Etiqueta: Fiscalía CDMX

  • La Presidenta Sheinbaum asegura que la SEP ya atiende caso de acoso y violencia contra Fátima “N”

    La Presidenta Sheinbaum asegura que la SEP ya atiende caso de acoso y violencia contra Fátima “N”

    Desde la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya atiende el caso de Fátima “N”, la joven de 13 años que fue arrojada desde un tercer piso en la Secundaria Diurna No. 236 en Iztapalapa, Ciudad de México, tras sufrir acoso escolar.

    Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que el titular de la SEP, Mario Delgado, ha mantenido comunicación con los familiares de la menor para brindar el apoyo necesario: El secretario de Educación, Mario Delgado, ha estado cerca de la familia, Fátima se llama la jovencita, para apoyar en todo lo que se requiera”, afirmó la mandataria.

    Asimismo, reiteró el compromiso de su gobierno para erradicar el acoso escolar en todas sus formas, destacando que trabajarán en estrategias más contundentes.

    “Vamos a avanzar mucho más, el objetivo es evitar el acoso escolar de cualquier tipo, la violencia que se pueda generar verbal, física o de cualquier tipo frente a un estudiante. Hay que parar cualquier tipo de violencia y apoyar a las personas y familias que viven una situación así entre sus hijos”, enfatizó.

    El caso de Fátima “N” ha causado indignación a nivel nacional luego de que su padre denunciara que la joven sufría acoso escolar debido a sus preferencias musicales.

    Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que la denuncia fue presentada el pasado 7 de febrero y que el caso está siendo investigado.

    “Para la Fiscalía capitalina es muy relevante el fenómeno de acoso en todas sus modalidades, y en lo particular el escolar por sus posibles consecuencias”, señaló la dependencia en un comunicado.

    Debes leer:

  • Tras haber sido vinculada a proceso por sustracción de menores, Mafer Turrent, víctima de violencia vicaria, recupera su libertad

    Tras haber sido vinculada a proceso por sustracción de menores, Mafer Turrent, víctima de violencia vicaria, recupera su libertad

    Mafer Turrent Hernández, madre de familia que había sido detenida en la Ciudad de México por supuesta retención de menores, ha recuperado su libertad tras la decisión de una jueza de control. La magistrada determinó que no existían pruebas suficientes para sustentar las acusaciones presentadas por su ex pareja, quien la había denunciado por sustracción de menores durante una audiencia el pasado 23 de enero.

    La jueza ordenó la liberación inmediata de Turrent, quien previamente había iniciado un proceso legal por violencia familiar en contra de su ex esposo. A pesar del cierre de esta carpeta de investigación, el abogado de Turrent informó que aún existen otras dos investigaciones en curso en su contra.

    Una de ellas está relacionada con un supuesto fraude procesal, mientras que la otra se refiere a un delito de quebrantamiento de correspondencia. Ambas denuncias provienen del ex marido, quien ha utilizado estas acusaciones para justificar la detención de Mafer.

    Por su parte, la fiscla Bertha Alclade y Citlalli Hernández, seretaria de las Mujeres, han seguido de cerca el caso, para garantizar una imparticipon de justicia con perspectiva de género que protega, a su vez, a las infancias.

    Sigue leyendo…

  • Detienen en Guanajuato al presunto feminicida de Karla Patricia Cortés Cervantes

    Detienen en Guanajuato al presunto feminicida de Karla Patricia Cortés Cervantes

    En el marco de la investigación por el feminicidio de Karla Patricia Cortés Cervantes, ocurrido en diciembre del año pasado en la colonia Plenitud de la alcaldía Azcapotzalco, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó la detención del presunto autor material del crimen.

    El comunicado detalla que la captura se realizó en el municipio de León, Guanajuato, gracias a un operativo conjunto entre la Policía de Investigación (PDI) de la CDMX y la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato. Tras labores de de inteligencia, el señalado fue localizado en un fraccionamiento, donde se le notificó la orden de aprehensión y se le leyeron sus derechos constitucionales.

    El ahora detenido fue trasladado al Reclusorio Preventivo Oriente de la Ciudad de México, donde quedó a disposición del juez que lo requirió. Las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especializada de Investigación del Delito de Feminicidio apuntan a su probable participación tanto en el asesinato de Karla Patricia como en el delito de robo calificado.

    La Fiscalía de la capital reafirmó su compromiso de garantizar justicia para las mujeres víctimas de violencia, trabajando bajo una perspectiva de género y un enfoque especializado. Asimismo, recordó que el detenido será tratado bajo el principio de presunción de inocencia hasta que se emita una sentencia definitiva por parte de las autoridades competentes.

    Debes leer:

  • Bertha Alcalde Luján se concentraría en autonomía de la Fiscalía de la CDMX y también en atacar el delito de extorsión

    Bertha Alcalde Luján se concentraría en autonomía de la Fiscalía de la CDMX y también en atacar el delito de extorsión

    Bertha Alcalde Luján compareció el día de hoy ante la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México. Ella forma parte de la terna para elegir a la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX; Ulrich Richter Morales y Anaid Elena Valero Manzano, la completan.

    Durante su entrevista con las legisladoras y los legisladores capitalinos, la abogada Alcalde Luján destacó que una de sus prioridades sería garantizar la autonomía de la Fiscalía, advirtiendo que nada tendrá que ver su relación familiar con la presidenta del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Luisa María Alcalde Luján.

    No necesariamente una cosa está vinculada con la otra. Yo estoy determinada a garantizar la autonomía institucional siendo objetiva y dando un trato igualitario a los usuarios de la Fiscalía más allá de sus posiciones políticas, de sus condiciones sociales, de sus condiciones económicas”, advirtió.

    La egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Nueva York, abundó más en el tema de la autonomía, pues es un tema trascendental que permitirá que la fiscalía brinde un servicio de calidad al pueblo.

    ¿Que significa la autonomía? Trabajar sin presiones de ningún tipo, ni de poderes fácticos, ni de poderes constituidos, el ejecutivo. el legislativo tanto a nivel local como federal, pero tampoco de grupos de interés que por muchos años han tenido alguna influencia sobre todo previo a la creación de la fiscalía de la Ciudad de México, en éste tipo de instituciones, hay que tener mucho cuidado con eso, con poderes políticos, económicos, mediáticos, eso también significa poder trabajar de manera  autónoma y eso sería una de mis grandes prioridades”, indicó Bertha Alcalde Luján.

    Después de las entrevistas, la Comisión retomará sesión cuando se hayan emitido las cédulas de evaluación de las y los diputados, fichas que irán integradas al Dictamen que será sometido a votación en el Pleno del Congreso CDMX la próxima semana.

    Sobre la operación de la Fiscalía, Bertha Alcalde Luján propone una transformación contundente, en la que se impulse el cero rechazo de denuncias, y se evite el constante peregrinar de las víctimas. Recuperar la confianza de la ciudanía será uno de los objetivos principales, para ello implementará una reducción en los tiempos de atención a las denuncias, para que en casos no tan graves se puedan atender en 20 minutos.

    Otra de sus propuestas es la de crear una Fiscalía Especializada contra Extorsión. En ese tema dijo que no todas las carpetas de investigación deben llegar al juicio, se tienen que buscar mecanismos alternativos para solucionar conflictos.

    Tenemos que entender que el sistema acusatorio se diseño pensando en que no todo puede terminar en juicio, sólo así funciona un sistema como éste. Si nosotros nos ponemos como meta que todo va a ir a prisión preventiva y que todo va a terminar en juicio, es imposible que atendamos las cargas de trabajo que se presenta en la Fiscalía, tiene que haber una política más clara para el uso de soluciones alternas para también evitar actos de corrupción, tiene que haber criterios claros”, explicó.

    Sobre el servicio profesional de carrera en la Fiscalía capitalina, dijo que hay que reforzarlo, dando mayor rango de acción a los policías de investigación para poder cumplimentar medidas de protección mandatadas por un juez o por la propia Fiscalía, entre otros temas.

  • Harfuch no se anda con medias tintas: La SSPyC en coordinación con la Defensa y Marina, desarticulan célula delictiva dedicada al trasiego de droga en la Ciudad de México

    Harfuch no se anda con medias tintas: La SSPyC en coordinación con la Defensa y Marina, desarticulan célula delictiva dedicada al trasiego de droga en la Ciudad de México

    En un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), se logró la detención de siete personas vinculadas a una célula delictiva dedicada al tráfico, venta y distribución de drogas. El despliegue tuvo lugar en las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan, como resultado de labores de investigación y colaboración interinstitucional.

    Durante el operativo, se ejecutaron cinco órdenes de cateo en diversos inmuebles, logrando la detención de seis hombres y una mujer. Además, se aseguraron 620 kilogramos de marihuana, 239 dosis de clorhidrato de cocaína, 500 gramos de crystal, armas de fuego, cartuchos útiles, dos granadas aturdidoras, un artefacto explosivo y equipos telefónicos. Entre los detenidos, cuatro son originarios de Sinaloa, presuntamente reubicados en la Ciudad de México para evitar conflictos con otras células delictivas en su estado de origen.

    Los domicilios intervenidos se localizan en la calle La Rosa, en Tlalpan; un departamento en la calle Playa Ola Verde, en Iztacalco; así como en calles de Iztapalapa, entre ellas Cedros, Porto Alegre y una habitación de hotel en Prado Churubusco. El operativo se realizó bajo estricto apego a los protocolos de derechos humanos y sin el uso de violencia.

    Los detenidos, de entre 22 y 54 años, junto con los objetos asegurados, fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica. Cabe destacar que, conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales, los detenidos son considerados inocentes hasta que no se declare su responsabilidad mediante sentencia firme.

    El Gabinete de Seguridad reiteró su compromiso de actuar de manera conjunta para combatir la violencia y proteger a la ciudadanía de grupos criminales que operan en el país. “Seguiremos trabajando en operativos coordinados para garantizar la paz y seguridad en nuestras comunidades”, puntualizó la autoridad.

    Debes leer:

  • Tribunal de Justicia de la CDMX exonera a empresarios ligados al “Cártel Inmobiliario” operado por el PAN en la Benito Juárez

    Tribunal de Justicia de la CDMX exonera a empresarios ligados al “Cártel Inmobiliario” operado por el PAN en la Benito Juárez

    El Poder Judicial ha vuelto a mostrar que los que deberían ser impartidores de justicia, solo defienden a corruptos y empresarios, ya que son señalados de haber exonerado a empresarios vinculados al llamado “Cártel Inmobiliario” del PAN. Este grupo ha sido señalado por su papel en presuntas irregularidades en la construcción de inmuebles en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, todo bajo el amparo y complicidad de las autoridades panistas de la mencionada demarcación.

    A pesar de los esfuerzos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para llevar a los implicados ante la justicia, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México ha decidido suspender el proceso legal contra varios empresarios y exfuncionarios acusados de favorecer la construcción de más de 130 inmuebles fuera de los lineamientos urbanos, aparentemente a cambio de sobornos y favores. Los implicados habrían recibido permisos de construcción ilegales y descuentos en propiedades de alto valor.

    Entre los nombres más destacados en este escándalo se encuentran Christian Von Roehrich, exdelegado de Benito Juárez, y Nicias Aridjis Vázquez, exdirector de Obras y Desarrollo Urbano, quienes habrían aprobado proyectos irregulares y acumulado propiedades a precios preferenciales. Además de ellos, otros empresarios y un director de obra fueron señalados en la investigación de la FGJCDMX.

    Sin embargo, los acusados alegaron que la Fiscalía violó sus derechos al clasificarlos públicamente como parte del “Cártel Inmobiliario”, argumento que fue aceptado por la Séptima Sala Penal, presidida por el magistrado Javier Raúl Ayala Casillas. El fallo prohíbe a la FGJCDMX utilizar este término en cualquier documentación pública y cuestiona la autenticidad de los documentos acusatorios presentados, calificándolos de insuficientes para proseguir con el proceso legal.

    Este nuevo caso de corrupción reafirma la urgencia de la Reforma al Poder Judicial que ya fue aprobada por la mayoría en Cámaras de la Cuarta Transformación y promulgada en el Diario Oficial de la Federación y que promete poner la justicia a la mano del pueblo y no de las elites

    Debes leer:

  • Ciro protagoniza descabellado momento y reta a Ulises Lara para que lo arresten luego del fallido intento de arresto a Javier Corral que transmitió en vivo (VIDEO)

    Ciro protagoniza descabellado momento y reta a Ulises Lara para que lo arresten luego del fallido intento de arresto a Javier Corral que transmitió en vivo (VIDEO)

    Este martes, el periodista y presentador de Grupo Fórmula, Ciro Gómez Leyva, protagonizó un incomodo momento en su noticiero matutino al retar al encargado de la Fiscalía de la Ciudad de México, Ulises Lara, a que lo arreste.

    La peculiar escena de Gómez Leyva se da en el contexto de que Ulises Lara presentará una denuncia penal por la difusión de las imágenes en vivo del operativo fallido de la Fiscalía de Chihuahua realizado sin autorización previa de las autoridades de la capital.

    “Fueron filtrados específicamente y con toda oportunidad a un presentador de noticias, junto con el documento interno de esta Fiscalía General de Justicia con el que se intentó engañar a la opinión pública, haciéndolo ver como el oficio de colaboración con el que se autorizaba la diligencia”.

    Previo a la pantomima, Ciro cuestionó sí la denuncia sería en su contra o contra quien filtró la información del operativo, para posteriormente pedir que lo arresten.

    “¿La denuncia la va a presentar contra quien supuestamente usted considera que la filtró o la va a presentar contra mí? Y me va a denunciar y va a ser una denuncia penal, pero juega, no sé si es el temor, si es en mi contra de una vez le digo fiscal, o encargado de la fiscalía, cruzo mis brazos y dígame dónde me voy a entregar, voy directo al reclusorio que usted me diga, no voy a gastar un centavo o un minuto en defenderme. ¿De qué me voy a defender, de haber dado una noticia, de haber dado una nota?”.

    En su defensa, Gómez Leyva menciona que se enteró del operativo gracias a un conocido que estaba en el restaurante, pese a que en principio no creyó la información, sin embargo, más tarde señala que fueron enviados corresponsales para reportear los hechos.

    Debes leer:

  • No es un prófugo de la justicia: La defensa de Javier Corral desmintió al Fiscal Anticorrupción de Chihuahua y señaló que denunció ante la Fiscalía capitalina a la gobernadora, Maru Campos, por abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad 

    No es un prófugo de la justicia: La defensa de Javier Corral desmintió al Fiscal Anticorrupción de Chihuahua y señaló que denunció ante la Fiscalía capitalina a la gobernadora, Maru Campos, por abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad 

    La defensa jurídica del Senador electo, Javier Corral Jurado, señaló que han interpuesto una denuncia ante la Fiscalía de la Ciudad de México contra Maru Campos, gobernadora de Chihuahua; Luis Abelardo, fiscal Anticorrupción de la entidad.

    A través de un comunicado, el equipo jurídico ”SCHÜTTE & DELSOL”sostuvo que  la denuncia es por los delitos de privación ilegal de la libertad, abuso de autoridad, ejercicio abusivos de funciones y lo que resulte. 

    Esto, luego de que, el pasado 14 de agosto de 2024, personal del Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentó detener ilegalmente a Javier Corral, cuando se encontraba cenando en un restaurante de la Ciudad de México. 

    También, explicaron que, el pasado 16 de agosto, una juez concedió una suspensión provisional a Corral Jurado, en contra de cualquier medida que pretenda volver “privarlo de su libertad”. 

    Además, aseguraron que el ex gobernador de Chihuahua no está “prófugo de la justicia”, puesto que Javier Corral ya se encuentra en plena disposición de la justicia federal, al grado de desembolsar 120 mil pesos como una garantía económica.  “Javier Corral Jurado no tiene el carácter de prófugo de la justicia y goza plenamente del ejercicio de sus derechos políticos”.

    Cabe mencionar que, derivado de la intervención de agentes de la Fiscalía de la Ciudad de México, los agentes del ministerio público de Chihuahua no cumplimentaron su presunta orden de aprehensión contra Javier Corral, ya que no contaban con el permiso de colaboración entre las fiscalías.

          Te puede interesar:

  • El Poder Judicial ampara a la hermana de Christian von Roehrich, prohibiendo a la fiscalía mencionar su nombre o divulgar información sobre su proceso vinculado al cártel inmobiliario

    El Poder Judicial ampara a la hermana de Christian von Roehrich, prohibiendo a la fiscalía mencionar su nombre o divulgar información sobre su proceso vinculado al cártel inmobiliario

    Luego de su estrepitoso fracaso en las elecciones del pasado 2 de junio, varios miembros del Cártel Inmobiliario han tenido que recurrir al Poder Judicial para seguir evadiendo la justicia, y ejemplo de ello es Sofía Soraya, hermana del también preso Christian von Roehrich y que busca que su nombre no se mencionado por la Fiscalía Capitalina.

    La conservadora y cómplice de los fraudes inmobiliarios de los panistas de la Benito Juárez, obtuvo un amparo para que la Fiscalía de la Ciudad de México, se abstenga de difundir y elimine la información ya difundida sobre su proceso entre el 16 y 23 de mayo de 2023.

    El 15 de mayo, la quejosa presentó un recurso ante el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México. En ese momento, reclamó la creación, publicación y difusión del comunicado titulado “Mensaje del doctor Ulises Lara López, Coordinador General de Asesores y Vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, del 16 de mayo de 2023, a través de los canales oficiales de la fiscalía capitalina.

    Se menciona que los efectos del amparo implican que la Dirección General de Comunicación Social de la Fiscalía se abstenga de divulgar información relacionada con el proceso que lleva la conservadora respecto a su participación en los fraudes inmobiliarios de sus presuntos complices: “cuya naturaleza sea igual o similar a la del acto reclamado a menos que ello derive del estricto ejercicio de las atribuciones que por disposiciones constitucionales y legales le correspondan llevar a cabo. Siempre y cuando se cumpla con los parámetros exigidos por el Máximo Tribunal del País. Realicen los actos o gestiones necesarios a efecto de que se elimine de sus canales de difusión la información que contenga datos personales de la quejosa publicados el 16 y 23 de mayo de 2023”.

    Sin embargo, la fiscalía capitalina puede impugnar la decisión para que un tribunal colegiado decida si confirma, modifica o revoca el fallo de primera instancia.

    Debes leer:

  • Luisa Alcalde resalta logros y contribución en la disminución de delitos de alto impacto de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX

    Luisa Alcalde resalta logros y contribución en la disminución de delitos de alto impacto de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX

    En el cuarto informe de labores de Ernestina Godoy, la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde emitió un emotivo y contundente mensaje apoyando a la fiscal de la Ciudad de México.

    “Hoy el informe de Ernestina Godoy y el término de su encargo como fiscal de la Ciudad de México debe llamarnos a una reflexión cuáles son los límites del cálculo político qué se puede sacrificar para ejercer un cargo o para mantenerse en él”, dijo.

    Asimismo, expresó que la fiscal había sido víctima por hacer bien su trabajo y castigar por no permitir impunidad. Agregó que hoy se confirma su calidad humana “una abogada de primera, una mujer íntegra hasta la médula, una luchadora en favor de la justicia una defensora de los derechos humanos, una mujer comprometida con la lucha de las mujeres y sobre todo una aliada de la gente, una aliada del pueblo de México“.

    Alcalde señaló que Godoy será recordada por sus logros y contribución en la disminución de delitos de alto impacto, así como, por no tolerar feminicidios, incluso, aunque no ocurrieran en la Ciudad de México y por su valor al enfrentar las mafias de trata de personas, y otras como el Cártel Inmobiliario.

    “Pero sobre todo por su dignidad, por su sacrificio para ejercer plenamente su cargo dignamente […] sobran espacios y cargos políticos donde Ernestina podrá seguir sumando su talento a la transformación, no lo frenarán ni deben pensar que esta victoria pírrica detendrá el propósito de investigar y castigar a quienes se creyeron dueños”, puntualizó.