Etiqueta: fideicomisos

  • Liz Vilchis desmantela las mentiras de la derecha y su nado sincronizado para defender los multimillonarios fideicomisos del PJF (VIDEO)

    Liz Vilchis desmantela las mentiras de la derecha y su nado sincronizado para defender los multimillonarios fideicomisos del PJF (VIDEO)

    Como todos los miércoles, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador la periodista Elizabeth García Vilchis para exponer el Quién es Quién en las mentiras de la semana, en donde desmintió varias mentiras que la derecha ha tratado de propagar en días recientes. 

    Entre los temas más destacados está el de la iniciativa que busca eliminar los millonarios fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) y que varios medios de desinformación y sus voceros han tratado de tergiversar para atacar a la Cuarta Transformación.  

    Se denunció en un video que primeramente es falso que se vaya a reducir la operatividad del Poder Judicial,  ya que los 13 fideicomisos se usan para beneficios personales de magistrados y jueces y es aparte del presupuesto designado para la impartición de justicia.  

    También se desmintió que tal iniciativa en caso de aprobarse, afectará a los trabajadores del Poder Judicial, ya que los beneficios contemplados en los fideicomisos son aparte de las prestaciones que por ley le corresponden a los jueces y magistrados. 

    Se aclaró que con la extinción de tales fideicomisos, se garantizará la transparencia del Poder Judicial ya que al momento no se contempla en la ley la rendición de cuentas sobre en qué se usa realmente tales cantidades de dinero.  

    Igualmente se desmintió que el Gobierno de México haya emprendido una venganza en contra del PJF o que busque el control del mismo, ya que éste continúa con su presupuesto habitual, el cual es de 84 mil 792.4 millones de pesos para su operatividad en el periodos 2023-2024, lo que garantiza su funcionamiento. 

  • Morena busca reducir 4 mmdp a propuesta de presupuesto del INE

    Morena busca reducir 4 mmdp a propuesta de presupuesto del INE

    El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier dijo que a la propuesta de presupuesto que se presentó en el Instituto Nacional Electoral (INE) se le podría hacer un ajuste a la baja por cuatro mil millones de pesos.

    Podría suprimirse el presupuesto para la consulta de reforma al Poder Judicial si el concepto queda inscrito en la plataforma electoral de Morena y sus aliados, señaló el Instituto.

    “Ofrecerle a los mexicanos que voten por nosotros y que estén a favor de una reforma al Poder Judicial, va a quedar inscrito en la plataforma electoral, (entonces) ya no es necesaria la consulta que yo había anunciado, entonces ahí se liberan tres mil 500 millones de pesos. Por otro lado, hay otros 400 millones de pesos para la construcción de dos edificios, que yo creo que en este momento pueden esperar, no urge construir dos edificios, máxime que, conforme a los tiempos de ejecución que trae el mismo proyecto, no se concluirían el próximo año”, puntualizó Mier.

    Asimismo, dijo que adicional a esto también hay otros 15 millones de pesos que se consideran innecesarios dentro del presupuesto, lo que daría un total de 4 mil millones de pesos.

    El líder morenista enfatizó que este ajuste al presupuesto del INE para el próximo año no será un recorte porque es sobre la propuesta presupuestal.

    “No nos metemos en el crecimiento que están proponiendo para el gasto ordinario, digamos, eso lo tenían como una aditiva en los recursos para la consulta, los recursos para la construcción de dos edificios y otros 15 millones de pesos de otro concepto que ahorita no lo tengo”, dijo Mier.

    Mier, añadió que el INE, además, debería de hacer ajustes a los fideicomisos.

    Por otra parte, el líder morenista adelantó que los legisladores sostendrán una reunión con el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) también para tocar temas sobre su presupuesto, la cual se podría llevar a cabo después del 15 de septiembre.

    No te pierdas:

  • Morena va tras fideicomisos del Poder Judicial; buscan recuperar 20 mil millones de pesos

    Morena va tras fideicomisos del Poder Judicial; buscan recuperar 20 mil millones de pesos

    Esta mañana el coordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco convocó a una reunión en la Cámara de Diputados para proponer la eliminación de 14 fideicomisos del Poder Judicial, respaldando la noción de austeridad implementada durante la administración de este gobierno y que señalan de “nula” en el Poder Judicial.

    La iniciativa presentada en la Cámara de Diputados propone eliminar 14 fideicomisos, dónde se busca recuperar 20 mil 149 millones de pesos, que regresarían a la Tesorería de la Federación, que según Mier, se utilizan para: “Mantener las prestaciones de los ministros, consejeros y magistrados durante toda la vida”.

    Además, el coordinador de Morena señaló que la cantidad de dichos fideicomisos apenas representaba un poco más de la cuarta parte del presupuesto del Poder Judicial en 2023:

    “A modo de comparación que el presupuesto del Poder Judicial Federal para el presente ejercicio fiscal de 2023 suma un total de 77 mil 544. 5 millones de pesos, por lo que los recursos acumulados por los fideicomisos representan un 26.4% de ese monto”.

    Cabe destacar que hace unos días se dió a conocer que el Poder Judicial de la Federación, solicitó un incremento del cuatro por ciento en su presupuesto para el ejercicio fiscal del 2024, con respecto a este año, lo cuál equivaldría a más de 81 mil millones de pesos para el próximo año.

  • “El respeto al fideicomiso ajeno es la paz”: Critican a la SCJN por salir en defensa del FIDECINE, aún cuando la 4T tiene mejores mecanismos para apoyar al cine nacional

    “El respeto al fideicomiso ajeno es la paz”: Critican a la SCJN por salir en defensa del FIDECINE, aún cuando la 4T tiene mejores mecanismos para apoyar al cine nacional

    La tarde del miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un comunicado en sus redes sociales en donde indican que el ministro Javier Laynez Potisek declaró inconstitucional la desaparición del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE), el cual desapareció mediante un decreto. 

    La máxima corte acusa que el Fidecine era el único mecanismo en la ley que garantizaba acceso y participación permanente en la industria cinematográfica. 

    La decisión de la SCJN ha caudado revuelo en redes en donde critican que la corte salga en defensa de los opacos fideicomisos que se crearon en sexenios pasados en favor de unas minorías.  

    “Dice la tremenda corte que “El respeto al fideicomiso ajeno es La Paz”, acusó el diputado de Morena, Hamlet Almaguer en su cuenta de X. 

    El IMCINE reafirma que hay apoyos para la creación de cine nacional 

    La Secretaria de Cultura dió a conocer a través de un comunicado que se encuentra trabajando a la par del Instituto Mexicano de Cinematografía(IMCINE) para garantizar la creación cinematográfica.

    En el informativo comunican que el día de hoy la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aprobó un amparo que garantice el derecho al fomento y promoción del Cine mexicano debe ser garantizado por la ley.

    Ante la búsqueda por plantear la iniciativa de la Ley Federal del Cine y Audiovisual que se discutirá en la próxima sesión legislativa, el programa de Fomento al Cine Mexicano(FOCINE) que promueve Imcine desde hace tres años, en los cuales ha brindado las herramientas para todos aquellos interesados en la creación cinematográfica y audiovisual.

    Desde el 2021 el programa ha colaborado en por lo menos 428 proyectos desde el proceso de producción, exhibición y preservación, a través de 12 convocatorias nacionales desde la creación del programa.

  • Gobierno de Guanajuato financia organizaciones ligadas al PAN y Vicente Fox

    Gobierno de Guanajuato financia organizaciones ligadas al PAN y Vicente Fox

    Hades Aguilar Castillo, diputada de Morena, expuso que el Gobierno de Guanajuato, encabezado por el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha financiado organizaciones ligadas al PAN entre las que destaca la Fundación Vamos México, del expresidente Vicente Fox y su esposa, Martha Sahagún.

    La diputada Hades Aguilar expuso que el gobierno guanajuatense ha estado financiando organizaciones y fundaciones ligadas a panistas a través de fideicomisos “opacos”. Entre estas destaca Vamos México de Vicente Fox y su esposa Martha Sahagún.

    Según los datos presentados por Aguilar, la fundación de Fox ha recibido más de 3.5 millones de pesos y tiene autorizado un apoyo de más de 8.2 millones de pesos.

    Otro ejemplo es el de la Fundación Fe Guanajuato, que tiene entre sus integrantes a Enrique Oviedo Herrera, hermano del secretario de Gobierno, Jesús Oviedo; al ex regidor panista Alejandro Arena Barroso y al presidente del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (Sapal) de León, José Morfín Villalpando, la cual ha recibido más de 31 millones de pesos.

    Asimismo, la Asociación Leonesa para la Distrofia Muscular, encabezada por Carmen López Santillana, hermana del director del Puerto Interior y ex alcalde de León Héctor López Santillana, recibió más de 2.3 millones de pesos.

    La Fundación León, entre cuyos sus miembros figuran el presidente del Sapal, José Morfín, y a Rafael Eugenio Yamín Martínez, consejero de ese organismo y ex presidente de la Feria de León, obtuvo más de 13 millones de pesos.

    Esta agrupación también ha sido beneficiada por el gobierno panista de León con la entrega de terrenos que son áreas de donación de colonias.

    Tierra en el Alma, en la que participa Dulce María Gallego Hinojosa, ex regidora de Celaya y prima del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, obtuvo 1.5 millones de pesos. Amigo Daniel, integrada por Cecilia Fox Quesada, Cristóbal Cabrera y el ex consejero de Sapal Roberto Zermeño, ha recibido 6.3 millones de pesos.

    El Banco de Alimentos de Guanajuato, en el que participa José Luis Romero Hicks, hermano del ex gobernador Juan Carlos Romero, obtuvo 1.8 millones de pesos, de 3.6 millones que tiene autorizados.

    Para combatir esta corrupción, Hades Aguilar presentó una iniciativa de reforma plantea reformar diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y adicionar un párrafo al artículo 78 bis de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos.

    Con esto, se pretende que el Congreso estatal sea el que autorice la creación, modificación o extinción de fideicomisos para así evitar que existan fideicomisos “opacos” manejados por el Ejecutivo estatal. Finalmente, la legisladora morenista remató asegurando que los ejemplos mencionados son apenas los referentes a los fideicomisos ya revisados, pero falta revisar muchos otros.

    No te pierdas: