Etiqueta: Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México

  • Alcaldía de GAM a la espera de dictámenes sobre el desplome de escenografía.

    Alcaldía de GAM a la espera de dictámenes sobre el desplome de escenografía.

    La alcaldía Gustavo A. Madero espera el peritaje de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) tras la caída de la escenografía. Este incidente ocurrió en la explanada, donde se preparaba un evento para celebrar el Día de las Madres.

    El alcalde Janecarlo Lozano confirmó que el evento estaba programado para las seis de la tarde y que la caída sucedió tres horas antes.

    “Lo más importante es que no hay pérdidas humanas que lamentar. La pérdida material es secundaria”, declaró Lozano.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, lamentó el colapso del escenario en la explanada de la alcaldía. Instruyó a los equipos de emergencia y a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos a atender a los lesionados, mientras la Fiscalía capitalina investiga las causas del incidente. Reiteró que los gobiernos deben ser rigurosos en la protección de la población.

    Un video difundido por la alcaldía muestra el momento en que fuertes ráfagas de viento y lluvia provocan el desplome.

    Aunque el incidente generó preocupación, no se reportaron heridos de gravedad. Se atendieron a seis personas, quienes solo presentaron conmoción. Dos de ellas tuvieron heridas leves que no requieren hospitalización.

    “Los lesionados son trabajadores de la empresa encargada de la escenografía. No hubo pérdidas de vidas”, aseguró el alcalde.

    El representante legal de la empresa ya rinde su declaración ante la Fiscalía. La empresa debía presentar un dictamen de seguridad estructural antes del evento.

    La caída ocurrió en el premontaje, antes de que llegaran los asistentes al evento. La seguridad de todos sigue siendo la prioridad para la alcaldía.

  • Fiscalía CDMX vincula a proceso a tres personas por tentativa de feminicidio

    Fiscalía CDMX vincula a proceso a tres personas por tentativa de feminicidio

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha logrado la vinculación a proceso de tres personas por tentativa de feminicidio. Dos de los imputados fueron detenidos en la Ciudad de México, mientras que una tercera persona fue arrestada en Nuevo León.

    El primer caso ocurrió el 10 de abril en la colonia Paraje San Juan, Iztapalapa. Una mujer sufrió agresiones con un arma blanca por parte de su pareja, Miguel Ángel “N”, y su cuñada, Elizabeth “N”. Ambos fueron aprehendidos en la colonia Doctores y enfrentan prisión preventiva.

    En un segundo incidente, Omar Eduardo “N” fue detenido en Monterrey. Se le acusa de intentar estrangular a su expareja el 25 de febrero en Jardines de Coyoacán. Además, dañó el teléfono de la víctima. También fue vinculado a proceso con prisión preventiva por estos delitos.

    Los tres imputados han sido ingresados en centros penitenciarios. Miguel Ángel “N” y Omar Eduardo “N” están en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, mientras que Elizabeth “N” se encuentra en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

    La FGJCDMX reafirma su compromiso de combatir la violencia de género y garantizar la justicia para las mujeres. Con forme a la ley todos los imputados son inocentes hasta que se declare su responsabilidad mediante sentencia.

  • La Fiscalía capitalina persigue al Cártel Inmobiliario con seis órdenes de aprehensión pendientes

    La Fiscalía capitalina persigue al Cártel Inmobiliario con seis órdenes de aprehensión pendientes

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) tiene seis órdenes de aprehensión pendientes contra individuos vinculados al Cártel Inmobiliario en la Alcaldía Benito Juárez.

    Jorge Emilio Iruegas, coordinador de Investigación Estratégica, informó que de 16 órdenes de captura concedidas por jueces, se han cumplido 10. En total, la Fiscalía investiga 58 casos relacionados con corrupción inmobiliaria.

    De estas investigaciones, 39 están en proceso y 19 ya han ejercido acción penal. Actualmente, 49 personas están vinculadas a proceso; 15 de ellas permanecen en prisión preventiva. Entre los detenidos se encuentra Christian Von Roehrich, ex coordinador de la bancada del PAN en la anterior Legislatura.

    Von Roehrich enfrenta cargos por asociación delictuosa y uso ilegal de atribuciones. Las indagatorias revelan que su administración en Benito Juárez facilitó la construcción de inmuebles irregulares. Algunos de estos edificios sufrieron daños graves durante los sismos de 2017.

    Otra figura destacada es Nicias Aridjis, ex director de Obras y Desarrollo Urbano, quien también enfrenta acusaciones. Las investigaciones apuntan a una “construcción desmedida” de inmuebles, vinculada a un esquema de enriquecimiento ilícito.

    Las demás 34 personas investigadas tienen medidas cautelares y deben firmar periódicamente, sin estar en prisión. La Fiscalía continúa su labor para desmantelar esta red de corrupción.

  • Fabián García asume como nuevo fiscal para la protección de niñas y adolescentes en la CDMX

    Fabián García asume como nuevo fiscal para la protección de niñas y adolescentes en la CDMX

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) tiene un nuevo titular en la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes. Bertha Alcalde Luján, la fiscal general, nombró a Fabián García García para este importante cargo.

    García cuenta con una sólida formación en derechos de la infancia y adolescencia. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua y actualmente estudia una maestría en Derechos Humanos y Perspectiva de Género.

    Su experiencia incluye labores en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Chihuahua, donde se desempeñó como coordinador jurídico. También lideró la Dirección Jurídica y de Extinción de Dominio en la misma entidad.

    El nuevo fiscal ha sido litigante en diversas áreas, incluyendo derecho penal, civil y fiscal. Además, ha colaborado en la capacitación de jueces y otros actores del sistema de justicia.

    García ha impartido clases en varias instituciones educativas. Entre 2014 y 2018, fue catedrático en Baja California y enseñó en la Universidad Autónoma de Chihuahua entre 2016 y 2017.

    Este nombramiento busca fortalecer la estrategia integral para combatir los delitos en contra de niñas, niños y adolescentes. La fiscal general, Bertha Alcalde, espera que García contribuya significativamente a los objetivos de su Plan de Trabajo.

  • Fiscalía y SSC inician investigación por denuncias de pinchazos en el Metro

    Fiscalía y SSC inician investigación por denuncias de pinchazos en el Metro

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investiga nueve denuncias de pinchazos en el Metro y Metrobús. Los casos involucran a siete mujeres y dos hombres de entre 16 y 44 años.

    Las denuncias se recibieron entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025. Las víctimas recibieron atención médica y orientación jurídica, y se encuentran fuera de peligro. Se les practicaron estudios toxicológicos para identificar posibles sustancias, sin resultados positivos hasta ahora.

    Un equipo de servicios periciales y la Policía de Investigación trabajan junto a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para esclarecer los hechos. Este esfuerzo busca prevenir riesgos para los usuarios del transporte público.

    La SSC ha reforzado la presencia de cuerpos de seguridad en áreas específicas del Metro y Metrobús. Agentes de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial colaboran para atender reportes de los usuarios y activar servicios de emergencia cuando sea necesario.

    El Sistema de Transporte Colectivo (STC) ha establecido un protocolo de atención en caso de riesgo. Si un usuario siente un pinchazo o observa algo inusual, debe jalar la palanca de emergencia. Si se encuentra en una estación, puede acercarse al personal de seguridad para solicitar ayuda.

    El STC cuenta con personal capacitado para evaluar las condiciones físicas de los usuarios y garantizar su seguridad. En caso de requerir atención médica, los afectados serán trasladados a un hospital. También se ofrece atención psicológica y apoyo jurídico a quienes deseen presentar una denuncia.

    Los usuarios pueden comunicarse con el centro de atención telefónica de la STC al 55 5627 4861, 555627 4588, 55 5627 4950, 55 5627 4951 y 55 5627 4741, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 h. También pueden enviar un mensaje por WhatsApp a los números 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617 y 55 5009 1930 en cualquier momento para emergencias.

    Las autoridades de la Ciudad de México continúan trabajando de manera conjunta para garantizar la seguridad de los usuarios y atender cualquier denuncia de manera efectiva.

  • Capturan a hombre con más de 200 dosis de cocaína en Iztacalco

    Capturan a hombre con más de 200 dosis de cocaína en Iztacalco

    En una operación coordinada entre diversas autoridades, un hombre fue detenido en la alcaldía Iztacalco tras ser sorprendido con más de 200 dosis de posible droga. La acción se llevó a cabo en un mercado de la zona, donde los efectivos de seguridad realizaban labores de investigación en respuesta a denuncias ciudadanas.

    Los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), se movilizaron tras detectar a un hombre que descendía de una motocicleta con chaleco balístico. Al percatarse de la presencia policial, el sujeto intentó escapar.

    Gracias a la rápida reacción de los agentes, el hombre fue alcanzado y sometido a una revisión preventiva, donde se le encontró una réplica de arma de fuego, 44 envoltorios de papel blanco y una bolsa con una sustancia sólida, que se presume es cocaína. Además, se aseguraron 186 bolsas con la misma droga en su forma de piedra y un teléfono celular.

    El detenido, de 32 años, fue informado de sus derechos y puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la FGJ, quien se encargará de determinar su situación legal y continuar con las investigaciones pertinentes.

    Las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirmaron su compromiso de trabajar de manera conjunta para garantizar la seguridad y la paz en el país, enfrentando con firmeza el problema de las drogas y la delincuencia organizada.

  • Tragedia en el Axe Ceremonia: Fiscalía de la CDMX investiga el colapso que cobró dos vidas

    Tragedia en el Axe Ceremonia: Fiscalía de la CDMX investiga el colapso que cobró dos vidas

    La Fiscalía de la Ciudad de México ha iniciado una exhaustiva investigación tras la trágica muerte de dos jóvenes fotógrafos en el Festival Axe Ceremonia 2025, ocurrido el pasado 5 de abril. Los fallecidos, Miguel Ángel Rojas y Citlaly Berenice Gilles, perdieron la vida cuando una estructura metálica colapsó durante el evento.

    La fiscal Bertha María Alcalde Luján informó que la investigación se centra en dos aspectos fundamentales: las causas del colapso de la estructura y la identificación de los responsables del accidente. Se están evaluando las acciones de los operarios de la maquinaria, así como de los organizadores y las autoridades encargadas de supervisar la seguridad del festival.

    El incidente tuvo lugar alrededor de las 17:00 horas, cuando una ráfaga de viento provocó el desplome de una estructura decorativa ubicada cerca del escenario principal. Lamentablemente, los fotógrafos que se encontraban trabajando en el lugar fueron alcanzados por la caída, resultando en su muerte instantánea.

    A pesar de la tragedia, el festival continuó durante varias horas, aunque las autoridades locales decidieron suspender el evento más tarde esa misma noche. Se tomaron medidas inmediatas, colocando sellos de suspensión en el parque y cancelando la segunda jornada del festival.

    La fiscal Alcalde Luján destacó que la investigación no solo se enfocará en el aspecto técnico del colapso, como la instalación y manejo de la grúa responsable, sino que también se indagarán las responsabilidades legales de los organizadores y las autoridades presentes. Se busca determinar si se cumplieron las normativas de seguridad y protección civil durante el evento.

    “Durante los próximos días, informaremos sobre los avances en la investigación. A nombre de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, enviamos nuestras condolencias a los deudos”, expresó la fiscal.

    La tragedia ha generado un llamado a la justicia por parte de la comunidad y las autoridades, quienes exigen que se esclarezcan los hechos y se tomen las medidas necesarias para evitar que incidentes similares vuelvan a ocurrir en el futuro.

  • La Fiscalía capitalina sigue investigando la caída de estudiante en secundaria de Iztapalapa; no descarta acoso escolar

    La Fiscalía capitalina sigue investigando la caída de estudiante en secundaria de Iztapalapa; no descarta acoso escolar

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que mantiene abierta la investigación por la caída de la estudiante menor de edad en la Escuela Secundaria Diurna núm. 236, ubicada en Iztapalapa, ocurrida el pasado 4 de febrero.

    La adolescente resultó lesionada tras precipitarse desde una altura aproximada de un primer piso, según datos oficiales.

    En una tarjeta informativa, la dependencia señaló que aún no se descarta la existencia de un delito vinculado directa o indirectamente con el incidente, incluidos posibles antecedentes de acoso escolar que pudieran haber influido en los hechos. “Se analizarán todas las circunstancias, incluso sucesos previos que podrían haber propiciado la caída”, detalló la institución.

    La Fiscalía de la CDMX aseguró que, desde que tuvo conocimiento del caso, su personal ha trabajado sin interrupción para recabar y analizar evidencias que permitan esclarecer lo ocurrido. Además, expresó su solidaridad con la estudiante y su familia, reconociendo el impacto en la salud de la menor y la angustia generada en sus padres.

    “Garantizamos una investigación integral, con estricto respeto a los derechos humanos y la presunción de inocencia establecida en el sistema penal acusatorio”, subrayó la fiscalía. Agregó que el objetivo es brindar certeza jurídica a los familiares y a la sociedad, mientras se promueve la construcción de entornos escolares seguros mediante el diálogo.

    La FGJCDMX reiteró su compromiso con la justicia y adelantó que mantendrá abierta la información sobre avances relevantes en el caso.

  • La Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México informó sobre los avances del incidente con la Estudiante de Iztapalapa

    La Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México informó sobre los avances del incidente con la Estudiante de Iztapalapa

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó los avances de la investigación sobre el incidente ocurrido el pasado 4 de febrero de 2025 en la Escuela Secundaria Diurna número 236, donde una estudiante resultó lesionada tras caer del tercer piso del plantel.

    Foto: Secundaria Diurna número 236 de Iztapalapa.

    La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, mencionó que, Fátima “N”, la estudiante de 13 años que cayó de un tercer piso dentro de la escuela secundaria 236, en la alcaldía Iztapalapa, rindió su declaración de los hechos.

    El pasado 7 de febrero, el padre de la menor presentó una denuncia formal ante la Fiscalía de Justicia Penal para Adolescentes, lo que llevó a la apertura de una carpeta de investigación. Desde ese momento, el personal de la Fiscalía ha estado en contacto permanente con los padres de la estudiante afectada y las autoridades de la escuela para recopilar información y aclarar los detalles del suceso.

    En tanto la Fiscalía capitalina detalló que al día de hoy, se continúan programando entrevistas con el personal docente y otros integrantes de la comunidad escolar para avanzar en las indagatorias.

    La FGJCDMX busca entender las circunstancias que resultaron en la caída y determinar si existieron factores de acoso escolar involucrados, dado que este fenómeno es considerado de alta relevancia por sus posibles consecuencias sobre los jóvenes.

    La Fiscalía de la capital reafirmó su compromiso de atender de manera responsable y exhaustiva este tipo de casos, continuando con el seguimiento pertinente para garantizar la seguridad y bienestar de los estudiantes en el ámbito escolar.

    La Fiscalía asegura que se dará a conocer cualquier avance relevante sobre el caso a medida que se obtengan nuevos elementos. La funcionaria, Bertha Alcalde, añadió que la investigación sobre el caso continúa “pues la idea es poder agotar todo, todavía no la cerramos”.

  • Capturan a objetivo prioritario de la Fiscalía capitalina; ofrecían recompensa por su aprehensión

    Capturan a objetivo prioritario de la Fiscalía capitalina; ofrecían recompensa por su aprehensión

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha confirmado la aprehensión de Luis Enrique “N”, considerado uno de los diez objetivos prioritarios para las fuerzas del orden en la capital.

    Foto: X de Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México @FiscaliaCDMX

    La captura se llevó a cabo gracias a un exhaustivo trabajo de investigación que permitió identificar varios domicilios vinculados a este individuo. Asimismo, se ofrecía una recompensa de medio millón de pesos por su localización.

    La detención se realizó en el municipio de Tecámac, Estado de México, en coordinación con las autoridades estarales, y el detenido fue trasladado a la Ciudad de México. Una vez en la capital, fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Sur, donde quedó a disposición del juez que determinará su posible implicación en la actividad criminal de la que es señalado, entre ellas la privación de la vida de seis personas, incluidas tres mujeres.

    Luis Enrique “N” es señalado como el líder de un grupo delictivo que ha generado violencia en varias alcaldías de la ciudad, específicamente en el sur, oriente y sur-oriente, además de su actividad en dos municipios del Estado de México. La Fiscalía lo relaciona también con graves delitos, como extorsión, narcomenudeo, fraude y secuestro, lo que pone de manifiesto la magnitud de su presunta actividad criminal.

    En cumplimiento con el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Fiscalía reitera que Luis Enrique “N” goza de la presunción de inocencia y será tratado como tal en todas las etapas del procedimiento legal, hasta que se emita una sentencia definitiva por parte del órgano jurisdiccional.

    La captura de este individuo representa un paso significativo en la lucha contra la delincuencia organizada en la capital, y las autoridades continuarán trabajando en la desarticulación de estructuras delictivas que afectan la seguridad y bienestar de los ciudadanos.