Etiqueta: Finanzas

  • María Luisa Alcalde se reúne con titular de la UIF, Pablo Gómez

    María Luisa Alcalde se reúne con titular de la UIF, Pablo Gómez

    La titular de la Secretaría de Gobernación, María Luisa Alcalde se reunió con Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia financiera (UIF) para tratar asuntos relacionados con el combate de operaciones de procedencia ilicita.

    Fue a través de sus redes sociales que, Alcalde compartió una fotografía junto a Gómez.

    “Recibimos a @PabloGomez1968, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, con quien mantendremos la coordinación para garantizar la detección oportuna y combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita”, escribió.

    ¿Qué es el delito de operaciones de procedencia ilícita?

    El delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita es el que resulta del uso de cualquier tipo de bien que sea obtenido por la comisión de algún delito. Siendo este, el principal ilícito cometido por empresas o grupos de poder dedicados al lavado de dinero.

    La pena para quien incurra en este delito va de cinco a quince años de prisión y de mil a cinco mil días de multa.

    No te pierdas:

  • Empresarias mexicanas externan su apoyo a Claudia Sheinbaum; “una mujer es la mejor para entender los sueños y anhelos de las mismas”, dijeron

    Empresarias mexicanas externan su apoyo a Claudia Sheinbaum; “una mujer es la mejor para entender los sueños y anhelos de las mismas”, dijeron

    Este jueves, se llevó a cabo el Primer Encuentro de 100 Mujeres Empresarias en Apoyo a Claudia Sheinbaum, el cual se realizó en la Ciudad de México, convocado por el movimiento feminista “Por Ella por Todas”, Frente Nacional de Mujeres.

    En el encuentro se encontraron mujeres propietarias, socias o directoras de pequeñas, medianas y grandes empresas de la industria, el comercio, las finanzas y los servicios, incluyendo la seguridad privada y otros giros que tiene presencia local, nacional y en algunos casos, internacional, así como del sector agropecuario.

    La ex diputada de la capital de México, Teresa Ramos Arreola reflexionó sobre el como una mujer es la mejor para entender los sueños y anhelos de las mismas, ¡Yo quiero decirles que pueden ser lo que quieran ser, incluso que pueden ser presidentas de México!”, puntualizó.

    En este mismo sentido, resaltó la experiencia con la que cuenta Claudia Sheinbaum en la Administración Pública y como ha demostrado que puede llevar eficazmente las riendas del país. Asimismo, hizo un llamado a no dejarse llevar por discursos ya que es la experiencia la que cuenta.

    “¡En 2024 México se escribirá con “M” de mujer!”.

    Por otro lado, Lorena Villavicencio, abogada, feminista y también ex diputada, resaltó que para lograr una igualdad en el país son indispensables las mujeres empresarias con responsabilidad social pues “son pieza fundamental para abatir la desigualdad laboral y salarial y abonar a la autonomía económica de las mujeres”.

    Añadió que llegó el momento de democratizar las labores domésticas para que las mujeres participen formalmente en el mercado laboral y puedan acceder a una seguridad social.

    La legisladora oaxaqueña, Mariana Benítez expresó que se inscribirá en el desarrollo pleno, incluyente e igualitario cuando sea capaz de tomar la fuerza femenina como detonador de la economía. Agregó que esta reunión con más de 100 mujeres empresarias y poderosas de este país nos recuerda que hay una reserva de energía femenina que aún no es tomada en cuenta y no ha encontrado el apoyo y el espacio para expandirse. 

    No te pierdas:

  • Ofrecen bancos financiar plan de México para compra de plantas Iberdrola

    Ofrecen bancos financiar plan de México para compra de plantas Iberdrola

    El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), el Banco Santander y Bank of America (BofA) planean financiar de manera conjunta los 6 mil millones de dólares que México acordó para la compra de 13 plantas de la empresa Iberdrola.

    De acuerdo con medios de comunicación, otras entidades bancarias buscarían sumarse al plan de financiamiento, como el caso de Grupo Financiero Banorte y el Grupo Financiero Inbursa.

    Medios reportaron que personas familiarizadas con las conversaciones confirmaron dichas intenciones, añadiendo que las negociaciones aún se encuentran en fase inicial.

    La agencia de noticias Reuters cuestionó a las entidades bancarias sobre sus intenciones, en el caso de BofA se negaron a dar declaraciones al respecto, las otras entidades no respondieron a la solicitud.

    La compra de las plantas de Iberdrola ahorrará dinero a la administración pública federal, así lo confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien puntualizó que este ahorro se dará en el marco de la disputa eléctrica entre Estados Unidos, México y Canadá en virtud del T-MEC.

    Por su parte, Iberdrola firmó un memorando de entendimiento con el fondo Mexico Infrastructure Partners (MIP) para llevar a cabo la transacción, la cual se realizará a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), el cual depende del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras)