Etiqueta: Franja de Gaza

  • Israel aprueba alto el fuego en Gaza

    Israel aprueba alto el fuego en Gaza

    El acuerdo, que incluye la liberación de rehenes y el cese de los combates, marca un nuevo capítulo en el conflicto.

    El gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dio un paso significativo al aprobar un alto el fuego en Gaza. La decisión se tomó en las primeras horas del viernes y busca terminar con los combates en la región.

    El acuerdo implica que Israel liberará a rehenes a cambio de prisioneros palestinos, un gesto que busca reducir las tensiones. Las fuerzas armadas israelíes se retirarán a nuevas posiciones dentro de la Franja de Gaza. Según el pacto, Hamás liberará a todos los rehenes 72 horas después del cese de hostilidades.

    Aunque la aprobación fue mayoritaria, algunos miembros del gabinete, incluidos representantes de la extrema derecha, expresaron su oposición. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se mostró en contra de la medida. A pesar de estas objeciones, la mayoría del gabinete respaldó la decisión, priorizando la recuperación de 48 rehenes, de los cuales 20 están vivos y 28 son restos mortales.

    Netanyahu destacó la importancia de este acuerdo. “Hemos trabajado durante dos años para lograr nuestros objetivos. Nuestro principal objetivo es recuperar a todos los rehenes, vivos o muertos. Estamos cerca de lograrlo”, afirmó. También agradeció al expresidente Trump y su equipo por su apoyo en este proceso.

    Este acuerdo trae esperanzas de paz y un respiro a las familias afectadas, aunque el camino hacia la reconciliación sigue siendo complicado.

  • México solicita acceso consular a Israel por detención de activistas en Gaza

    México solicita acceso consular a Israel por detención de activistas en Gaza

    Seis mexicanos a bordo de la Flotilla Global Sumud, que busca llevar ayuda humanitaria a Gaza fueron abordados por autoridades israelíes. México pide apoyo consular a Israel tras su detención.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha solicitado acceso consular a Israel. Esta acción responde a la detención de embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, que se dirigía hacia la Franja de Gaza. A bordo hay seis ciudadanos mexicanos.

    En un comunicado, la SRE enfatizó la importancia de respetar el derecho internacional para proteger a los mexicanos. La Cancillería ha instado al gobierno israelí a garantizar la seguridad y los derechos de sus connacionales.

    Recientemente, el Ejército israelí interceptó tres de los más de 50 barcos que llevaban ayuda humanitaria. Este acto ha generado condenas de varios países, como Colombia y Chile.

    Los seis mexicanos en la flotilla son: Sol González Eguía, Karen Castillo, Dolores Pérez Lazcarro, Carlos Pérez Osorio, Arlín Medrano y Ernesto Ledesma. Junto a otros activistas, buscan romper el bloqueo de Gaza y llevar ayuda a quienes más lo necesitan.

    Según los activistas, la situación se tornó crítica. Los barcos enfrentaron el abordaje de personal militar israelí en aguas internacionales. En un mensaje compartido en redes sociales, expresaron su preocupación por la seguridad de todos los involucrados.

    Arlín Medrano, una de las activistas, ha denunciado que el Ejército israelí los detuvo sin su consentimiento. En un video, pidió apoyo y compartió su angustia.

    La comunicación con las familias de los mexicanos a bordo se ha mantenido desde que zarparon el 2 de septiembre desde Barcelona. La comunidad internacional sigue de cerca esta situación, que resalta la importancia de la ayuda humanitaria.

  • Familias palestinas huyen de Gaza para salvar sus vidas

    Familias palestinas huyen de Gaza para salvar sus vidas

    Miles de familias palestinas dejan sus hogares y avanzan hacia el sur, escapando de los ataques y con la esperanza de encontrar un lugar seguro.

    El aire en Gaza pesa más con cada día de ofensiva. Desde hace semanas, familias enteras han sido obligadas a dejar atrás sus casas y recuerdos. Con miedo y cansancio, más de 750 mil personas avanzan hacia el sur, siguiendo la esperanza de encontrar un refugio seguro lejos del fuego.

    Los niños caminan entre escombros y padres cargan con lo que pueden. Las carreteras de Gaza se llenaron de personas que solo buscan sobrevivir. Las historias de quienes luchan por ayuda alimentan la tristeza de la comunidad. Mientras tanto, la cifra de víctimas sube sin descanso. Las autoridades locales informaron que casi 66 mil personas han perdido la vida desde el inicio de la ofensiva israelí.

    En los hospitales, el dolor es constante. Solo en las últimas 24 horas, murieron 77 personas y llegaron cientos de heridos. Algunos palestinos murieron buscando ayuda humanitaria, lo que ha generado condena internacional. Hay muchos cuerpos que aún no pueden ser recuperados, porque los ataques han hecho imposible que las ambulancias lleguen a algunas zonas.

    El Ministerio de Sanidad en Gaza reconoció que entre los heridos y fallecidos hay niños, madres y abuelos. Las familias luchan por mantenerse juntas y, en medio del caos, la esperanza se mantiene viva.

    Las autoridades israelíes piden que los habitantes sigan desplazándose al sur, mientras la operación militar no se detiene. (Fuente: Sin embargo).

  • México y 33 países exigen justicia en la ONU contra Israel

    México y 33 países exigen justicia en la ONU contra Israel

    Un grupo de 34 naciones, liderado por México, se reunió en Nueva York para discutir sanciones contra Israel. Buscan poner fin a la impunidad del gobierno de Netanyahu tras la devastación en Gaza.

    El Grupo de La Haya, con México a la cabeza, se reunió este viernes en Nueva York. En este encuentro, participaron 33 países más que buscan sancionar a Israel por su actuación en la Franja de Gaza. Este evento coincidió con la Asamblea General de la ONU, donde el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfrentó un salón casi vacío.

    Los asistentes presentaron propuestas concretas para poner fin a lo que consideran crímenes de Israel. Quieren prohibir la venta de armas al país y revisar contratos públicos para evitar el financiamiento de la ocupación. La meta es crear mecanismos que garanticen la rendición de cuentas.

    La reunión ocurre tras el reciente informe de la ONU, que acusa a Israel de genocidio en Gaza. Esto sigue a un plazo de un año que la Asamblea General dio a Israel para cumplir con medidas de la Corte Internacional de Justicia.

    Durante el discurso de Netanyahu, varios países se levantaron y abandonaron la sala en protesta. El primer ministro utilizó un mapa para mostrar los ataques israelíes, pero enfrentó abucheos y críticas. Afirmó que las acusaciones de genocidio son falsas y defendió las acciones de su gobierno.

    Netanyahu criticó a aquellos países que han reconocido el Estado de Palestina, argumentando que lo consideran un acto de debilidad. Además, rechazó la idea de aceptar un Estado palestino, llamándolo un “suicidio nacional”.

    En un giro inesperado, el Departamento de Estado de EUA retiró el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro. Esto ocurrió tras sus comentarios en Nueva York, donde instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes de Trump. Petro propuso la creación de un ejército multinacional para apoyar al pueblo palestino.

    El evento en Nueva York subraya la creciente tensión en el ámbito internacional respecto a la situación en Gaza. Las manifestaciones en apoyo a Palestina se multiplican, mientras el mundo observa con atención las acciones de la comunidad internacional.

  • Reino Unido reconoce a Palestina y critica la postura de Israel

    Reino Unido reconoce a Palestina y critica la postura de Israel

    El Reino Unido formaliza su reconocimiento al Estado Palestino, señalando el incumplimiento de Israel en el cumplimiento de condiciones internacionales para la paz.

    El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció el reconocimiento oficial del Estado Palestino, lo que marca un cambio significativo en la política del Reino Unido. Esta decisión se produce tras el incumplimiento de Israel en cumplir las condiciones que la comunidad internacional había planteado, como un alto al fuego en Gaza.

    Con este reconocimiento, el Reino Unido se une a más de 140 países que han apoyado a Palestina, incluidos Canadá y Australia, quienes hicieron anuncios similares el domingo pasado. La medida llega justo antes de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se anticipa que otras naciones también expresen su apoyo.

    Este giro es especialmente simbólico, dado que Gran Bretaña fue fundamental en la creación de Israel tras la Segunda Guerra Mundial. La nueva postura del Reino Unido representa un cambio drástico y una crítica clara a las acciones de Israel.

    Husam Zomlot, jefe de la Misión Palestina en Londres, expresó su alegría por el reconocimiento, considerándolo un paso necesario hacia la paz y la justicia. Dijo que este acto corrige errores históricos y reafirma los derechos del pueblo palestino.

    Starmer había dejado claro que su gobierno reconocería a Palestina si Israel no detenía su expansión de asentamientos ilegales ni permitía la entrada adecuada de ayuda humanitaria a Gaza. En lugar de cumplir, Israel intensificó su ofensiva, lo que ha agravado la crisis humanitaria.

    Con el reconocimiento de Palestina, el Reino Unido envía un mensaje contundente: la paz en Medio Oriente requiere el respeto a los derechos de los palestinos y un compromiso real con la solución de dos Estados.

  • Israel anuncia uso de fuerza sin precedentes en Gaza

    Israel anuncia uso de fuerza sin precedentes en Gaza

    El ejército israelí intensificó su ofensiva en Gaza y advierte sobre el uso de “fuerza sin precedentes”. Pide a la población evacuar hacia el sur.

    El ejército de Israel ha advertido que utilizará “una fuerza sin precedentes” en su ofensiva para capturar la ciudad de Gaza, declaración que han realizado en medio de ataques intensificados contra la Franja.

    El portavoz en árabe del ejército, Avichai Adrai, instó a los residentes a evacuar hacia el sur y afirmó que la carretera Saladino está cerrada, lo que limita las rutas de escape. Adrai pidió a la población que se unan a los cientos de miles que ya se han trasladado a la zona humanitaria.

    Hamás denunció la ofensiva como un “nuevo capítulo en la guerra genocida” y acusó a Israel de realizar una limpieza étnica. Según informes de autoridades gazatíes, la ofensiva ha resultado en más de 65,100 palestinos muertos desde su inicio tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

    La situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose, mientras la comunidad internacional observa con preocupación los eventos en la región. Israel se enfrenta a crecientes críticas por su respuesta militar y el bloqueo de la ayuda humanitaria.

  • Siete palestinos mueren de hambre en Gaza por ofensiva israelí

    Siete palestinos mueren de hambre en Gaza por ofensiva israelí

    La crisis humanitaria en Gaza se agrava tras la muerte de siete palestinos, incluidos dos niños, por hambre y desnutrición debido a la ofensiva de Israel.

    En las últimas 24 horas, siete palestinos, entre ellos dos niños, han muerto de hambre en Gaza. Esta situación se produce en medio de la ofensiva israelí y las restricciones a la ayuda humanitaria.

    Las autoridades gazatíes informan que el total de fallecidos por hambre en el enclave asciende a 420, incluyendo 145 niños. Desde agosto, la Franja de Gaza ha sido clasificada como zona de hambruna.

    El Ministerio de Sanidad de Gaza señala que 142 personas han muerto por hambre y desnutrición desde esa clasificación. La crisis se ha intensificado desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzaron los ataques de diversas facciones palestinas.

    Hasta ahora, más de 64,750 palestinos han muerto en este conflicto, según las autoridades del enclave. La comunidad internacional ha expresado preocupación por las acciones del Ejército israelí y el impacto en la población civil.

    La situación humanitaria en Gaza exige atención urgente y una solución que priorice la vida y el bienestar de sus ciudadanos.

  • Israel declara Gaza zona de combate y pide evacuación urgente

    Israel declara Gaza zona de combate y pide evacuación urgente

    Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han instado a los residentes de Gaza a evacuar la ciudad por completo.

    Israel intensifica su ofensiva en Gaza y clasifica la ciudad como “zona de combate peligrosa”. Los civiles deben abandonar el área de inmediato.

    El ejército israelí ha solicitado a la población de Gaza que deje todos los barrios de la ciudad. Esta medida se da en el marco de una nueva ofensiva militar destinada a tomar el control del enclave.

    Avichay Adraee, portavoz de las FDI, pidió a los gazatíes que abandonen la zona “lo antes posible”. Israel Katz, ministro de Inteligencia, mencionó que un “huracán” azotó Gaza, destruyendo treinta edificios y otros objetivos.

    Los ataques buscan impedir que combatientes de Hamás realicen tareas de observación. La FDI planea una ofensiva mayor en los próximos días, según declaraciones oficiales.

    El ejército ha publicado un mapa que clasifica a toda Gaza como “zona de combate peligrosa”. Advirtieron que los civiles no estarán a salvo del fuego israelí mientras permanezcan en el centro urbano.

    La situación en Gaza se agrava y se vuelve más crítica. Las autoridades instan a la población a priorizar su seguridad ante la inminente escalada del conflicto.

  • Barco “Family” con Greta Thunberg atacado por dron en ruta a Gaza

    Barco “Family” con Greta Thunberg atacado por dron en ruta a Gaza

    Un dron ataca el barco “Family”, que lleva ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Greta Thunberg y otros activistas están a bordo.

    El barco “Family”, parte de la Global Sumud Flotilla, sufrió un ataque con dron el 8 de septiembre. La embarcación transportaba ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza y tenía a Greta Thunberg y Thiago Ávila a bordo.

    Global Sumud informó del ataque a través de redes sociales. Aunque el dron provocó un incendio en cubierta, nadie resultó herido. El “Family” navegaba en aguas de Túnez cuando ocurrió el incidente.

    La organización publicó un video que muestra un destello en la proa del barco, que parece haber iniciado el incendio. A pesar del ataque, Global Sumud reafirmó su compromiso con la misión humanitaria.

    “Las agresiones que buscan intimidarnos no nos detendrán”, afirmaron en su comunicado. La misión busca romper el cerco en Gaza y solidarizarse con su población.

    Esta no es la primera vez que una flotilla intenta llevar ayuda a Gaza. En un intento anterior, las autoridades israelíes interceptaron un barco con Thunberg y otros activistas. Los retenidos fueron liberados después de algunas horas.

    El gobierno de Benjamín Netanyahu ha advertido sobre estas iniciativas, argumentando que las embarcaciones se adentran en una zona de guerra. A medida que los eventos se desarrollan, la Global Sumud Flotilla realizará una revisión a bordo y publicará más información sobre el ataque.

  • Israel declara Gaza “zona de combate” y termina pausas humanitarias

    Israel declara Gaza “zona de combate” y termina pausas humanitarias

    El Ejército israelí declaró la Ciudad de Gaza como “zona de combate” este 29 de agosto, lo que marca un aumento en la ofensiva contra el enclave palestino.

    Este movimiento termina las “pausas tácticas” que permitían la entrega de ayuda humanitaria ante las condiciones de vida en Gaza que ya son críticas y con hambruna, declarada por la ONU. Las pausas en los ataques habían permitido la entrada limitada de alimentos, sin embargo, su suspensión agrava la situación para los palestinos.

    Israel intensifica sus ataques tras un plan aprobado el 8 de agosto para “tomar el control” de la ciudad. El portavoz del Ejército, Avichay Adraee, señaló que intensificarán los ataques hasta recuperar a todos los rehenes y desmantelar a Hamás.

    El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió sobre las “consecuencias devastadoras” de la nueva fase de ofensiva. Reiteró que la hambruna no debe ser utilizada como método de guerra, sumado a esto, también la ONU ha denunciado que los centros de ayuda se han convertido en “trampas mortales”, dado que miles de palestinos han muerto al intentar acceder a estos lugares.

    La comunidad internacional condena la reciente escalada de violencia, pues varios países europeos han expresado su preocupación por la situación en Gaza. Mientras tanto, por su parte, la campaña de Israel para recuperar a los rehenes continúa. Aproximadamente 49 rehenes permanecen en Gaza, de los cuales se cree que solo 20 están vivos.

    La situación en Gaza es crítica y la violencia parece lejos de terminar. La comunidad internacional sigue en alerta ante la creciente crisis humanitaria. (Con información de Reuters y AP).