Etiqueta: Fideicomiso

  • Fondeso le da mano a los capitalinos que deseen un crédito para emprender

    Fondeso le da mano a los capitalinos que deseen un crédito para emprender

    El Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso) ofrece créditos para que los capitalinos se puedan autoemplear o inviertan en sus negocios.

    Fondeso es un financiamiento dirigido a los capitalinos que apoya a las personas que buscan estabilidad financiera a través de un prestamo para mejorar o iniciar su emprendimiento.

    Los créditos ofrecidos por el Fondo son directos sin intermediarios y los intereses van desde el 0% hasta el 6% anual. Este fideicomiso fue creado por el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México Andrés Manuel López Obrador, pensando justamente en todas las personas que se quedan sin un financiamiento para realizar sus sueños y echar andar sus negocios.

    La Ciudad de México siempre está innovando al ofrecer créditos al 0% de interés. Esto en apoyo a las personas que están en Buró de Crédito y ya no tiene acceso a un financiamiento para su negocio. También se enfrentan a lo difícil que es comprobar ingresos, esto pensando en comerciantes, tianguistas y locatarios de mercados.

    “Las personas somos pagadoras, tenemos dignidad. La gente que más lo necesita es muy pagadora. En realidad Fondeso se sostiene de toda la recuperación que hay, si bien unos que no pagan. Cuando a la gente le decimos que tenemos una bolsa para créditos y si pagas tú, tenemos más recursos para seguir prestando a otras personas” expresó, Daniela Cordero titular de Fondeso.

    La gente que líquida sus deudas accede a montos mayores, empiezan con 5 mil o 7 mil dependiendo del producto financiero y va escalando el monto, y puede llegar hasta 25 o 500 mil pesos y los requisitos van cambiando de acuerdo a cada préstamo.

    En 23 años de este fideicomiso van creciendo los acreditados. Apenas el año pasado se hizo la doceaba y treceaba entrega en el que el 70% de los créditos va dirigido a las mujeres. Esto refrenda que las mujeres quieren cambiar su economía personal o familiar.

    Fondeso tiene módulos para informes sobre el préstamo que más se ajuste a tus necesidades en cada una de las 16 alcaldías. En los cuales hay un promotor y un responsable de módulo. También puedes acudir a su central ubicada en la calle Tepozteco #36 en la alcaldía Benito Juárez.

  • La 4T aclara que el Gobierno de México no pagará indemnizaciones de altos cargos del PJ; se usarán sus multimillonarios fideicomisos

    La 4T aclara que el Gobierno de México no pagará indemnizaciones de altos cargos del PJ; se usarán sus multimillonarios fideicomisos

    Dirigentes de la Cuarta Transformación ha dejado claro que el Gobierno Federal no será responsable de cubrir las indemnizaciones para los trabajadores del Poder Judicial. En su lugar, estos pagos provendrán de los fideicomisos propios del Poder Judicial y que fuentes de Palacio Nacional han mencionado, ascienden a los 15 mil millones de pesos.

    La reforma judicial impulsada por el presidente López Obrador parece estar avanzando con firmeza, lo que significa que los fideicomisos de este poder serán fundamentales para liquidar al personal que no sea seleccionado en la nueva estructura. Según la visión de Morena y sus aliados, los jueces, magistrados y ministros en funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que decidan no competir en las elecciones o que no resulten victoriosos recibirán una liquidación como reconocimiento a sus años de servicio.

    A diferencia de reformas pasadas, como la de Ernesto Zedillo, en esta ocasión el Gobierno Federal no asumirá los costos de las indemnizaciones. En su lugar, los fondos saldrán de los fideicomisos que el Poder Judicial ha acumulado, una cantidad que Morena ya había buscado reformar en 2023 para acceder a cerca de 20 mil millones de pesos.

    En ese momento, el Poder Judicial había señalado que estos recursos estaban destinados a obligaciones laborales y de seguridad social, como pensiones, vivienda y salud. Sin embargo, Morena ha redirigido estos fondos para cumplir con las liquidaciones que serán otorgadas a quienes no continúen en sus puestos. Estas indemnizaciones incluyen el pago de tres meses de salario, más 20 días por año trabajado y otros beneficios legales.

    El proyecto de reforma ha superado ya varias etapas en el Congreso y, con la mayoría que ostenta la Cuarta Transformación gracias al pueblo, parece inevitable que se convierta en ley. Las reservas aprobadas también incluyen propuestas sobre lenguaje inclusivo y el respeto a los derechos laborales, aunque el uso de los fideicomisos sigue siendo un punto clave de esta controversia.

    Debes leer:

  • Trabajadores del sindicato del PJF queman piñata inspirada en AMLO durante protestas

    Trabajadores del sindicato del PJF queman piñata inspirada en AMLO durante protestas

    Durante las protestas del sindicato del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se dieron este lunes en las calles de la Ciudad de México, trabajadores quemaron una piñata inspirada en la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En redes comenzó a circular un video donde se observa como un hombre sostiene con un palo la piñata de la figura de AMLO mientras que esta se quema y los presentes gritan “fuera AMLO”. Además, gritaron otras frases como “AMLO se enciende, el Poder Judicial se defiende”.

    La opinión pública se hizo presente en X (antes Twitter) pues los internautas condenaron el discurso de odio hacia el presidente con este tipo de acciones.

    Protestan trabajadores del sindicato del PJF

    Tal y como habían anunciado a finales de la semana pasada, las y los trabajadores del sindicato del Poder Judicial de la Federación comenzaron este lunes su paro de labores y realizan algunas protestas afuera de la Cámara de Diputados, esto con el fin de defender los multimillonarios fideicomisos. 

    A las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se colocaron algunas pancartas de protesta en contra de la iniciativa de eliminar 13 fideicomisos para reubicar tales recursos en becas para estudiantes de escasos recursos.  

    El Sindicato Nacional de Trabajadores del PJF y el Colegio de Secretarios y Actuarios tiene programada para mañana una paro de actividades en todo el país, mientras que ahora solo se cancelaron las actividades en el Palacio de Justicia Federal ubicado a un lado de Palacio Nacional.  

    No te pierdas:

  • La titular de SEMARNAT informó acerca de la denuncia penal que se realizó en contra de Grupo México por el derrame de residuos peligrosos en el río de Sonora (FOTOS)

    La titular de SEMARNAT informó acerca de la denuncia penal que se realizó en contra de Grupo México por el derrame de residuos peligrosos en el río de Sonora (FOTOS)

    Este jueves acudió la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Maria Luisa Albores González, quien informó acerca de la denuncia penal hecha por el organismo en contra de Grupo México por la negligencia del caso del río de Sonora.

    Se trata de un caso en donde no ha habido una atención correcta por parte de Grupo México con la remediación ambiental, ya que se han estado regando residuos peligrosos desde hace 9 años provenientes de la minera Buenavista del Cobre, la cual está generando daños a la ciudadanía de Cananea en el estado de Sonora.

    Asimismo, Albores González informó que el fideicomiso establecido para la remediación correspondía a 2 mil millones de pesos, sin embargo, solo se utilizaron menos de mil millones de pesos.

    Imagen: www.elsondehermosillo.com.mx

    Albores también sostuvo que el derrame de los residuos no se trata de un accidente, si no de una situación de negligencia por parte de Grupo México ya que van 40 millones de litros de residuos que se derraman desde el pasado 2014.

    La denuncia fue presentada en la Fiscalía General de Justicia del estado de Sonora (FGJ) en contra de Mexicana de Cananea, Buenavista del Cobre y Operadora de Minas e Instalaciones Mineras, todas pertenecientes a Grupo México.

    María Luisa Albores comentó que el primero de diciembre de 2016 se determinó la remediación, sin embargo, en febrero de 2017 se decidió eliminar el fideicomiso y por un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se reintegraron 77 millones de pesos destinados para Grupo México, mismos que no fueron utilizados para solucionar el derrame de los residuos.

    Imagen: www.es.wikipedia.org

    La titular de SEMARNAT recalcó la importancia de un nuevo plan de remediación del derrame ya que las sustancias han llegado a 8 municipios de Sonora e informó que, algunos expertos han encontrado un incremento de mercurio en el aire, más elevado de los valores recomendados, así como altos niveles de acidez en el suelo, lo que ha generado problemas en la salud de las y los pobladores.

    Albores le pidió a Grupo México que, ante la negligencia, se presente un nuevo plan de remediación que abarque las mejoras de las condiciones del aire, suelo, flora, fauna y agua de las comunidades y que este sea aprobado por especialistas y por la SEMARNAT.

  • Avanza en San Lázaro dictamen para eliminar los fideicomisos del Poder Judicial

    Avanza en San Lázaro dictamen para eliminar los fideicomisos del Poder Judicial

    La iniciativa del diputado Ignacio Mier en la que se solicita extinguir 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, fue aprobada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

    Con 30 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, esta se avaló. Por otra parte, solo tuvo 21 en contra del PRI, PAN, PRD y MC.

    Al comienzo de la sesión, bancadas del PRI y PAN solicitaron que la Comisión se excusara del debate y retirara de la orden del día, ya que según estos consideraron que no se tenía competencia pues la propuesta no implica una modificación a la Ley de Presupuesto, a la Ley de Disciplina Financiera ni tampoco a la Ley de Austeridad Republicana, “por lo que no se tiene competencia para el análisis de esta iniciativa”.

    “En consecuencia, esto es motivo de conocimiento de otra comisión, de la Comisión de Justicia y en su caso una opinión de la Comisión de Hacienda, por lo tanto, nosotros no tendríamos que estar conociendo de este asunto por lo que le pediría solicitar excusarnos de este debate”, solicitó la diputada Carolina Viggiano.

    Por ello se llevó a cabo una votación para retirar la propuesta, sin embargo, 27 legisladores de Morena y aliados rechazaron bajarla, lo que les permitió vencer a los 22 diputadas y diputados que pidieron excusarse.

    Por su parte, el diputado de Morena, Hamlet García Almaguer advirtió que a pesar de que aún falta la votación en el pleno “los fideicomisos del Poder Judicial están en agonía y lo único que los mantiene vivos es la respiración artificial que les provee la oposición”. Asimismo añadió que es un pena de muerte para los privilegios del Poder Judicial.

    La iniciativa propone que todas las disponibilidades que existan en 13 fondos y fideicomisos del Poder Judicial “se reintegran a las finanzas del Estado mexicano”.

    No te pierdas:

  • AMLO menciona puntos que integraría en una Reforma que propondrá para evitar corrupción con el Consejo de la Judicatura Federal (VIDEO)

    AMLO menciona puntos que integraría en una Reforma que propondrá para evitar corrupción con el Consejo de la Judicatura Federal (VIDEO)

    El día de hoy 6 de julio, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recalcó que buscará una Reforma destinada para mejorar el Poder Judicial de la Federación, anteriormente ya había hecho mención de esa reforma pues ha indicado, como un primer punto, que los miembros del Consejo de la Judicatura Federal deberían ser elegidos democráticamente por los ciudadanos.

    Por otro lado, mencionó que en la reforma, como un segundo punto, va a considerar colocar vigilancia para el Consejo de la Judicatura y que esta funcione, ya que asegura que los Ministros y Consejeros están “como floreros, de adorno”. Pues su función es cuidar el proceder de los jueces sin corrupción de por medio. De igual forma, el Presidente cuestionó si existe algún juez, ministro o magistrado que se encuentre en la cárcel, dando a entender que estos se han corrompido y se han aprovechado de su poder para delinquir con impunidad.

    Asimismo, Andrés Manuel mencionó que los miembros del Consejo de la Judicatura, tienen autonomía y son intocables: “No se puede tocar al intocable”, expresó.

    Como tercer punto que tendría que incluirse en la reforma que propondrá López Obrador, es con respecto a los sueldos de los ministros, ya que a pesar de que han mencionado que no violan la Constitución, su sueldo es cuatro veces mayor que el del Presidente de México. AMLO pidió que expliquen como financian sus privilegios, como su fideicomiso de veinte mil millones de pesos.

    Obrador enfatizó que se trata de un poder público que surge del pueblo y por ello debe estar para beneficio del pueblo.

    “No es el que se sientan víctimas, es un poder público y el poder emana del pueblo y se instituye para su beneficio. Para beneficio del pueblo, el que manda es el pueblo, nuestro amo es el pueblo y para ellos no. Para los jueces no es el pueblo el amo, son los de arriba y el dinero, entonces eso tiene que cambiar.”

    Aseveró Andrés Manuel