Un hombre fue capturado con parte del botín tras un robo violento en Joyas Arag; se le vincula con al menos tres hechos similares, mientras las autoridades continúan las investigaciones.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó la detención de un hombre relacionado con el robo a una joyería dentro de un centro comercial en la alcaldía Álvaro Obregón. Al detenido se le encontraron varias piezas sustraídas, y se le vincula con al menos tres eventos similares en la capital.
Según el secretario Pablo Vázquez Camacho, la acción se logró gracias a un seguimiento virtual y la rápida respuesta a la alerta de robo. “Tras la persecución, se recuperaron algunas de las piezas robadas; además, al detenido se le relaciona con otros hechos delictivos”, publicó en su cuenta oficial de X. Las investigaciones continúan en coordinación con la Fiscalía CDMX para identificar a todos los responsables y garantizar que los delitos no queden impunes.
#Importante | Derivado de un seguimiento virtual y de la pronta atención a un reporte de robo de mercancía en una joyería localizada en una plaza comercial en @AlcaldiaAO, compañeros de @SSC_CDMX detuvieron a un presunto responsable en la @A_VCarranza.
El robo ocurrió en la joyería Joyas Arag, donde varios sujetos con capucha rompieron vitrinas y se llevaron relojes, pulseras y cadenas de oro. En el lugar, un custodio de empresa de traslado de valores disparó al techo en dos ocasiones, provocando que los ladrones huyeran. No se reportaron personas lesionadas.
La SSC indicó que el gerente presentó la denuncia formal, mientras los policías realizaron un análisis de las cámaras de videovigilancia del centro comercial para identificar a los posibles implicados. La rápida acción permitió recuperar parte del botín y avanzar en la localización de los cómplices.
Seis presuntos delincuentes fueron capturados tras cuatro cateos; aseguraron más de mil dosis de cocaína y armas, mientras las autoridades continúan reforzando la seguridad en la capital.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con la FGJ-CDMX, la SSPC, la Sedena, la Semar y la Guardia Nacional, detuvo este lunes a seis presuntos integrantes de una banda dedicada al robo a casa habitación y al narcomenudeo, tras cuatro cateos realizados en la Alcaldía Azcapotzalco.
Según investigaciones, la célula operaba en las zonas sur y poniente de la capital, relacionada con al menos ocho robos cometidos entre abril de 2024 y enero de 2025, en colonias como Del Carmen, Anzures, Irrigación y Un Hogar para Nosotros. Los inmuebles cateados eran usados tanto para planear robos como para almacenar drogas.
Resultado de trabajos de investigación para el combate al delito de #robo a casa habitación y la detención de generadores de violencia, compañeros de @SSC_CDMX, en coordinación con agentes de la @FiscaliaCDMX, ejecutaron cuatro órdenes de cateo en @AzcapotzalcoMx.
Durante los operativos, las autoridades aseguraron 1,180 dosis de clorhidrato de cocaína, un arma corta, un cargador con 50 cartuchos, teléfonos móviles y documentación oficial.
Los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes.
Dos de los arrestados, de 31 y 29 años, cuentan con antecedentes por robo calificado, robo agravado y delitos contra la salud, cometidos entre 2020 y 2025 en la capital. Las acciones se realizaron sin uso de violencia, respetando los protocolos policiales y los derechos humanos.
La SSC y la FGJ destacaron que continuarán con operativos de inteligencia y seguridad, enfocados en combatir el robo a casa habitación, narcomenudeo y delitos de alto impacto, con el objetivo de garantizar la paz y seguridad en Ciudad de México.
La Presidenta anunció una campaña nacional para visibilizar y sancionar el acoso sexual en México.
La presidenta Claudia Sheinbaum denunció este miércoles el acoso sexual que sufrió ayer por parte de un hombre en estado de ebriedad mientras caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México, en su trayecto de Palacio Nacional a la SEP. La mandataria informó que su agresor, identificado como Uriel “N”, permanece detenido.
En la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum relató que al inicio no percibió la gravedad del hecho, pero al revisar videos, se constató cómo el hombre la tocó sin consentimiento mientras saludaba a la ciudadanía. “Amo mucho la ciudad, pero esto es inaceptable. Somos mujeres fuertes y nadie tiene derecho a silenciarnos”, enfatizó.
La Presidenta detalló que presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y subrayó que este acto no solo la afecta a ella, sino a todas las mujeres del país: “Si esto le hacen a la Presidenta, ¿qué va a pasar con las jóvenes mexicanas?”.
La mandataria se refirió a la agresión que sufrió ayer camino a la SEP, señalando que el agresor estaba alcoholizadao Comentó que, al revisar los videos, comprendió la intención del ataque, razón por la cual presentó la denuncia, para no dejar indefensas a otras mujeres. Además,… pic.twitter.com/OSC1g01xtw
Sheinbaum confirmó que instruyó a la Secretaría de la Mujer, Citlalli Hernández, para lanzar una campaña nacional de visibilización del acoso sexual, además de impulsar que este delito se tipifique a nivel nacional. “Tiene que haber respeto por la mujer en todos los sentidos. Y el acoso es un delito”, sentenció.
Durante su testimonio, la mandataria recordó experiencias previas de acoso desde niña y como joven, y reiteró que mantendrá su cercanía con la ciudadanía, sin modificar su rutina de seguridad: “Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar. Ningún hombre tiene derecho a vulnerar ese espacio”.
Sheinbaum también condenó la revictimización por la difusión de imágenes de su agresión, calificándola como un acto fuera de ética y moralidad. “Presenté la denuncia por escrito y la ratificaré ante el Ministerio Público, sin privilegios”, concluyó, dejando claro que la acción busca proteger a todas las mujeres mexicanas.
Jesús Luján, reconocido por promover el parto humanizado en México, permanece bajo custodia del ICE en California mientras enfrenta una orden de arresto por “práctica indebida del servicio médico en grado de tentativa”.
El doctor Jesús Luján, uno de los ginecólogos más solicitados de México, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el centro Otay Mesa, California. Su expediente judicial comenzó el 14 de octubre, mientras en México pesa sobre él una orden de arresto vigente desde diciembre de 2024 emitida por la Fiscalía de Ciudad de México.
El médico enfrenta acusaciones de prácticas indebidas en grado de tentativa, derivadas de denuncias de 14 mujeres que en 2023 revelaron a Animal Político malos tratos desde 2006, incluyendo intervenciones quirúrgicas innecesarias, suministro de medicamentos sin consentimiento, retención de expedientes y complicaciones graves en partos, que incluso provocaron la muerte de recién nacidos.
Colectivos como Con Ovarios y cuatro denuncias formales ante la Fiscalía llevaron a la clausura de su consultorio en 2023 y a la primera orden de aprehensión. Luján obtuvo libertad condicionada mediante amparo, pero al incumplir las medidas impuestas, la orden fue reactivada y permaneció prófugo hasta su captura reciente.
Fuentes del colectivo reportan que Luján se trasladó primero a California y luego a The Woodlands, Texas, donde residió más de seis meses antes de ser arrestado. Ahora enfrenta la posibilidad de deportación y extradición a México para responder ante la justicia.
Luján fue referente del parto humanizado en un país donde la tasa de cesáreas alcanza el 52 %, muy por encima del 15 % recomendado por la OMS. Fundó la clínica Pronatal en Santa Fe, Ciudad de México, estableció un hospital y laboratorio de fertilidad, y participó en más de 5.000 nacimientos, consolidando su reputación pese a las denuncias en su contra.
Usted ya conoce los hechos: el martes pasado, la esfera pública mexicana fue cimbrada por una noticia que, hasta ese momento, no había sido confirmada: la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que Simón Levy Dabbah, exfuncionario del gobierno capitalino y subsecretario federal, había sido detenido en Lisboa, Portugal, bajo una Notificación Roja de Interpol y con fines de extradición.
La periodista Sanjuana Martínez ofreció contundentes elementos periodísticos para sustentar el hecho.
Desde que fui la primera en dar a conocer que @SimonLevyMx había sido detenido en Portugal he sido acosada. Llevo 3 días siendo atacada e insultada. He recibido miles de mensajes en esta red social acusándome de “mentirosa”, me han llamado de todo, pero lo único que puedo decir… pic.twitter.com/LJbgq6TQcQ
Sin embargo, Levy y sus atolondrados defensores intentaron eludir la realidad con mentiras y tergiversaciones. Lamentablemente, para ellos, no pudieron hacerlo.
Pero vayamos a los datos duros:
Los motivos de esta acción judicial, que culminó con la detención provisional y posterior liberación de Levy bajo medidas cautelares, son dos órdenes de aprehensión vigentes en México, y que derivaron de su reiterada (y tozuda) inasistencia a audiencias judiciales.
Se las enlisto y se las explico:
Delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores responsables de obra: Relacionados con la construcción de un inmueble que habría violado la normatividad.
Amenazas y daño en propiedad ajena doloso: Derivado de una denuncia por agresiones y daños a la propiedad de una vecina en 2021, un incidente que se hizo viral en redes sociales.
La #FiscalíaCDMX informa sobre la situación legal de Simón “N", quien fue detenido en Portugal con fines de extradición y actualmente se encuentra sujeto a medidas cautelares mientras continúa el procedimiento de extradición en ese país.
Contra lo que los pseudo periodistas intentaron hacer, la Fiscalía y el Gabinete de Seguridad de México salieron a confirmar la detención, la existencia de la ficha roja de Interpol y el proceso de extradición que Levy aceptó formalmente ante el Tribunal de Apelaciones de Lisboa.
Pese a eso, Levy decidió seguir negando que el panorama que se le presentaba le era adverso.
Levy decidió insistir en que no había sido detenido. Pero mintió. Y decidió seguir mintiendo.
En realidad, la única variación es que, tras su comparecencia, Levy fue liberado bajo medidas cautelares (permanencia y control de identidad), pero no puede salir de Portugal.
Por alguna razón que escapa a la comprensión de muchos, Levy utilizó sus redes sociales para negar categóricamente la detención, la ficha roja y la existencia de órdenes de aprehensión.
Y no solo eso. Fue más allá. Dijo que estaba en Washington. Y que allá, en ese país, estaba recibiendo ayuda.
Entre otras cosas, el tipo afirmó estar “perfectamente bien” y sostuvo que las versiones eran parte de un intento de “matarle e inventarle mil cosas más“. Llegó a declarar, incluso, que las acusaciones en su contra eran falsas y que las pruebas fueron manipuladas.
Sin embargo, el contraste es rotundo: mientras las autoridades mexicanas y portuguesas confirman el acto procesal de la detención, la existencia de la ficha roja y las medidas cautelares, Levy insiste en pintarnos –y dibujarse a sí mismo– una realidad completamente opuesta.
Y uno, llegado a este punto, se pregunta: ¿Levy es un mitómano?
Y aquí es importante explicar que la mitomanía patológica se define como una tendencia compulsiva e irrefrenable a mentir que a menudo no busca un beneficio claro e inmediato, sino que se relaciona con una perturbación de la personalidad (baja autoestima, inseguridad, necesidad de admiración).
De hecho, los psicólogos sociales sostienen que, en casos como el de Levy, el individuo falsifica su realidad para hacerla más tolerable o significativa.
En ese sentido, podríamos decir que el mitómano se vuelve esclavo de su invención y, poco a poco, pierde la brújula entre lo que fue y lo que quisiera ser.
Infelizmente para Simón Levy y sus extraviados defensores, el proceso de extradición es una verdad –y una realidad– judicial que ninguna mentira mediática puede cambiar.
La detención se realizó tras una alerta migratoria; el imputado es señalado por delitos ambientales, daño a la propiedad y amenazas, acumulando inasistencias a audiencias judiciales.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó la detención de Simón “N”, en cumplimiento de órdenes de aprehensión vigentes derivadas de dos procesos penales distintos, luego de que se activara una alerta migratoria por sus viajes al extranjero.
Ayer, Los Reporteros MX informó sobre la posible detención, basándose en datos de la periodista Sanjuana Martínez. Hoy, las autoridades confirmaron que la detención se realizó en Portugal. Además, al ser cuestionada durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la detención se deriva de una denuncia presentada por un particular en su contra.
El primer expediente, iniciado en diciembre de 2021, se relaciona con delitos contra el ambiente y la responsabilidad de directores de obra por la construcción de un inmueble que incumplía la normatividad. Simón “N” no compareció a las audiencias de imputación convocadas en agosto de 2022 y agosto de 2025, lo que derivó en la orden de aprehensión vigente. Aunque había obtenido un amparo en 2022, este quedó sin efectos tras su segunda inasistencia.
El segundo caso, iniciado en noviembre de 2021, lo involucra en amenazas y daño en propiedad ajena doloso. El imputado acumuló cinco inasistencias a audiencias entre diciembre de 2021 y octubre de 2022, motivo por el cual se emitió otra orden de aprehensión el 4 de agosto de 2022, también vigente.
La FGJCDMX destacó que la detención se realizó dentro de los mecanismos de cooperación interinstitucional e internacional, coordinándose con la Fiscalía General de la República y la Oficina Central Nacional de Interpol México para garantizar la comparecencia del imputado y proteger los derechos de las víctimas.
En apego al Código Nacional de Procedimientos Penales y al principio de presunción de inocencia, Simón “N” será considerado inocente mientras no exista una sentencia definitiva que determine su responsabilidad.
No obstante, después de que la FGJCDMX sacó un comunicado confirmando su detención, el polémico empresario hizo una transmisión en vivo desde Instagram y, posteriormente, subió un video en sus redes sociales donde acepta que tuvo un “pequeño percance”, pero asegura que “está bien” y le dice a la presidenta Claudia Sheinbaum que “está mal informada”.
Tlalpan se consolidó como la alcaldía con mayor disminución en delitos de alto impacto en la capital, al registrar una baja de 24.5% en comparación con el año anterior, de acuerdo con datos presentados durante el primer informe de seguridad por alcaldías encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
En conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2025 se contabilizaron 985 delitos de alto impacto en la demarcación, frente a los 1,305 registrados en el mismo periodo de 2024.
Entre los ilícitos con mayor reducción se encuentran el homicidio doloso, que pasó de 64 a 43 casos (−32.8%), y las lesiones por arma de fuego, que disminuyeron de 35 a 21 reportes (−40%). También se registró una caída de 19.3% en el robo de vehículo, con reducciones más marcadas en los robos con violencia (−44.7%).
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que en el último año se han detenido 250 personas relacionadas con delitos de alto impacto, se aseguraron 32 armas de fuego y se recuperaron más de 120 vehículos y motocicletas vinculados a ilícitos. Además, fueron desmanteladas tres células criminales que operaban en la zona, entre ellas “Los Mojarras”, “Los Histolinkes” y “La Unión Bloque 2000”, con la captura de 28 integrantes.
Para reforzar la vigilancia, la SSC incrementó el número de cuadrantes de 50 a 72 y amplió el parque vehicular de 100 a 144 patrullas, además de haber incorporado 150 elementos adicionales en la zona de Topilejo.
El secretario de Seguridad, Pablo Vazquez Camacho (@PabloVazC), informó que gracias a la coordinación que existe con la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio (@Gabyosoriohdz), la seguridad ha mejorado bastante y ha permitido disminuir los delitos de alto impacto en la demarcación. pic.twitter.com/mUv9LZkhQB
La Fiscalía General de Justicia, encabezada por Bertha Alcalde Luján, reportó también avances en materia de procuración de justicia: el número de cateos aumentó 47%, mientras que las órdenes de aprehensión crecieron 31.3% respecto a 2024. Entre los capturados se encuentran 13 objetivos prioritarios acusados de homicidio, extorsión y feminicidio.
En materia ambiental, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, informó que como parte del programa Cero Tolerancia a la Tala Ilegal han desmantelado cuatro aserraderos en Tlalpan y recuperado 82.5 hectáreas de suelo de conservación, además de clausurar 140 construcciones irregulares.
Finalmente, la alcaldesa Gabriela Osorio Hernández destacó que la coordinación interinstitucional ha sido clave para lograr estos resultados, con la participación diaria del Gabinete de Seguridad y operativos permanentes en los límites con Morelos y el Estado de México.
“El trabajo conjunto con el Gobierno de la Ciudad y las fuerzas federales ha permitido reducir la violencia en las zonas más críticas, especialmente en Topilejo”, afirmó Osorio.
Con estos resultados, la Ciudad de México mantiene una tendencia general a la baja de 12.5% en delitos de alto impacto, de acuerdo al más reciente corte del Gobierno capitalino.
La FGJCDMX destituyó a Martha Karina Reyes Gutiérrez y giró órdenes de aprehensión contra su asistente y dos agentes del MP por presuntas irregularidades y malos tratos. Ofrecía asesorías en TV Azteca en el programa “A quién corresponda”, donde se presentaba como una funcionaria cercana y responsable.
La Fiscal de Hierro, Martha Karina Reyes Gutiérrez, fue destituida de su cargo en la alcaldía Cuauhtémoc luego de múltiples denuncias por abuso de poder y malos tratos a su personal. La decisión de la FGJCDMX, encabezada por Bertha Luján, incluye órdenes de aprehensión contra su asistente y dos agentes del Ministerio Público, lo que ha generado alivio y celebraciones entre los empleados afectados, de acuerdo con información de Eloisa Domínguez para La Crónica.
Trabajadores de la Coordinación Territorial CUH-1 compartieron en WhatsApp su satisfacción por la medida, luego de meses de padecer prácticas laborales extremas. Denunciaron que Reyes Gutiérrez carecía de empatía hacia víctimas de delitos graves, como abuso sexual, y que incluso habría vulnerado los derechos de un menor de seis años.
En junio pasado, se reportó que la fiscal obligó a una agente del MP, madre de un niño de seis años, a cumplir con más de 12 horas de jornada laboral extra, cayendo agotada y durmiendo en sillas de la oficina. Aunque no denunció, la agente renunció tras 14 años de servicio, sin recibir el finiquito correspondiente.
El personal también denunció excesiva carga laboral, órdenes injustificadas y manejo despectivo, así como exigencias de dinero por resolver asuntos. La denuncia señala que la fiscal, junto con su particular, generó un ambiente laboral inhumano y peligroso, incluso durante la pandemia, con casos de contagio y un fallecimiento relacionado.
No han sido los únicos casos, puesen febrero liberó a una persona que arrolló a un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana únicamente porque no declaró; en junio, ordenó proceder legalmente por falsedad de declaración contra una joven que denunció violación por parte de Diego de la Vega.
Y eso no es todo.
En 2022, la “Fiscal de Hierro”, brindaba “asesorías jurídicas” a la población en el programa “A quien corresponda”, de la Televisora de Ricardo Salinas Pliego, TV Azteca. Se presumía como una mujer “responsable y abierta con la ciudadanía”, pero en el fondo la acusaban de simuladora y de cerrarle las puertas a la misma población que decía defender.
Dentro del círculo de la ‘Fiscal de Hierro’ figuran Elizabeth Hernández Hernández y Adriana Delgado Bolaños, quienes son señaladas de gestionar de manera ineficiente las coordinaciones territoriales, y Zoila Hernández Pineda, acusada de apropiarse de recursos destinados al personal.
El personal de la FGJCDMX enfatiza que este ecosistema laboral obstaculiza la investigación de delitos en la alcaldía Cuauhtémoc, sobrecargando a empleados y afectando la atención a la ciudadanía.
Autoridades de la CDMX reafirmaron su apoyo para las y los familiares de las víctimas mientras la Fiscalía CDMX continúa con la investigación.
La explosión de una pipa de gas en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa, dejó un saldo de 25 personas fallecidas, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Además, 21 personas continúan hospitalizadas y 38 fueron dadas de alta tras el accidente ocurrido el pasado 10 de septiembre de 2025.
Entre los fallecidos se encuentran Fernando Soto Munguia, el conductor de la pipa y Alicia Matías Teodoro, abuela que protegió a su nieta con su cuerpo, mientras la menor fue trasladada a un hospital en Estados Unidos para recibir atención especializada.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció un apoyo económico para las familias de las víctimas y la creación de un comité de solidaridad encargado de administrar las donaciones destinadas a los afectados por la tragedia.
❗️Informamos sobre el incidente en #Iztapalapa, confirmando que se mantienen 21 personas hospitalizadas, 38 personas ya fueron dadas de alta y 25 personas han fallecido, lamentablemente. pic.twitter.com/9X0IemvKmF
— Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) September 19, 2025
La Fiscalía de la Ciudad de México sigue con la investigación y entre las primeras hipótesis señalaba que la volcadura de la pipa se debió a exceso de velocidad. Hasta el momento, no ha habido pronunciamiento oficial respecto a esta nueva evidencia.
La pipa transportaba 49 mil litros de gas, y la magnitud de la explosión dejó escenas de destrucción y conmoción en el Puente de la Concordia. Las autoridades continúan con la atención médica de las y los heridos y con los protocolos de investigación para esclarecer las causas exactas del siniestro.
La ciudadanía y familiares de las víctimas mantienen la atención sobre los avances del caso, mientras la CDMX evalúa la respuesta institucional ante esta tragedia de gran impacto en la capital.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) obtuvo la vinculación a proceso contra Christofher “N” y José “N”, señalados como posibles integrantes del grupo delictivo “Los Richis”, por los delitos de narcomenudeo y cohecho.
El 26 de agosto de 2025, agentes de la Policía de Investigación (PDI), en coordinación con la Guardia Nacional, realizaron cateos simultáneos en Iztapalapa. En la colonia San Juan Xalpa fue detenido Christofher “N” en posesión de envoltorios de presunta droga, mientras que en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl cayó José “N”, también en posesión de paquetes de sustancias ilícitas.
#ComunicadoFGJCDMX | La #FiscalíaCDMX obtuvo la vinculación a proceso de dos posibles integrantes de “Los Richis”, por su probable participación en narcomenudeo y cohecho.
Ambos fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde un juez dictó prisión preventiva y fijó un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.
“Los Richis” fueron identificados como un grupo criminal dedicado al narcomenudeo, extorsión, secuestro, robo y homicidio en Iztapalapa y Tláhuac. A pesar de que la organización fue desarticulada en 2019, aún se mantenían registros de actividades delictivas.
Con estas acciones, la Fiscalía CDMX reafirma su compromiso en el combate frontal contra el crimen organizado y su búsqueda por reducir los índices de violencia en la capital.