Etiqueta: FGR
-
México extradita a 26 narcos a EE.UU., incluyendo al líder de “Los Cuinis”
México trasladó a 26 narcotraficantes de alto rango a Estados Unidos, incluyendo a Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis”. La entrega se realizó como parte de un acuerdo con el gobierno estadounidense.
La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmaron la operación. Los narcos fueron enviados en avión, lo que refleja la creciente presión de EE.UU. para combatir el tráfico de drogas.
Además de González Valencia, otro de los extraditados es Roberto Salazar, acusado de un asesinato en 2008 en Los Ángeles. Ambos enfrentan cargos serios en EE.UU.
El Departamento de Justicia estadounidense prometió no buscar la pena de muerte para los extraditados. Esta entrega marca la segunda vez que México expulsa a miembros de cárteles en meses recientes.
Las autoridades mexicanas destacan que estas acciones son parte de un esfuerzo por mejorar la seguridad pública y fortalecer la cooperación bilateral.
-
México extradita a 26 criminales a EE.UU.
El gobierno federal extraditó a 26 reos a Estados Unidos, quienes estaban recluidos en prisiones de México y mantenían vínculos con organizaciones criminales. La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmaron la acción, las autoridades aseguran que representaban un riesgo para la seguridad pública.
La extradición se realizó bajo los protocolos establecidos, garantizando de esta manera el respeto a sus derechos. Además, el Departamento de Justicia de EE.UU. prometió no solicitarles la pena de muerte.
Este movimiento es una muestra más de la cooperación entre México y EE.UU. en la lucha contra el crimen. El Gabinete de Seguridad ofrecerá más detalles en una conferencia de prensa.
-
Luis García Villagrán queda libre tras acusación por tráfico de migrantes
El activista y defensor de derechos humanos migrantes, Luis García Villagrán, fue liberado del Centro de Reinserción Social No. 3 en Tapachula, Chiapas. Tras audiencia, el juez Jonathan Izquierdo dictaminó no vincularlo al proceso por el delito de delincuencia organizada en modalidad de tráfico de migrantes.
Los abogados de García Villagrán, José Antonio Martínez Sánchez y Roberto Manuel de Jesús Carrera García, presentaron pruebas que demostraron al activista como beneficiario del mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación a causa de su labor humanitaria, lo que fue clave para que el juez valorara su declaración y ordenara su libertad.
“El juez determinó que no hay elementos suficientes para acreditar responsabilidad y decidió no vincularlo a proceso, por lo que Luis García Villagrán queda libre sin medidas restrictivas ni sujeción judicial”, explicó Martínez Sánchez.
El activista fue detenido el 5 de agosto, momentos antes de la salida de la Caravana migrante “Éxodo de la Justicia”, evento que había promovido y planeaba acompañar. Familiares y colaboradores celebraron su liberación en las afueras del penal.
No obstante, aún con la dictaminación de su libertad, la Fiscalía General de la República puede todavía impugnar la decisión judicial y continuar con la investigación.
-
Catean residencia de excandidato en Campeche; EE.UU. lo liga a sobornos millonarios en Pemex
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN) catearon la madrugada de este lunes una propiedad en la exclusiva zona “Lomas del Castillo” en Campeche, vinculada al excandidato panista a la gubernatura, Mario “Á”, acusado por Estados Unidos de participar en un esquema de sobornos millonarios en Pemex.
De acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU., Mario “Á” y el empresario Ramón Alejandro Roviroza Martínez habrían pagado 150 mil dólares a funcionarios de Petróleos Mexicanos y PEP entre 2019 y 2021 para manipular licitaciones y obtener contratos por millones de dólares.
El operativo federal, que comenzó a la medianoche y terminó a las 2:00 de la mañana, incluyó el aseguramiento de bolsas negras con documentos y objetos. En el despliegue participaron elementos de la FGR, GN y la Fiscalía General del Estado de Campeche.
Actualmente, la vivienda es habitada por el empresario José G.G.P., mientras que Mario “Á” reside en Estados Unidos.
-
Golpe al crimen: caen cuatro en Sinaloa
Mediante un comunicado oficial, las secretarías de Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública y Ciudadana, así como la Guardia Nacional, informaron sobre la detención de cuatro integrantes de una célula delictiva en Sinaloa.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México señaló que el arresto está relacionado con la elaboración y trasiego de droga, lavado de dinero y homicidios de integrantes de grupos rivales.
Entre los detenidos se encuentra Jesús Miguel “N” o Rosendo “N”, identificado como uno de los principales líderes operativos de un grupo generador de violencia en la región. De acuerdo con las líneas de investigación, las autoridades obtuvieron información sobre la zona de movilidad de dos de los integrantes, quienes se trasladaron a la colonia Loma Dorada.
A través de herramientas tecnológicas y recorridos de vigilancia, se localizaron dos vehículos de alta gama en los que viajaban varios hombres armados. Al percatarse de la presencia de los elementos de seguridad los sospechosos aceleraron la marcha, lo que derivó en una persecución finalizada en Culiacán.
Tras marcarles el alto los efectivos realizaron una revisión de seguridad, asegurando así cuatro armas largas, un paquete de cocaína envuelto en cinta canela, cartuchos, cargadores y uno de los vehículos, que contaba con reporte de robo.
Los detenidos, de 28, 38, 40 y 48 años, después de leídos sus derechos, fueron informados del motivo de su captura, y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación.
Las investigaciones preliminares confirmaron de esta manera que los cuatro forman parte de, como mencionamos al principio, la facción de un grupo delictivo generador de violencia, vinculado con el narcotráfico, lavado de dinero y homicidios en la región.
-
Tamaulipas registra un aumento del 287% en casos de huachicol en tres años
Los casos por huachicol en Tamaulipas se dispararon casi 300% en tres años, al pasar de 129 carpetas de investigación en 2021 a 500 en 2024, según una investigación de El Sol de México, con datos de la Fiscalía General de la República (FGR). En 2025, la tendencia sigue al alza con 224 investigaciones solo en el primer semestre, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La crisis alcanzó su punto crítico el 4 de agosto, cuando Ernesto Vásquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas, fue víctima de un atentado con arma de fuego y granada en plena vía pública. El ataque, vinculado a una represalia por un operativo contra el huachicol, dejó su camioneta incendiada y conmocionó a las autoridades.
Pocos días antes, el 27 de julio, la Fiscalía decomisó 1.8 millones de litros de huachicol en Reynosa, además de maquinaria y vehículos usados para el robo y transporte ilegal de combustible. La FGR atribuye este decomiso a un golpe duro contra la delincuencia organizada en la región.
El 8 de agosto se detuvo a Jared Roberto H., presunto responsable del atentado, vinculado al grupo criminal Los Metros, brazo del Cártel del Golfo, señalado como uno de los principales grupos dedicados al robo y venta ilegal de combustible en Tamaulipas.
Actualmente, Tamaulipas es la sexta entidad con más casos de huachicol en México en 2025, solo detrás de Puebla, Estado de México, Nuevo León, Hidalgo y Baja California, mientras las investigaciones por el ataque al delegado continúan en curso.
-
Detienen a miembro de “Los Metros” por asesinato del delegado de la FGR en Tamaulipas
La Fiscalía General de la República capturó a Jaret Roberto “H”, señalado como uno de los responsables del asesinato de Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.
El arresto se llevó a cabo en un centro de rehabilitación en Reynosa, donde el detenido se ocultaba. Las autoridades encontraron dos armas largas, cartuchos y droga en el lugar.
La FGR identificó un vehículo utilizado por los agresores. Un análisis del teléfono móvil de Jaret Roberto confirmó su participación en el homicidio.
El detenido será presentado ante un juez federal. Las investigaciones continúan para localizar a otros implicados en el crimen.
-
Golpes al huachicol en Tamaulipas: 15 millones de litros asegurados y 19 detenidos en 2025
Las autoridades de Tamaulipas han asegurado más de 15 millones de litros de combustible ilegal en 2025. Este esfuerzo se enmarca en la Operación Frontera Norte.
La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a 19 personas relacionadas con el robo y tráfico de combustible. El delegado Ernesto Vázquez fue asesinado, lo que intensificó la lucha contra el huachicol.
En marzo, las autoridades incautaron 10 millones de litros de diésel en un predio de Altamira. Este hallazgo surgió tras inspeccionar un buque que transportaba aditivos.
En julio, las operaciones aumentaron y se decomisaron más de cinco millones de litros. También se registraron importantes aseguramientos en Nuevo Laredo.
El Cartel Jalisco Nueva Generación, liderado por César Morfín, ha sido vinculado con el robo de combustible en la región. Las autoridades continúan trabajando para desmantelar estas redes delictivas.