Etiqueta: Franja de Gaza

  • Estudiantes de la UNAM se suman a las protestas internacionales para expresar su solidaridad con Palestina y exigir al Gobierno de México que rompa relaciones con Israel

    Estudiantes de la UNAM se suman a las protestas internacionales para expresar su solidaridad con Palestina y exigir al Gobierno de México que rompa relaciones con Israel

    Los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se sumaron a las acciones de protesta, que se han venido registrando en nivel internacional, para expresar su solidaridad con el pueblo de Palestina.

    Proveniente de diversas facultades, los jóvenes universitarios se instalaron un campamento o plantón en las inmediaciones de Rectoría, también colocaron pancartas  en donde exigen el “alto al genocidio en Palestina”.

    A pesar que los directivos de la UNAM ya han establecido un diálogo con los estudiantes, el campamento permanecerá de manera indefinida. Por su parte, la comunidad estudiantil ha solicitado al Gobierno de México romper relaciones políticas, económicas y académicas con Israel. 

    Así como solicitaron a las autoridades universitarias tomar una postura clara frente al conflicto en Franja de Gaza y exigieron que la Máxima Casa de Estudios romper cualquier relación con cualquier institución de Israel.

    Estas manifestaciones en contra de la guerra en la Franja de Gaza y a favor del pueblo de Palestina, que en estos casi siete meses de conflicto bélico se han registrado alrededor de 30 mil personas asesinadas.

    Cabe destacar que, la protestas de los estudiantes de la UNAM, se da en medio de protestas de estudiantes de diversas universidades a nivel internacional, en los que se han registrado actos de represión por parte de las autoridades, como es el caso de las protestas en Estados Unidos.

    Te puede interesar:

  • Consejo de Seguridad de la ONU exige alto el fuego inmediato en Gaza; como es su costumbre, Estados Unidos se abstuvo de votar

    Consejo de Seguridad de la ONU exige alto el fuego inmediato en Gaza; como es su costumbre, Estados Unidos se abstuvo de votar

    El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas hizo un llamado urgente a un alto el fuego inmediato entre Israel y los militantes palestinos de Hamás, así como a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Estados Unidos, tradicionalmente protector de Israel en el Consejo, se abstuvo en la votación, permitiendo que la resolución fuera aprobada.

    La medida, propuesta por los 10 miembros electos del Consejo, recibió el apoyo de los 14 miembros restantes, evidenciando una creciente presión internacional a favor de una tregua en la guerra que ha cobrado la vida de más de 32,000 palestinos en casi seis meses de conflicto en la Franja de Gaza.

    La abstención de Estados Unidos marca un cambio significativo en su postura inicial, ya que previamente había utilizado su derecho de veto para proteger a Israel en sus acciones contra Hamás. Sin embargo, la presión internacional y el contexto del mes de ayuno musulmán del Ramadán influyeron en la decisión de Estados Unidos.

    La resolución también destaca la urgente necesidad de ampliar el flujo de ayuda humanitaria y reforzar la protección de los civiles en toda la Franja de Gaza, así como la eliminación de barreras para la prestación de ayuda humanitaria a escala.

    Esta acción del Consejo de Seguridad se produce en medio de tensiones adicionales, con informes de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, amenazó con cancelar una delegación a Washington si Estados Unidos no vetaba la resolución.

    Esta no es la primera vez que Estados Unidos se abstiene en resoluciones relacionadas con el conflicto en Gaza. Anteriormente, el país ha utilizado tanto su poder de veto como su abstención en diversas ocasiones, reflejando la complejidad y las tensiones en el escenario internacional respecto al conflicto en Medio Oriente.

    La comunidad internacional espera que esta resolución del Consejo de Seguridad marque un paso significativo hacia la paz y la estabilidad en la región, aunque la situación continúa siendo delicada y sujeta a cambios rápidos en el terreno.

    En México el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció a favor sobre la resolución de alto al fuego:

    “Totalmente de acuerdo, lo he venido planteando, debe haber un alto al fuego en Gaza, sí, pero se ha tardado mucho, ha costado muchas vidas”, expresó el mandatario durante su conferencia mañanera de este lunes.

  • Fuerzas Armadas de Israel asesinaron a 109 personas que esperaban ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

    Fuerzas Armadas de Israel asesinaron a 109 personas que esperaban ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

    Este jueves se reportó un ataque armado por parte de las Fuerzas Armadas de Israel en contra de cientos de personas en la Franja de Gaza.

    De acuerdo con los primero reportes y videos que circulan en redes sociales, el ataque ocurrió cuando cientos de personas se aglutinaron en torno a camiones que llevaban ayuda umanitaria de la zona.

    Ahí, las fuerzas Armadas de Israel tomaron por sorpresa a los ciudadanos y asesinaron a 109 de ellos, además de dejar 790 personas heridas.

    En los videos publicados por las Fuerzas de Defensa de Israel se aprecia como cientos de personas estaban corriendo alrededor de los camiones de ayuda humanitaria, hasta que comienza el ataque.

    Algunos reportes militares indican que parte de la multitud comenzó a correr hacia las fuerzas israelíes poniendo en “peligro” a las tropas.

    Cabe destacar que las Fuerzas de Defensa de Israel también declararon que decenas de las víctimas murieron por la estampida y al ser arrollados por la ayuda humanitaria.

    En este contexto, el Ministerio de Salud informó que se investigarán las dos versiones para deslindar responsabilidades.

    En este contexto, el ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar condenó la masacre e hizo un llamado a la comunidad internacional a obligar a Israel a cumplir con el Derecho Internacional.

    “Qatar condena enérgicamente la nueva masacre en Gaza y exige una acción internacional urgente para poner fin de inmediato a la agresión contra la Franja de Gaza”

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Muertes en Gaza han superado las 21 mil personas; además, denuncian robo de órganos

    Muertes en Gaza han superado las 21 mil personas; además, denuncian robo de órganos

    Este miércoles, las muertes por la guerra en Gaza superan las 21 mil y más los 55 mil heridos; además, se ha denunciado que Israel ha robado cuerpos de los palestinos para extraerles los órganos.

    De acuerdo con datos del Ministerio de Sanidad, tras 82 días de guerra, 21 mil 110 gazatíes han muerto y 55 mil 243 han resultado heridos.

    La mayoría de los muertos son niños, unos 8 mil 800, y cerca de 6 mil 300 mujeres, aunque su número puede ser aún mayor, porque alrededor de 7 mil gazatíes se teme que están bajos los escombros tras los bombardeos o sus cuerpos abandonados sin haber sido contabilizados entre las víctimas de la ofensiva militar israelí.

    Por otra parte, Hamás denunció que cuerpos de palestinos devueltos por Israel a Gaza tienen órganos “robados”, como los entregados en las últimas horas en Rafah, en el sur de la Franja. Israel entregó cerca de ochenta cuerpos en descomposición, “difíciles de reconocer, tras haberlos sacado de diferentes zonas de la Franja”, relató.

    En muchos de ellos “habían robado órganos“, afirmó Hamás, en lo que calificó “un crimen de guerra” tras haber sido “exhumados de sus tumbas”.

    No te pierdas:

  • El Presidente de Turquía declaró que no hay diferencia entre los actos del primer ministro de Israel y el dictador, Adolf Hitler (FOTOS)

    El Presidente de Turquía declaró que no hay diferencia entre los actos del primer ministro de Israel y el dictador, Adolf Hitler (FOTOS)

    Este miércoles 27 de diciembre, el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aseguró que no existe diferencia entre los actos del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y los actos del dictador alemán, Adolf Hitler, refiriéndose a la masacre que sigue ejecutándose en Palestina.

    De acuerdo con la agencia de prensa del gobierno turco, Anadolu, Erdogan aseguro que “no hay diferencia” entre las acciones de Netanyahu y Hitler, ya que al igual que en los tiempos de la Alemania nazi, los profesores e investigadores de las universidades occidentales que se han opuesto a los ataques de Israel en Palestina, están siendo amenazados y presionados.

    Imagen: www.bbc.com

    Ante esto, Erdogan comentó que las puertas de las universidades turcas están abiertas para esos profesionales que están a favor de la humanidad en la Franja de Gaza.

    Por otro lado, el primer mandatario turco lamentó que muchas instituciones secundan las “atrocidades” de Israel, agregó que han gastado grandes cantidades para fomentar la violencia de los grupos armados.

    “Desde el Consejo de Seguridad de la ONU hasta las organizaciones de prensa, desde la UE hasta los grupos de periodistas, todas las instituciones que sirven como apóstoles de la democracia han fracasado”

    Expresó Erdogan.

    Cabe destacar que Erdogan ya ha expresado su desacuerdo con las acciones de Israel de generar una masacre diaria que pronto cumplirá 3 meses en ejecución, declaró que Netanyahu es un “carnicero de Gaza”, además de que acusó a los países del Occidente de seguir fomentando la violencia para que Israel siga “asesinando niños”.

    Información: RT en español.

  • ONU alerta de que Gaza está en el nivel más alto de “catástrofe” humanitaria por hambruna 

    ONU alerta de que Gaza está en el nivel más alto de “catástrofe” humanitaria por hambruna 

    De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU) derivado de los ataques ejecutados por fuerzas israelíes, más del 90 por ciento de la población Palestinas, unos 2.3 millones se encuentra en una fase de crisis, emergencia o catástrofe humanitaria por hambre.

    Existe riesgo de hambruna y aumenta cada día que persiste o empeora la actual situación de intensas hostilidades y acceso humanitario restringido. 

    Indica el informe.

    El Informe de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria por Fases (CIF), indica que los niveles de inseguridad alimentaria aguda se encuentran en niveles jamás registrados en el mundo, explicando que prácticamente todos los hogares “pasan días y noches enteros sin comer nada”.

    Foto: PMA/Ali Jadallah

    Asimismo, se señala que uno de cada cuatro hogares en la Franja de Gaza “sufre de inanición, tasas alarmantemente altas de desnutrición aguda entre los niños más pequeños y un exceso significativo de mortalidad”.

    En ese sentido, la ONG indicó que el riesgo de hambruna es altísimo y afecta a la población del norte de Gaza y las miles de personas desplazadas en el sur, “una de las zonas más densamente pobladas del mundo, donde la mitad de la población son niños”.

    La responsable de de Acción contra el Hambre en Oriente Medio, Chiara Saccardi, señaló que los “bombardeos incesantes, escasez de alimentos, agua, combustible y la incapacidad de las agencias humanitarias para operar en Gaza nos ha llevado a esta situación desesperada”

    Te puede interesar:

  • La situación en gaza empeora y con ello la crisis humanitaria, informó coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia

    La situación en gaza empeora y con ello la crisis humanitaria, informó coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia

    Este lunes, el coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia, Martin Griffiths, reiteró su profundo desasosiego por la población de Gaza, donde continúan los bombardeos israelíes, al igual que los enfrentamientos entre el ejército de Israel y palestinos.

    En la presentación en Doha del Panorama Global Humanitario, el coordinador señaló que la situación está empeorando, mientras que los esfuerzos para garantizar “momentos de paz” siguen siendo de la “mayor importancia”. 

    De acuerdo con la última actualización de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), sobre la situación,  miles de personas “con necesidad desesperada de alimentos, agua, refugio, salud y protección” que huyeron recientemente a Rafah, en el sur, han esperado durante horas en torno a los centros de distribución de ayuda. 

    OCHA advirtió que la falta de saneamiento adecuado ha dado lugar a la defecación al aire libre “generalizada”, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades.

    Según las autoridades sanitarias gazatíes, han muerto en Gaza unas 18.000 personas -el 70% de las cuales eran mujeres y niños-, y más de 49.000 han resultado heridas desde el 7 de octubre, cuando Hamás atacara el sur de Israel, matando a unas 1200 personas y tomando como rehenes a unas 240, e Israel comenzara un bombardeo constante en represalia.

    Señaló que pese a los esfuerzos de traer momentos de paz al conflicto, las hostilidades parecen no tener fin.

    OCHA reiteró que la capacidad de la ONU para recibir ayuda se ha visto “significativamente mermada en los últimos días“, debido a la escasez de camiones en Gaza, a los cortes en las telecomunicaciones y a que los combates impiden a los trabajadores humanitarios llegar al paso fronterizo de Rafah, por donde entran pocos suministros humanitarios procedentes de Egipto.

    No te pierdas:

  • Asciende a cerca de 18 mil los muertos por los ataques israelíes en Palestina

    Asciende a cerca de 18 mil los muertos por los ataques israelíes en Palestina

    Tras siete días de tregua, en un cese al fuego temporal entre Palestina e Israel, el pasado uno de diciembre se reanudaron los ataques en la Franja de Gaza.

    De acuerdo con el portavoz del Ministerio de Salud, Ashraf Cuadra, el número de muertos en la Franja de Gaza ascendió a 17 mil 997 personas, desde el inicio de la ofensiva israelí bélica en Palestina.

    Asimismo, se informó que la cifra de personas heridas ascendió a 49 mil 229, esto en medio del colapso de los hospitales en la Franja de Gaza. En las últimas 24  horas se han registrado 297 muertes y mil 149 personas heridas.

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha señalado a las fuerzas israelíes de atacar zonas civiles e instalaciones, presuntamente, protegidas por el Derecho Internacional como hospitales y escuelas.

    El pasado siete de octubre, Israel lanzó una ofensiva militar en la Franja de Gaza, derivado de un ataque realizado por Hamás en el que murieron alrededor de mil 200 personas israelíes.

     Te puede interesar:

  • Israel intensifica ataques en Gaza; entran decenas de tanques al sur de la Franja

    Israel intensifica ataques en Gaza; entran decenas de tanques al sur de la Franja

    Pese a la presencia de cientos de civiles, decenas de tanques israelíes entraron al sur de la Franja de Gaza este lunes, donde el ejército expandió su ofensiva terrestre contra Hamás.

    Luego que se reanudaran los combates tras la tregua humanitaria de siete días, las fuerzas israelíes intensificaron los bombardeos en el sur de Gaza.

    El ejército israelí dijo el lunes que estaba actuando “con fuerza” alrededor de la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, sometida a intensos bombardeos.

    Decenas de tanques, vehículos de transporte de tropas y buldóceres israelíes entraron en esta zona, a la altura de la ciudad de Jan Yunis, indicaron este lunes a AFP varios testigos. Entre ellos, Amin Abu Hola, de 59 años, explicó que estos vehículos militares habían penetrado ya unos dos kilómetros hasta el pueblo de Al Qarara, al noreste de Jan Yunis.

    “Los combates y el avance terrestre del ejército israelí en la zona de Jan Yunis no permiten a los civiles desplazarse sobre el eje (vial) Salaheddin, en el norte y el este de la ciudad”, indicó el ejército en un comunicado.

    Por otra parte, Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), denunció en X que es “intolerable” el sufrimiento de la población.

    “Reitero nuestro llamamiento urgente para que se proteja a los civiles de acuerdo con las leyes de la guerra y se permita la entrada de ayuda sin obstáculos”, escribió.

    En cuanto a las personas fallecidas, el ministerio de Salud de Hamas reportó este lunes 15 mil 899 muertos, entre ellos 70% mujeres y niños, en los bombardeos israelíes, efectuados como respuesta al ataque sin precedentes del movimiento islamita en suelo israelí el 7 de octubre.

    Los comandos islamitas infiltrados aquel día en Israel mataron a mil 200 personas, en su mayoría civiles, según las autoridades. Israel declaró la guerra y prometió “aniquilar” a Hamas, que gobierna en el enclave palestino desde 2007.

    No te pierdas:

  • La tregua humanitaria en la Franja de Gaza, se ha extendido 48 horas más (FOTOS)

    La tregua humanitaria en la Franja de Gaza, se ha extendido 48 horas más (FOTOS)

    De acuerdo con el medio informativo “Reuters”, la tregua en la Franja de Gaza ante los ataques israelíes, se ha extendido dos días más tras un acuerdo mediado por Qatar y Egipto.

    Qatar y Egipto han estado mediando de manera indirecta, los conflictos entre Hamás e Israel, por ello, se propuso una tregua humanitaria de 4 días que tendría fin el día 28 de noviembre, sin embargo, ante la presión internacional, se acordó que la tregua se extenderá dos días más.

    Imagen: www.rtve.es

    Esta prórroga fue el resultado de un acuerdo entre Qatar, Egipto y Estados Unidos, así como las familias de los rehenes y algunos mediadores. Ante eso, los ataques en la Franja de Gaza han puesto una pausa luego de más de dos meses de bombardeos diarios en diferentes horas del día, dejando un total de más de 20 mil personas muertas, entre ellas; niños, mujeres, periodistas y hombres inocentes.

    Asimismo, Qatar y Egipto han propuesto negociaciones entre Hamas e Israel, como la liberaciones de rehenes por ambas partes, así como de personas detenidas en ambas zonas. También esto ha permitido que haya ayuda humanitaria en la Franja de Gaza; agua, comida, medicamentos, entre otros.

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y las autoridades de Palestina habían pedido la ampliación de la tregua humanitaria y este lunes, se ha oficializado.

    Hamás emitió un comunicado en donde confirmó la liberación de rehenes y la tregua humanitaria, misma que Israel respondió y también acepto.