Etiqueta: Francisco Labastida

  • Sheinbaum responde a la oposición: “No entienden que no entienden”; defiende elección de jueces y denuncia corrupción judicial

    Sheinbaum responde a la oposición: “No entienden que no entienden”; defiende elección de jueces y denuncia corrupción judicial

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la próxima elección judicial a realizarse el 1 de junio, donde el pueblo podrá elegir directamente a magistrados y ministros, y respondió con contundencia a las críticas de la oposición, quienes han calificado esta medida como un acto de autoritarismo.

    “No entienden que no entienden”, expresó la mandataria al referirse a quienes rechazan esta transformación del sistema judicial, y recordó que la reforma es una respuesta al profundo nivel de corrupción, nepotismo y falta de justicia que ha imperado en el tercer Poder durante todo el periodo neoliberal.

    Sheinbaum cuestionó abiertamente que algunos integrantes del aparato judicial hayan favorecido a intereses económicos por encima de la ley: ¿Cómo es posible que haya jueces que permiten a grandes empresarios no pagar impuestos o que liberen a miembros del crimen organizado sin fundamento legal?”, reclamó.

    Momentos más tarde, la Presidenta recordó uno de los actos de corrupción más graves de la historia reciente del país: la reforma al Poder Judicial que en 1995 promovió el entonces presidente Ernesto Zedillo, y que derivó en la remoción total de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En ese modelo, dijo la líder del Ejecutivo fedral, los nuevos ministros “le debían el cargo al presidente”, lo cual no fue señalado como un verdadero acto autoritarismo.

    “Y ahora que se plantea que el pueblo decida directamente quién debe impartir justicia, lo llaman autoritarismo”, ironizó.

    La mandataria citó además un fragmento del libro La Duda Sistemática, escrito por el ex candidato presidencial priista Francisco Labastida Ochoa, donde se revela que Ernesto Zedillo habría negociado la “transición” del año 2000 a cambio de un rescate económico proveniente de Estados Unidos: “Zedillo gestionó entregar la presidencia a la oposición, a cambio de un préstamo de 40 mil millones de dólares del gobierno de EUA”, leyó Sheinbaum Pardo.

    Debes leer:

  • Con el libro de Labastida, Sheinbaum desenmascara la “transición democrática” de Zedillo y demuestra la subordinación de la oposición

    Con el libro de Labastida, Sheinbaum desenmascara la “transición democrática” de Zedillo y demuestra la subordinación de la oposición

    Durante su conferencia matutina, conocida como “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó algunos pasajes del libro La Duda Sistemática, escrito por Francisco Labastida, excandidato presidencial del PRI en el año 2000. En el texto, Labastida relata un supuesto boicot en su contra que habría sido resultado de una negociación entre el expresidente Ernesto Zedillo y el gobierno de Estados Unidos. Según el autor, este acuerdo habría buscado propiciar la transición democrática que llevó a Vicente Fox, del PAN, a la presidencia.

    Sheinbaum destacó un fragmento del libro donde Labastida narra cómo su discurso fue interrumpido por un mensaje televisado de Zedillo la noche de las elecciones. El excandidato también cuestiona si fue casual que Zedillo entregara al PRI en una situación financiera complicada o que se negara a permitir que su campaña difundiera los logros económicos de su administración.

    En otro punto del libro, Labastida menciona que, tras la crisis económica de 1994 conocida como “el error de diciembre”, Estados Unidos otorgó a México un préstamo de 40 mil millones de dólares bajo la condición de facilitar una transición democrática. Según el autor, esta negociación fue gestionada directamente por Zedillo y habría implicado entregar la presidencia a la oposición.

    Sheinbaum reflexionó sobre estos hechos históricos y enfatizó cómo las cosas han cambiado desde entonces.

    Sigue leyendo…

  • Una de cal por las que van de arena: Francisco Labastida se une a la lista de priístas que huirán de la dictadura de “Alito” Moreno y lo califica como “enemigo de la democracia”

    Una de cal por las que van de arena: Francisco Labastida se une a la lista de priístas que huirán de la dictadura de “Alito” Moreno y lo califica como “enemigo de la democracia”

    Francisco Labastida, exgobernador de Sinaloa y excandidato presidencial en el año 2000, ha decidido abandonar el PRI tras la reelección de Alejandro “Alito” Moreno como líder del partido por otros cuatro años. En una entrevista con la periodista Azucena Uresti, Labastida confirmó su intención de renunciar, señalando que cumplirá con su promesa de dejar el partido si Moreno lograba mantenerse en la dirigencia hasta 2028.

    Labastida explicó que su decisión no es únicamente por la reelección de “Alito” Moreno, sino que se basa en una serie de factores que, según él, han llevado al deterioro del PRI. Criticó la actual situación del partido, al que calificó como un “enemigo de la democracia”, y lamentó que la institución haya perdido su rumbo y se encuentre lejos de lo que debería ser. Según Labastida, el PRI ha caído en un estado de deterioro que le impide cumplir con su función en la vida política del país.

    El exgobernador también fue contundente al calificar la gestión de Alejandro Moreno como “muy mala” y añadió que, en su opinión, el dirigente reelecto debería estar en prisión. Estas declaraciones reflejan su profunda insatisfacción con la dirección que ha tomado el partido bajo la conducción de Moreno, lo que lo ha llevado a tomar la decisión de abandonar la institución que representó durante décadas.

    Labastida aseguró que esperará a que finalicen todos los procesos jurídicos relacionados con la reelección de Moreno antes de formalizar su renuncia, pero dejó claro que su salida es inminente y definitiva. Este anuncio marca un momento significativo en la historia del PRI, ya que Labastida ha sido una figura central en la política mexicana y su partida podría tener repercusiones en la estructura interna del partido.

    Este movimiento se produce en un momento crítico para el PRI, que enfrenta desafíos tanto internos como externos mientras intenta mantener su relevancia en el panorama político mexicano. La renuncia de Labastida podría ser un indicador de la creciente disidencia dentro del partido y un presagio de posibles cambios futuros.

    Sigue leyendo…

  • “Alito” Moreno llevará a la tumba al PRI: El pleito entre priístas crece y Francisco Labastida rechaza la reelección del actual presidente nacional del partido

    “Alito” Moreno llevará a la tumba al PRI: El pleito entre priístas crece y Francisco Labastida rechaza la reelección del actual presidente nacional del partido

    Tras casi un siglo de existencia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) atraviesa por su peor crisis electoral. Líderes prominentes como Francisco Labastida Ochoa, exsecretario de Gobernación durante el sexenio de Ernesto Zedillo, señalan a Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas como el responsable de la debacle más reciente del tricolor.

    En una entrevista con El Universal, Labastida acusó a Alito Moreno de llevar al PRI hacia la ruina al buscar reelegirse como presidente nacional y modificar los estatutos del partido para prolongar su mandato hasta 2036. Además, criticó las iniciativas del líder priista para designar y remover coordinadores en cámaras legislativas locales y federales.

    “Este hombre solo piensa en sus intereses personales, ignorando las protestas de muchos priistas. Está llevando al partido a su tumba”, advirtió Labastida, excandidato presidencial en 2000.

    Ante la falta de respuesta y dirección ideológica por parte de Alito Moreno, Labastida no descartó la posibilidad de la creación de un nuevo partido político. Sobre su permanencia en el PRI, mencionó que mantiene su afiliación para ejercer críticas constructivas dentro del partido.

    Respecto a los resultados electorales del 2 de junio, Labastida lamentó que la falta de visión de los líderes partidistas, especialmente de Alito Moreno, haya impedido la recuperación de la confianza ciudadana. Además, criticó la alianza electoral del PRI con PAN y PRD, considerándola más perjudicial que beneficiosa para la oposición.

    Labastida concluyó calificando a Alito Moreno como una figura dictatorial y funcional al gobierno de Morena, cuestionando su impacto en el futuro del PRI y la política nacional.

    Sigue leyendo…

  • “Absolutamente falsos”: Responde Claudia Sheinbaum a comentarios de Labastida y Muñoz

    “Absolutamente falsos”: Responde Claudia Sheinbaum a comentarios de Labastida y Muñoz

    Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseveró que las acusaciones formuladas por Francisco Labastida y Porfirio Muñoz Ledo sobre “indicios” de vínculos entre Morena y el narcotráfico son absolutamente falsas y vergonzosas.

    La mandataria local señaló que “es vergonzoso que hayan llegado a este límite” en sus declaraciones.

    “No pueden por querer llamar la atención o por ya no saber cómo parar a este gran movimiento, utilizar estas mentiras como parte de la política”.

    Esto se da luego de que el excandidato a la presidente de la República Francisco Labastida Ochoa, indicó que existen “indicios que apuntan a una protección que es muy sospechosa del gobierno sobre el narcotráfico sobre el Cártel de Sinaloa”.

    Por su parte Porfirio Muñoz Ledo expresó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no puede heredar al siguiente gobierno su “alianza” con el crimen organizado.

    “Debe entender Andrés Manuel López Obrador, que su contubernio o alianza con el narco no es heredable, no es heredable porque estos como lo han hecho siempre, en todas partes, en todas plazas políticas, se entienden con el que va a llegar, ya no va necesitar el narco del presidente. Ese es el tema moral, un tema de análisis político”

    Sin embargo, durante la conferencia de prensa de este 3 de junio, el presidente López Obrador negó estos supuestos vínculos con el narcotráfico y llamo a Labastida y Muñoz Ledo a presentar pruebas al respecto.

    “Quiero responder a un señalamiento que están usando nuestros adversarios, con mucha frecuencia, sobre todo estos días, queriendo confundir, engañar, de que nosotros, yo tengo vinculación con el narcotráfico o con grupos de narcotraficantes. Es realmente muy corriente, muy vulgar todo esto, lo lamento porque, por ejemplo, el licenciado Muñoz Ledo me conoce muy bien y se atreve a sostener que el gobierno tiene vínculos con el narcotráfico. Es un juicio sin fundamento, temerario”