Etiqueta: Fitch

  • Fitch advierte riesgo para el sistema financiero mexicano tras caso de lavado

    Fitch advierte riesgo para el sistema financiero mexicano tras caso de lavado

    Fitch Ratings advirtió que el sistema financiero mexicano enfrenta un riesgo latente de contagio tras las sanciones y señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres instituciones locales por presunto lavado de dinero.

    El señalamiento de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) contra Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita vinculadas a cárteles del narcotráfico, llevó a Fitch a rebajar sus calificaciones nacionales, lo que refleja la mayor vulnerabilidad de las tres entidades.

    Aunque las instituciones negaron cualquier irregularidad, la calificadora alertó que los riesgos legales y reputacionales pueden afectar su liquidez, ingresos y viabilidad, así como dañar la confianza de inversionistas y clientes.

    A partir del 21 de julio de 2025, las entidades financieras estadounidenses tendrán prohibido realizar transferencias hacia o desde Intercam, CIBanco y Vector, lo que ha provocado que varios bancos locales e internacionales corten vínculos y retiren fondos, motivo que ha incremntado la presión sobre su liquidez.

    Ante la situación, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) asumió control temporal de las tres entidades para estabilizar sus operaciones, mientras que la Secretaría de Hacienda anunció que los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam serán trasladados temporalmente a bancos de desarrollo.

    De acuerdo con Fitch, la participación de mercado de las instituciones afectadas es limitada, alrededor de 1.5% de los activos totales del sistema bancario, lo que reduce el riesgo de una disrupción general. Sin embargo, advirtió que el tema seguirá bajo “vigilancia continua” por su impacto potencial en la confianza del sistema financiero mexicano.

    Intercam y CIBanco concentran su actividad en operaciones cambiarias, derivados y pagos internacionales, mientras que Vector Casa de Bolsa, aunque con menor peso en el mercado, podría sufrir un golpe reputacional que la lleve a perder clientes e inversionistas.

  • Fitch advierte estrés en sector financiero mexicano por señalamientos de EE.UU.

    Fitch advierte estrés en sector financiero mexicano por señalamientos de EE.UU.

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha señalado a tres instituciones financieras mexicanas por sospechas de lavado de dinero. Fitch Ratings considera este evento como un estrés significativo para el sector.

    Las instituciones afectadas son Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa. Fitch advirtió sobre los riesgos de sanciones y contagio en el sistema financiero mexicano. Aunque estas entidades tienen una participación limitada en el mercado, la reacción regulatoria ha evitado una disrupción mayor.

    Fitch destacó que las actividades comerciales de las instituciones afectadas podrían verse distorsionadas por congelaciones de activos y devoluciones de transacciones. Esto podría afectar la confianza en el sistema financiero en su conjunto.

    La calificación de estas entidades ha disminuido, reflejando su mayor vulnerabilidad. Fitch señaló que la situación puede erosionar la viabilidad y continuidad operativa de las instituciones.

    A partir del 21 de julio de 2025, las instituciones financieras estadounidenses no podrán realizar transacciones con ellas. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha asumido temporalmente el control de estas entidades debido a problemas operacionales.

    Los bancos grandes y otros participantes del mercado han comenzado a retirar fondos, afectando la liquidez de las instituciones. A pesar de esto, CI Banco, Intercam y Vector siguen operando.

    Fitch mencionó que estos bancos representan una pequeña parte del sistema bancario mexicano. Sus modelos de negocio concentrados en el comercio mayorista de divisas los hacen más vulnerables a riesgos.

    Otros bancos podrían absorber sus actividades de corretaje cambiario, dado que todos pueden operar en este segmento. No obstante, el riesgo reputacional puede llevar a la migración de clientes hacia competidores.

    La CNBV ha sancionado a Intercam Banco anteriormente por deficiencias en la prevención de lavado de dinero. La situación actual sigue siendo un tema de atención para el sistema financiero mexicano.

  • Esto no le gustará a la derecha: Fitch ratifica la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en BBB- gracias a la prudencia económica de la 4T

    Esto no le gustará a la derecha: Fitch ratifica la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en BBB- gracias a la prudencia económica de la 4T

    Este primer sexenio de la Cuarta Transformación se ha caracterizado por el buen manejo de las finanzas públicas, lo que ha generado no solo una repartición justa de la riqueza en pro del Bienestar del Pueblo mexicano, sino que también se ve reflejado en los buenos pronósticos de las calificadoras internacionales, que sí bien sirven a intereses privados, siguen siendo referentes para las principales economías.

    El subsecretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, Gabriel Yorio, ha mencionado que Fitch ratificó la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en BBB-, por encima del grado de inversión.

    “Con este anuncio, 7 agencias calificadoras han ratificado la calificación crediticia de México este año, manteniendo una perspectiva estable para el país”.

    “Fitch destaca la prudencia de las políticas macroeconómicas, la estabilidad en las cuentas externas y la sustentabilidad de la deuda pública con respecto al PIB, que se mantiene por debajo de la de economías comparables”.

    Debes leer: