Etiqueta: Frontera Norte

  • SpaceX obtiene luz verde para nueva planta en frontera México-EE.UU. tras críticas ambientales

    SpaceX obtiene luz verde para nueva planta en frontera México-EE.UU. tras críticas ambientales

    El condado de Cameron, Texas, autorizó a la compañía aeroespacial SpaceX, de Elon Musk, la construcción de una nueva planta de combustibles para cohetes en Boca Chica, a pesar de la oposición de ambientalistas y denuncias de sobornos a funcionarios locales y federales. La instalación producirá oxígeno líquido y nitrógeno, sustancias esenciales para los despegues de la nave Starship, y reducirá el transporte de combustible desde otras zonas de Texas.

    De acuerdo con información recopilada por Milenio, la votación del Tribunal de Comisionados concluyó con tres votos a favor y uno en contra, mientras un comisionado estuvo ausente. Los críticos alertan que la planta industrializa un ecosistema único, el cual es hogar de tortugas marinas, aves migratorias y ocelotes, y a su vez aumenta los riesgos de incendios y explosiones, tras incidentes similares recientes en instalaciones cercanas al río Bravo.

    El proyecto ha generado polémica por supuestos sobornos de alrededor de 25 millones de dólares en donaciones y cabildeo destinados a políticos texanos para facilitar permisos y apoyos, según investigaciones de universidades estadounidenses. Aun así, SpaceX continúa consolidando su presencia con la primera ciudad privada concebida alrededor de un puerto espacial, conocida como Starbase City.

    SpaceX anunció que este domingo 24 de agosto realizará el décimo vuelo de prueba de su Starship desde Boca Chica. Mientras tanto, la zona se transforma en epicentro de la industria espacial privada, combinando innovación tecnológica con desafíos ambientales.

    Expertos y colectivos alertan que la expansión de la compañía sobre este territorio afecta dunas, humedales y biodiversidad compartida entre México y Estados Unidos. Las autoridades ambientales de ambos países supervisan la actividad, pero los riesgos para la zona continúan siendo un tema de debate.

  • Trump ordena pintar de negro el muro fronterizo con México para dificultar el cruce de migrantes

    Trump ordena pintar de negro el muro fronterizo con México para dificultar el cruce de migrantes

    El Gobierno de Estados Unidos, por instrucción del presidente Donald Trump, ha decidido pintar de negro todo el muro fronterizo surcon el fin de aumentar su temperatura bajo el sol, lo que dificultará que los migrantes lo escalen, informó la secretaria de Seguridad, Kristi Noem.

    “Hoy vamos a pintarlo de negro, eso es a petición del Presidente, para que bajo el calor se vuelva más difícil de subir”, declaró Noem durante una conferencia con la Patrulla Fronteriza en Santa Teresa, Nuevo México. La funcionaria enfatizó que una frontera segura es clave para el futuro del país y que los migrantes deben ingresar de manera legal para tener oportunidad de naturalizarse.

    Esta medida se suma a otras acciones controvertidas, como los alambres de púas instalados por Texas sobre el río Bravo, criticados por grupos de derechos humanos. En paralelo, el Departamento de Seguridad aprobó en junio la construcción de 36 millas adicionales del muro, con exenciones ambientales. La finalización de toda la obra podría extenderse hasta 2029, según autoridades estadounidenses.

  • México implementa “Tres Barreras”: la estrategia que busca frenar drogas, armas y migrantes

    México implementa “Tres Barreras”: la estrategia que busca frenar drogas, armas y migrantes

    La Secretaría de la Defensa Nacional ha implementado la Estrategia de Intercepción Terrestre Tres Barreras, diseñada para bloquear el paso de drogas, armas, precursores químicos y personas en rutas estratégicas del país. El plan opera en tres frentes: Frontera Norte, donde se concentra la vigilancia de cruces con Estados Unidos; la Línea Transversal Pacífico–Golfo, que corta rutas de trasiego interno; y el Istmo de Tehuantepec, punto clave para frenar el tráfico hacia el sur.

    De acuerdo con información de Milenio, desde el 5 de febrero de 2025, se han desplegado más de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte, junto con 440 elementos adicionales para reforzar 19 aduanas, con prioridad en la revisión de carga y vehículos.

    La estrategia se integra a los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atender las causas del crimen, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia e investigación y mejorar la coordinación entre los niveles de gobierno. Todo el personal actúa bajo protocolos de la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y el Manual de Derechos Humanos, con capacitación continua para prevenir abusos.

    Fuentes de seguridad señalan que Tres Barreras combina controles físicos y móviles, similar a “anillos de seguridad” internacionales, lo que podría redefinir las rutas del crimen organizado al empujarlas hacia zonas menos vigiladas. La Operación Frontera Norte ha demostrado resultados sostenidos al registrar aumentos semanales en detenciones, armamento incautado, drogas decomisadas y bienes asegurados.

    Recientemente, Estados Unidos desplegó unidades militares en la frontera con México, especialmente en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, reforzando el control en puentes internacionales y consolidando la cooperación bilateral en seguridad.

  • Capturan en Texas a presunto líder del Cártel de Sinaloa que escapó de prisión en 1997

    Capturan en Texas a presunto líder del Cártel de Sinaloa que escapó de prisión en 1997

    Jaime René Huereca Casavantes, presunto integrante del Cártel de Sinaloa, fue arrestado en El Paso, Texas, tras haber escapado de una prisión estadounidense en 1997.

    Huereca permaneció más de 20 años activo en México, vinculado al narcotráfico a gran escala y al lavado de dinero para esta organización criminal transnacional. Su captura el pasado 1 de agosto representa un duro revés para las operaciones del cártel y destaca la amenaza que representan los cárteles designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras, según el Centro Nacional Contraterrorismo (NCTC).

    Joe Kent, director del NCTC, resaltó el papel clave de la inteligencia y la colaboración entre agencias para combatir el tráfico de fentanilo y drogas ilícitas. Destacó la importancia de la Orden Ejecutiva del presidente Trump, que cataloga a los cárteles como grupos terroristas, permitiendo un enfoque integral para desmantelar sus operaciones.

    La operación fue coordinada por el NCTC junto al Servicio de Alguaciles de EE.UU. (USMS), el Servicio de Seguridad Diplomática y la Patrulla Fronteriza. Gadyaces S. Serralta, director del USMS, reafirmó el compromiso de no permitir que fugitivos federales evadan la justicia, subrayando la misión implacable del USMS.

    Con casi dos décadas de experiencia antiterrorista, el NCTC lidera esfuerzos para apoyar a las fuerzas del orden en la lucha contra los cárteles responsables de inundar a EE.UU. con fentanilo letal y otras drogas ilegales.

  • “Zar fronterizo” asegura que Trump “aniquilará” a cárteles mexicanos con seguridad reforzada

    “Zar fronterizo” asegura que Trump “aniquilará” a cárteles mexicanos con seguridad reforzada

    Tom Homan, conocido como el “zar fronterizo”, reafirmó que la administración Trump está decidida a eliminar por completo a los cárteles mexicanos, atribuyendo el debilitamiento de estas organizaciones al refuerzo histórico en la seguridad de la frontera sur. Durante una conferencia en la Casa Blanca, Homan destacó que la coordinación entre la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración (ICE) ha aumentado la eficacia en la contención del cruce ilegal de personas, drogas y armas.

    El funcionario resaltó que las incautaciones de fentanilo bajaron más del 50%, gracias a la mayor presencia operativa de agentes “en la línea”, lejos de tareas administrativas, y criticó la gestión previa por permitir que los cárteles alcanzaran ingresos récord. Homan defendió las órdenes ejecutivas de Trump, que a su juicio, han convertido la frontera en “la más segura en la historia de Estados Unidos” y afirmó que el país está cerca de lograr un “control operativo total” en la frontera sur.

    Subrayó además que la seguridad fronteriza requiere una aplicación estricta de la ley migratoria en el interior del país, porque “no hay seguridad nacional sin seguridad fronteriza, ni seguridad fronteriza sin aplicación interna”. Respecto a México, evitó comentar sobre aranceles, pero señaló que el reforzamiento fronterizo beneficia a ambos países al debilitar a los cárteles.

    Homan detalló que la mayoría de solicitudes de asilo son rechazadas y reciben órdenes de deportación, las cuales, dijo, deben cumplirse para preservar la integridad del sistema judicial migratorio. En las últimas 24 horas, el 70% de los detenidos por ICE tenían antecedentes criminales, y el 30% restante incluía casos con órdenes de deportación o vinculados a pandillas y amenazas a la seguridad.

    Finalmente, criticó las políticas de “ciudades santuario” por dificultar las detenciones de inmigrantes con antecedentes en cárceles, obligando a ICE a arrestar en comunidades, lo que incrementa la dificultad para el control migratorio.

  • Avanza “Operación Frontera”: La 4T hace su parte y asegura armas, droga y detiene a presuntos criminales

    Avanza “Operación Frontera”: La 4T hace su parte y asegura armas, droga y detiene a presuntos criminales

    Como parte de la estrategia de seguridad impulsada por el Gobierno de México, el pasado 6 de febrero, el Gabinete de Seguridad logró importantes resultados en el marco de la “Operación Frontera”, con la detención de múltiples personas y el aseguramiento de armas, vehículos e inmuebles en distintos estados del país.

    Estos datos dejan en claro que la Cuarta Transformación está cumpliendo con su parte del trato al momento de reforzar la seguridad en la frontera con Estados Unidos, tal y como negoció exitosamente la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Entre los principales resultados del operativo destacan:

    🔹 Baja California: 18 detenidos, ocho armas de fuego aseguradas, nueve vehículos, tres inmuebles, 15.42 kg de marihuana, 0.002 kg de cocaína y 0.058 kg de metanfetamina.
    🔹 Sonora: 18 detenidos, cinco armas de fuego aseguradas, 10 vehículos, dos inmuebles, 0.210 kg de marihuana, 0.0056 kg de cocaína y 1.096 kg de metanfetamina.
    🔹 Chihuahua: Tres armas de fuego y tres vehículos asegurados.
    🔹 Coahuila: Dos detenidos, un vehículo asegurado, 0.004 kg de marihuana y 0.010 kg de metanfetamina.
    🔹 Nuevo León: Seis detenidos, tres armas de fuego aseguradas, cuatro vehículos, 0.46 kg de marihuana y 0.003 kg de metanfetamina.
    🔹 Otro aseguramiento adicional: Una persona detenida, con un arma de fuego y cuatro vehículos confiscados.

    De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, desde el 5 de febrero, cuando inició el operativo, se ha logrado la detención de 16 personas y el aseguramiento de 50 vehículos, siete inmuebles, 35 armas de fuego (15 de ellas provenientes de Estados Unidos), 8,462 cartuchos de diversos calibres, 186 cargadores, además de 16.538 kg de marihuana, 380.017 kg de cocaína, 1.417 kg de metanfetamina, 0.005 kg de heroína y 86,275 pesos en efectivo.

    Este operativo refuerza el compromiso del Gobierno de México con la seguridad y la lucha contra el tráfico de drogas y armas en la frontera, desmantelando redes del crimen organizado.

    Debes leer:

  • México ha decomisado más de 32 mil armas en sus fronteras; el 88% lo concentran los estado en la frontera con Estados Unidos, en el periodo de 2019 a 2023

    México ha decomisado más de 32 mil armas en sus fronteras; el 88% lo concentran los estado en la frontera con Estados Unidos, en el periodo de 2019 a 2023

    Durante el periodo que lleva gobernando el presidente Andrés Manuel López Obrador, México ha decomisado 32 mil 439 armas cortas y largas, tanto en la frontera norte y sur.

    A decir, del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se registró un aumento en la incautación de armas de fuego. En el 2021 se incautaron en el país 21 mil 751 armas de fuego, contra 8 mil 845 en 2020 y en 2019 fueron 7 mil 560.

    De acuerdo con la base de datos, a Fiscalía General de la República (FGR) con apoyo de datos integrados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, entre 2013 a 2017 en el gobierno de Enrique Peña Nieto, se aseguraron 21 mil 268 armas, mientras que con el espurio de Felipe Calderón el aseguramiento fue de 52 mil 488.

    Los estados que se encuentran en la frontera norte han acumulado 88 por ciento del armamento que ha sido asegurado, destacan Baja California registra 22 por ciento, Tamaulipas 19 por ciento, Sonora el 17 por ciento, Chihuahua 16 por ciento, Nuevo León con el 11 por ciento, con mayor número de armas aseguradas.

    Asimismo, se indicó que del total incautado, en el periodo de 2019 a 2023, en la frontera sur se reporta 12 por ciento de las armas incautadas, ahí destacan los estados como Quintana Roo, con 5 por ciento, Chiapas con el 4 por ciento, Tabasco el 2 por ciento y Campeche con el 1 por ciento.

    Te puede interesar:

  • Sería perjudicial hasta para los Estados Unidos: AMLO desestima bravuconería de Trump y le explica que no se puede cerrar la frontera con México

    Sería perjudicial hasta para los Estados Unidos: AMLO desestima bravuconería de Trump y le explica que no se puede cerrar la frontera con México

    En la conferencia matutina de este martes, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre las recientes declaraciones de Donald Trump, que en uno de sus eventos de precampaña mencionó que se deben tomar medias más fuertes en contra de la migración hacia los Estados Unidos.

    Ante esto, AMLO refutó las declaraciones del expresidente de la nación americana y mencionó que esto se debe a que están en campaña electoral y que solo tiene el fin de obtener votos conservadores.

    El mandatario mexicano agregó que no es posible cerrar las fronteras entre los Estados Unidos y México, ya que es fundamental la integración económica y social entre las dos naciones.

    “Es campaña. Se expresan muchas cosas para tratar de ganar votos. Sin embargo, no se puede cerrar la frontera. No se pueden cerrar las fronteras entre México y Estados Unidos porque es fundamental la integración económica, social; es indispensable la buena vecindad”.

    Puntualizó

    En el mismo sentido, Andrés Manuel explicó que de cerrarse las fronteras entre ambos países al menos por un día, significaría pérdidas para las empresas nacionales pero también para las estadounidenses. También rememoró que tuvo una buena relación con el empresario cuando fue presidente y agregó que Ron DeSantis, gobernador de Florida, también hace propaganda electoral con el discurso migrante.

    “Lo importante es buscar la cooperación entre nuestras naciones, reafirmar nuestra amistad. No hay realmente problema con el presidente Trump solo tuvimos una diferencia en cuanto al manejo de la frontera por establecer o pretender establecer de manera unilateral aranceles a mercancías mexicanas que se introducen a Estados Unidos y, sin embargo, se llegó a un acuerdo. Fue lo único”.

    Agregó

    Cabe mencionar que desde hace unos días, Trump ha retomado sus discursos anti migrantes, asegurando que los desplazados representan una “amenaza” para su país, por lo que asegura, como en 2017, que de ganar, cerraría los pasos entre las dos naciones.

    No te pierdas: