Etiqueta: Francia

  • Nicolas Sarkozy queda en libertad condicionada tras 20 días en prisión

    Nicolas Sarkozy queda en libertad condicionada tras 20 días en prisión

    El ex presidente francés Nicolas Sarkozy salió de la cárcel parisina de la Santé luego de cumplir 20 días de prisión por una condena por asociación ilícita. Su liberación se dio bajo medidas de control judicial, a la espera del juicio en apelación programado para marzo de 2026.

    El ex mandatario francés, de 70 años, abandonó la prisión poco antes de las 15:00 horas a bordo de un vehículo con cristales tintados y escolta policial. Este lunes, un tribunal de París decidió su libertad condicionada, imponiendo restricciones como la prohibición de abandonar el territorio y de contactar al ministro de Justicia, Gérald Darmanin, cuya visita en prisión generó controversia.

    Sarkozy se convirtió el 21 de octubre en el primer jefe de Estado francés en cumplir cárcel desde la Segunda Guerra Mundial y el primero en la Unión Europea. Durante su reclusión, permaneció en régimen de aislamiento con protección policial cercana, y agradeció al personal penitenciario por haber hecho “soportable esta pesadilla”. Su abogado, Christophe Ingrain, defendió que la permanencia en prisión representaba una “amenaza” para su cliente, postura respaldada también por la fiscalía.

    El proceso que derivó en su condena se relaciona con la obtención de fondos en Libia para financiar ilegalmente su campaña presidencial de 2007. Aunque no se demostró que los fondos se usaran finalmente, el tribunal sancionó a Sarkozy por asociación ilícita debido a la procedencia de los recursos y la “excepcional gravedad de los hechos”. Este no es su primer caso: suma otras condenas por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña, además de mantener causas abiertas y haber cumplido a inicios de año una condena a domicilio con tobillera electrónica.

  • México y Francia unen esfuerzos contra organizaciones delictivas transnacionales

    México y Francia unen esfuerzos contra organizaciones delictivas transnacionales

    Después de la visita del primer ministro de Francia, Emmanuel Macron a México y sus diálogos con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, se lograron acuerdos binacionales muy importantes.

    Y uno de ellos fue el caso de la carta de intención que firmó el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Semar), con el Ministerio de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial, Energética y Digital de Francia, para hacer frente a las organizaciones delictivas transnacionales.

    En redes el titular de la Semar anunció: “México y Francia consolidan una alianza por la seguridad marítima internacional… Con la firma de una Carta de Intención junto a Jean-Noël Barrot, Ministro de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial, Energética y Digital de Francia, reforzamos la cooperación y fortalecemos capacidades conjuntas contra las organizaciones delictivas transnacionales”.

    El documento compromete a ambos países a desarrollar acciones conjuntas en áreas estratégicas contra narcóticos ilegales, así como precursores químicos utilizados en la fabricación de drogas sintéticas, contrabando y otras áreas.

    Por otra parte, el acuerdo busca fortalecer las capacidades institucionales en torno al combate a la criminalidad a través de foros e intercambios de programas de formación. Y por supuesto, estas firmas muestran mayor unión entre México y Francia.

  • Francia apuesta por inversiones en México

    Francia apuesta por inversiones en México

    El presidente Emmanuel Macron se reunió con Claudia Sheinbaum para anunciar inversiones en sectores clave y fortalecer el Plan México.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó la relación estratégica entre Francia y México durante su visita a Palacio Nacional. En un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, Macron anunció inversiones que impulsarán el desarrollo económico del país.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Macron subrayó que 700 empresas francesas operan en México, generando 180,000 empleos directos y 700,000 indirectos. “Nuestras empresas continuarán invirtiendo y creando empleos en sectores prioritarios del Plan México”, afirmó. Estos sectores incluyen energía, transporte, economía circular, salud e innovación.

    La reunión, considerada un hito en las relaciones bilaterales, también sirvió para reactivar el Consejo Estratégico Franco-Mexicano. Este esfuerzo tiene como objetivo aumentar el comercio bilateral, que alcanzó 6,800 millones de euros en 2024.

    Sheinbaum expresó el interés de México por fortalecer los lazos con Francia. “Los empresarios franceses siempre son bienvenidos en México”, destacó. La presidenta resaltó la rica historia económica entre ambos países y mencionó la próxima renovación del acuerdo comercial con la Unión Europea.

    Además, participaron en el encuentro altos funcionarios del gobierno mexicano y una comitiva empresarial que incluyó a líderes de importantes empresas. La colaboración franco-mexicana emerge como un motor potencial para el desarrollo y la creación de empleos.

    La reunión se realizó en el Salón de Embajadores, un espacio simbólico que reafirma el compromiso de ambos países por avanzar en su relación económica. La visita de Macron abre nuevas oportunidades para México y sus ciudadanos en el escenario internacional.

  • México y Francia: fortalecimiento de lazos

    México y Francia: fortalecimiento de lazos

    La presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Emmanuel Macron firmaron acuerdos que fortalecen la colaboración entre ambos países, justo a un año del bicentenario de sus relaciones diplomáticas.

    Este viernes 7 de noviembre, el Palacio Nacional fue testigo de un encuentro histórico entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Durante esta reunión, ambos líderes acordaron proyectos para mejorar las relaciones en los ámbitos económico, cultural y científico.

    Sheinbaum destacó la importancia de esta colaboración, la cual incluye iniciativas en derechos de las mujeres, medio ambiente y movilidad académica. Este esfuerzo se enmarca en los festejos por el bicentenario de relaciones diplomáticas que se celebrará en 2026.

    Macron elogió la inversión de las empresas francesas en el país en sectores clave como el aeronáutico, energético y de salud, las inversiones han sido significativas y prometen un impacto positivo en la economía mexicana. Tras la reunión, el presidente francés anunció que los intercambios económicos entre México y Francia alcanzarán los 6 mil 800 millones de euros.

    Ambos mandatarios también se reunieron con empresarios de ambos países, y participaron en el Consejo Estratégico Franco-Mexicano, diseñado para potenciar el comercio y atraer inversiones, Además, Sheinbaum enfatizó que la visita de Macron representa un paso hacia elevar la confianza entre ambas naciones.

    Un proyecto cultural importante anunciado por Macron fue la exhibición del Códice Azcatitlán en México en 2026. Este códice, actualmente en la Biblioteca Nacional de Francia, será parte de una serie de exposiciones que celebrarán la conexión cultural entre las dos naciones. Además, se acordó el traslado temporal del códice Boturini a Francia.

    El encuentro también dejó ver la preparación de un gran festival cultural franco-mexicano que se realizará en otoño de 2026. Este evento buscará resaltar la amistad y el talento artístico de ambos pueblos. Por su parte, Macron subrayó que la cultura es fundamental para fortalecer la alianza entre México y Francia.

    Ambos líderes se comprometieron a construir una cooperación más sólida, duradera y resiliente. El trabajo conjunto en ciencia y tecnología se fortalecerá con la participación de instituciones de investigación de ambos países. Así, la visita de Macron se convierte en un hito en el camino hacia un futuro más colaborativo entre México y Francia.

  • Sheinbaum refuerza la relación bilateral con Francia en encuentro con empresarios

    Sheinbaum refuerza la relación bilateral con Francia en encuentro con empresarios

    Convenios en ciencia, cultura y diplomacia marcan la visita de Macron a México.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el interés del país es fortalecer la relación bilateral con Francia durante un encuentro con empresarios mexicanos y franceses, en el marco de la visita de Emmanuel Macron. En la reunión, realizada en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional, se firmaron convenios en cooperación científica, académica, cultural y diplomática, así como acuerdos que impulsan las relaciones comerciales.

    Es un buen momento a nivel internacional para mostrar que la relación puede ser abierta y fortalecerse”, subrayó la mandataria, quien resaltó la importancia de los vínculos económicos y comerciales entre ambos países. También recordó que el próximo año se renovará el acuerdo comercial con la Unión Europea, ofreciendo mejores condiciones para las empresas mexicanas y francesas.

    En el encuentro participaron altos funcionarios mexicanos, entre ellos los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, de Economía, Marcelo Ebrard, y de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, así como la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, y el director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval.

    La comitiva empresarial mexicana incluyó a líderes como Carlos Slim (Grupo Carso), Daniel Servitje (Grupo Bimbo), y Francisco Cervantes (CCE), mientras que Francia estuvo representada por ministros como Jean-Noël Barrot, Rachida Dati y directivos de empresas estratégicas como Alstom, Safran y BlaBlaCar.

    El encuentro consolidó un diálogo abierto entre gobiernos y empresarios, con énfasis en la cooperación estratégica, la innovación tecnológica y la promoción de la cultura, marcando un nuevo capítulo en la relación franco-mexicana.

  • Macron llega a México para fortalecer la relación con Sheinbaum y abrir nueva era diplomática

    Macron llega a México para fortalecer la relación con Sheinbaum y abrir nueva era diplomática

    El presidente francés fue recibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente y sostendrá con Claudia Sheinbaum su primera reunión bilateral, la primera de la Presidencia con un líder europeo desde que asumió la Presidencia.

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, arribó la madrugada de este viernes a la Ciudad de México para sostener una reunión bilateral con la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocada en impulsar los lazos económicos, culturales y tecnológicos entre ambas naciones.

    El mandatario francés fue recibido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a las 00:50 horas por el canciller Juan Ramón de la Fuente, acompañado de su comitiva oficial. Este encuentro marca el inicio de las actividades rumbo al 200 aniversario de relaciones diplomáticas entre México y Francia, previsto para celebrarse en 2026.

    De acuerdo con la Presidencia, la reunión con Macron será la primera visita oficial de un líder europeo al país desde que Sheinbaum asumió el cargo en 2024. La mandataria destacó que la cita busca reforzar el acuerdo comercial con la Unión Europea, que será renovado en 2026, y ampliar la cooperación en ciencia, cultura e innovación.

    “Vamos a hablar de relación económica, del acuerdo comercial con la Unión Europea y de la colaboración con Francia en temas de ciencia, cultura e innovación”, explicó Sheinbaum.

    Además de los temas económicos, el encuentro incluirá una agenda cultural clave: México solicitará formalmente la devolución de los códices mexicas de Azacatitlán y el Borbónico, actualmente resguardados en instituciones francesas, como parte del compromiso de ambos países por preservar y revalorizar el patrimonio histórico compartido.

    Para esta reunión, Sheinbaum instruyó la participación de varias dependencias federales, entre ellas las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía, Cultura, Hacienda y Ciencia, Tecnología e Innovación, así como la presencia de la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez.

    El encuentro entre Sheinbaum y Macron representa un nuevo capítulo en la relación México–Francia, que buscará fortalecer los vínculos de cooperación y abrir oportunidades para empresarios mexicanos y franceses interesados en invertir en sectores estratégicos como energía limpia, inteligencia artificial y cultura.

  • Macron llegará a México el 7 de noviembre; Sheinbaum busca repatriación de códices prehispánicos

    Macron llegará a México el 7 de noviembre; Sheinbaum busca repatriación de códices prehispánicos

    El presidente francés visitará el país en una agenda breve, con encuentros empresariales y posibles declaraciones conjuntas, mientras México prioriza la recuperación de patrimonio cultural.

    La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el 7 de noviembre llegará a México su homólogo, Emmanuel Macron, tras posponer su visita previamente. La mandataria detalló que la agenda será breve, con reuniones con empresarios mexicanos y la posibilidad de una conferencia de prensa conjunta.

    Sin embargo, el principal interés de México con esta visita es la repatriación de códices prehispánicos que se encuentran actualmente en Francia, pues Sheinbaum destacó que estos documentos son de gran importancia cultural e histórica para el país.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 30 de octubre, la Presidenta señaló que, aunque Macron viene también con fines económicos y empresariales, la prioridad del gobierno federal es asegurar que los códices regresen a territorio mexicano.

    El encuentro refleja la coordinación bilateral en temas culturales y económicos, y se espera que, además de la repatriación de patrimonio, se fortalezcan los vínculos comerciales y académicos entre ambos países.Sheinbaum precisó que la agenda aún se encuentra en ajuste, pero recalcó que la visita será suficientemente breve para cumplir con los objetivos culturales y políticos planteados, sin descuidar los compromisos empresariales.

  • Robo en el Louvre: Desvalijan joyas históricas en solo siete minutos

    Robo en el Louvre: Desvalijan joyas históricas en solo siete minutos

    El museo más visitado del mundo permanece cerrado mientras autoridades francesas investigan el robo de valiosas piezas de la colección napoleónica.

    El Museo del Louvre en París fue cerrado este domingo tras un robo que duró apenas siete minutos, según informó la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati. No se reportaron heridos y la funcionaria aseguró que se encuentran investigando el incidente junto con la policía y el personal del museo.

    El ministro del Interior, Laurent Nuñez, detalló que los ladrones utilizaron una amoladora angular para forzar varias ventanas. Dos ingresaron al museo y un tercero permaneció afuera, escapando luego en motocicleta rumbo a la autopista A6, la tercera más larga de Francia. Nuñez calificó el hecho como un “gran robo” que expone la vulnerabilidad de los museos franceses.

    De acuerdo con Le Parisien, los asaltantes sustrajeron nueve joyas de la colección de Napoleón y la emperatriz Eugenia, entre ellas un collar, un broche y una tiara. Los ladrones ingresaron por el lado del río Sena, aprovechando obras en el museo, y usaron un montacargas para acceder a la Galería Apolo. El famoso diamante Regent no fue robado.

    Posteriormente, se recuperó una de las piezas, la corona de la emperatriz Eugenia, aunque sufrió daños. Autoridades temen que las joyas puedan ser fundidas o vendidas por separado, complicando su recuperación y restauración.

    El Museo del Louvre permanecerá cerrado por “razones excepcionales”, mientras circulan videos en redes sociales mostrando la evacuación de visitantes y momentos de pánico cerca de la pirámide del museo. La Galería Apolo, espacio emblemático, conserva aún algunas de sus colecciones históricas más valiosas, tras su renovación en 2020.

  • Crisis política en Francia: renuncia el primer ministro Sébastien Lecornu; el tercero en un año

    Crisis política en Francia: renuncia el primer ministro Sébastien Lecornu; el tercero en un año

    Emmanuel Macron aceptó la renuncia de Sébastien Lecornu, su tercer primer ministro en un año, en medio de una crisis política marcada por divisiones parlamentarias, tensiones con sus aliados y un gabinete que provocó rechazo desde su anuncio. 

    El presidente francés, Emmanuel Macron, aceptó este lunes la dimisión de Sébastien Lecornu, quien se convirtió en el tercer primer ministro en dejar el cargo en un año. La renuncia ocurrió apenas horas después de la presentación de un nuevo gabinete que generó críticas no solo desde la oposición, sino también dentro de la coalición gobernante y entre los propios ministros.

    La salida de Lecornu es una muestra de la crisis política que atraviesa Francia desde las elecciones legislativas anticipadas de 2024, que resultaron en una Asamblea Nacional sin mayorías y dividida en tres bloques: la izquierda, el centroderecha gobernante y la ultraderecha. Ante este escenario, la líder del partido Agrupación Nacional, Marine Le Pen, aseguró que es “absolutamente necesario” un nuevo adelanto electoral, mientras que Jean-Luc Mélenchon, dirigente de Francia Insumisa, fue más allá y pidió la destitución de Macron, cuyo mandato concluye en 2027.

    Con apenas 39 años, Lecornu había asumido el 9 de septiembre con la misión de elaborar un presupuesto para 2026 en un contexto adverso y de cara a los comicios municipales de marzo y las presidenciales de 2027. “Las condiciones ya no estaban reunidas” para ejercer como jefe de gobierno y sacar adelante unas cuentas públicas sin mayoría parlamentaria, declaró el político al presentar su renuncia.

    El punto de quiebre ocurrió tras el anuncio del nuevo gabinete, que mantuvo a la mayoría de ministros y reincorporó al exministro de Finanzas Bruno Le Maire, quien ahora asumirá Defensa. La decisión incomodó a Los Republicanos (LR), aliados de Macron desde 2024, cuyo presidente y actual ministro del Interior, Bruno Retailleau, aseguró no haber sido informado de ese movimiento. En su partido, muchos responsabilizan a Le Maire del alto nivel de deuda pública, que asciende al 115,6% del PIB.Mientras tanto, el gobierno saliente se mantendrá en funciones hasta que Macron nombre a un nuevo primer ministro y logre recomponer un gabinete que evite el agravamiento de la parálisis política en Francia.

    Con información de France24

  • Trump elimina exención arancelaria de paquetes pequeños

    Trump elimina exención arancelaria de paquetes pequeños

    A partir de este viernes, los paquetes pequeños enviados a Estados Unidos ya no están exentos de aranceles, tras un decreto del presidente Donald Trump que pone fin al régimen que permitía envíos de valor inferior a 800 dólares sin pago de impuestos. Esta medida afecta a más de 25 países, según la Unión Postal Universal (UPU).

    La Casa Blanca justificó la decisión como un esfuerzo para combatir el tráfico de drogas sintéticas, falsificaciones y productos peligrosos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó que en 2024 los paquetes pequeños concentraron el 98% de los narcóticos y 97% de las falsificaciones incautadas.

    Con la nueva regla, paquetes con valor superior a 100 dólares tendrán aranceles mínimos del 10% al 15% para productos de la UE y hasta 50% para envíos de India y Brasil. Solo regalos o envíos personales por debajo de 100 dólares mantendrán la exención.

    El cambio generó suspensiones temporales de envíos en países como Alemania, Francia, México, India y Japón. Empresas pequeñas y medianas que dependían de la exención alertan sobre pérdidas y encarecimiento de envíos hacia Estados Unidos, afectando a plataformas como Temu, Shein o AliExpress.

    Expertos advierten que la medida, aunque busca proteger la salud y seguridad, golpea directamente al comercio internacional y al mercado minorista, lo que generará ajustes inmediatos en logística y precios para importadores y exportadores.