Etiqueta: Filtración

  • IMSS niega hackeo a su base de datos; señala posible filtración

    IMSS niega hackeo a su base de datos; señala posible filtración

    El director de Nekt Group, Manuel Rivera, informó que se ofrece a la venta una base de datos de pensionados del IMSS de Yucatán en la Deep Web, sin embargo, por su parte, la institución ha negado el hackeo pero señaló una posible filtración por parte del personal.

    Manuel Rivera, experto en ciberseguridad y director general de Nekt Group, reveló que ha sido detectada en la Deep Web una base de datos en la que hay información tanto personal como médica de 20 millones de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    “Nuestra investigación se metió a hacer un ciberpatrullaje y validó que en efecto sí está a la venta una base de datos que se llama <Pensionados IMSS 2025> desde el día 9 de agosto… La extensión del archivo es de 1.4 gigabytes”, explicó Rivera a Aristegui en Vivo, donde también detalló que la información contiene datos como nombres, direcciones, RFC, lugares de trabajo y padecimientos médicos.

    Como respuesta, el IMSS expresó en un manifiesto para Aristegui Noticias que cuentan con “mecanismos robustos de seguridad y análisis de prevención de vulnerabilidades”, además de un claro sistema de asignación de roles y responsabilidades apegado a normativas para proteger la información de la institución y de sus usuarios.

    Sin embargo, la institución negó haber sufrido un hackeo, aunque ha reconocido que haya sucedido una “posible filtración” a causa de accesos indebidos dentro del instituto.

    “Respecto al evento en el que está involucrada una base de datos de pensionados, es preciso subrayar que no se tiene registro de un ‘hackeo’, ‘ciberataque’ o vulneración a los sistemas del instituto que haya comprometido sus datos”, aclaró el IMSS.

    Finalmente, pidió a la dependencia sanitaria que se mejoren las medidas de protección y comunicación para evitar que la información de millones de mexicanos sea utilizada con fines ilícitos, subrayando que “es un tema sumamente delicado que debe reconocerse oficialmente y atenderse con urgencia.”

    Con información de Aristegui Noticias.

  • Esta es la información que Santiago Taboada no quiere que sepas: Informe de su propio equipo de guerra deja ver que el panista no ganará la CDMX debido a que es percibido como “corrupto”

    Esta es la información que Santiago Taboada no quiere que sepas: Informe de su propio equipo de guerra deja ver que el panista no ganará la CDMX debido a que es percibido como “corrupto”

    La tarde de este sábado, el periodista Manuel Pedrero Solís informó sobre la filtración de un informe perteneciente al “cuarto de guerra” de Santiago Taboada Cortina, candidato del frente conservador para la jefatura de gobierno, en donde se puede ver que los propios números del PRIAN pintan un panorama desalentador para el ex alcalde de la Benito Juárez.

    Los informes de Taboada reconocen que el debate público es dominado por la candidata de la Cuarta Transformación, Clara Brugada Molina, con el 58 por ciento de las menciones, en contraste sólo 3 de cada 10 capitalinos se apenas se refieren al candidato panista ligado al Cártel Inmobiliario.

    El propio frente conservador reconoce en sus reportes internos las percepciones negativas que los vecinos de la Ciudad de México tienen respecto a su candidato, el cual es vinculado a grupos corruptos, du integridad y ética con puestas en duda, se le acusa de destruir propaganda de morena y sus propuestas son poco creíbles.

    El pesimista informe interno muestra que Clara Brugada mantiene ventajas sobre el panista, ya que reconocen que es una candidata con el respaldo de ciudadanos y empresarios; las propuestas y experiencia de gobierno son otras de las capacidades que los capitalinos ven la aspirante a Jefa de Gobierno, que además es percibida como una figura de liderazgo adecuado para dirigir la urbe.

    Martí Batres Guadarrama, actual mandatario de la capital es mencionado en el reporte de Taboada, el cual tiene como puntos fuertes la seguridad, movilidad, medioambiente, transporte y gobierno, lo cual deja en clara desventaja al grupo político conservador que tradicionalmente se limita a tratar de privatizar dichos rubros.

    Como conclusiones, el también titular del informativo Sin Máscaras, concluyó que el frente conservador de la capital sabe que su destino será similar al de la coordinación nacional que impulsa a Gálvez Ruiz, por lo que admiten de los números no les favorecen para ganar la CDMX, que técnicamente sería retenida otro sexenio por la Transformación.

    No te pierdas: