de concentración de material diverso, donde aseguraron 1,590 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina y dos destiladores. La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 36 millones de pesos.

    El 14 enero, en Culiacán, elementos del Ejército Mexicano y FGR catearon un inmueble en el poblado de San Francisco, donde aseguraron dos ametralladoras, nueve armas largas, 19 cargadores, 2,781 cartuchos, un aditamento lanzagranadas, una granada de fragmentación, tres kilos de fentanilo y vehículos. El costo de la droga asegurada es de 11.7 millones de pesos. 

    En otra acción en Culiacán, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a cuatro personas a bordo de dos vehículos, a quienes les aseguraron cuatro armas largas y un arma corta. 

    En Culiacán, en el poblado San Francisco, elementos del Ejército Mexicano, GN, FGR y Policía Estatal, aseguraron tres armas largas, nueve cargadores, 1,800 cartuchos, tres granadas, diversas dosis de droga, cuatro chalecos tácticos, seis placas balísticas, tres cascos balísticos, estrellas ponchallantas y tres vehículos. 

    También Culiacán, en el poblado La Mora, sindicatura de Los Tapias, elementos del Ejército Mexicano y FGR catearon un inmueble, aseguraron dos armas largas, 23 cargadores, 467 cartuchos, seis chalecos tácticos, cuatro artefactos explosivos improvisados y dos vehículos. 

    En Salvador Alvarado, elementos del Ejército Mexicano localizaron un bulto que contenía dos armas cortas, cargadores, cartuchos, equipo táctico y estrellas ponchallantas.

    En Culiacán, Sinaloa, con trabajos de inteligencia, elementos del Ejército Mexicano localizaron e inhabilitaron dos áreas de concentración de material diverso, aseguraron 1,700 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina. La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 38 millones de pesos.

    El 15 enero, en Culiacán, en la sindicatura de Costa Rica, elementos del Ejército Mexicano, Semar, GN, FGR, Fiscalía del Estado y de la Policía Estatal, aseguraron dos vehículos, un arma larga, cargadores, cartuchos y equipo táctico. 

    En Culiacán, elementos del Ejército Mexicano aseguraron dos vehículos, un arma larga, cargadores, municiones, equipo táctico y un chaleco balístico. 

    En otra acción en Culiacán, elementos del Ejército Mexicano, Semar, GN, FGR, Fiscalía del Estado y Policía Estatal, detuvieron a dos hombres a bordo de un vehículo, les aseguraron dos armas cortas y un equipo de radiocomunicación. 

    También en Culiacán, elementos del Ejército Mexicano, GN y SSPC catearon un inmueble, en donde aseguraron una ametralladora, seis cargadores, 215 cartuchos, 300 gramos en pastillas de fentanilo, un kilo de marihuana, dos chalecos tácticos y dos vehículos. La droga asegurada equivale a 1.1 millones de pesos. 

    Asimismo, en Culiacán, en la colonia 10 de mayo, elementos del Ejército Mexicano efectuaron una revisión a un vehículo abandonado y aseguraron 420 kilogramos de metanfetamina, lo equivalente a 420 mil dosis. La afectación económica a la delincuencia organizada por la droga asegurada es de 124.8 millones de pesos. 

    En San Ignacio, elementos del Ejército Mexicano, Semar, GN, FGR, Fiscalía del Estado y de la Policía Estatal, aseguraron dos armas largas, 1,070 cartuchos y 26 cargadores. 

    En otra acción en San Ignacio, elementos del Ejército Mexicano, Semar, GN, FGR y Secretaría de Seguridad Pública del Estado, detuvieron a cinco personas, a quienes les aseguraron cuatro vehículos, uno de ellos blindado, cuatro armas largas, 20 cargadores, 3 mil cartuchos aproximadamente, una granada, una bolsa de marihuana y equipo táctico.

    En Culiacán, Sinaloa, derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar y FGR localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino, en el que aseguraron 6,815 kilogramos de metanfetamina, 3,850 litros de sustancias químicas líquidas y 1,935 kilogramos de sustancias químicas sólidas, empleadas para la fabricación de droga sintética, cuatro reactores y material diverso, en las inmediaciones de la localidad Corral viejo, con una afectación económica a la delincuencia organizada de 99 millones 200 mil 880 dólares.

    El 16 enero, en Culiacán, elementos del Ejército Mexicano, Semar, GN, SSPC y FGR, catearon un inmueble en donde detuvieron a Raúl Alonso “N” y Héctor Abel “N”, a quienes aseguraron dos armas cortas, un fusil Barret, tres armas largas, cargadores, equipo táctico, tres bolsas con pastillas de fentanilo y tres vehículos, dos de ellos con blindaje. 

    En Rosario, en el poblado Matatán, elementos del Ejército Mexicano, Semar, GN y Policía Estatal, detuvieron a una persona, asegurándole un arma larga, cargadores, cartuchos y un chaleco táctico.

    Las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteran su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades locales para detener a los generadores de violencia en la región y con ello tener un estado más seguro. 

  • En un esfuerzo coordinado, cuerpos de seguridad detienen a tres personas y aseguran arsenal en Mazatlán

    En un esfuerzo coordinado, cuerpos de seguridad detienen a tres personas y aseguran arsenal en Mazatlán

    En un operativo conjunto realizado en el poblado de San Francisquito, municipio de Mazatlán, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, lograron la detención de tres hombres y el aseguramiento de un importante arsenal.

    De acuerdo con un comunicado oficial, el enfrentamiento ocurrió cuando los elementos militares fueron atacados por un grupo armado mientras realizaban patrullajes en la zona. Los uniformados repelieron la agresión y lograron detener a los presuntos responsables. En el lugar se incautaron cinco armas largas, entre ellas una ametralladora calibre 5.56 y cuatro rifles AK-47, además de una pistola calibre .22 y dos granadas calibre .40. También se aseguraron 171 cargadores de diversos calibres y una camioneta Chevrolet Tahoe que contaba con reporte de robo.

    Todo lo confiscado, junto con los detenidos, fue puesto a disposición del Ministerio Público federal para continuar con las investigaciones correspondientes. Las autoridades señalaron que se mantienen operativos en el área para localizar a otros integrantes del grupo delictivo que participaron en el ataque.

    El grupo interinstitucional destacó que este tipo de acciones son parte del compromiso del Gobierno Federal y del Gobierno de Sinaloa para combatir la delincuencia organizada y garantizar la seguridad en el estado. “Estos resultados reflejan nuestra determinación por trabajar unidos para brindar tranquilidad a los sinaloenses”, afirmaron en el comunicado.

    Sigue leyendo…

  • La Marina y la FGR desmantelan un importante narcolaboratorio en Culiacán con grandes cantidades de droga sintética y precursores químicos

    La Marina y la FGR desmantelan un importante narcolaboratorio en Culiacán con grandes cantidades de droga sintética y precursores químicos

    En un operativo coordinado, personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR) lograron localizar y desmantelar un narcolaboratorio en Corral Viejo, Culiacán, Sinaloa. Este laboratorio ocupaba un terreno de aproximadamente 1,500 metros cuadrados y se dedicaba a la producción de drogas sintéticas.

    Durante la intervención, las autoridades aseguraron 15 kilogramos de droga sintética ya terminada, así como una serie de precursores químicos en grandes cantidades. Entre los materiales confiscados se encontraban 6,400 litros de producto crudo mezclado, 400 kilogramos en proceso de cocción, 50 litros de tolueno, 2,300 litros de fenil-2 propanona (P2P), 1,500 litros de alcohol bencílico, 660 kilogramos de ácido tartárico y 1,275 kilogramos de sosa cáustica.

    Además, el operativo reveló una serie de equipos utilizados para la producción de drogas: cinco reactores de acero inoxidable, cuatro destiladores, una olla y una tina de acero inoxidable y plástico. También se encontraron once tanques de gas LP, un motogenerador, una motobomba y diversos utensilios que evidencian la magnitud del laboratorio.

    Las autoridades decidieron destruir el laboratorio y todos los materiales en el lugar para evitar que fueran utilizados en la elaboración de más drogas sintéticas. Este operativo es parte del esfuerzo continuo del gobierno mexicano para combatir el narcotráfico y desmantelar las estructuras que sostienen estas actividades ilegales.

    Sigue leyendo…

  • Gabinete de Seguridad decomisa 1,590 litros de metanfetamina en Sinaloa durante operativos coordinados

    Gabinete de Seguridad decomisa 1,590 litros de metanfetamina en Sinaloa durante operativos coordinados

    El Gabinete de Seguridad de México llevó a cabo una serie de operativos en diversos estados, resultando en importantes detenciones y aseguramientos de armas y drogas. En Sinaloa, el Ejército Mexicano confiscó 1,590 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina y dos destiladores, lo que representa un impacto económico de 36 millones de pesos para las organizaciones delictivas.

    En Michoacán, las fuerzas de seguridad detuvieron a una persona en posesión de ocho armas largas, un fusil, 49 cargadores y más de 2,000 cartuchos. Este operativo se realizó en colaboración con la Guardia Nacional y la Policía Estatal, evidenciando la coordinación entre diferentes cuerpos de seguridad para combatir la delincuencia.

    En Chiapas, un operativo conjunto entre el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina y otras autoridades permitió la detención de siete personas, seis de ellas extranjeras. Durante el cateo a un inmueble en Tapachula, se aseguraron varias armas y explosivos, además de liberar a una persona que había sido secuestrada.

    En Jalisco, se localizaron cuatro tomas clandestinas que resultaron en el aseguramiento de 31,500 litros de gasolina. Este hallazgo forma parte de los esfuerzos del gobierno para combatir el robo de hidrocarburos en el país.

    Sigue leyendo…