Etiqueta: Fiscalía General de la República

  • Caen nueve presuntos narcotraficantes en Jalisco

    Caen nueve presuntos narcotraficantes en Jalisco

    Las fuerzas de seguridad detuvieron a nueve integrantes de una célula criminal dedicada al tráfico de drogas en Tonalá, Jalisco. 

    En un operativo reciente en Tonalá, Jalisco, las fuerzas federales lograron la captura de nueve personas involucradas en el tráfico de drogas. Entre los detenidos se encontraba un menor de edad. La intervención se llevó a cabo tras realizar cinco cateos en diversas propiedades, identificadas como puntos donde se modificaba maquinaria para ocultar estupefacientes.

    Durante estas acciones, las autoridades aseguraron 508 kilogramos de cristal y alrededor de 2.8 toneladas de marihuana. Además, se confiscaron armas, 41 cartuchos, un vehículo y tres motocicletas que pertenecían a este grupo delictivo.

    El Gabinete de Seguridad, que incluyó a la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional, destacó la importancia de estas operaciones en su compromiso por mejorar la seguridad en el país. Aunque aún no se ha determinado a qué organización delictiva pertenecen los detenidos, las investigaciones continuarán.

    En otro hecho relacionado, el cuatro de noviembre se llevaron a cabo tres operativos simultáneos en El Salto. Durante estos eventos, un hombre llamado Emanuel “N” fue arrestado tras intentar huir de la justicia de manera violenta, incluso rompiendo ventanas en un intento de escape.

    El detenido enfrentaba múltiples cargos, incluyendo privación de la libertad y tentativa de homicidio. A pesar de su resistencia, las autoridades lograron capturarlo y garantizar la seguridad en la zona. Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso de las instituciones en su lucha contra el crimen en México.

  • Diputados aprueban el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026

    Diputados aprueban el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026

    Se reasignan 17 mil 788 millones de pesos tras largas discusiones en la Cámara de Diputados.

    La Cámara de Diputados aprobó este jueves el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2026, sumando un total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos. La aprobación se logró tras más de 20 horas de intensos debates. 

    Los legisladores aprobaron un paquete de reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos, resultado de recortes a diferentes instituciones, como la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial. La votación final fue de 355 votos a favor y 132 en contra.

    El recorte más significativo se aplicó al Poder Judicial, que perdió 15 mil 800 millones de pesos en su presupuesto. De este total, se destinaron 2 mil 500 millones a la ciencia y 828 millones a la educación inicial. Asimismo, se reasignaron fondos a la Universidad de Guadalajara y al Instituto Politécnico Nacional, entre otros.

    Los legisladores de Morena, PT y PVEM respaldaron las reasignaciones, argumentando que fortalecen sectores clave como la educación, la cultura y la ciencia. Claudia Salas, diputada de Movimiento Ciudadano, celebró la restauración presupuestaria para la Universidad de Guadalajara, permitiendo que 150 mil alumnos continúen su formación.

    Por su parte, algunos legisladores de PRI y PAN criticaron la reducción del presupuesto a la Fiscalía y el Poder Judicial, sugiriendo que también se podían ajustar partidas para proyectos como el Tren Maya.

    La sesión maratónica culminó en la madrugada del jueves, agilizada por negociaciones para reducir la participación de los oradores. Con esta aprobación, el país ya cuenta con su presupuesto para el próximo año, a tan sólo nueve días de la fecha límite.

  • Detienen a Jair Francisco “N”, alias H4, en el Estado de México

    Detienen a Jair Francisco “N”, alias H4, en el Estado de México

    Un importante miembro del Cártel de los Beltrán Leyva fue aprehendido en un operativo conjunto de seguridad. Su captura es un paso más en la lucha contra el narcotráfico en el país.

    Este martes, Jair Francisco ‘N’, conocido como H4, fue arrestado en el Estado de México. Las autoridades federales confirmaron su detención durante un operativo coordinado entre la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República. Este operativo demuestra el compromiso del gobierno en la lucha contra el crimen organizado.

    H4 enfrentaba una orden de aprehensión por varios delitos graves. Entre ellos se encuentran el narcotráfico, la asociación delictuosa y el uso de armas de fuego. Además, su captura responde a un pedido de extradición a Estados Unidos.

    El arresto tuvo lugar en la autopista México-Querétaro, cerca de Tepotzotlán. Las fuerzas federales actuaron con profesionalismo y respeto a los derechos humanos al llevar a cabo esta operación. Después de su captura, se le informaron sus derechos y se le puso a disposición de las autoridades pertinentes.

    Fuentes del gobierno revelaron que H4 tiene lazos familiares con uno de los principales líderes del narcotráfico en el país. Este líder fue abatido en un operativo en 2017 en Tepic, Nayarit. La detención de H4 marca un avance importante en la desarticulación de células criminales que operan en México.

  • Hacienda denuncia a Cooperativa Cruz Azul por posible fraude fiscal

    Hacienda denuncia a Cooperativa Cruz Azul por posible fraude fiscal

    La Secretaría de Hacienda presentó una denuncia contra la Cooperativa Cruz Azul por irregularidades fiscales que superan los  mil 700 millones de pesos. La acusación involucra a exdirectivos y firmas falsas, lo que pone en riesgo la estabilidad del club y su imagen.

    La Cooperativa Cruz Azul enfrenta un nuevo reto legal, ya que la Secretaría de Hacienda acusó a la organización de realizar operaciones falsas y deducciones indebidas en sus declaraciones fiscales. La denuncia, enviada a la Fiscalía General de la República, señala que la cooperativa pudo haber defraudado al Estado por más de mil 700 millones de pesos.

    De acuerdo a las investigaciones, Cruz Azul habría utilizado facturas apócrifas y realizado movimientos ficticios para justificar deducciones en sus impuestos. Varias empresas, como Luhan, Alyfranz y Soluciones Inteligentes y Servicios, están señaladas por emitir comprobantes fiscales falsos. La Procuraduría Fiscal explicó que los registros contables no concuerdan con las actividades reales de la cooperativa.

    La denuncia también señala a exdirectivos vinculados a Guillermo “Billy” Álvarez y José Antonio Marín, quienes ya enfrentaron auditorías y acusaciones en el pasado por malos manejos financieros. La Fiscalía ahora deberá determinar si las irregularidades ameritan una acción penal.

    Este problema llega en un momento en que Cruz Azul, como club de fútbol, mantiene cierta estabilidad en la cancha. Sin embargo, la empresa que respalda al equipo enfrenta una serie de conflictos internos que aún no terminan. Esta denuncia puede agravar la crisis y reavivar las dudas sobre la gestión de la cooperativa.

    El impacto de esta acusación va más allá de lo financiero. La cooperativa, que también es la empresa matriz del equipo de fútbol en la Liga MX, podría enfrentar fuertes sanciones, bloqueos fiscales y procesos judiciales contra sus responsables. La situación preocupa a los seguidores, quienes temen por el futuro del club y su historia.

    Por ahora, la Fiscalía deberá analizar si las irregularidades que señala Hacienda ameritan una acción penal. La cooperativa y sus exdirectivos enfrentan un camino complicado, que podría cambiar el rumbo de una de las instituciones más emblemáticas del fútbol mexicano.

  • Retienen en Guaymas buque de Singapur bajo sospecha de transportar combustible irregular

    Retienen en Guaymas buque de Singapur bajo sospecha de transportar combustible irregular

    Un buque con bandera de Singapur quedó bajo custodia militar en Guaymas tras maniobras sospechosas; la FGR investiga la legalidad de su carga de combustible, seis meses después del escándalo del “Torm Agnes”.

    Autoridades federales mantienen bajo resguardo un buque con bandera de Singapur en el puerto de Guaymas, Sonora, luego de que fuera detectado la noche del jueves realizando maniobras irregulares en el canal de navegación.

    Fuentes de seguridad confirmaron que la embarcación fue sorprendida sin actividad aparente, lo que llevó a la Marina y personal de la Administración del Sistema Portuario Nacional a establecer un cerco de seguridad para impedir su salida.

    El buque permanece atracado en el muelle de recepción de Petróleos Mexicanos (PEMEX), donde elementos de la II Región Naval impiden el descenso de la tripulación y realizan una inspección para verificar la legalidad del combustible que transporta.

    Aunque hasta el momento ninguna autoridad ha emitido un posicionamiento oficial, fuentes consultadas por Grupo Reforma indicaron que la Fiscalía General de la República (FGR) asumió el control de la diligencia y mantiene abiertas varias líneas de investigación.

    Este nuevo operativo ocurre seis meses después del escándalo por el ingreso del tanquero “Torm Agnes”, de bandera china y registro danés, que en marzo pasado descargó cerca de 2 millones de litros de combustible presuntamente irregular en los muelles de Guaymas.

    Hasta ahora, el buque de Singapur continúa bajo custodia militar mientras se determina la procedencia y legalidad de su carga.

  • Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit, nuevamente vinculado a proceso judicial

    Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit, nuevamente vinculado a proceso judicial

    Roberto Sandoval Castañeda, exgobernador de Nayarit, fue nuevamente vinculado a proceso por lavado de dinero tras un amparo que obligó a reponer el juicio.

    El exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, enfrentará nuevamente un proceso penal por operaciones con recursos de procedencia ilícita, luego de que un juez federal reiniciara el procedimiento tras un amparo ganado por su defensa.

    La nueva audiencia, celebrada el pasado 11 de septiembre, vinculó a proceso al exmandatario, aunque bajo acusaciones de menor alcance. En un inicio, la Fiscalía General de la República (FGR) le atribuía presunto lavado de dinero relacionado con cinco inmuebles, pero tras la resolución judicial únicamente quedaron dos propiedades bajo investigación.

    Alexander Rubén Castillo, abogado de Sandoval, sostuvo que esta reducción evidencia la debilidad de la acusación original. Afirmó que el monto de más de 156 millones de pesos que la FGR le imputa al exgobernador proviene de una valuación realizada en 2018, “completamente alejada de la realidad”. El defensor de Sandoval mencionó que “un perito, licenciado en Ingeniería Civil y con posgrado en Especialidad en Valuación determinó que el valor real de los inmuebles era mucho menor”, aunque evitó precisar la cifra.

    Castillo también aclaró que la reciente vinculación a proceso “no constituye un hecho aislado ni una resolución firme, sino consecuencia directa del amparo indirecto que obligó al juez a reponer el procedimiento”.

    Sandoval Castañeda actualmente permanece interno en la cárcel federal de El Rincón, en Tepic, donde se encuentra desde 2021 bajo prisión preventiva. Además de este proceso, ya fue declarado culpable por el delito de falsificación de documentos. 

    Con información de Maleny Navarro para El Sol de México

  • Sheinbaum defiende a Adán Augusto López ante rumores de filtraciones

    Sheinbaum defiende a Adán Augusto López ante rumores de filtraciones

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido a las acusaciones sobre filtraciones de documentos en contra de Adán Augusto López. Asegura que no hay investigaciones en su contra.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se pronunció sobre las recientes acusaciones que rodean a Adán Augusto López, senador por Morena. Durante una conferencia matutina negó que su gobierno estuviera detrás de las filtraciones de documentos que supuestamente afectan al político.

    “No, nosotros no andamos filtrando documentos”, afirmó Sheinbaum con firmeza, además, recalcó que esas prácticas son parte del pasado y destacó que si hay irregularidades se deben presentar de forma oficial ante la Secretaría Anticorrupción o la Fiscalía General de la República.

    López, quien ha sido objeto de atención mediática por sus declaraciones patrimoniales, también ha sido cuestionado sobre sus propiedades en Estados Unidos. A pesar de todo, Sheinbaum defendió su compromiso de combatir la corrupción en su administración, recordando que se han implementado cambios desde la época del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    En medio de acusaciones sobre su situación fiscal, la mandataria insistió en que no existe ninguna investigación en curso contra López. “Si hay algo, el SAT investiga a cualquier persona”, aseguró. Además, aclaró que, hasta el momento, no hay motivos para pensar que el senador esté en problemas legales.

    Sheinbaum animó a López a seguir transparentando su situación, por lo que reafirmó su objetivo de mantener un gobierno limpio y libre de corrupción, en contraste con administraciones anteriores. Con esto, busca reforzar la confianza de los ciudadanos en su gestión y en la de sus colaboradores.


  • FGR concreta extradición de dos mexicanos requeridos por delitos graves en EUA

    FGR concreta extradición de dos mexicanos requeridos por delitos graves en EUA

    La Fiscalía General de la República (FGR) concretó la extradición a Estados Unidos de dos mexicanos por delitos graves, en acatamiento al Tratado de Extradición. Ambos fueron entregados a autoridades en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    En coordinación con autoridades estadounidenses, la Fiscalía General de la República (FGR) concretó la entrega de dos hombres mexicanos acusados de delitos graves, como parte del Tratado de Extradición entre ambos países.

    Luis Uriel Castillo fue solicitado por  la Corte del Distrito Judicial del Condado de Harris, Texas, por el delito de homicidio, luego de que disparara un arma de fuego contra una persona. Agentes federales lo detuvieron en abril de 2024 en Matamoros, Tamaulipas.

    Por otra parte, fue capturado Martín González Alvarado en junio de 2025 en Ixmiquilpan, Hidalgo, quien enfrenta cargos de abuso sexual a una menor de edad ante el Tribunal de Sesiones Generales del Decimotercer Circuito Judicial en Greenville, Carolina del Sur. 

    Ambos fueron trasladados al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde elementos designados por el gobierno de Estados Unidos los recibieron para su traslado final.

  • Interpol busca a contralmirante por huachicol fiscal

    Interpol busca a contralmirante por huachicol fiscal

    La Interpol emite una ficha roja para localizar al contralmirante Fernando Farías Laguna, implicado en una red de robo de combustible que involucra a altos mandos.

    La Interpol emitió una ficha roja para localizar al contralmirante Fernando Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. Esta acción marca un hecho sin precedentes en círculos militares, ya que un contralmirante en activo se convierte en objetivo de una investigación.

    La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Farías por ser uno de los líderes de una red de “huachicol fiscal”. Esta red se dedica al robo y contrabando de combustible, involucrando a altos mandos militares, empresarios y exfuncionarios aduaneros.

    La FGR obtuvo una orden de aprehensión contra él por lavado de dinero, defraudación fiscal y delincuencia organizada. Aunque recibió una suspensión provisional para evitar su detención, la acusación por delincuencia organizada requiere prisión preventiva.

    Se supo que el abogado de Farías, Miguel Ángel Poo Romero, recibió noticias de su detención en la Ciudad de México. Al parecer, fue interceptado por agentes de la Fiscalía y de la Policía Federal Ministerial al llegar a su casa.

    No obstante, la FGR declaró que Farías no ha sido citado a comparecer ante el Ministerio Público, lo que añade confusión al caso.

    Este escándalo suma a una serie de detenciones en la operación de “huachicol fiscal”, que ya cuenta con cerca de 50 arrestados. Entre ellos se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, hermano de Fernando y también implicado en la misma red.

    La investigación sigue en curso, mientras la sociedad observa cómo se desenvuelven estos graves cargos que sacuden a las fuerzas armadas.

  • Cesan a 30 elementos de seguridad en Tampico por huachicol fiscal

    Cesan a 30 elementos de seguridad en Tampico por huachicol fiscal

    La Administración del Sistema Portuario Nacional cesó a entre 25 y 30 elementos por presunta implicación en una red de sobornos para el huachicol fiscal.

    La Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tampico ha cesado a entre 25 y 30 elementos de seguridad. Esta decisión responde a su presunto involucramiento en una red de sobornos que permitía la llegada de buques con huachicol fiscal.

    El director de Asipona, el Vicealmirante Jaime Herrera, confirmó los despidos y aseguró que se están llevando a cabo investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). Aunque no se revelaron detalles sobre el estatus jurídico de los despedidos, Herrera enfatizó que aquellos que participaron o encubrieron estas actividades fueron separados de Asipona.

    Este escándalo ha surgido tras el decomiso de un buque que transportaba 10 millones de litros de huachicol. La situación refleja un esfuerzo por parte de las autoridades para erradicar la corrupción en los puertos y garantizar la seguridad en la región. La comunidad espera que estas acciones contribuyan a combatir el tráfico de combustible ilegal y a restaurar la confianza en las instituciones.