Etiqueta: G-20

  • Stiglitz y el G-20 llaman a frenar la concentración de riqueza global

    Stiglitz y el G-20 llaman a frenar la concentración de riqueza global

    Mientras el 1 % más rico del planeta se queda con casi la mitad de toda la nueva riqueza, la mitad más pobre sobrevive con migajas. Un informe del G-20, liderado por el economista Joseph Stiglitz, advierte que la concentración extrema de poder económico ya pone en riesgo a la democracia misma.

    El planeta enfrenta una “emergencia de desigualdad”. Así lo plantea el primer informe global sobre el tema, encargado por la presidencia sudafricana del G-20 y encabezado por el Nobel de Economía Joseph Stiglitz. El documento revela que, entre 2000 y 2024, la riqueza se concentró como nunca: el 1% más acaudalado capturó 41 % de los nuevos recursos, mientras que el 50% más pobre apenas obtuvo 1%.

    Stiglitz advirtió que el mundo se encuentra en un punto de inflexión donde la acumulación extrema de riqueza amenaza no solo la economía, sino la democracia misma. Los países con altos niveles de desigualdad —que abarcan 90% de la población global— enfrentan un riesgo siete veces mayor de deterioro democrático que los más equitativos.

    El estudio, elaborado por el Comité de Expertos sobre Desigualdad Global, muestra que los multimillonarios ya concentran riqueza equivalente al 16% del PIB mundial, mientras una de cada cuatro personas padece inseguridad alimentaria. Desde 2019, más de 335 millones de seres humanos se sumaron a esa condición.

    Adriana E. Abdenur, coautora del informe, explicó que esta disparidad no es solo económica: se traduce en brechas de salud, acceso a justicia y oportunidades. Además, la concentración de poder en las grandes plataformas tecnológicas amplifica el problema. “Los algoritmos moldean lo que la gente ve y cómo percibe el mundo”, advirtió Stiglitz, al señalar que unas cuantas corporaciones digitales controlan hoy la plaza pública del siglo XXI.

    El informe advierte también que, en la próxima década, se transferirán unos 70 billones de dólares en herencias, lo que refuerza la desigualdad intergeneracional. Para evitar que la concentración de riqueza socave la democracia, el comité propone tres líneas de acción: reformar las reglas económicas globales, gravar las grandes fortunas y ganancias de capital, e invertir en servicios públicos que garanticen dignidad y bienestar.

    Finalmente, el grupo sugiere la creación de un Panel Internacional sobre Desigualdad, inspirado en el IPCC del cambio climático, que permita medir, analizar y proponer políticas basadas en evidencia. “Entender la desigualdad es una cuestión técnica —concluye Abdenur—, pero combatirla es una decisión política”.

  • México se posiciona en el noveno lugar del G-20 en crecimiento económico para 2024

    México se posiciona en el noveno lugar del G-20 en crecimiento económico para 2024

    La economía mexicana sigue mostrando avances significativos. De acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá 1.6% al tercer trimestre de 2024, lo que ubica al país en la novena posición entre las 20 economías más grandes del mundo (G-20).

    El crecimiento de México refleja un proceso constante hacia la modernización económica, con un enfoque en la justicia social y el desarrollo desde las bases. A pesar de los desafíos globales, México mantiene un ritmo positivo, superando a países como Arabia Saudita (1.5%), Canadá (1.3%), Australia (1.2%), y Reino Unido (1.1%).

    Por otro lado, países como India encabezan el listado con un crecimiento del 7%, seguidos de China e Indonesia con 5%, mientras que Argentina presenta una contracción del -3.5%.

    Esta proyección subraya la fortaleza y estabilidad de la economía mexicana en un entorno internacional desafiante, consolidando su posición como un actor clave dentro del G-20.

    Sigue leyendo…

  • El Canciller Marcelo Ebrard participa en Cumbre del G-20, destaca buscar una salida pacifica para conflicto Rusia-Ucrania

    El Canciller Marcelo Ebrard participa en Cumbre del G-20, destaca buscar una salida pacifica para conflicto Rusia-Ucrania

    Desde hace algunas horas, el Secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, se encuentra en la República de Indonesia, con motivo de la Cumbre del G-20, en donde planteo varios temas relevantes en la coyuntura actual.

    Entre los principales temas que destacó el Canciller, están el llamado a la resolución pacifica del conflicto armado que se vive en estos momentos entre la Federación de Rusia y Ucrania, todo a través del diálogo político.

    Igualmente planteó la búsqueda de acuerdos para la seguridad alimentaria y brindar accesos a a nuevos financiamientos a países de bajos y medianos ingresos, esto con motivo de la crisis que se vive a nivel mundial.

    Ebrard Casaubón felicitó a Retno Marsudi, Ministra de Exteriores de Indonesia, reconociendo que realizó una “excepcional” labor diplomática al asegurar la presencia de la Federación de Rusia y Ucrania en la Cumbre del g-20, pese a la polarización, además de otras naciones antagónicas. “No excluir es siempre el primer paso de la diplomacia”, externo el Canciller.

    En la reunión igualmente se encontró con Antony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos, señalando que ya está todo listo para la reunión que sostendrán el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo Joe Biden, en La Casa Blanca.

    “Cosas buenas para los dos países vendrán como resultado de esas conversaciones”, declaró el funcionario mexicano en redes sociales.