Pese a su prestigiosa trayectoria, la llegada del exárbitro argentino Horacio Elizondo al cargo de técnico de árbitros no ha corregido los fallos del silbato en México: criterios polémicos, miedo al VAR y decisiones indignas de una liga profesional.
La Federación Mexicana de Futbol apostó por Horacio Marcelo Elizondo en mayo del presente año, a vísperas del torneo apertura 2025 como la gran figura capaz de enderezar el rumbo del arbitraje.
Su currículum imponía respeto: árbitro FIFA durante una década, voz autorizada en CONMEBOL, director del arbitraje paraguayo y, por si fuera poco, el hombre que dirigió la Final del Mundial 2006, donde expulsó a Zinedine Zidane en uno de los momentos más icónicos del futbol moderno, el cabezazo a Materazzi.
Pero en México, su prestigio se ha estrellado contra una realidad tan vieja como recurrente: el arbitraje sigue igual… o peor.
Un diagnóstico repetido: miedo, confusión y cero criterio
La gestión de Elizondo fue presentada como un relanzamiento del arbitraje nacional, pero los resultados en la cancha desmienten esa versión. Eduardo Galván Basulto, exsilbante de Liga MX, lo describió sin rodeos: “Con Horacio Elizondo este torneo estuvo muy complicado… no le entiendo qué se va a marcar y qué no dentro del área.”
La frase sintetiza la crisis. Como ya ocurría en la era de Armando Archundia, los árbitros siguen mostrando pavor al VAR, inconsistencias en jugadas idénticas y desconcierto general. Galván lo resume así: “Los árbitros le tienen pavor al VAR… el árbitro no toma las consideraciones adecuadas.”
Y la evidencia está en cada jornada: empujones que a veces son penales y otras no, entradas violentas sancionadas con amarilla, decisiones inexplicables cuando la repetición es clara. No existe un criterio, solo una moneda al aire.
Jardine: “El arbitraje fue una vergüenza”
Las críticas se multiplican desde los banquillos. Tras la ida de los cuartos de final entre América y Rayados, André Jardine no escondió su hartazgo:
“Si hablamos de lo que pienso no va a sumar… pero el tema arbitral, en mi visión, fue una vergüenza.”
Y tenía motivos. El árbitro Jesús Rafael López solo mostró amarilla a Tecatito Corona, pese a una plancha que dejó a Fidalgo en el suelo. Minutos más tarde, otra entrada brutal de Ricardo Chávez merecía expulsión… pero nuevamente se optó por lo mínimo. Ni el VAR corrigió.
El castigo llegó después, de acuerdo a información de David Medrano: Rafael López no volverá a pitar en la Liguilla y Adonai Escobedo fue enviado a la congeladora del VAR. El problema es que este patrón se repite cada semana: sanciones tardías para errores que afectan torneos completos.
Los casos que exhiben la crisis
El arbitraje no solo falla en la fiesta grande. Episodios como el pizotón de Carrasquilla sobre Kevin Mier en la última jornada donde apenas hubo amarilla pese a la lesión del portero muestran la falta absoluta de autoridad. Era una jugada clave para la clasificación de Pumas… y, aun así, el silbante se achicó ante un escenario intenso.
La imagen del arbitraje mexicano es hoy una mezcla de endeblez, temor y contradicción. Con Elizondo o sin él, parece no haber diferencia. Su experiencia, lejos de transformarse en liderazgo, ha quedado opacada por un sistema que no corrige sus fallas estructurales.
El prestigio no alcanza
Elizondo llegó con la medalla de haber arbitrado el partido inaugural y la Final de un Mundial. Pero esos logros no se han traducido en una mejora real. Costa Rica lo celebró por modernizar su arbitraje en 2023; en México, en cambio, los errores siguen marcando agendas, desatando polémicas y, lo más grave, comprometiendo la credibilidad del campeonato.
El arbitraje mexicano promete cambios cada torneo y termina repitiendo sus mismas sombras. Hoy, bajo la gestión de Elizondo, no existe diferencia real con Archundia. La crisis continúa, y la pregunta es evidente: ¿de qué sirve traer expertos si el sistema sigue actuando con miedo, improvisación y falta de autoridad?
Mientras no haya una reforma profunda que eduque, proteja y responsabilice a los colegiados, cualquier nombre, aunque haya expulsado a Zizou en una Copa del Mundo seguirá hundiéndose en la misma cloaca de siempre.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) solicitó a la Liga MX que para “garantizar ambiente seguro” se determinó una programación extraordinaria de tres partidos en miércoles y sábado.
La información la dio a conocer el propio organismo a través de un comunicado donde sustenta con reglamento la posibilidad de hacerlo aún y cuando los clubes que están en las primeras posiciones deberían tener el ‘privilegio’ de elegirlo.
Sin embargo, llama la atención que esta sugerencia de la SSC-CDMX ya que, se presume que más bien los cambios podrían deberse más a u juego de rating que necesariamente a temas de protección a aficionados. Si se llevara a cabo en “forma normal” esos días habría dos juegos por Azteca y Fox Sports, lo que perjudicaría el juego entre Rayados y América. Por lo que suena extraño que se presuma que todo sea por temas de seguridad.
En el caso de Toluca (1o) y Tigres (2o) ambos conjuntos ejercieron su derecho para programar sus encuentros de vuelta el sábado, pero en el caso de los partidos en la Ciudad de México se decidió no agendar los choques el mismo día, por lo que Cruz Azul disputará su encuentro el jueves y domingo.
La solicitud de la SSC-CDMX se debe a los siguientes puntos:
Garantizar el óptimo desarrollo de los operativos de seguridad
Disponer del número necesario de elementos de seguridad pública.
Correcta atención a la alta afluencia prevista de aficionados.
Bajo esta asignaciones Cruz Azul, tercero de la tabla general) eligió el domingo, por lo que el juego del América fue programado para el sábado 29 de noviembre, lo que implica que tanto miércoles como sábado se disputarán tres juegos de los Cuartos de Final.
La programación quedó de la siguiente manera:
Juegos de Ida:
26/11/25
FC Juárez vs. Toluca: (Estadio Olímpico, 19 hrs. Centro)
Rayados vs. América: (Estadio BBVA, 21 hrs. Centro)
Tijuana vs Tigres: (Estadio Caliente. 23 hrs. Centro)
27/11/25
Chivas vs. Cruz Azul (Estadio Akron, 20 hrs. Centro)
Juegos de Vuelta:
29/11/25
América vs. Rayados: (Ciudad de los Deportes, 17.00 hrs)
Toluca vs. FC Juárez: (Nemesio Díez, 19.05)
Tigres vs. Tijuana: (Estadio Universitario, 21.10 hrs)
30/11/25
Cruz Azul vs. Chivas: (Olímpico Universitario, 19.00 hrs)
La Liga Mx reiteró que la seguridad de los asistentes es la prioridad número uno y por lo tanto se trabajará de manera coordinada con las autoridades de los tres niveles de Gobierno para garantizar operativos seguros y eficientes, antes, durante y después de los enfrentamientos. Más específicamente en la Ciudad de México.
Bravos ganó el duelo decisivo del Play-In y completó el cuadro de los ocho mejores rumbo a la pelea por el título del futbol mexicano.
La noche decidió al último invitado. Juárez venció 2-1 a Pachuca en un duelo intenso que cerró el Play-In del Apertura 2025 y aseguró su lugar en la Liguilla. Los goles de Madson y El Puma Rodríguez sellaron la victoria fronteriza, mientras que Jhonder Cádiz descontó para los Tuzos en un partido que mantuvo el suspenso hasta el final.
Con el boleto de Bravos, se completó el panorama definitivo de la fase final. El equipo que esperaba por conocer rival era Toluca, líder absoluto de la fase regular, que ahora enfrentará al recién clasificado en los cuartos de final.
La Liguilla comenzará este miércoles 26 de noviembre, marcando el inicio del tramo más decisivo del torneo, donde ocho equipos buscarán convertirse en el nuevo campeón del futbol mexicano.
Así quedaron los cuartos de final del Apertura 2025
Toluca vs. FC Juárez (1° vs. 8°) Vuelta en el Estadio Nemesio Diez
Tigres vs. Xolos (2° vs. 7°) Vuelta en el Estadio Universitario
Cruz Azul vs. Chivas (3° vs. 6°) Vuelta en el Estadio Olímpico Universitario
América vs. Monterrey (4° vs. 5°) Vuelta en el Estadio Ciudad de los Deportes
Con el cuadro listo y los enfrentamientos definidos, la Liguilla promete una edición vibrante, cargada de rivalidades históricas y equipos obligados a demostrar por qué llegaron hasta aquí. El camino al título ya está abierto.
El fútbol inglés se encuentra de luto por la muerte del joven delantero Billy Vigar, exjugador del Arsenal, quien falleció a los 21 años después de sufrir una “lesión cerebral significativa” durante un partido de la Isthmian League el pasado fin de semana.
El Chichester City, club de la séptima división inglesa donde militaba el atacante, confirmó el deceso ocurrido este jueves. De acuerdo con los reportes, la lesión se produjo cuando Vigar chocó contra una pared cercana al campo en el encuentro frente al Wingate & Finchley FC, que fue suspendido de inmediato.
La familia del jugador detalló que, tras el accidente, fue inducido a un coma y sometido a una cirugía el martes en un intento por salvar su vida. Sin embargo, las complicaciones resultaron irreversibles y falleció la mañana del jueves. “La familia está devastada por lo sucedido mientras jugaba el deporte que amaba”, señalaron en un comunicado.
El Arsenal, club al que se unió a los 14 años y con el que firmó contrato profesional en 2022, expresó estar “devastado por la impactante noticia” y lo recordó como un futbolista rápido, potente y con gran determinación, además de un joven con un carácter muy querido por compañeros y entrenadores.
Everyone at Arsenal is devastated by the shocking news that former academy graduate Billy Vigar has passed away.
All our thoughts are with his family and loved ones at this time.
En señal de respeto, la Isthmian League informó que en todos los partidos de la jornada se guardará un minuto de silencio y los jugadores portarán brazaletes negros. Asimismo, el próximo compromiso del Chichester City fue pospuesto. “Descansa en paz, Billy. Por siempre en los corazones de todos en el club”, expresó la institución en su homenaje.
El Dibu Martínez es considerado como uno de los mejores porteros del mundo, sin embargo, ningún equipo se interesó en adquirir su ficha en el último mercado de transferencias.
Emiliano Martínez ha demostrado ser un guardameta excepcional: es bicampeón de América, ganador de la copa del mundo y dos veces galardonado con el premio “The Best” como mejor portero del mundo.
Sin embargo, su personalidad arrogante, egocéntrica y burlona le ha pasado factura a su reputación, pues, a pesar de ser uno de los mejores cancerberos en la actualidad, ningún equipo lo quiere en sus filas. Ejemplo de esta situación fue el último mercado de transferencias, en el cual ningún equipo lo tomó en cuenta, , a pesar de que “el Dibu” expresó sus intenciones de dejar la institución Villana. Algunos clubes que sonaron para el guardameta argentino fueron:
FC Barcelona (España)
Galatasaray (Turquía)
Bayern Múnich (Alemania)
Juventus (Italia)
Manchester United (Inglaterra)
Este último parecía ser el más interesado, ya que mantuvieron negociaciones que se cayeron en el último día del periodo de transferencias.
El técnico español Unai Emery declaró que el guardameta argentino es “el mejor portero del mundo”. Esto después de que el internacional de Argentina no pudo concretar su fichaje por el Manchester United en la fecha límite del mercado de fichajes.
El Dibu Martínez se quedó esperando en el campo de entrenamiento de Aston Villa por la llamada de los Red Devils para moverse a Manchester. El arquero de 33 años había revelado su intención de abandonar a los villanos y mantenía conversaciones avanzadas con el entrenador portugués Ruben Amorim, pero el acuerdo no se concretó.
Emery, en conferencia de prensa previo a enfrentar a Everton, reveló que Martínez ahora se centra en la próxima temporada en Villa y su reintegración comenzará este sábado, donde será incluido en el equipo. Martínez se perdió el partido ante Crystal Palace después de que Unai Emery admitiera que el portero no estaba enfocado debido a su futuro incierto.
“Permanecer aquí para Emi Martínez es una buena noticia para nosotros. Estoy muy, muy feliz. Para mí, él es el mejor portero del mundo. Tenemos el mejor portero del mundo. Su compromiso es enorme”, concluyó el técnico español.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, inauguró una nueva oficina del organismo en la Trump Tower, propiedad del presidente Donald Trump, en un intento por consolidar la presencia del futbol en Estados Unidos, sede actual del Mundial de Clubes y coanfitrión del Mundial 2026 junto con México y Canadá.
NEWS: Following an epic tour that took in the home cities of all 32 participating clubs, the iconic FIFA Club World Cup™ trophy visited Trump Tower in New York’s Manhattan borough, where fans will have the opportunity to get a glimpse of the most coveted prize in the club game… pic.twitter.com/LKq2UHOISZ
La apertura se suma a la oficina de Miami, abierta en 2024, enfocada en temas legales y de cumplimiento. Infantino agradeció el respaldo del gobierno estadounidense, a Trump —a quien llamó “gran aficionado del futbol”— y a autoridades locales, destacando el apoyo para la organización de ambos torneos.
Infantino mantiene una relación cercana con el presidente Trump y su familia; incluso Eric Trump, vicepresidente ejecutivo de la Trump Organization, participó en el evento en el que se exhibió el trofeo del Mundial de Clubes. La FIFA considera clave su presencia en Nueva York para consolidar al futbol en un mercado estratégico como el estadounidense.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido señalada por sus excesos en hacer compras y adquisiciones millonarias para varios servicios. Asimismo, por otorgar facilidades para los ministros y empleados favorecidos por el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación. Esta investigación destaca cómo la SCJN gastó millones del erario público en torneos deportivos, compra de insumos médicos, pensiones para automóviles y hasta servicios de plataformas con consorcios en Nueva York, Estados Unidos, y Dublín, Irlanda.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre 2019 y 2024, contrató servicios a sobreprecio para ministros y trabajadores. Estos beneficiaron a empresas nacionales, extranjeras y particulares. De acuerdo con esta investigación, estos documentos, consultados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), suman 26 millones 172 mil 207 pesos.
Entre ellos, 5 contratos fueron celebrados entre la SCJN y Mauricio Guadalupe Castró Picón, quien, de acuerdo con los registros en la PNT, vendió servicios a la corte para organizar eventos deportivos. En total, esta persona recibió 500 mil 302 pesos, entre 2016 y 2023; sus servicios los adquirió la SCJN bajo adjudicación directa.
Dependencia
Empresa
Actividad
Contrato
Fecha
Monto
SCJN
Mauricio Guadalupe Castró Picón
Torneo de tochito
4516002778
13/09/2016
$49,184
SCJN
Mauricio Guadalupe Castró Picón
Torneo de voleibol
4519001066
12/06/2019
$77,604
SCJN
Mauricio Guadalupe Castró Picón
Torneo de tochito
PA/DGRM/DPC/033/2019
21/11/2019
$49,954
SCJN
Mauricio Guadalupe Castró Picón
Torneo de fútbol
AD/MIN/DGRM/252/2022
18/08/2022
$145,208.80
SCJN
Mauricio Guadalupe Castró Picón
Torneo de fútbol
AD/MIN/DGRM/063/2023
10/03/2023
$182,352.00
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
Existen otros documentos del 2016, expedidos por el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF), donde se indica que Castró Picón recibió 186 mil 667 pesos, por concepto de subsidio para organizar eventos deportivos.
Se tiene registrado que la SCJN hizo gastos excesivos en servicios de lavandería y tintorería. Los contratos revisados para esta investigación indican que, el proveedor de servicios fue Horacio López Balderas, quien presuntamente es dueño del negocio Súper Nova Lavandería y Planchaduría, localizada en la alcaldía Azcapotzalco.
Por ejemplo, el contrato AD/DGRM/DPC/013/2023, del 11 de abril de 2023, entre esta persona y la SCJN, fue por un monto de 1 millón 286 mil 61 pesos, para lavar, desde manteles y tortilleros, hasta pantalones de servicio (sic).
En total, los contratos, vía adjudicación directa, entre Súper Nova Lavandería y Planchaduría y la SCJN suman un total de 1 millón 483 mil 300 pesos.
SCJN
Horacio López Balderas
Lavandería
AD/MIN/DGRM/018/2023
25/01/2023
$52,380.96
SCJN
Horacio López Balderas
Lavandería
AD/MIN/DGRM/087/2023
16/03/2023
$66,608.36
SCJN
Horacio López Balderas
Lavandería
AD/DGRM/DPC/013/2023.
11/04/2023
$1,286,061.84
SCJN
Horacio López Balderas
Lavandería
AD/MI N/DGRM/005/2024
18/01/2024
$78,251.28
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
El concurso público con número de folio CPSI/DGRM/006/2023, del 2 de marzo de 2023, emitido por el PJF y la SCJN, indican que el proveedor Horacio López Balderas incurrió en ciertas omisiones e irregularidades para poder ofrecer sus servicios.
Por ejemplo, el Dictamen Técnico Resolutivo remarcó que no fue favorable, por no haber entregado las partidas 2 y 3 para el concurso Estas corresponden con documentos para la Dirección General de Servicios Médicos y el Centro de Documentación y Análisis, Archivo y Compilación de Leyes.
Por su parte, la Coordinación de la Oficina de la Presidencia señaló que el proveedor “no [cumplió] con la totalidad de los entregables solicitados”. Entre otras cuestiones, el folio CPSI/DGRM/006/2023 destacó las siguientes inconsistencias del proveedor:
No cumple con la propuesta técnica del proveedor, solo se hace referencia a los servicios indicados en la Partida 1. La constancia de Obligaciones fiscales presenta opinión negativa y no presentó las constancias de seguridad social.
Oficio CPSI/DGRM/006/2023
Relativo a servicios de lavandería, la SCJN adquirió, vía adjudicación directa, los servicios del proveedor Grupo Europro S.A. de C.V. Esto fue con base en el contrato AD/MIN/DGRM/ 082/2021, del 7 de mayo de 2021, por un monto de 94 mil 922 pesos.
Cabe señalar que, de nuevo, el oficio CPSI/DGRM/006/2023 indicó que esta razón social presentó, ante el concurso público para proveedores, constancias de seguridad social vencidas.
Entre las personas físicas beneficiadas por la SCJN con diversos contratos se conoce el caso de Rubén González Aranzolo, quien vendió relojes receptores de documentos, por un monto de 101 mil 152 pesos. Esto fue a través de los contratos AD/MIN/DGRM/172/2021, AD/MIN/DGRM/078/2022 y AD/MIN/DGRM/215/2022. Parte de estas compras fueron para la oficina del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
También se conoce que la SCJN contrató el servicio de camiones escolares, con el particular Jorge Luis Morales, por un monto de 1 millón 147 mil 936 pesos. Estos contratos fueron los siguientes: CPSM/DGRM/019/2023 y AD/DGRM/DPC/012/2024.
Compras de la SCJN a empresas extranjeros
Se conoce que la corte contrató los servicios de Universal Music Publishing MGB S.A. de C.V., empresa extranjera con sucursal en la Ciudad de México, a través del folio CPSM/DG M/068/2022, por la cantidad de 290 mil pesos. Este servicio consistió en una “licencia no exclusiva de sincronización y uso de máster para explotación de obras musicales”.
Por su parte, también contrataron los servicios de Shutterstock, Inc., para la suscripción de esta plataforma, que tiene servicio para descargar material fotográfico y videográfico. El contrato es el DGCS/CA-0194-2021 y se le pagaron 41 mil 119 pesos. Esta empresa tiene su sede en el Empire State, número 350 de la Quinta Avenida en Nueva York.
Por último, Shopify International Limited firmó con la SCJN el contrato DGTI/414 y 467/2021, por un monto de 13 mil 456 pesos, por el servicio de acceso a plataformas de comercio digital. Esta compañía tiene su sede en Dublín, Irlanda.
La SCJN y los millones para estacionamientos
La base de datos de la PNT indica que la empresa Corsa Parking, S.A. de C.V. fue beneficiada con contratos vía adjudicación directa, por un monto de 14 millones 841 mil 259 pesos, por brindar servicios de estacionamiento a la SCJN.
Por su parte, la SCJN y Corsa Parking S.A. de C.V., celebraron el contrato AD/ESP/DGRM/147/2021, del 21 de diciembre de 2021, por un monto de 12 millones 830 mil 655 pesos. Además, otro contrato, del 14 de diciembre de 2022, solo cuenta con el número 51220810, correspondiente a la orden de pago, por un monto de 2 millones 10 mil 604 pesos. Ambos servicios fueron contratados por un lapso de 12 meses.
Contrataciones a sobreprecio de la SCJN
Entre los insumos adquiridos por la SCJN, esta investigación localizó el contrato CPSI/DGRM/048/2021, vía adjudicación directa, del 20 de octubre de 2021, con la Editorial Limusa S.A. de C.V. En esta ocasión, la corte compró libros a sobreprecio, por un total de 141 mil 964 pesos.
Otra empresa beneficiada en este rubro fue Guimark Total Quality, S.A. de C.V., para el servicio de impresión de obras, de la Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis. En su portal digital, esta empresa se presenta como una agencia de publicidad con varios servicios.
La SCJN y esta empresa firmaron el contrato LPN/SCJ N/DGRM/006/2022, del 31 de diciembre de 2022, por un monto de 522 mil 754 pesos.
Asimismo, los contratos celebrados entre la SCJN y otros particulares fueron para adquirir insumos médicos, batas de cirujano, gel antibacterial, dispensadores para este producto y hasta servicios de ambulancias para cuidados intensivos y emergencias.
Se conoce que la SCJN adquirió 120 batas para cirujano y 18 mil cubrebocas KN95, para prevenir el SARS-CoV-2, con la empresa Med Evolution S.A.P.I. de C.V. El contrato LPN/SCJN/DGRM/003/2022, del 30 de mayo de 2022, fue por un monto de 363 mil 625 pesos.
Cabe señalar que la empresa Solinteli, S.A. de C.V., también vendió cubrebocas KN95 a la corte. Esto se consolidó con base en el contrato AD/MIN/DGRM/385/2022, por un total de 49 mil 880 pesos.
Otras compras de la SCJN, relacionada con materiales para prevenir la Covid-19, fue la adquisición de dispensadores de gel antibacterial. Este contrato, vía adjudicación directa y con número de folio AD/ESP/DGRM/058/2021, del 7 de mayo de 2021, se firmó con la empresa Intercomza, S.A. de C.V., por un monto de 83 mil 500 pesos.
Además, la misma razón social firmó con la SCJN el contrato AD/ESP/DGRM/001/2022, del 31 de mayo de 2022, por la entrega de 450 cajas para recargas de gel antibacterial. Entre mayo y noviembre de 2022, la corte recibió, por mes, 50 cajas de este producto. Este contrato fue por un total de 1 millón 827 mil pesos.
Los trabajadores, personal de la corte y ministros hasta fueron beneficiados con la adquisición de galletas, café y sustituto de azúcar. Fue el particular Raúl Rojas Jiménez quien proveyó a la corte de estos insumos. Esto fue de acuerdo con el contrato AD/MI N/DGRM/042/2024, por un monto de 113 mil 585 pesos.
Este miércoles, el periodista Amir Ibrahim platicó con Manuel Pedrero en Sin Máscaras sobre el polémico partido que jugó la Selección Mexicana de futbol el día de ayer, en donde se alargó el partido 11 minutos para que concluyera en penales y ganará el equipo nacional en esas circunstancias.
El comunicador señaló que el futbol en México es uno de los negocios más lucrativos pues se paraliza el país y los mexicanos gastan mucho dinero en camisetas de la Selección Mexicana, el quipo que más genera, la cual está en control de Grupo Televisa, de Emilio Azcárraga.
Sin embargo, el equipo mexicano ha ido en decadencia ya que desde su desempeño en el mundial y los partidos más recientes solo han sumado fracaso tras fracaso.
Sobre el partido de ayer, expresó que Honduras es un equipo rankeado en el número 80. No obstante, a la selección mexicana se le dificultó ganar el juego y esto, de acuerdo con la investigación del periodista, se debe a que durante muchos años se ha privilegiado más al negocio que deja el futbol que al deporte, pues es más lucrativo traer un jugador del extranjero que cultivar el talento de los mexicanos y eso actualmente les está causando problemas lo que ha provocado que todos los comentaristas deportivos sean críticos con la selección.
Por otra parte, Manuel Pedrero cuestionó al periodista Ibrahim sobre si también hay “chayote” deportivo para que se hable bien de la Selección.
El periodista señaló que recientemente se dio a conocer una noticia polémica acerca de este tema, en donde la Federación Mexicana se quiere imponer haciendo valer solamente su opinión sobre el desempeño del equipo sin tomar en cuenta a los medios deportivos, motivo por el que los periodistas alzaron la voz acusando que la FMF quiere censurarlos y quitarles su libertad de expresión
Al finalizar, se le cuestionó sobre si la política busca meter su cuchara en el deporte. Ibrahim puntualizó que hay tentaciones por algunos personajes, ya que invirtiendo dinero en los equipos pueden hacer promoción dentro de los estadios y con los mismos jugadores.
Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva de Grupo Orlegi, está siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntamente defraudar al gobierno por 17 millones 69 mil 865 pesos en impuestos.
Funcionarios de Hacienda confirmaron que la Procuraduría Fiscalía Federal (PFF) interpuso la denuncia contra el empresario porque es probable que a base de engaños, no pagó el Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre los salarios de los jugadores del Club Santos Laguna de enero a julio de 2017.
La FGR abrió la carpeta de investigación FED/FECOC/UEIDFF-COAH/0000859/2023 a finales de marzo con base en esta denuncia.
Según información recabada por Reforma, Santos Laguna S.A fue demandada por una organización afiliada al Ministerio de Hacienda. de C.V. Asimismo, Irarragorri, en su calidad de titular de la junta directiva, y José Alfredo Jiménez Tejeda, socio del club y representante general.
El club de fútbol pagó a 26 jugadores y miembros del cuerpo técnico un total de 54 millones 22 mil 690 pesos el año pasado, y los depósitos realizados durante ese tiempo fueron objeto de una investigación por parte de la PFF.
La autoridad fiscal asevera que los gerentes idearon un plan para evitar la deducción o pago del ISR sobre estos depósitos al calificarlos como primas de compensación por riesgo del trabajo, las cuales están exentas del impuesto conforme a la ley.
De acuerdo con el contrato colectivo de trabajo que firmó en noviembre de 2013 con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Hotelera, Similares y Afines de la República Mexicana, la denuncia alega que Santos realizó pagos a su personal.
El Fideicomiso Número 111592-6, que también fue establecido por el club en Banamex ese año, brindó fondos para el cuerpo técnico y los jugadores.
Según la PFF, estos depósitos fueron realizados por el contribuyente sin que los trabajadores estuvieran bajo la presunción de que estaban en riesgo de sufrir un accidente o enfermedad por razón de su giro laboral.
“De todo lo anteriormente expuesto, se tiene que los pagos realizados a los jugadores de futbol (trabajadores) por concepto de ‘primas indemnizatorias de riesgo de trabajo’ en cantidad total de 54 millones 22 mil 690.19 en realidad corresponden a pago de salarios”, dice el organismo fiscal.
Otro caso que se sumaría al Cártel del Gol
Esta investigación se sumaría a muchas más que se expusieron en el reportaje de Amir Ibraham “El Cártel del Gol”, donde reveló una red de corrupción que impera en la Federación Mexicana de Fútbol y La Liga MX, en donde están involucrados tanto empresarios como políticos mayoritariamente de la derecha, quienes han creado sistemas para evadir impuestos, repartir moches entre otras irregularidades, todo a costa del verdadero talento deportivo que hay en México y de la afición.
En su investigación, el comunicador explicó que el fútbol representa un gran negocio, ya que al año llega a mover solo en México alrededor de 2 mil 800 millones de pesos, de los cuales la Federación Mexicana de Fútbol puede llegar a abarcar hasta la mitad, incurriendo en malas prácticas como lo son la corrupción y la evasión fiscal.
A través de un video, Rubén y sus Héroes sin capa agradecieron a Los Reporteros MX por patrocinar los nuevos uniformes del equipo de futbol infantil Pequeños Héroes sin Capa.
“Gente ya tenemos los uniformes de pequeños héroes, en este preciso momento les voy a dar la primicia del uniforme y también pues vamos a dar un agradecimiento a los patrocinadores pero quiero que conozcan el uniforme que van a aportar los niños de pequeños héroes”, dijo Rubén
Tras estas palabras, procedió a mostrar la playera del equipo de futbol infantil, el cual es de color negro con rojo. En este mismo sentido, Rubén pidió apoyo a sus seguidores para escoger los calcetones ya que aún no cuentan con estos para completar su vestuario. Quien guste dar su opinión puede escribir su comentario en la publicación del creador de contenido.
📹#Vídeo | Rubén y el equipo, Pequeños Héroes sin Capa, agradecieron la ayuda que se les brindó para la adquisición de sus uniformes de fútbol, los cuales fueron patrocinados por Los Reporteros MX. pic.twitter.com/oTul7GUFZ4
“El día de mañana vamos a comprar los calcetones, pero para eso necesitamos de su opinión porque como pueden ver si se dan cuenta el uniforme es color negro, lleva colores rojos, blancos, entonces queremos la opinión si creen que se verán mejor unos calcetines rojos o unos negros, creo que pueden ser unos rojos”, expresó.
El creador de contenido, Rubén agradeció nuevamente por el apoyo al medio Los Reporteros MX y aprovechó el momento para invitar a la gente a que se unan a la causa y los ayuden a comprar el calzado para los niños del equipo.
“Agradecerle nuevamente a los patrocinadores que son Los Reporteros MX que nos apoyaron con los uniformes, invitar a la gente que se puedan unir para comprar el calzado de los demás niños, hay niños que todavía no tienen su calzado, hay niños que ya lo tienen y pues muchas gracias por todo mi gente”, dijo.
La playera que se mostró tenía el nombre de “Lupito”, se trata del niño duranguense que se viralizó en redes sociales. En diciembre de 2022, Lupito de Durango, quería intercambiar su único juguete, un balón de fútbol, por pan y leche para llevar a casa con su madre, sin embargo el menor pudo conservar su divertimento gracias a la ayuda de “Rubén y sus Héroes sin capa”, quienes además le han ayudado a salir adelante.
Además de ayudarle con la despensa para su hogar, Rubén y sus Héroes sin capa, proporcionaron al menor útiles escolares y ropa para que fuera a la escuela, además de un calentador de agua que mejorará su calidad de vida y la de su mamá.
“Rubén y sus Héroes sin capa” agradecen a AMLO
A través de redes sociales, el creador de contenido “Rubén y sus héroes sin capa” agradeció al periodista Amir Ibrahim por el gran apoyo y llevar su mensaje al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asimismo expresó su agradecimiento al presidente y espera tener alguna respuesta por parte del Gobierno de México.