Etiqueta: FGR

  • Enfrentamiento en Teocaltiche deja cuatro muertos y cinco detenidos

    Enfrentamiento en Teocaltiche deja cuatro muertos y cinco detenidos

    Elementos del Ejército Mexicano repelieron una agresión armada en la comunidad de Agua Tinta, Jalisco; se aseguraron armas y una camioneta vinculada al crimen organizado.

    Un enfrentamiento armado entre civiles y el Ejército Mexicano se registró este martes en la comunidad de Agua Tinta, municipio de Teocaltiche, Jalisco, dejando un saldo de cuatro muertos y cinco detenidos, según reportes oficiales y medios locales.

    Los hechos ocurrieron cuando personal militar, adscrito al estado de Zacatecas, realizaba recorridos de vigilancia en los límites con Jalisco y detectó un vehículo sospechoso con varias personas armadas. Al marcarles el alto, los sujetos aceleraron y abrieron fuego contra los elementos castrenses, que respondieron de inmediato.

    Tras varios minutos de persecución, los agresores quedaron sin posibilidad de escape y fueron capturados. En el operativo se aseguraron armas largas, cortas y una camioneta tipo pick-up. Las autoridades informaron que los fallecidos portaban vestimenta táctica, lo que sugiere su presunta vinculación con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos delictivos más activos en la región.

    La Fiscalía General de la República (FGR) asumió la investigación del caso, incluyendo la identificación de los muertos y detenidos y el análisis de los indicios recabados. Además, el Ejército y la Policía de Jalisco desplegaron un operativo para garantizar la seguridad de los habitantes mientras se realizaban las diligencias periciales.

    Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses acudieron al lugar para levantar evidencias, incluyendo armas, vehículos y equipo táctico, que serán integrados al expediente correspondiente.

    Este enfrentamiento ocurre en una de las zonas más conflictivas de Jalisco, por su cercanía con Zacatecas y Aguascalientes, donde la presencia de fuerzas federales y locales es constante.

  • Alcaldesa de Colipa retenida en rancho vinculado al crimen organizado en Veracruz

    Alcaldesa de Colipa retenida en rancho vinculado al crimen organizado en Veracruz

    En un operativo de la FGR en Veracruz, la alcaldesa Gabriela Alejandra Ortega Molina fue localizada en un rancho vinculado a la violencia en la región. La búsqueda del empresario Neptali González López llevó a este sorprendente hallazgo.

    La presidenta municipal de Colipa, Gabriela Alejandra Ortega Molina, vivió una experiencia alarmante. Durante un operativo de la Fiscalía General de la República (FGR), la encontraron en un rancho asociado con el crimen organizado, el cual pertenece a José Gil Quintero, sobrino del narcotraficante Rafael Caro Quintero.

    La FGR, en colaboración con el Ejército y la Marina, realizó el cateo en busca de Neptali González López, un empresario desaparecido desde el 18 de julio de 2025. Al llegar al rancho, las autoridades encontraron a la alcaldesa, quien permaneció retenida durante ocho horas mientras se inspeccionaba la propiedad.

    Gil Quintero y sus hombres se dieron a la fuga al notar la presencia de las fuerzas armadas. A pesar de la tensión, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, confirmó que Ortega Molina estaba a salvo. No obstante, pidió cautela al compartir más detalles sobre la operación e indicó que las investigaciones continúan.

    Las autoridades están comprometidas a esclarecer la desaparición de González López y a desmantelar la red de violencia que opera en la zona costera de Veracruz. La situación actual mantiene en vilo a la comunidad, que se encuentra en espera de noticias sobre el avance de la investigación.

  • Encuentran muertos a artistas colombianos desaparecidos en México

    Encuentran muertos a artistas colombianos desaparecidos en México

    Jorge Herrera y Bayron Sánchez, conocidos como Regio Clown y B-King, fueron hallados sin vida en el Estado de México tras su desaparición en Polanco.

    La tragedia golpea a la comunidad artística tras el hallazgo de los cuerpos de Jorge Herrera Lemos, conocido como Regio Clown, y Bayron Sánchez Salazar, apodado B-King. Ambos fueron encontrados muertos en el Estado de México, luego de haber desaparecido la semana pasada tras salir de un gimnasio en Polanco.

    Sus familias y seguidores habían estado angustiados desde su desaparición el 16 de septiembre. Las autoridades comenzaron las investigaciones de inmediato, y la Fiscalía General de la República (FGR) se involucró en el caso.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había confirmado que la FGR estaba trabajando en la búsqueda, y el presidente colombiano, Gustavo Petro, solicitó ayuda para localizar a los artistas. Sin embargo, el desenlace ha sido trágico, generando consternación en el mundo del entretenimiento.

    Las fiscalías de Edomex y Ciudad de México están llevando a cabo investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las circunstancias de su asesinato. La comunidad artística y sus seguidores exigen justicia y respuestas sobre lo sucedido

  • Vinculan a proceso a “El Choko”, líder de La Chokiza, por delincuencia organizada

    Vinculan a proceso a “El Choko”, líder de La Chokiza, por delincuencia organizada

    Un juez federal determinó prisión preventiva para Alejandro Gilmare Mendoza, alias “El Choko”, y Luis Alberto Cadena Roquedos, tras acusaciones de delincuencia organizada con fines de secuestro en el Estado de México.

    Un juez federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, vinculó a proceso a Alejandro Gilmare Mendoza, conocido como “El Choko”, líder del grupo delictivo La Chokiza, y a Luis Alberto Cadena Roquedos, por su probable participación en delincuencia organizada con fines de secuestro y privación ilegal de la libertad en modalidad de secuestro exprés.

    De acuerdo con la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), ambos permanecerán en prisión preventiva oficiosa en el Cefereso Número 1 Altiplano, mientras se desarrolla el proceso penal. La investigación comenzó tras una denuncia anónima que señalaba la existencia de un grupo dedicado al secuestro, extorsión y venta de drogas en grandes cantidades, principalmente en Ecatepec, operando con armas de fuego.

    La detención fue posible gracias a operativos coordinados entre el gabinete de seguridad federal, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, así como personal de la FGR y autoridades locales del Estado de México.

    Respecto a su vínculo con la ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas compartió en su cuenta oficial de X que conoció a Gilmare Mendoza el 1 de marzo en un concierto de Eme MalaFe, iniciando un coqueteo que terminó a mediados de agosto, antes de que fuera detenido.

    Con esta medida, la FGR refuerza su estrategia contra los grupos criminales organizados, asegurando así que los responsables enfrenten la justicia por delitos que afectan la seguridad y la tranquilidad de la ciudadanía.

  • Otra vez, Carlos Loret de Mola se disculpa por difundir información falsa sobre investigación de la Marina

    Otra vez, Carlos Loret de Mola se disculpa por difundir información falsa sobre investigación de la Marina

    El periodista eliminó el contenido erróneo de sus redes sociales y admitió que cometió un “lamentable error”, esto se suma a su historial de desinformación, el cual genera dudas sobre su credibilidad.

    El conductor Carlos Loret de Mola ofreció una disculpa pública tras difundir información incorrecta en una nota de Latinus sobre la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) acerca de una red de huachicol dentro de la Marina. A través de un video en sus redes sociales, Loret reconoció que presentó de manera equivocada fechas y cargos, y anunció la eliminación del contenido de todas sus plataformas digitales.

    “Cometimos un lamentable error por el que ofrecemos disculpas. Retiraremos esta información para que no se siga difundiendo contenido incorrecto”, declaró el periodista, quien se comprometió a rectificar la información en el futuro.

    Este no es un hecho aislado en la carrera de Loret de Mola, pues su historial incluye varios episodios controversiales: en 2025 difundió un video falso de una balacera en Sinaloa que en realidad ocurrió en Yemen; en 2005 transmitió un operativo televisivo sobre la banda “Los Zodiaco”, que resultó ser un montaje; y en 2017 dio cobertura a la historia de “Frida Sofía”, una niña supuestamente atrapada en los escombros del Colegio Rébsamen, que resultó falsa.

    Aunque en los casos recientes asumió responsabilidad, los episodios de “Los Zodiaco” y Frida Sofía permanecen como manchas en su credibilidad. Expertos en comunicación y público critican que la veracidad y el rigor periodístico de Loret de Mola siguen siendo cuestionables, por lo que las disculpas puntuales no alcanzan para restaurar plenamente la confianza de la audiencia.

  • Giran orden de aprehensión contra Guillermo “El Memo” Fragoso, líder de la Unión de Sindicatos, por extorsión y huachicol en Edomex

    Giran orden de aprehensión contra Guillermo “El Memo” Fragoso, líder de la Unión de Sindicatos, por extorsión y huachicol en Edomex

    Cateos en Ecatepec revelaron armas, drogas, caballos, un lobo y hasta un coyote en propiedades del líder criminal prófugo.

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía del Estado de México lograron que un juez federal emitiera una orden de aprehensión contra Guillermo Fragoso Báez, alias “El Memo” o “El Jefe”, señalado como líder de la organización criminal Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), dedicada a la extorsión, narcomenudeo y huachicol en la zona oriente del Estado de México.

    Fragoso Báez es acusado de delincuencia organizada, homicidio, secuestro, extorsión, tráfico de armas, narcomenudeo, despojo, daños a la propiedad, falsificación de documentos y venta de combustible robado. Las autoridades lo consideran prófugo desde hace una semana, luego de una serie de cateos en cinco de sus domicilios en Ecatepec, donde se localizaron armas de fuego, droga, caballos, un lobo y un coyote.

    Los informes oficiales señalan que la USON cobraba 30 mil pesos mensuales a narcomenudistas para operar en la región, además de extorsionar a tianguistas, mototaxistas y participar en el despojo de más de 700 propiedades, entre casas y terrenos en el Estado de México.

    El expediente contra “El Memo” Fragoso se conformó tras tres meses de trabajo conjunto entre las fiscalías federal y estatal, quienes documentaron sus operaciones criminales y vínculos con otras células. La investigación está relacionada con la captura de Alejandro Gilmare Mendoza Díaz, alias “La Choquiza”, expareja de la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, hoy recluido en el penal de máxima seguridad de El Altiplano.

    La red criminal de Fragoso Báez no solo evidencia el control territorial que ejercen estas organizaciones en el Edomex, sino también la magnitud de la violencia y corrupción que generan en mercados, transporte público y espacios comunitarios. Hasta ahora, las autoridades mantienen un operativo para dar con su paradero y cumplir con la orden judicial.

  • Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit, procesado por lavado de dinero

    Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit, procesado por lavado de dinero

    El exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, enfrenta cargos por lavado de 156 millones de pesos y permanecerá en prisión preventiva mientras avanza su proceso judicial.

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha vinculado a proceso a Roberto Sandoval Castañeda, exgobernador de Nayarit, por lavado de dinero. El monto total asciende a 156 millones de pesos. Sandoval continuará en prisión preventiva mientras se desarrolla el caso.

    La audiencia se realizó el 11 de septiembre y duró casi 48 horas. Durante este tiempo, la FGR presentó pruebas sobre las operaciones con recursos de procedencia ilícita que realizó Sandoval. El juez decidió que había suficientes pruebas para continuar con el proceso.

    Desde su detención en junio de 2021, Sandoval ha enfrentado múltiples acusaciones de corrupción. Tras ser prófugo de la justicia, la Interpol emitió una ficha roja para su localización. Las autoridades lo acusan de movilizar grandes sumas de dinero que no pueden ser justificadas.

    Además, Sandoval fue declarado culpable por falsificar documentos y apropiarse de terrenos durante su gestión como gobernador entre 2005 y 2011. Las investigaciones sobre su administración han revelado actos de corrupción y enriquecimiento ilícito.

    Las acusaciones también incluyen vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Debido a estos lazos, el gobierno de Estados Unidos prohibió su entrada al país en 2020.

    La situación de Roberto Sandoval resalta la importancia de combatir la corrupción y la impunidad en el país. La sociedad espera que se haga justicia y se responsabilice a quienes abusan de su poder.

  • Hernán Bermúdez Requena pierde amparo y será detenido al llegar a México

    Hernán Bermúdez Requena pierde amparo y será detenido al llegar a México

    El exsecretario de Seguridad de Tabasco enfrenta órdenes de aprehensión por asociación delictuosa, extorsión y secuestro, tras concluirse su amparo federal.

    El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, podrá ser detenido una vez extraditado a México, luego de que un juez federal revocara el amparo que impedía su arresto. Las autoridades lo acusan de liderar el grupo criminal “La Barredora”, vinculado con extorsión, secuestro y crimen organizado, y con nexos presuntos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Bermúdez Requena presentó un amparo en julio pasado para evitar su detención, alegando posibles violaciones a sus derechos y tortura. Sin embargo, al no ratificar su demanda ni proporcionar su paradero mientras se encontraba prófugo, el Juzgado Octavo de Distrito en Tabasco concluyó la suspensión que impedía su arresto. Anteriormente, otros juzgados también habían negado suspensiones definitivas contra cateos y aseguramiento de sus inmuebles.

    El exfuncionario fue detenido recientemente en Paraguay tras un operativo conjunto del CNI, la Defensa, la Marina, la FGR, la Guardia Nacional y la SSPC, con apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera. Bermúdez, quien fue director de Seguridad Pública y del penal de Tabasco en administraciones anteriores, había sido investigado por presuntos vínculos con secuestros, homicidios y tráfico de migrantes, así como por intentar instalar una red criminal en territorio paraguayo.

    Actualmente, la violencia en Tabasco ha incrementado, y Bermúdez Requena es señalado como uno de los principales responsables de la disputa criminal que mantiene en alerta a la entidad.

    Con la pérdida del amparo, el camino queda abierto para que Bermúdez Requena sea trasladado a México y enfrente cargos, mientras las autoridades aseguran que se investigan todos sus vínculos y actividades ilícitas en el estado.

  • Senado acelera la ley general contra la extorsión: comisiones citadas para dictamen

    Senado acelera la ley general contra la extorsión: comisiones citadas para dictamen

    La minuta enviada por la Cámara de Diputados establece un plazo máximo de 180 días para emitir la norma que unifique criterios y sanciones en todo el país.

    El Senado de la República decidió acelerar el proceso legislativo para aprobar la reforma constitucional que facultará al Congreso de la Unión a expedir la ley general contra la extorsión, luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos fueran citadas este miércoles para dictaminar la minuta enviada por la Cámara de Diputados, de acuerdo con información recopilada por Leticia Robles para Excelsior.

    La reforma contempla que, en su régimen transitorio, el Congreso deberá expedir la ley general en un plazo no mayor a 180 días a partir de la entrada en vigor del decreto. Mientras tanto, las leyes locales seguirán vigentes hasta que se emita la norma general, la cual establecerá los plazos y condiciones para la adecuación de la legislación estatal.

    El morenista Leonel Godoy, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que las extorsiones han crecido un 58% en seis años, pasando de 19 diarios en 2018 a 29 a enero de este año. Las modalidades principales son el cobro de piso, que afecta a comercios, carreteras y negocios, y la extorsión telefónica, generalmente operada desde centros penitenciarios.

    Godoy enfatizó que “enfrentar este flagelo exige considerarlo no solo como un riesgo a la seguridad personal, sino como un impacto al patrimonio, la esfera psicológica y emocional de las víctimas”.

    Desde el 6 de julio, la Estrategia Nacional contra la Extorsión busca fortalecer la coordinación interinstitucional entre la SSPC, Sedena, Semar, FGR, Guardia Nacional y CNI, junto con autoridades locales. Entre sus cinco ejes destacan: detenciones basadas en inteligencia, creación de Unidades Antiextorsión, protocolos de atención a víctimas, capacitación del 089 y campañas de prevención ciudadana.

    Con esta reforma constitucional, se espera lograr la homologación de penas y criterios en todo el país, generando una política criminal unificada para enfrentar de manera más eficaz el delito de extorsión, que hasta ahora depende de leyes locales con criterios dispares.

  • Gerardo Bermúdez clave en captura de su tío Hernán “El Abuelo” Bermúdez en Paraguay

    Gerardo Bermúdez clave en captura de su tío Hernán “El Abuelo” Bermúdez en Paraguay

    La detención del sobrino permitió localizar al exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de asociación delictuosa, extorsión y secuestro, con nexos al CJNG.

    La detención de Gerardo Bermúdez Arreola en julio pasado fue la pieza clave para dar con el paradero de su tío, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, exsecretario de Seguridad de Tabasco y señalado como operador de La Barredora, grupo criminal ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    De acuerdo con el diario paraguayo ABC, tras confirmarse que Gerardo había sido arrestado por integrar una red de apuestas ilegales, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) de Paraguay dedujo que Hernán podría estar escondido en el mismo país. La vigilancia sobre el sobrino llevó a identificar un domicilio en Mariano Roque Alonso, donde finalmente fue ubicado el exfuncionario mexicano.

    Con la información recabada, la SNI dio aviso a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), cuyos agentes obtuvieron evidencias fotográficas y patrones de conducta. Posteriormente, los archivos fueron enviados al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México, que confirmó con un 92% de certeza que se trataba del “Comandante H”, acusado en México de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

    La operación de captura, denominada Ñemosê, se ejecutó la madrugada del sábado, con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y el Ministerio Público de Paraguay. Aunque se verificó que Bermúdez no ingresó legalmente al país, no se detectaron movimientos financieros sospechosos a su nombre ni al de su sobrino, según reportó la Seprelad.

    Tras su arresto, Interpol activó la notificación roja, iniciando el proceso de extradición a México. Sin embargo, Bermúdez rechazó una extradición simplificada, por lo que permanecerá bajo custodia en la sede de la Senad mientras avanza el procedimiento judicial.

    En cuanto a Gerardo Bermúdez, enfrenta arresto domiciliario y procesos judiciales en Paraguay por su presunta red de apuestas deportivas ilegales. Además, había solicitado viajar a México entre abril y mayo de este año, pero su petición fue negada por las autoridades.