Etiqueta: Fiscalía General de la República

  • Retienen en Guaymas buque de Singapur bajo sospecha de transportar combustible irregular

    Retienen en Guaymas buque de Singapur bajo sospecha de transportar combustible irregular

    Un buque con bandera de Singapur quedó bajo custodia militar en Guaymas tras maniobras sospechosas; la FGR investiga la legalidad de su carga de combustible, seis meses después del escándalo del “Torm Agnes”.

    Autoridades federales mantienen bajo resguardo un buque con bandera de Singapur en el puerto de Guaymas, Sonora, luego de que fuera detectado la noche del jueves realizando maniobras irregulares en el canal de navegación.

    Fuentes de seguridad confirmaron que la embarcación fue sorprendida sin actividad aparente, lo que llevó a la Marina y personal de la Administración del Sistema Portuario Nacional a establecer un cerco de seguridad para impedir su salida.

    El buque permanece atracado en el muelle de recepción de Petróleos Mexicanos (PEMEX), donde elementos de la II Región Naval impiden el descenso de la tripulación y realizan una inspección para verificar la legalidad del combustible que transporta.

    Aunque hasta el momento ninguna autoridad ha emitido un posicionamiento oficial, fuentes consultadas por Grupo Reforma indicaron que la Fiscalía General de la República (FGR) asumió el control de la diligencia y mantiene abiertas varias líneas de investigación.

    Este nuevo operativo ocurre seis meses después del escándalo por el ingreso del tanquero “Torm Agnes”, de bandera china y registro danés, que en marzo pasado descargó cerca de 2 millones de litros de combustible presuntamente irregular en los muelles de Guaymas.

    Hasta ahora, el buque de Singapur continúa bajo custodia militar mientras se determina la procedencia y legalidad de su carga.

  • Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit, nuevamente vinculado a proceso judicial

    Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit, nuevamente vinculado a proceso judicial

    Roberto Sandoval Castañeda, exgobernador de Nayarit, fue nuevamente vinculado a proceso por lavado de dinero tras un amparo que obligó a reponer el juicio.

    El exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, enfrentará nuevamente un proceso penal por operaciones con recursos de procedencia ilícita, luego de que un juez federal reiniciara el procedimiento tras un amparo ganado por su defensa.

    La nueva audiencia, celebrada el pasado 11 de septiembre, vinculó a proceso al exmandatario, aunque bajo acusaciones de menor alcance. En un inicio, la Fiscalía General de la República (FGR) le atribuía presunto lavado de dinero relacionado con cinco inmuebles, pero tras la resolución judicial únicamente quedaron dos propiedades bajo investigación.

    Alexander Rubén Castillo, abogado de Sandoval, sostuvo que esta reducción evidencia la debilidad de la acusación original. Afirmó que el monto de más de 156 millones de pesos que la FGR le imputa al exgobernador proviene de una valuación realizada en 2018, “completamente alejada de la realidad”. El defensor de Sandoval mencionó que “un perito, licenciado en Ingeniería Civil y con posgrado en Especialidad en Valuación determinó que el valor real de los inmuebles era mucho menor”, aunque evitó precisar la cifra.

    Castillo también aclaró que la reciente vinculación a proceso “no constituye un hecho aislado ni una resolución firme, sino consecuencia directa del amparo indirecto que obligó al juez a reponer el procedimiento”.

    Sandoval Castañeda actualmente permanece interno en la cárcel federal de El Rincón, en Tepic, donde se encuentra desde 2021 bajo prisión preventiva. Además de este proceso, ya fue declarado culpable por el delito de falsificación de documentos. 

    Con información de Maleny Navarro para El Sol de México

  • Sheinbaum defiende a Adán Augusto López ante rumores de filtraciones

    Sheinbaum defiende a Adán Augusto López ante rumores de filtraciones

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido a las acusaciones sobre filtraciones de documentos en contra de Adán Augusto López. Asegura que no hay investigaciones en su contra.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se pronunció sobre las recientes acusaciones que rodean a Adán Augusto López, senador por Morena. Durante una conferencia matutina negó que su gobierno estuviera detrás de las filtraciones de documentos que supuestamente afectan al político.

    “No, nosotros no andamos filtrando documentos”, afirmó Sheinbaum con firmeza, además, recalcó que esas prácticas son parte del pasado y destacó que si hay irregularidades se deben presentar de forma oficial ante la Secretaría Anticorrupción o la Fiscalía General de la República.

    López, quien ha sido objeto de atención mediática por sus declaraciones patrimoniales, también ha sido cuestionado sobre sus propiedades en Estados Unidos. A pesar de todo, Sheinbaum defendió su compromiso de combatir la corrupción en su administración, recordando que se han implementado cambios desde la época del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    En medio de acusaciones sobre su situación fiscal, la mandataria insistió en que no existe ninguna investigación en curso contra López. “Si hay algo, el SAT investiga a cualquier persona”, aseguró. Además, aclaró que, hasta el momento, no hay motivos para pensar que el senador esté en problemas legales.

    Sheinbaum animó a López a seguir transparentando su situación, por lo que reafirmó su objetivo de mantener un gobierno limpio y libre de corrupción, en contraste con administraciones anteriores. Con esto, busca reforzar la confianza de los ciudadanos en su gestión y en la de sus colaboradores.


  • FGR concreta extradición de dos mexicanos requeridos por delitos graves en EUA

    FGR concreta extradición de dos mexicanos requeridos por delitos graves en EUA

    La Fiscalía General de la República (FGR) concretó la extradición a Estados Unidos de dos mexicanos por delitos graves, en acatamiento al Tratado de Extradición. Ambos fueron entregados a autoridades en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    En coordinación con autoridades estadounidenses, la Fiscalía General de la República (FGR) concretó la entrega de dos hombres mexicanos acusados de delitos graves, como parte del Tratado de Extradición entre ambos países.

    Luis Uriel Castillo fue solicitado por  la Corte del Distrito Judicial del Condado de Harris, Texas, por el delito de homicidio, luego de que disparara un arma de fuego contra una persona. Agentes federales lo detuvieron en abril de 2024 en Matamoros, Tamaulipas.

    Por otra parte, fue capturado Martín González Alvarado en junio de 2025 en Ixmiquilpan, Hidalgo, quien enfrenta cargos de abuso sexual a una menor de edad ante el Tribunal de Sesiones Generales del Decimotercer Circuito Judicial en Greenville, Carolina del Sur. 

    Ambos fueron trasladados al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde elementos designados por el gobierno de Estados Unidos los recibieron para su traslado final.

  • Interpol busca a contralmirante por huachicol fiscal

    Interpol busca a contralmirante por huachicol fiscal

    La Interpol emite una ficha roja para localizar al contralmirante Fernando Farías Laguna, implicado en una red de robo de combustible que involucra a altos mandos.

    La Interpol emitió una ficha roja para localizar al contralmirante Fernando Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. Esta acción marca un hecho sin precedentes en círculos militares, ya que un contralmirante en activo se convierte en objetivo de una investigación.

    La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Farías por ser uno de los líderes de una red de “huachicol fiscal”. Esta red se dedica al robo y contrabando de combustible, involucrando a altos mandos militares, empresarios y exfuncionarios aduaneros.

    La FGR obtuvo una orden de aprehensión contra él por lavado de dinero, defraudación fiscal y delincuencia organizada. Aunque recibió una suspensión provisional para evitar su detención, la acusación por delincuencia organizada requiere prisión preventiva.

    Se supo que el abogado de Farías, Miguel Ángel Poo Romero, recibió noticias de su detención en la Ciudad de México. Al parecer, fue interceptado por agentes de la Fiscalía y de la Policía Federal Ministerial al llegar a su casa.

    No obstante, la FGR declaró que Farías no ha sido citado a comparecer ante el Ministerio Público, lo que añade confusión al caso.

    Este escándalo suma a una serie de detenciones en la operación de “huachicol fiscal”, que ya cuenta con cerca de 50 arrestados. Entre ellos se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, hermano de Fernando y también implicado en la misma red.

    La investigación sigue en curso, mientras la sociedad observa cómo se desenvuelven estos graves cargos que sacuden a las fuerzas armadas.

  • Cesan a 30 elementos de seguridad en Tampico por huachicol fiscal

    Cesan a 30 elementos de seguridad en Tampico por huachicol fiscal

    La Administración del Sistema Portuario Nacional cesó a entre 25 y 30 elementos por presunta implicación en una red de sobornos para el huachicol fiscal.

    La Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tampico ha cesado a entre 25 y 30 elementos de seguridad. Esta decisión responde a su presunto involucramiento en una red de sobornos que permitía la llegada de buques con huachicol fiscal.

    El director de Asipona, el Vicealmirante Jaime Herrera, confirmó los despidos y aseguró que se están llevando a cabo investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). Aunque no se revelaron detalles sobre el estatus jurídico de los despedidos, Herrera enfatizó que aquellos que participaron o encubrieron estas actividades fueron separados de Asipona.

    Este escándalo ha surgido tras el decomiso de un buque que transportaba 10 millones de litros de huachicol. La situación refleja un esfuerzo por parte de las autoridades para erradicar la corrupción en los puertos y garantizar la seguridad en la región. La comunidad espera que estas acciones contribuyan a combatir el tráfico de combustible ilegal y a restaurar la confianza en las instituciones.

  • Secretaría de Marina desmantela narcolaboratorios en Durango

    Secretaría de Marina desmantela narcolaboratorios en Durango

    La Secretaría de Marina neutralizó dos laboratorios de “Los Mayos” en Durango. Incautaron 21 toneladas de metanfetamina y evitaron 525 millones de dosis en las calles.

    Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron, en Carricitos, Durango, dos laboratorios clandestinos vinculados al grupo criminal “Los Mayos”.

    La operación dio como resultado la incautación de aproximadamente 21 toneladas de metanfetamina ya procesada. Esta es la mayor incautación de producto terminado realizada por la Marina en los últimos años.

    Además de la metanfetamina, los agentes aseguraron una variedad de precursores químicos. Entre estos decomisaron mil litros de ácido clorhídrico, 200 litros de ácido acético y 575 kilogramos de sosa cáustica.

    La Secretaría de Marina destacó que este operativo evitó que más de 525 millones de dosis de droga llegaran a las calles, también se estima que la acción generó una afectación económica a la delincuencia organizada por más de seis mil millones de pesos.

    El material incautado fue entregado a la Fiscalía General de la República, que iniciará las indagatorias correspondientes. En esta operación colaboraron la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

  • Detienen a exdirectivo de ASIPONA por huachicoleo

    Detienen a exdirectivo de ASIPONA por huachicoleo

    Francisco Martínez, exdirector de ASIPONA Tampico, fue arrestado por su vinculación en la importación ilegal de huachicol.

    Francisco Javier Antonio Martínez, exdirector de Administración y Finanzas de ASIPONA Tampico, fue detenido por su participación en la importación ilegal de 10 millones de litros de huachicol. Su arresto ocurrió el 4 de septiembre de 2025.

    La detención se relaciona con el buque Challenge Procyon, utilizado para introducir el combustible de forma ilegal. Martínez es socio de la empresa Comercializadora de Bienes y Servicios de Nuevo León Belure, involucrada en el caso.

    La investigación revela que Martínez mantenía un estilo de vida que no correspondía a su salario en ASIPONA, que era de poco más de 51 mil pesos mensuales. Poseía una colección de al menos 18 automóviles, incluyendo clásicos como un Maverick 1974 y un Camaro 1979.

    En mayo de este año, la Secretaría de Marina desmanteló la estructura del Sistema Portuario Nacional de Tampico. Esto llevó a la separación de varios funcionarios, incluido el contralmirante en retiro Luis Jorge Goicochea Sotomayor.

    El caso ganó notoriedad tras el decomiso de diez millones de litros de hidrocarburo en marzo de 2025. Este operativo fue realizado por la Semar en colaboración con la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    Omar García Harfuch, titular de la SSPC, anunció que varios responsables del contrabando fueron arrestados. García Harfuch destacó que el proceso judicial sigue en marcha. El gobierno federal mantiene su compromiso de combatir la corrupción en el sector energético.

  • Detenciones en Tampico por tráfico de hidrocarburo

    Detenciones en Tampico por tráfico de hidrocarburo

    Omar García Harfuch anuncia la detención de directivos y servidores públicos tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tamaulipas.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre detenciones relacionadas con el tráfico de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas. Este operativo se originó tras el aseguramiento de 10 millones de litros de combustible en marzo.

    Elementos de la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la SSPC arrestaron a directivos de empresas y algunos servidores públicos. Todos contaban con órdenes de aprehensión.

    García Harfuch destacó que la investigación sigue avanzando. El gobierno federal se compromete a detener a todos los involucrados en estos delitos, como parte de su estrategia contra la corrupción.

    Este domingo a las 11:00 horas, se llevará a cabo una conferencia de prensa. En ella, se proporcionarán más detalles sobre estas acciones y el trabajo conjunto de las autoridades involucradas.

  • Chávez Jr. reaparece entrenando en un gimnasio de Hermosillo

    Chávez Jr. reaparece entrenando en un gimnasio de Hermosillo

    Julio César Chávez Jr. enfrenta nuevos retos legales. Su abogado, Rubén Fernando Benítez, presentó un recurso de apelación contra su vinculación a proceso. Esto ocurre tras la apelación de la Fiscalía General de la República (FGR) para revertir su libertad provisional.

    El boxeador fue arrestado en Estados Unidos después de su pelea con Jake Paul. Desde entonces, ha estado lidiando con acusaciones de delincuencia organizada y tráfico de armas. Benítez se mostró desconcertado por la estrategia de la FGR, que considera pobre y sin fundamento.

    “La fiscalía apela sin justificar un agravio real. Si alguien en mi equipo hiciera eso, lo despediría”, afirmó Benítez en una entrevista. Su apelación se basa en la falta de pruebas sólidas contra Chávez Jr.

    La FGR sostiene que los delitos imputados deben conllevar prisión preventiva, según la ley. Por eso, buscan revertir la decisión que dejó al boxeador en libertad provisional bajo medidas cautelares.

    Chávez Jr. no puede salir de México sin permiso y debe presentarse periódicamente ante las autoridades. Su abogado asegura que el boxeador se mantiene enfocado en su vida personal y deportiva, a pesar de la presión judicial.

    La próxima audiencia está programada para el 24 de noviembre de 2025. En esta fecha, evaluarán los avances de la investigación y las medidas cautelares impuestas. Mientras tanto, Chávez Jr. Continúa entrenando y aprovechando su libertad condicional.