Etiqueta: Fiscalía de Chiapas

  • “El Peque”, presunto líder del CJNG y del Cártel Chiapas-Guatemala, detenido en la frontera sur

    “El Peque”, presunto líder del CJNG y del Cártel Chiapas-Guatemala, detenido en la frontera sur

    La captura se logró gracias a un operativo conjunto entre autoridades de México y Guatemala; “El Peque” será procesado en Chiapas por homicidio y crimen organizado.

    La Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) confirmó la detención de Roger Irabier Roblero López, alias “El Peque”, señalado como presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel Chiapas-Guatemala. El operativo, realizado en la frontera con Guatemala, contó con la participación de fuerzas de seguridad de ambos países y el respaldo del Gobierno de Chiapas.

    De acuerdo con la investigación, “El Peque” mantenía el control de actividades delictivas en la Sierra Madre, donde operaba a través de “El Maíz”, brazo armado del CJNG en la región. Entre sus principales actividades se encontraba el cobro de piso a comerciantes, transportistas y constructores, además de la disputa violenta contra el Cártel de Sinaloa por las rutas estratégicas de trasiego.

    https://twitter.com/FGEChiapas/status/1973099003773403575

    El presunto capo permanecía oculto desde finales de 2024, tras haber huido de la Frontera Comalapa. Su historial delictivo incluye una orden de aprehensión por homicidio calificado desde 2020 y una ficha roja de Interpol, lo que lo convirtió en uno de los objetivos prioritarios en la región sur del país.

    Tras su captura, “El Peque” fue trasladado al penal de El Amate, en Cintalapa, Chiapas, donde un juez determinará su situación legal. La FGE adelantó que solicitará hasta 50 años de condena y continuará integrando carpetas de investigación para que enfrente a la justicia por diversos delitos cometidos en años recientes.

    El Fiscal Jorge Luis Llaven Abarca subrayó que este golpe es resultado de la cooperación binacional entre México y Guatemala, y busca reducir la violencia y la influencia de organizaciones criminales transnacionales en la frontera sur. 

  • Fiscal en Chiapas afirma que refugiados en Guatemala tienen vínculos con el crimen organizado

    Fiscal en Chiapas afirma que refugiados en Guatemala tienen vínculos con el crimen organizado

    El fiscal de distrito Sierra Mariscal en Chiapas, Jackson Leonidas Gutiérrez Martínez, aseguró que los chiapanecos desplazados a Guatemala no huyeron solo por la violencia, sino porque eran familiares directos de líderes criminales en la región fronteriza.

    El funcionario señaló a través de un video que tras la llegada de autoridades a El Sabinalito en enero de este año, muchos habitantes emigraron porque tenían vínculos con generadores de violencia como Vladinir N y Toño N. Según Gutiérrez, la huida buscaba evitar que fueran alcanzados por la ley.

    De acuerdo con una investigación de El Sol de México, la Fiscalía de Chiapas registra 60 personas vinculadas al crimen organizado y se han solicitado 100 órdenes de aprehensión adicionales. Además, en los ejidos de El Sabinalito y Santa Teresa Llano Grande, antiguos bastiones de la organización El Maíz, brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se realizaron cateos en viviendas y ranchos, los cuales quedaron asegurados.

    La violencia en Frontera Comalapa, donde se disputan territorio el Cártel de Sinaloa (CDS) y el CJNG, ha dejado un historial de asesinatos y desplazamientos. En septiembre de 2024, al menos 400 personas huyeron hacia Cuilco, Guatemala, tras quedar atrapadas entre las balas y las amenazas del crimen organizado.

    El fiscal afirmó que desde enero no se han registrado nuevos desplazamientos, pues “la gente buena, arraigada y que no se metió en problemas continúa con sus actividades en el campo, la ganadería y el comercio”.