Etiqueta: frontera

  • México urge a EUA reactivar exportaciones de ganado tras contener gusano barrenador

    México urge a EUA reactivar exportaciones de ganado tras contener gusano barrenador

    El país demuestra avances sanitarios y llama a normalizar el comercio de ganado de pie con Estados Unidos.

    Después de 10 meses de atender la plaga del gusano barrenador y lograr contenerla, México busca que Estados Unidos reactive las exportaciones de ganado de pie, ya que, de acuerdo al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, no existe razón técnica ni científica para mantener cerrada la frontera norte.

    “Por todos estos resultados y el nivel de diálogo con el gobierno estadounidense, ya es hora de normalizar el comercio de ganado”, afirmó Berdegué al inaugurar el XXII Foro Agroalimentario Global en Chihuahua.

    El funcionario destacó que todas las acciones sanitarias emprendidas han sido compartidas con las autoridades de EUA, quienes participaron directamente en la contención y erradicación de la plaga. Además, confirmó que existe una comunicación estrecha con su contraparte estadounidense, Brooke Rollins, para evitar la expansión del gusano barrenador.

    Actualmente, una delegación de inspectores de EUA revisa las instalaciones de las asociaciones ganaderas en Chihuahua, con el objetivo de verificar las medidas implementadas y asegurar que el ganado mexicano cumpla con los estándares de exportación.

    Berdegué detalló que durante estos meses no se han registrado casos en el centro y norte del país, y todos los focos de infestación permanecen en el sur-sureste. En la última semana se reportaron 371 infestaciones nuevas, no obstante, todas se encuentran bajo control.

    El secretario recordó que el gusano barrenador avanzó casi 3 mil kilómetros desde Panamá hasta la frontera sur de México, pero la contención realizada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, gobiernos estatales y asociaciones ganaderas ha sido exitosa.

    Finalmente, destacó que la ganadería mexicana es segura, especialmente en los estados exportadores: Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas, y enfatizó que no existe algún fundamento técnico para impedir que los productores nacionales reanuden el comercio internacional con EUA.

  • Sheinbaum impulsa sector ganadero de Coahuila con inversión de 650 mdp

    Sheinbaum impulsa sector ganadero de Coahuila con inversión de 650 mdp

    La Presidenta anunció el otorgamiento de créditos, construcción de un centro de producción y apoyo a pequeños productores para fortalecer la carne nacional y reabrir la frontera a exportaciones.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó Saltillo para anunciar una inversión de 650 millones de pesos destinada al sector ganadero de Coahuila. El programa busca apoyar a pequeños productores, impulsar la engorda local de ganado y generar carne de alta calidad para consumo interno y exportación.

    Sheinbaum explicó que el cierre de la frontera estadounidense, a causa de la llegada del gusano barrenador, afectó a la región. “Estamos logrando ya que se pueda abrir la frontera”, dijo, tras reuniones técnicas con autoridades de Estados Unidos.

    El plan incluye créditos a baja tasa de interés y la construcción de un Centro Integral de Producción de Carne de Alta Calidad enfocado en los productores más vulnerables. “El que tiene pocas cabezas de ganado es quien más sufre”, subrayó la mandataria.

    Durante su visita, Sheinbaum también anunció el banderazo del Tren Saltillo–Nuevo Laredo, la construcción de 11 mil viviendas de la Conavi y 40 mil del Infonavit, lo que beneficiará a más de 347 mil familias en Coahuila.

    Con estas acciones, el gobierno federal busca fortalecer la economía local, mejorar la infraestructura y consolidar la producción ganadera de calidad en el norte del país.

  • Ataque armado en Ciudad Juárez deja 5 muertos y 1 herido

    Ataque armado en Ciudad Juárez deja 5 muertos y 1 herido

    La agresión ocurrió en la colonia Revolución Mexicana, en respuesta se realizó un operativo para capturar a los responsables. Hasta ahora, suman 19 homicidios en lo que va de septiembre en la ciudad.

    Ciudad Juárez, Chihuahua, vivió una nueva jornada de violencia la noche del jueves cuando un ataque armado dejó como saldo 5 personas fallecidas y una más herida, quien fue trasladada a un hospital para recibir atención médica, de acuerdo con información de Francisco Javier Carmona para N+.

    El incidente ocurrió en la colonia Revolución Mexicana, en la intersección de las calles General Máximo Castillo y General Orestes Pereyra, al norte de la ciudad. Acorde a los primeros reportes, al menos cuatro hombres armados irrumpieron en una vivienda y comenzaron a disparar indiscriminadamente contra quienes se encontraban en el lugar.

    Al sitio acudieron corporaciones policiacas para asegurar la zona y se desplegó un operativo de búsqueda con el objetivo de localizar a los presuntos responsables.

    Este hecho se suma a los 19 homicidios registrados en Ciudad Juárez durante el mes de septiembre, lo que evidencia un incremento en la violencia en la región, así como la necesidad de reforzar la seguridad en la frontera chihuahuense.

    El caso continúa bajo investigación por las autoridades locales, quienes buscan esclarecer los motivos detrás de la agresión y detener a los responsables para evitar que se repita un hecho similar.

  • México y EUA reportan caída de 90% en cruces ilegales y 50% en incautaciones tras reforzar cooperación

    México y EUA reportan caída de 90% en cruces ilegales y 50% en incautaciones tras reforzar cooperación

    El canciller Juan Ramón de la Fuente informó que gracias a un nuevo mecanismo de coordinación de alto nivel entre México y Estados Unidos, los cruces ilegales cayeron 90% y las incautaciones de drogas y armas disminuyeron 50%, lo que refleja avances en seguridad fronteriza.

    El acuerdo, alcanzado durante la visita del secretario de Estado Marco Rubio, tiene como eje el combate al crimen organizado transnacional, con acciones conjuntas contra el fentanilo, tráfico de armas, personas y combustibles ilegales, así como la eliminación de túneles ilícitos y el fortalecimiento del intercambio de inteligencia.

    De la Fuente subrayó que la cooperación se basa en cuatro principios: respeto a la soberanía, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración sin subordinación. Además, destacó que se mantendrán reuniones periódicas para evaluar resultados y asegurar el cumplimiento de objetivos.

    Rubio reconoció que “ningún gobierno coopera más con EUA en la lucha contra la criminalidad que el de la Presidenta Claudia Sheinbaum”, y detalló resultados concretos como la entrega de 55 criminales a la justicia estadounidense, la captura de delincuentes de alto nivel en México y decomisos de drogas y armas en ambos lados de la frontera.

    Al ser cuestionado sobre operaciones conjuntas, el funcionario aclaró que no habrá presencia militar extranjera en territorio mexicano, sino intercambio de información para que cada país actúe de manera soberana.

  • Claudia Sheinbaum y Marco Rubio inician diálogo sobre seguridad fronteriza en Palacio Nacional

    Claudia Sheinbaum y Marco Rubio inician diálogo sobre seguridad fronteriza en Palacio Nacional

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió esta mañana al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Palacio Nacional. El encuentro tiene como objetivo fortalecer la cooperación bilateral en temas de seguridad fronteriza, aplicación de la ley y lucha contra el narcotráfico, bajo el marco del “Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley”.

    Sheinbaum destacó que la colaboración se basa en el respeto mutuo y la soberanía nacional, sin implicar una firma formal de tratado. Durante la reunión, se presentarán los avances de México en la estrategia de seguridad, incluyendo esfuerzos conjuntos con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de armas.

    Además, se abordarán temas como la migración irregular, el comercio bilateral y la influencia de actores externos en la región. El encuentro se ha llevado a cabo en un ambiente cordial, con el fin de establecer una cooperación efectiva y equilibrada entre ambos países.

    Posteriormente, Rubio participará en una conferencia de prensa conjunta con el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, y en una reunión con empleados y familiares de la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México.

    Esta visita forma parte de los esfuerzos de la administración de Donald Trump por fortalecer la colaboración con América Latina en temas de seguridad y migración, aunque también ha generado tensiones por políticas unilaterales en la región. 

    El encuentro entre Sheinbaum y Rubio es un paso importante hacia una relación bilateral más equilibrada y respetuosa, enfocada en objetivos comunes y en el fortalecimiento de la seguridad regional.

  • Sheinbaum y Marco Rubio relanzan cooperación en seguridad: fentanilo, migración y frontera en la agenda

    Sheinbaum y Marco Rubio relanzan cooperación en seguridad: fentanilo, migración y frontera en la agenda

    La Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, encabezan este miércoles un encuentro clave para relanzar la cooperación bilateral en seguridad y definir un nuevo marco de entendimiento que frene amenazas unilaterales de Washington, tras las advertencias de Donald Trump sobre enviar tropas a México.

    De acuerdo con el Departamento de Estado, la visita de Rubio busca impulsar acciones rápidas contra los cárteles del narcotráfico, el tráfico de fentanilo, la migración ilegal y el contrabando de armas y personas, además de fortalecer la prosperidad económica y contener a actores extranjeros como Rusia, Cuba, Nicaragua, Irán y Venezuela.

    El cambio en la relación responde al factor Omar García Harfuch, actual secretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quien mantiene la confianza del gobierno estadounidense tras haber facilitado la entrega de 55 prisioneros requeridos por narcotráfico. Durante la gestión de Sheinbaum en la Ciudad de México, la cooperación en seguridad con Washington fue más sólida que a nivel federal.

    La reunión en Palacio Nacional se da en paralelo con un operativo conjunto que permitió el mayor decomiso de precursores químicos vinculados al narcotráfico, anunciado en Washington. Participarán la DEA, el FBI y el HSI, consolidando la presencia de agencias estadounidenses en la nueva estrategia.

    Con este entendimiento, México y EE.UU. buscan modernizar la infraestructura fronteriza y marcar distancia con el pasado de desconfianza bilateral, como ocurrió tras el caso Salvador Cienfuegos y las restricciones al actuar de agencias extranjeras en suelo mexicano.

  • EE.UU. construye muro de 9 metros en frontera con Texas

    EE.UU. construye muro de 9 metros en frontera con Texas

    La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, autorizó la construcción de una valla de nueve metros de altura en un tramo de ocho kilómetros en los condados de Starr e Hidalgo, en el Valle del Río Grande, Texas. La obra se realizará como parte de un contrato existente, utilizando fondos del año fiscal 2019 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

    Esta medida representa la séptima exención firmada por Noem para proyectos de muro fronterizo a lo largo de la frontera con México. Actualmente, se encuentran en construcción y planificación aproximadamente 160 kilómetros de nuevas barreras.

    El proyecto forma parte del plan financiado con 46 mil 500 millones de dólares de la Ley del Gran y Hermoso Proyecto de Ley, promulgada por el presidente Trump el 4 de julio de 2025. Los recursos están destinados a muros primarios y secundarios, barreras fluviales, vías de patrullaje y tecnología de vigilancia, incluyendo cámaras, luces y sensores.

    El objetivo es fortalecer la seguridad fronteriza, proporcionando a los agentes información en tiempo real para prevenir actividades ilegales y controlar los accesos al país.

    Con esta extensión del muro, EE. UU. busca reforzar su estrategia de control fronterizo y mantener el impulso en la construcción de barreras en puntos críticos de Texas.

  • Embajada de EE.UU. borra publicaciones tras rechazo de Claudia Sheinbaum al “Proyecto Portero”

    Embajada de EE.UU. borra publicaciones tras rechazo de Claudia Sheinbaum al “Proyecto Portero”

    Tras el rechazo de la Presidenta Claudia Sheinbaum al “Proyecto Portero” anunciado por la DEA, la embajada de Estados Unidos en México eliminó sus publicaciones sobre el operativo, que supuestamente implicaría cooperación bilateral contra el narcotráfico.

    En días anteriores, la DEA había promovido el proyecto como una acción conjunta entre México y Estados Unidos, pese a que Sheinbaum reiteró que no existe ningún acuerdo oficial. Aun así, la embajada compartió en redes la noticia publicada por Reforma, señalando que “problemas compartidos, soluciones compartidas”, aunque terminó borrando la publicación poco después.

    El proyecto Portero, según la DEA, busca desmantelar a jefes de plaza del narcotráfico en coordinación con México. Sin embargo, la insistencia estadounidense ha sido cuestionada, y desde entonces la embajada no ha emitido más comunicados sobre el operativo.

    Incluso el exdirector de la DEA, Mike Vigil, respaldó la postura de Sheinbaum y calificó el proyecto como una estrategia política sin impacto real, creada por la administración de Donald Trump para culpar a México mientras se mantiene la operación unilateral en la frontera. Vigil aseguró que el operativo sólo afecta a integrantes de bajo rango, quienes pueden ser reemplazados al instante, y que no aborda problemas como la demanda de drogas o el tráfico de armas.

  • Drones con IA transforman vigilancia en la frontera de EE.UU.

    Drones con IA transforman vigilancia en la frontera de EE.UU.

    La frontera entre México y Estados Unidos se ha convertido en un campo de batalla tecnológico. Los drones equipados con inteligencia artificial (IA) ahora vigilan esta zona.

    Estos dispositivos permiten a policías locales, guardias estatales y bomberos monitorear el desierto. La Patrulla Fronteriza ya no actúa sola. Cada vez más, autoridades utilizan drones para responder a emergencias y seguir a sospechosos.

    En Arizona, el alguacil del condado de Cochise implementó un programa piloto con drones de Draganfly. Estas aeronaves cuentan con cámaras térmicas y pueden operar de noche.

    En Laredo, Texas, la policía utiliza el sistema “Drone as First Responder”. Un dron despega en menos de tres minutos tras una llamada al 911. Esto permite seguir persecuciones y evaluar situaciones rápidamente.

    La policía y los bomberos en Sunland Park, Nuevo México, también recurren a estos drones. Los usan para localizar migrantes y excursionistas perdidos.

    La IA a bordo de los drones les permite analizar imágenes en tiempo real. Identifican personas, vehículos y armas, y pueden seguir objetivos de forma autónoma. Esto facilita rescates y documenta escenas para investigaciones.

    El uso de drones ha crecido un 150 por ciento desde 2018. La escasez de personal y los recortes presupuestales impulsan esta tendencia. Estos dispositivos pueden volar durante horas y cubrir grandes áreas rápidamente.

    Sin embargo, el uso de drones no es exclusivo de las autoridades. En la segunda mitad de 2024, cárteles mexicanos realizaron más de 27 mil vuelos cerca de la frontera. Algunas aeronaves alcanzan 160 km/h y pueden cargar explosivos.

    Desde 2005, la idea de un “muro virtual” ha estado presente. Hoy, con la IA, esta vigilancia se vuelve más avanzada y autónoma. Organizaciones civiles advierten sobre el impacto en la privacidad y el control. (Con información de 24 Horas).

  • “México hace lo que le decimos”, asegura Trump  al presumir control migratorio 

    “México hace lo que le decimos”, asegura Trump  al presumir control migratorio 

    Donald Trump afirmó que México acata las órdenes de Estados Unidos en materia de seguridad fronteriza, y celebró una reducción histórica en los cruces irregulares de migrantes en la frontera sur durante los últimos meses.

    Estamos cerrando las fronteras y ahora respetan a este país otra vez… México hace lo que les decimos que hagan, y Canadá también”, declaró el presidente republicano desde el Salón Oval tras firmar una orden ejecutiva sobre seguridad social.

    Trump señaló que tanto la frontera norte como la sur “eran horribles” antes de sus medidas, pero ahora “todo el mundo entiende” que Estados Unidos está recuperando el control.

    A inicios de agosto el Departamento de Seguridad Interna reportó que julio registró el nivel más bajo de cruces irregulares desde la década de 1960, hecho que Trump atribuye a su política migratoria estricta y a la cooperación de México.