Etiqueta: Florida

  • Desmantelan red de huachicol operada por migrantes en Florida

    Desmantelan red de huachicol operada por migrantes en Florida

    La operación Van Diesel captura a diez sospechosos por robo de diésel en Florida. La mayoría son inmigrantes indocumentados que enfrentan serios cargos criminales.

    Las autoridades de Florida han desmantelado una red criminal dedicada al robo de diésel, conocida como operación Van Diesel. El fiscal general, James Uthmeier, anunció la captura de diez sospechosos.

    La mayoría de los detenidos son inmigrantes indocumentados. Estos individuos enfrentan cargos de conspiración y pertenencia a una empresa criminal. Cuatro de ellos también están acusados de lavado de dinero.

    La red utilizaba camionetas modificadas para transportar hasta 500 galones de combustible robado de gasolineras. Según las autoridades, el esquema generó al menos 400 mil dólares en ganancias ilícitas.

    Chad Chronister, alguacil del condado de Hillsborough, advirtió que este tipo de robo pone en riesgo a los conductores y afecta a los negocios locales. Los acusados podrían enfrentar penas de hasta 90 años de prisión.

    La investigación sigue en curso y se esperan más arrestos. Este caso resalta el problema del huachicol, que ha superado al narcotráfico como fuente de ingresos ilícitos para los cárteles en México.

    En mayo, la embajada de Estados Unidos en México reveló la ruta utilizada por los cárteles para contrabandear combustible robado. Esta situación genera preocupación sobre la seguridad y el impacto en la economía local.

    Las autoridades continúan trabajando para combatir estas redes delictivas y proteger a las comunidades afectadas. La lucha contra el huachicol es vital para mantener la integridad del suministro de combustible en la región.

  • Récord de drogas incautadas en Florida

    Récord de drogas incautadas en Florida

    La Guardia Costera de EE.UU. incautó un cargamento histórico de drogas en Florida. Se trata de 27 mil 800 kilos de cocaína y 6 mil 600 kilos de marihuana.

    El contralmirante Adam Chamie aseguró que este alijo podría causar sobredosis letales a toda la población de Florida. La incautación se estima en un valor de 473 millones de dólares.

    Las drogas fueron interceptadas en 19 operativos entre el 26 de junio y el 18 de agosto. Participaron tres barcos de la Guardia Costera y varios buques de guerra.

    El capitán John B. McWhite destacó que se detuvieron a 34 presuntos narcotraficantes. Los aviones no tripulados de la Guardia Costera ayudaron a localizar a los traficantes.

    Desde enero, la agencia ha confiscado drogas por un valor de 2 mil 200 millones de dólares. Estas incautaciones alimentan el poder de los cárteles y amenazan la seguridad de EE.UU.

    El presidente Trump ha hecho de la lucha contra el fentanilo una prioridad. En julio, firmó una ley para fortalecer las penas contra los traficantes de esta sustancia.

  • Cierre de “Alligator Alcatraz” en 60 días

    Cierre de “Alligator Alcatraz” en 60 días

    Una jueza federal ordenó el cierre del centro de detención “Alligator Alcatraz” en Florida. La decisión se debe a preocupaciones ambientales.

    La jueza Kathleen Williams señaló que el centro daña la Reserva Nacional Big Cypress. Esta área protegida alberga ecosistemas frágiles y especies en peligro.

    La demanda fue impulsada por Amigos de los Everglades y otros grupos. Estos defensores del medio ambiente buscan proteger la vida silvestre amenazada.

    La instalación fue construida sin la revisión ambiental adecuada. Su cierre representa una victoria para quienes defienden los derechos humanos y el medio ambiente.

    Eve Samples, de Amigos de los Everglades, celebró el fallo. Ella enfatizó que este resultado envía un mensaje claro sobre la importancia de respetar las leyes ambientales.

  • Florida abrirá nuevo centro de detención de inmigrantes

    Florida abrirá nuevo centro de detención de inmigrantes

    El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció la apertura de un segundo centro de detención de inmigrantes en una prisión estatal. Este nuevo centro se ubicará en la Institución Correccional de Baker.

    La instalación tendrá capacidad para mil 300 inmigrantes, con posibilidad de ampliarse a 2 mil. DeSantis justificó la medida diciendo que la administración Trump necesita más espacio para detener y deportar a inmigrantes.

    El primer centro, conocido como “Alcatraz de los Caimanes”, se encuentra en una pista de aterrizaje en los Everglades. Un juez federal decidirá su futuro mientras se avanza con el segundo centro.

    DeSantis aseguró que hay demanda para estas instalaciones y está convencido de que se llenarán rápidamente. La decisión refleja la postura de Florida hacia la inmigración bajo su administración.

  • Crece temor por desaparición forzada en centro de detención migratoria en Florida

    Crece temor por desaparición forzada en centro de detención migratoria en Florida

    Activistas y familiares denuncian que las autoridades de Estados Unidos ocultan la lista completa de migrantes detenidos en el centro Alcatraz de Caimanes, ubicado cerca de Miami, Florida. Se teme que al menos 250 migrantes sin antecedentes penales estén desaparecidos al no estar en los registros oficiales.

    De acuerdo con información recopilada por La Razón, Javier Calzada, de la asociación Migrant Heroes, alerta que muchos detenidos no figuran en las listas oficiales, por lo que sus familias no saben de su paradero. El senador demócrata Carlos Guillermo-Smith confirmó que la información proporcionada por el centro es parcial y que en sus instalaciones hay alrededor de 750 migrantes en condiciones precarias.

    El centro, criticado por políticos afines a Trump, es señalado por organizaciones como la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC) por violaciones a derechos humanos, incluyendo negligencia médica, falta de acceso a defensa legal y detención arbitraria. Además, enfrenta demandas legales por estos abusos.

    Familiares de los detenidos denuncian que sus seres queridos son tratados como criminales, pese a no tener antecedentes penales, y temen por su seguridad dentro del centro.

    Con más de 40 nacionalidades detenidas, principalmente de México, Guatemala y Cuba, la situación en Alcatraz de Caimanes genera alarma por la posible desaparición forzada y violaciones graves a derechos humanos que se viven en esta prisión temporal en Florida.

  • EE.UU. planea abrir nuevos centros de detención para migrantes en varios estados

    EE.UU. planea abrir nuevos centros de detención para migrantes en varios estados

    La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, anunció la expansión de centros de detención para migrantes indocumentados. Estos nuevos centros seguirán el modelo del ‘Alligator Alcatraz’ en Florida.

    Noem mencionó que están considerando ubicaciones en Arizona, Nebraska y Luisiana. Las nuevas instalaciones estarán cerca de aeropuertos, lo que mejorará la eficiencia del proceso de detención.

    La secretaria afirmó que muchos gobernadores están interesados en este programa. Destacó que algunos estados cuentan con instalaciones vacías o subutilizadas que podrían servir.

    Noem defendió el ‘Alligator Alcatraz’ como una opción más económica. Aunque el costo por cama en el nuevo centro será de 245 dólares, la secretaria cree que la cercanía a aeropuertos facilitará la rotación rápida de los detenidos.

    Las nuevas instalaciones se financiarán con un fondo de 45 mil millones de dólares para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. La secretaria enfatizó la importancia de reducir el tiempo de detención en el proceso migratorio.

  • Florida comienza vuelos de deportación desde el “Alcatraz de los Caimanes

    Florida comienza vuelos de deportación desde el “Alcatraz de los Caimanes

    El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció el inicio de vuelos de deportación desde el centro de detención conocido como el “Alcatraz de los Caimanes”. Estos vuelos, operados por el Departamento de Seguridad Nacional, han trasladado a más de 100 migrantes desde este remoto centro en los Everglades.

    DeSantis espera que el número de deportaciones aumente en los próximos días. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio del estado para apoyar la ofensiva del presidente Donald Trump contra la inmigración irregular.

    Los críticos condenan la instalación por considerarla cruel e inhumana. A pesar de las críticas, DeSantis y otros funcionarios republicanos defienden la medida como necesaria para controlar la inmigración.

    La situación en el “Alcatraz de los Caimanes” sigue generando controversia y debate sobre los derechos de los migrantes y las políticas de deportación en Estados Unidos.

  • Trump vuelve a la carga contra migrantes; sugiere deportar incluso a ciudadanos nacidos en EE.UU.

    Trump vuelve a la carga contra migrantes; sugiere deportar incluso a ciudadanos nacidos en EE.UU.

    Durante una visita a un nuevo centro de detención en Florida, apodado el “Alligator Alcatraz”, el expresidente Donald Trump sugirió deportar a personas nacidas en Estados Unidos, si tienen ascendencia extranjera. “Quizá ese sea el próximo trabajo que hagamos”, lanzó ante medios, entre bromas sobre caimanes y seguridad fronteriza.

    Trump insistió en que su administración fue forzada a endurecer la migración por la “política de puertas abiertas” de Biden, a quien responsabiliza de una supuesta ola delictiva. Aseguró que este nuevo centro albergará a “los migrantes más peligrosos del planeta” y destacó su ubicación en los Everglades como un sitio “del que nadie quiere escapar”.

    La instalación tiene capacidad para 3 mil personas, con 400 agentes de seguridad y más de 200 cámaras, además de 8,500 metros de alambre de púas. Fue diseñada para disuadir y retener a personas consideradas de “alto riesgo”.

    A la par, Trump buscó calmar las críticas del sector agrícola ante las redadas masivas, proponiendo que empleadores registren a sus trabajadores migrantes, quienes podrían permanecer legalmente, sin acceso a ciudadanía. “Pueden pagar impuestos, estar aquí legalmente… pero no obtienen la ciudadanía”, afirmó.

  • EU promueve prisión migrante en Florida con polémico meme de caimanes del ICE

    EU promueve prisión migrante en Florida con polémico meme de caimanes del ICE

    El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) generó controversia al difundir un meme con inteligencia artificial para promocionar una nueva prisión para migrantes en Florida, conocida como el “Alligator Alcatraz”. La imagen muestra caimanes con gorras del ICE vigilando la zona.

    La prisión, ubicada en los Everglades, estará rodeada de pantanos, lo que, según las autoridades, evitaría fugas sin necesidad de fuerte inversión en seguridad. El proyecto prevé una inversión anual de 450 millones de dólares.

    La publicación, compartida con la frase “¡Próximamente!”, generó críticas por su tono intimidante. Usuarios denunciaron que se trata de propaganda oficial con tintes de “guerra psicológica”.

    El proyecto cuenta con el respaldo del fiscal de Florida, James Uthmeier, y del presidente Donald Trump, quien en su primer mandato ya había planteado ideas como usar caimanes y serpientes como barrera migratoria.

    La prisión de los Everglades se suma al plan del Gobierno para ampliar la capacidad de detención migratoria y reforzar las deportaciones. Aunque aún no hay fecha definida para su apertura, se estima que tendrá capacidad para cinco mil personas.

  • Florida impone la pena de muerte a inmigrantes indocumentados condenados por delitos graves

    Florida impone la pena de muerte a inmigrantes indocumentados condenados por delitos graves

    El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha firmado una nueva legislación que endurece drásticamente las penas contra inmigrantes indocumentados, estableciendo la pena de muerte para aquellos declarados culpables de asesinato premeditado, violación de menores y tráfico de drogas.

    Esta medida, contemplada en los proyectos de ley HB 3C y SB 4-C, obliga a los tribunales a dictar la pena capital en estos casos, eliminando la posibilidad de que jueces o jurados consideren circunstancias individuales o atenuantes. Además, la ley convierte en delito estatal la presencia de extranjeros sin documentos en Florida, imponiendo penas de cárcel a quienes ingresen o permanezcan sin autorización en el estado.

    Castigos más severos para inmigrantes irregulares y pandillas transnacionales

    El nuevo paquete legislativo amplía las sanciones penales contra personas que hayan ingresado ilegalmente al país, estableciendo que cualquier extranjero indocumentado mayor de 18 años que resida en Florida sin estatus legal podrá enfrentar hasta nueve meses de prisión. En caso de reincidencia, la condena aumentará a un año y un día.

    Asimismo, aquellos que hayan sido deportados y regresen sin autorización enfrentarán penas mínimas de cinco años de cárcel. La ley también permite aplicar la pena capital a inmigrantes asociados con pandillas o grupos criminales, reforzando la lucha contra organizaciones delictivas transnacionales.

    Críticas y preocupaciones sobre el impacto de la medida

    Maria DeLiberato, directora ejecutiva de Floridanos por Alternativas a la Pena de Muerte (FADP), expresó su preocupación por la eliminación del derecho a un juicio con jurado en los casos donde se imponga la pena capital. Según su organización, esta reforma vulnera derechos fundamentales y representa un retroceso de 50 años en la jurisprudencia de la Corte Suprema de EE.UU.

    En un comunicado, FADP denunció que la legislación no resuelve las causas de la inmigración irregular, sino que simplemente criminaliza aún más a quienes llegan al país en busca de mejores oportunidades. Además, señalaron que el proyecto no aborda temas esenciales como políticas fronterizas, regulaciones de visados o medidas humanitarias.

    Una estrategia alineada con las políticas de Donald Trump

    La implementación de estas medidas ocurre en un contexto donde la administración de Donald Trump ha intensificado sus esfuerzos por endurecer la política migratoria. Recientemente, el expresidente firmó una orden ejecutiva para restablecer la pena de muerte en casos de delitos graves cometidos por inmigrantes ilegales, argumentando que esta sanción es fundamental para la seguridad pública.

    Sin embargo, a diferencia de la legislación de Florida, la orden de Trump deja un margen de maniobra a los jueces para evaluar cada caso. En cambio, la normativa impulsada por DeSantis impone automáticamente la pena de muerte, eliminando cualquier posibilidad de reconsideración.

    Para garantizar la ejecución de estas disposiciones, el estado de Florida asignará 250 millones de dólares a las agencias de seguridad locales y 48,2 millones de dólares al Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor, que tendrá un papel en la implementación de la ley.

    Sigue leyendo…