Esta tarde, un falso plafón se desprendió en una tienda comercial ubicada en la esquina de Av. Universidad y Miguel Laurent, en la Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez. El incidente generó la evacuación de 250 personas como medida de precaución.
El personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC) llegó al lugar para atender la emergencia. Myriam Urzúa Venegas, titular de la SGIRPC, supervisó las labores de atención.
El desprendimiento, que abarcó aproximadamente 80 metros, ocurrió por una mala instalación, falta de mantenimiento y humedad. Dos personas resultaron afectadas, pero fueron valoradas en el sitio y trasladadas para un chequeo médico preventivo.
Como parte de las acciones a seguir, la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (UGIRPC) colocó sellos de suspensión de actividades en la tienda. Además, la Dirección General de Análisis de Riesgos de la SGIRPC emitirá una Opinión Técnica de Riesgos.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México también se presentó para determinar las acciones correspondientes tras el incidente. Las autoridades continúan investigando para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el informe mensual de seguridad correspondiente a mayo de 2025. Durante la conferencia, destacó una disminución significativa en los delitos de alto impacto en la capital.
Brugada expresó que la seguridad es una prioridad para su administración. “Nuestro objetivo es que la población pueda salir con tranquilidad y vivir sin miedo”, afirmó. La jefa de Gobierno resaltó que el trabajo del Gabinete para la Construcción de Paz y Seguridad ha dado resultados positivos.
Los datos ofrecidos en la conferencia indican que los delitos de alto impacto han disminuido un 65.7% en comparación con mayo de 2019. Además, se registró una reducción del 11% respecto al año anterior. En mayo de 2025, el promedio diario de delitos de alto impacto fue de 62.5, en contraste con 154 en 2019.
La #JefaDeGobierno, adelantó que mayo es el mes con menos homicidios dolosos, comparado con el mismo mes de 2024, este delito disminuyó más del 30% pic.twitter.com/GZFCUFqZUE
En cuanto a los homicidios dolosos, Brugada destacó una reducción del 64% frente a mayo de 2019 y del 33% en comparación con mayo de 2024. Este mayo fue el mes con menos homicidios desde 2006, subrayó la jefa de Gobierno.
Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, mencionó que se han logrado detenciones clave en la lucha contra la delincuencia. Desde el inicio de la administración, se ha detenido a 3 mil 899 personas por delitos de alto impacto. Vázquez detalló la desarticulación de varias células delictivas durante mayo, destacando la captura de líderes criminales.
Bertha Alcalde Luján, Fiscal General de Justicia, informó sobre un aumento en las detenciones y judicializaciones. En los primeros cinco meses de 2025, se registraron 2 mil 125 detenciones, lo que representa un aumento del 18.8% en comparación con el mismo período de 2024. Alcalde destacó que, a pesar de la disminución de homicidios, las detenciones han aumentado, lo que demuestra un enfoque proactivo en la justicia.
Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, presentó datos sobre las llamadas al 911, que también muestran una tendencia a la baja en la percepción de inseguridad. En 2024, se recibían un promedio de 4 mil 786 llamadas diarias, cifra que ha disminuido a 4 mil 189 en 2025, lo que equivale a una reducción del 12.4%.
Brugada enfatizó que la seguridad no solo implica reducir cifras delictivas, sino también transformar las condiciones estructurales que generan violencia. “Se trata de garantizar derechos y crear oportunidades para los jóvenes”, afirmó.
El Gabinete de Seguridad se reúne diariamente para analizar la incidencia delictiva y definir estrategias. Clara Brugada concluyó su mensaje agradeciendo a todas las instituciones involucradas en la lucha por la seguridad en la ciudad. “Seguiremos trabajando sin descanso por una Ciudad de México más segura y justa”, afirmó.
Con estos esfuerzos y resultados, la Ciudad de México avanza hacia un entorno más seguro para sus habitantes. La administración se compromete a mantener el rumbo y continuar con la construcción de territorios de paz y seguridad.
La Alcaldía Tlalpan se convierte en la primera de la Ciudad de México en firmar un convenio con la Fiscalía General de Justicia. Este acuerdo busca ofrecer atención integral a perros y gatos víctimas de maltrato.
Compromisos del convenio
El convenio incluye acciones de denuncia, rescate y atención veterinaria gratuita. Además, se establecerá un comité de seguimiento para asegurar la efectividad del acuerdo.
Colaboración institucional
Elva Rosa Morales, directora de Bienestar e Igualdad Sustantiva, destacó la importancia de la denuncia ciudadana en la protección de los animales. “Estos animales necesitan ser protegidos por las autoridades”, afirmó.
Enfoque en la educación
Morales enfatizó que la educación sobre la tutela responsable y la conciencia sobre los seres sintientes son claves para combatir el maltrato.
La voz de la Fiscalía
Mitzi Samari León, fiscal de Investigación en Delitos Ambientales, subrayó que el maltrato animal debe ser visto como una causa de justicia. “Acciones como esta dan voz a quienes no pueden expresar su dolor”, dijo.
Reconocimiento a la alcaldía
La alcaldesa Gaby Osorio resaltó que el convenio marca un precedente en Tlalpan. “No es solo una foto, sino un compromiso real para transformar la atención ante el maltrato animal”, comentó.
Resultados de la administración
Jorge Emilio Iruegas, de la FGJCDMX, informó que se han realizado cerca de 10 cateos, rescatando más de 193 animales. Este convenio busca redoblar esfuerzos para garantizar su bienestar.
Compromisos clave
La Fiscalía se encargará de seguir las denuncias y coordinar operativos de rescate. Por su parte, la alcaldía ofrecerá atención médica veterinaria y emitirá constancias sobre la salud de los animales.
Seguimiento y evaluación
El convenio incluye la creación de un comité de seguimiento con indicadores de evaluación. Osorio afirmó que este acuerdo no es simbólico y que se evaluarán los resultados.
La firma del convenio se realizó en la sede de la Alcaldía Tlalpan, con la participación de diversas autoridades comprometidas con la protección animal. Este acuerdo representa un avance significativo en la lucha contra el maltrato en la capital.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que Alondra Valentina Robles Barreto, de 23 años, fue localizada con vida. Su paradero se desconocía desde el 2 de junio, cuando salió de su trabajo en San Pedro Mártir, en la alcaldía Tlalpan.
Desde que se reportó su desaparición, la Fiscalía activó de inmediato el protocolo de búsqueda. Esto incluyó rastreos interinstitucionales y el apoyo del C5 para analizar imágenes de videovigilancia.
Alondra fue encontrada entre las estaciones del Metrobús El Caminero y La Joya. Tras su localización, la llevaron a las instalaciones de la Fiscalía CDMX. Allí recibió atención médica y se confirmó que se encuentra en buen estado de salud.
La Fiscalía CDMX reitera su compromiso de activar mecanismos de búsqueda de manera oportuna. También brinda acompañamiento a las víctimas y sus familias durante estos procesos.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inicia una nueva era con el lanzamiento de su Modelo de Gestión de Casos (MOG). Este innovador sistema busca optimizar la atención y tramitación de denuncias, mejorando así los tiempos de resolución.
La fiscal general, Bertha Alcalde Luján, encabezó el arranque del modelo el 30 de mayo en las Coordinaciones 1 y 2 de Coyoacán. Durante el evento, destacó la importancia de este cambio en la metodología de trabajo de la Fiscalía. El MOG implementa un sistema de clasificación que permite identificar y atender los casos de manera más eficiente desde el primer contacto.
Con este enfoque, la Fiscalía podrá ofrecer respuestas adecuadas según la naturaleza y gravedad de cada denuncia. Esto facilitará el uso de recursos humanos y operativos, estableciendo procedimientos claros y evitando duplicidades en la gestión de casos.
Modelo de Atención Temprana (MAT), que canaliza denuncias a unidades especializadas, y el Modelo de Procesamiento y Tramitación de Casos (MOP). Este último impulsará investigaciones más eficaces, adaptadas a las características de cada situación.
Aunque el MOG comienza en Coyoacán, la fiscal general enfatizó que su implementación será gradual y abarcará todas las agencias de la capital. Para ello, se diseñará una estrategia de despliegue acompañada de un sistema de monitoreo y evaluación continua.
Durante su discurso, Alcalde Luján subrayó la relevancia de esta transformación institucional. “No solo reorganizamos oficinas, sino que replanteamos cómo investigamos y respondemos a las demandas de justicia de la ciudadanía”, afirmó.
El evento contó con la presencia de varios funcionarios clave, quienes recibirán agradecimientos por su compromiso en esta primera etapa. Además, Alcalde Luján destacó la colaboración del grupo Jóvenes por la Justicia, que revisó más de cuatro mil casos, facilitando la implementación del modelo en tiempo y forma.
Con este nuevo sistema, la Fiscalía CDMX reafirma su compromiso con una procuración de justicia más cercana, eficiente y transparente, alineada con las necesidades de la ciudadanía.
El reciente incidente protagonizado por la diputada priista, Mónica Elizabeth Sandoval, ha desatado una ola de críticas hacia su figura y la de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo. Según César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Sandoval irrumpió violentamente en un predio del gobierno, golpeando a dos policías que resguardaban el lugar.
El secretario de gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX), César Cravioto (@craviotocesar), explicó que el incidente de ayer la diputada del PRI, Mónica Elizabeth Sandoval, ingresó a un predio capitalino y golpeó a dos policías. pic.twitter.com/RvAbA7WrcB
Cravioto no dudó en calificar la actuación de Sandoval como “irresponsable e ilegal”. Afirmó que, aunque los diputados crean leyes, ellos mismos deben ser los primeros en cumplirlas. Este episodio pone en evidencia la falta de respeto hacia las normas que deberían regir el comportamiento de los funcionarios públicos.
El secretario de Gobierno (@gobierno), César Cravioto (@craviotocesar), reveló que en las manifestaciones impulsadas por Alessandra Rojo (@AlessandraRdlv), hay personas que ya han sido denunciadas ante la Fiscalía y la alcaldía Cuauhtémoc, personas que ya habían invadido el… pic.twitter.com/TzgrlqApB3
Además, Cravioto criticó a la alcaldesa Rojo por su manejo del albergue de Peralvillo. Aseguró que tanto ella como Sandoval están mal informando al público y buscando sacar ventaja política de la situación. La falta de coordinación entre ellos es evidente. Cravioto enfatizó que se han realizado múltiples esfuerzos para colaborar con la alcaldesa, pero su enfoque ha sido errático y desleal.
A pregunta expresa por #LosReporterosMx sobre la politización del albergue de Peralvillo, César Cravioto aseguró que tanto la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo (@AlessandraRdlv), como la diputada del @PRI_Nacional, están mal informando y creando un conflicto mayor con… pic.twitter.com/UnvXPdiML8
La situación se agrava con las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX por intento de despojo. Cravioto confirmó que ya se iniciaron investigaciones sobre la violencia desatada por Sandoval y sus acompañantes. Esta acción pone en tela de juicio la integridad de quienes ostentan cargos públicos y buscan actuar por encima de la ley.
Cravioto (@craviotocesar) confirmó que ya se llevaron a cabo las denuncias pertinentes ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (@FiscaliaCDMX) por el intento de despojo encabezado por la diputada federal del @PRI_Nacional en el predio de Peralvillo pic.twitter.com/z8F5RpLk4d
En cuanto a los policías agredidos, Cravioto informó que se encuentran estables, pero con lesiones visibles. Su valentía al intentar proteger el inmueble no debe ser pasada por alto. La violencia que enfrentaron a manos de quienes deberían ser ejemplos a seguir es un reflejo de la creciente impunidad.
En este contexto, la figura de Alessandra Rojo se tambalea. Su intento de politizar la situación en Peralvillo parece más una estrategia para desviar la atención que una búsqueda genuina de soluciones. Las acciones de Rojo y Sandoval, en lugar de construir, solo han contribuido a la polarización y el conflicto.
Este escándalo no solo afecta a los involucrados, sino que también envía un mensaje preocupante sobre el estado de la política en la Ciudad de México. La ciudadanía exige funcionarios responsables y comprometidos con la ley, no actores que se escudan en sus cargos para justificar comportamientos violentos e ilegales.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha respondido a la información que circula en redes sociales sobre la detención de dos policías. Estos oficiales están acusados de manipular indicios de manera indebida tras la agresión a funcionarios del Gobierno local, Ximena Guzmán y José Muñoz.
La SSC asegura que todos los indicios recabados se han entregado a la Fiscalía General de Justicia. Estos elementos están integrados en la investigación sobre los hechos ocurridos el 20 de mayo en Calzada de Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez. Además, se ha mantenido la cadena de custodia correspondiente.
Sin embargo, la SSC también ha tomado en cuenta diversas denuncias sobre conductas violatorias a la normatividad policial. Por ello, la Dirección General de Asuntos Internos ha iniciado una investigación administrativa para deslindar responsabilidades.
Paralelamente, la SSC comenzó un proceso de ajuste en su cuadro de mandos. Esta medida busca fortalecer el trabajo de seguridad ciudadana y está alineada con la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz, instruida por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Con estas acciones, la Secretaría reafirma su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de la función política.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) logró vincular a proceso a Euclides “N”, un presunto integrante del Tren de Aragua. Esto ocurrió tras la negativa de un amparo solicitado por su defensa.
El hombre enfrenta serias acusaciones por su posible participación en el feminicidio de dos mujeres venezolanas. Este crimen se registró el 30 de julio de 2024 en la colonia Puebla de San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan.
Según las investigaciones, Euclides “N” y otros cómplices dispararon contra las víctimas. Luego, abandonaron sus cuerpos calcinados en la colonia Nativitas, ubicada en la alcaldía Benito Juárez. Las características del delito indican agravantes, como el contexto de trabajo sexual y la violencia sexual infligida a las víctimas.
El recurso de amparo fue interpuesto en diciembre de 2024. Sin embargo, la autoridad judicial lo negó gracias a la sólida labor ministerial de la Fiscalía. Durante la audiencia del 21 de mayo, el juez decidió vincular a proceso a Euclides “N”. Además, le impuso prisión preventiva, por lo que permanecerá en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.
Con esta acción, la FGJCDMX reafirma su compromiso de combatir la impunidad. También busca justicia para las víctimas, especialmente en casos de violencia contra mujeres. Se recuerda que, de acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales, Euclides “N” se presume inocente hasta que un tribunal declare su culpabilidad.
La alcaldía Gustavo A. Madero espera el peritaje de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) tras la caída de la escenografía. Este incidente ocurrió en la explanada, donde se preparaba un evento para celebrar el Día de las Madres.
El alcalde Janecarlo Lozano confirmó que el evento estaba programado para las seis de la tarde y que la caída sucedió tres horas antes.
“Lo más importante es que no hay pérdidas humanas que lamentar. La pérdida material es secundaria”, declaró Lozano.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, lamentó el colapso del escenario en la explanada de la alcaldía. Instruyó a los equipos de emergencia y a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos a atender a los lesionados, mientras la Fiscalía capitalina investiga las causas del incidente. Reiteró que los gobiernos deben ser rigurosos en la protección de la población.
Lamento lo ocurrido esta tarde en la explanada de @TuAlcaldiaGAM donde colapsó un escenario. He instruido a equipos de emergencia y de la @SGIRPC_CDMX para que se brinde atención médica y acompañamiento inmediato a cada una de las personas que resultaron lesionadas. La @FGJCDMX…
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 9, 2025
Un video difundido por la alcaldía muestra el momento en que fuertes ráfagas de viento y lluvia provocan el desplome.
Aunque el incidente generó preocupación, no se reportaron heridos de gravedad. Se atendieron a seis personas, quienes solo presentaron conmoción. Dos de ellas tuvieron heridas leves que no requieren hospitalización.
“Los lesionados son trabajadores de la empresa encargada de la escenografía. No hubo pérdidas de vidas”, aseguró el alcalde.
El representante legal de la empresa ya rinde su declaración ante la Fiscalía. La empresa debía presentar un dictamen de seguridad estructural antes del evento.
La caída ocurrió en el premontaje, antes de que llegaran los asistentes al evento. La seguridad de todos sigue siendo la prioridad para la alcaldía.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha logrado la vinculación a proceso de tres personas por tentativa de feminicidio. Dos de los imputados fueron detenidos en la Ciudad de México, mientras que una tercera persona fue arrestada en Nuevo León.
El primer caso ocurrió el 10 de abril en la colonia Paraje San Juan, Iztapalapa. Una mujer sufrió agresiones con un arma blanca por parte de su pareja, Miguel Ángel “N”, y su cuñada, Elizabeth “N”. Ambos fueron aprehendidos en la colonia Doctores y enfrentan prisión preventiva.
En un segundo incidente, Omar Eduardo “N” fue detenido en Monterrey. Se le acusa de intentar estrangular a su expareja el 25 de febrero en Jardines de Coyoacán. Además, dañó el teléfono de la víctima. También fue vinculado a proceso con prisión preventiva por estos delitos.
Los tres imputados han sido ingresados en centros penitenciarios. Miguel Ángel “N” y Omar Eduardo “N” están en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, mientras que Elizabeth “N” se encuentra en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
La FGJCDMX reafirma su compromiso de combatir la violencia de género y garantizar la justicia para las mujeres. Con forme a la ley todos los imputados son inocentes hasta que se declare su responsabilidad mediante sentencia.